Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Escorial: Arquitectura Manierista y Legado de Felipe II

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

El Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial: Obra Maestra Manierista

El Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial es, en esencia, una obra de marcado carácter manierista. La idea original y la ejecución de sus planes constructivos fueron una iniciativa personal de Felipe II, lo que lo convierte en un perfecto ejemplo del condicionamiento del mecenas sobre la obra del artista.

Concepción y Construcción

Su proyectista inicial fue Juan Bautista de Toledo, pero al morir a los cuatro años de iniciarse la obra, fue sustituido por Juan de Herrera, quien le daría su impronta definitiva.

Finalidad Múltiple y Simbolismo

Su construcción se planteó como conmemoración de la Batalla de San Quintín, ganada precisamente el día de San Lorenzo.... Continuar leyendo "El Escorial: Arquitectura Manierista y Legado de Felipe II" »

Obras Clave de la Arquitectura: Renacimiento, Barroco y Gótico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,18 KB

Miguel Ángel

Basílica de San Pedro del Vaticano

Sigue fiel a la planta centralizada, pero proyecta una fachada monumental con columnas gigantescas y grandes escaleras. No pone torres en las esquinas y resalta la gran cúpula como símbolo que cobija la Iglesia Católica y da a la humanidad. Deja las cuatro pequeñas cúpulas de los ángulos y también el final de los brazos en redondo para simular mejor la planta circular. Cambió la forma de la cúpula, inspirándose en la de Brunelleschi, ligeramente peraltada. Tiene un doble tambor y una linterna. En el primer tambor hay una captura de la armonía, diseñada por Bramante, hacia lo manierista y monumental, con grandes columnas dobles que son el origen de los nervios de las cúpulas. El segundo... Continuar leyendo "Obras Clave de la Arquitectura: Renacimiento, Barroco y Gótico" »

Arquitectura Manierista y Contrarreforma: Giulio Romano y Andrea Palladio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Crisis del Humanismo: Manierismo y Contrarreforma

Arquitectura clásica más allá de las normas clásicas, evolucionando sobre la arquitectura clásica: Manierismo. Se desarrolla por necesidad de expresar y por la crisis de Roma (Saco) y la decadencia filosófica (mayor espiritualidad católica), periodo de Contrarreforma. La Iglesia quiere reformarse buscando mayor espiritualidad, repercute en arquitectura, elimina templos de planta central (paganos). Inicio del Barroco (Manierismo = transición).

Giulio Romano

Roma. Trabaja con Rafael. Gobierno de Mantua encarga:

Palacio del Té

Expresa todo su estilo. Planta cuadrada en interior, patio también cuadrado, en cuya parte trasera una lámina de agua que separa del jardín con exedra. Ejemplo de... Continuar leyendo "Arquitectura Manierista y Contrarreforma: Giulio Romano y Andrea Palladio" »

Explorando el Palacio de Carlos V: Arquitectura Manierista en la Alhambra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

El Palacio de Carlos V: Un Legado Arquitectónico en la Alhambra

El Palacio de Carlos V fue mandado construir por Carlos V. Estuvo viviendo varios meses en la Alhambra, y encargó la construcción del nuevo palacio con la intención de establecer su residencia en la Alhambra. El proyecto fue asignado a Pedro Machuca. En una España en la que el estilo gótico aún no se había despegado, Machuca construyó un palacio que corresponde estilísticamente al manierismo, estilo que estaba dando sus primeros pasos en Italia. Algunas versiones sitúan a Machuca en los talleres de Miguel Ángel. Cuando comienzan las obras del palacio en 1527, este no había realizado todavía lo más representativo de su producción arquitectónica.

Descripción y Características

... Continuar leyendo "Explorando el Palacio de Carlos V: Arquitectura Manierista en la Alhambra" »

Anàlisi d'El Pensador de Rodin: Significat i Història

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,74 KB

Tot i que originalment va ser pensada per presidir una porta limitant la seva contemplació a un punt de vista frontal, l’obra manté tot l’interès des de qualsevol altre angle, com és habitual en Rodin. Rodin feia molts apunts amb fang de les seves escultures, observant el model des de tots els punts de vista possibles. Tenia una gran preocupació per multiplicar els angles de visió, les direccions a l’espai de les superfícies i, fins i tot, de jugar escultòricament amb els buits. Tot això confereix a les seves escultures un alt grau d’animació, una intensa sensació de vida que sembla sorgir de la matèria.

