Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Arquitectura icònica: Gaudí, Vignon, Mies i Wright

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,46 KB

La Casa Milà (La Pedrera)

Gaudí, 1906-1912

Estil: Modernista.

Materials: Pedra, maó, ceràmica.

La línia corba domina la façana. La planta baixa té dues entrades, cinc pisos i un àtic amb terrassa. Cada pis està separat per l'ondulació de tota la façana. A la coberta se situen les xemeneies, caixes d'ascensors i ventilacions.

A l'interior de l'edifici hi ha un pati privat que aporta ventilació i llum natural. Al voltant hi ha les plantes, organitzades irregularment, amb habitacions poligonals. El carrer central feia que els cotxes anessin al soterrani (aparcament) i les voreres a les habitacions. Se sosté per una estructura de ferro, maons i pedra. La façana és una estructura autònoma suportada per bigues i tensors de ferro.

Entorn:

... Continuar leyendo "Arquitectura icònica: Gaudí, Vignon, Mies i Wright" »

Cézanne: Els Jugadors de Cartes, Estil Postimpressionista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,95 KB

Els Jugadors de Cartes

1. Informació General

a) Títol: Els jugadors de cartes. b) Autor: Paul Cézanne (Aix-en-Provence, 1839 - 1906). c) Cronologia: 1893. d) Escola o país/Localització: Musée d’Orsay. e) Estil: Postimpressionista.

2. Temàtica

a) Atributs: Escena costumista o de gènere. b) Fonts literàries: No aplicable.

3. Descripció i Anàlisi Tècnica

a) Elements de suport: Tela. b) Elements tècnics: Oli sobre tela (tècnica pictòrica humida on l’artista dissol els colors en un oli i l’aplica sobre fusta o tela).

4. Elements Formals i Compositius

a) Forma: Oberta o pictòrica. b) Composició:

  • Composició tancada o centrípeta (tots els elements convergeixen cap al centre del quadre).
  • Composició unitària.
  • Composició superficial.

c)

... Continuar leyendo "Cézanne: Els Jugadors de Cartes, Estil Postimpressionista" »

El Gòtic Català: Influències i Característiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,43 KB

El context cultural europeu que incideix en la formació del gòtic a la Corona d'Aragó té dos pols ben clars: d'una banda, la influència de la cultura francesa; de l'altra, la de la cultura musulmana.

A les aportacions nòrdiques, cal afegir-hi la influència mediterrània i la tradició cultural islàmica, incorporada arran de la conquesta de Tarragona (1118), Tortosa (1148) o Lleida (1149). L'entrada a Mallorca (1229), València (1238), Alacant (1266) i Menorca (1287) va ampliar aquesta convivència que trobem traduïda culturalment en l'orientalisme de la literatura i el pensament de Ramon Llull, l'islamisme d'Anselm Turmeda, les expedicions a la Xina dels franciscans mallorquins i la cartografia d'Abraham Cresques.

En arquitectura, potser... Continuar leyendo "El Gòtic Català: Influències i Característiques" »

El Arte Románico: Características y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Introducción al Arte Románico

El arte románico se desarrolló entre los siglos XI y XII, en un contexto histórico marcado por la consolidación del cristianismo, el inicio de la Reconquista en la península ibérica y el nacimiento de las lenguas románicas. Su surgimiento se debió a diversos factores, como el establecimiento del régimen feudal, la influencia de la Orden de Cluny, el aumento de las peregrinaciones y el resurgimiento del comercio. Este estilo artístico representó la fe cristiana y los intereses del señor feudal, el clero y la nobleza.

El románico fusionó elementos de estilos anteriores, como el romano, prerrománico y bizantino. Surgió de manera simultánea en Italia, Francia, Alemania y España, presentando características... Continuar leyendo "El Arte Románico: Características y Evolución" »

Conceptos Clave en Arte y Humanidades: Del Renacimiento a la Ilustración y el Urbanismo Colonial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Renacimiento: El Amanecer de una Nueva Era

El Renacimiento fue un movimiento cultural trascendental que se originó en Florencia, Italia, entre los siglos XV y XVI. Representó un periodo de transición fundamental entre la Edad Media y la Edad Moderna, abarcando una vasta gama de campos del saber, desde el arte y la ciencia hasta las disciplinas naturales y humanas.

Humanismo: El Ser Humano en el Centro

El Humanismo es una corriente de pensamiento que considera al ser humano como el centro de todas las cosas y el fin absoluto de la creación, promoviendo su valor y dignidad.