Interpretació d'El Pensador

Tema: Homenatge a Dante

L’estàtua d’El pensador, que havia de ser situada encapçalant... Continuar leyendo "Anàlisi d'El Pensador de Rodin: Significat i Història" »

La Mesquita-Catedral de Còrdova: Art Hispanomusulmà

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,3 KB

La Mesquita de Còrdova: Un Llegat Històric

La Mesquita de Còrdova està situada al sud de la Península Ibèrica. Els musulmans van mantenir el seu control sobre Al-Andalus, nom amb què es coneix el territori islàmic de la Península Ibèrica durant l'ocupació musulmana, durant vuit segles, fins que els Reis Catòlics ocuparen Granada l'any 1492. La població es va islamitzar i en va adoptar els seus costums, així mateix van rebre nombrosos avantatges en els camps de la ciència: astronomia, medicina, matemàtiques, geografia, etc.

Construcció i Ampliacions

La Mesquita de Còrdova és un dels millors exemples del que aquesta cultura va deixar a la Península. Va ser construïda sota el govern de l'emir Abderraman I després d'haver elegit... Continuar leyendo "La Mesquita-Catedral de Còrdova: Art Hispanomusulmà" »

Magatzems Carson: Anàlisi Arquitectònic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,08 KB

Descripció dels Magatzems Carson

Composició i Forma

En alçada, la façana dels magatzems Carson, Pirie, Scott presenta dues parts ben diferenciades.

A la base de l'edifici, entresòl i primera planta, hi ha amplis aparadors de vidre situats arran de façana, emmarcats per dues bandes d'ornamentació naturalista de ferro fos, feta a partir de fulles d'acant lobulades, espinoses i bandes espirals. Sullivan aixeca a la cantonada un pavelló circular que continua l'estructura del cos inferior de l'edifici, amb una decoració molt més abundant. A les vidrieres, que segueixen la línia dels aparadors dels murs laterals de l'edifici, s'hi poden veure els noms dels magatzems. Els grans finestrals dels aparadors i les portes del pavelló circular interrelacionen... Continuar leyendo "Magatzems Carson: Anàlisi Arquitectònic" »

Anàlisi d'Obres d'Art: "El dinar campestre" de Manet i "El pensador" de Rodin

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,84 KB

Edouard Manet: "El dinar campestre" (1836)

Aquesta obra, realitzada per Edouard Manet el 1836, és un oli sobre tela que oscil·la entre el realisme i l'impressionisme. La temàtica de l'escena és comunal i es desenvolupa a París. Manet va rebre una forta influència dels artistes venecians, holandesos i de Velázquez. Fascinat per Espanya, va crear obres amb temàtica espanyola. Després de la mort del seu pare, va mostrar una actitud rebel, incorporant freqüentment la figura femenina a les seves obres. Posteriorment, va començar a pintar a l'aire lliure, experimentant amb la llum i el seu impacte en els cossos, un tret distintiu de l'impressionisme.

Descripció Formal

L'obra es estructura en tres plans horitzontals superposats:

  • Primer pla:
... Continuar leyendo "Anàlisi d'Obres d'Art: "El dinar campestre" de Manet i "El pensador" de Rodin" »

Escultura y Pintura Gótica: Características y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Características de la Escultura Gótica

Las figuras están dotadas de mayor expresividad, hay humanización de los personajes, que se comunican expresando diversos sentimientos (alegría, tristeza, dolor, etc.) a través de sus rostros y sus actitudes.

Se emplean materiales como la piedra, la madera, el marfil y el metal.

El escultor gótico se preocupa por la profundidad y todo es representado con gran detalle.

Se popularizan los retablos, las miniaturas, los sepulcros y las imágenes de Vírgenes con el Niño.

Escultura Gótica en Francia

Se inició durante la segunda mitad del siglo XII en Francia. Su evolución estuvo muy ligada al desarrollo de la arquitectura.

Escultura Gótica en España

La abundancia de vestigios artísticos del mundo antiguo... Continuar leyendo "Escultura y Pintura Gótica: Características y Evolución" »

Maestros y Características del Arte Renacentista: Arquitectura, Escultura y Pintura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Arquitectura Renacentista

Leon Battista Alberti (1404-1472)

Leon Battista Alberti fue un hombre de amplia cultura, con profundos conocimientos en teatro, poesía, derecho, pintura, música, arqueología, restauración de edificios antiguos y arquitectura.

Para la arquitectura, proponía una estética basada en los modelos clásicos y en las relaciones matemáticas que debían regir las proporciones del edificio. Destacó elementos como la cúpula, que recupera su simbolismo de la perfección divina asociada a la esfera, y el pilar, como elemento sustentante de los arcos.

Obras Principales:

  • Palacio Rucellai
  • Fachada de Santa María Novella en Florencia

Escultura Renacentista

Características de la Escultura Renacentista

  • Los materiales son muy variados:
... Continuar leyendo "Maestros y Características del Arte Renacentista: Arquitectura, Escultura y Pintura" »