La Ciudad Ideal: Utopía y Orden Urbano

La Ciudad Ideal representa la búsqueda de una forma perfecta para una sociedad perfecta. Nace del deseo de reconstruir las ciudades... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Arte y Humanidades: Del Renacimiento a la Ilustración y el Urbanismo Colonial" »

Arquitectura Gótica: Características, Elementos y Contexto Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Contexto Histórico del Arte Gótico

La Sociedad de la Época Gótica

El arte gótico floreció durante un período de expansión demográfica, agrícola y comercial en Europa Occidental, desde finales del siglo XI hasta los siglos XII y XIII. A diferencia del Románico, que era predominantemente agrario, feudal y monástico, el Gótico es el reflejo de una Europa artesanal y burguesa. Las grandes construcciones ciudadanas, como la catedral (centro religioso urbano), la lonja (centro comercial), el ayuntamiento (centro político) y el palacio (residencia del burgués adinerado), reemplazan al monasterio aislado o a la modesta iglesia rural.

Este cambio coincide con:

  • El enfrentamiento entre los habitantes de las ciudades y los señores feudales.
... Continuar leyendo "Arquitectura Gótica: Características, Elementos y Contexto Histórico" »

La Casa Milà: L'Obra Mestra Orgànica de Gaudí a Barcelona

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,13 KB

Catalogació de la Casa Milà

Títol:
Casa Milà (La Pedrera)
Autor:
Antoni Gaudí
Cronologia:
1906-1910
Localització:
Xamfrà de l'Eixample, Barcelona
Estil:
Modernisme Català
Materials:
Pedra natural, maó, ceràmica i ferro forjat
Sistema Constructiu:
Estructura innovadora amb nous materials
Tipologia:
Bloc de pisos residencial i museu (actualment)

Anàlisi Formal de la Casa Milà

Elements de Suport i Suportats

Aquesta obra es sustenta sobre una estructura de ferro que dóna gran llibertat a l'hora de distribuir la planta. Els altres elements de suport són la pedra natural i els maons. La façana no actua de mur de càrrega, ja que és una estructura autònoma connectada al cor de l'edifici amb un sistema de bigues i tirants de ferro.

Espai Exterior: La

... Continuar leyendo "La Casa Milà: L'Obra Mestra Orgànica de Gaudí a Barcelona" »

Pintura Gótica: De Italia a Flandes, Innovaciones y Maestros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

La Pintura Gótica

La arquitectura gótica, con su énfasis en ventanales, redujo el espacio para la pintura mural, excepto en Italia. En el resto de Europa, predominó la pintura sobre tabla: trípticos y polípticos movibles, y retablos para altares. Estos retablos, con una estructura rígida desde el siglo XIV, se componían de banco o predela, cuerpos, calles, entrecalles, espiga y guardapolvo. La técnica predominante fue el temple, usando huevo o cola como aglutinantes, hasta la aparición del óleo en el siglo XV con los flamencos.

Estilo Italo-Gótico: Ducento y Trecento

Este estilo surgió en Italia durante los siglos XIII (Ducento) y XIV (Trecento). Sus características principales incluyen:

  • Representación de la profundidad, con estudios
... Continuar leyendo "Pintura Gótica: De Italia a Flandes, Innovaciones y Maestros" »

El Arte Barroco: Características de la Escultura, Arquitectura y Pintura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Escultura Barroca

1. La forma de expresión en la escultura barroca es naturalista. El realismo idealizado del Renacimiento se transforma en un crudo realismo que muestra virtudes y defectos. Aparecen temas macabros, desagradables e incluso crueles. Se representarán igualmente escenas intensas de gran carga emocional cuyo objetivo es incidir psicológicamente en el espectador para impactarlo emocionalmente y conmoverlo. Normalmente se representa un momento fugaz y enormemente expresivo. Las figuras barrocas muestran expresiones tensas e incluso exageradas, representan pasiones y sentimientos, exaltación y una desbordante emotividad.
2. Gran movimiento en las figuras, que se representan de forma espontánea e imprevisible. Predominan las diagonales,
... Continuar leyendo "El Arte Barroco: Características de la Escultura, Arquitectura y Pintura" »

Atenas Clásica: Un Recorrido por sus Espacios y Monumentos Históricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Espacios y Monumentos de la Atenas Clásica

La Atenas de época clásica destacaba por una serie de espacios y edificaciones religiosas y civiles con diferentes funciones.

El Pireo

El Pireo era un gran puerto naval de Atenas en la época de su esplendor marítimo y comercial. Con Temístocles recibió un **impulso urbanístico**.

En el año 456 a.C. se comenzaron a construir los **Muros Largos** que unían el centro de Atenas con sus puertos, y por ellos se podía circular en carro o a pie. Dentro de los muros se incluyó la bahía de Cántaros como **puerto comercial**, la bahía de Zea como **militar** y la de Muniquia. El Pireo se convirtió en una ciudad importante, mientras que **Atenas era la ciudad propiamente dicha**.

La Acrópolis de Atenas

La... Continuar leyendo "Atenas Clásica: Un Recorrido por sus Espacios y Monumentos Históricos" »