Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Donatello: Esculturas Emblemáticas en Florencia - David y la Cantoría

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Donatello: Un recorrido por sus obras en Florencia

Analizamos dos de las obras más representativas del escultor renacentista Donatello, centrándonos en el contexto histórico y artístico de Florencia en el siglo XV.

El David (1408)

En 1408, Donatello recibe el encargo de esculpir un David en mármol, de 1,91 metros de altura, inicialmente destinado para la catedral de Florencia. Durante sus primeros años, Donatello realizó obras en mármol de gran tamaño, principalmente para la catedral y la iglesia de Or San Michele. Este David fue concebido para ser colocado en el contrafuerte de una puerta. Sin embargo, debido a su tamaño, la escultura resultó pequeña para su ubicación original, por lo que fue retirada de la catedral en 1416. El... Continuar leyendo "Donatello: Esculturas Emblemáticas en Florencia - David y la Cantoría" »

Descubriendo el Humanismo: Orígenes, Rasgos y la Influencia de Erasmo en la Europa Renacentista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

El Humanismo: Revalorización del Saber y el Hombre en el Renacimiento

El Humanismo fue uno de los conceptos creados por los historiadores del siglo XIX para referirse a la revalorización, la investigación y la interpretación que de los clásicos de la Antigüedad se hizo. A partir del siglo XVI, el arte occidental se dividirá en fuerzas contradictorias que esconden ideologías diferentes. Dos figuras vienen a encarnar estas ideologías opuestas: Erasmo de Róterdam y Martín Lutero.

Definición y Contexto del Humanismo

El Humanismo es una corriente educativa, filosófica, artística e intelectual europea estrechamente ligada al Renacimiento, cuyo origen se sitúa en el siglo XIV en la península itálica. Se considera al hombre como centro... Continuar leyendo "Descubriendo el Humanismo: Orígenes, Rasgos y la Influencia de Erasmo en la Europa Renacentista" »

Anàlisi de "El Crit" de Munch i "Jugadors de Cartes" de Cézanne

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,75 KB

Anàlisi de "El Crit" d'Edvard Munch

Descripció de l'obra

El quadre representa una figura andrògina amb una expressió de terror, cridant mentre es tapa les orelles amb les mans. La figura està situada en un pont que travessa la composició en diagonal. Al fons, es poden veure dues figures més, allunyades del protagonista. El cel i el mar es fusionen en tonalitats taronges, creant una atmosfera de crepuscle angoixant.

Elements plàstics

  • Color: Predomina el color sobre el dibuix. Munch utilitza una gamma de colors càlids, però no realistes. Els colors són agressius, amb contrastos marcats i pinzellades pures i decidides.
  • Composició: La figura principal està centrada i en primer pla. El pont i les baranes assenyalen un punt de fuga que queda
... Continuar leyendo "Anàlisi de "El Crit" de Munch i "Jugadors de Cartes" de Cézanne" »

La Catedral Gótica: Luz y Arquitectura en la Edad Media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

El Significado de la Catedral en el Mundo Medieval: La Solución del Problema de la Luz. Las Grandes Catedrales Góticas Francesas

La catedral en el mundo y la sociedad medieval representa una explosión en la actividad constructiva, como resultado del excedente de recursos y que refleja, al mismo tiempo, sus preocupaciones básicas: Dios y la guerra. Esta actividad constructiva reflejó la cultura religiosa revivida y la riqueza de la época. Hubo principalmente dos estilos de catedrales en esta época: románicas y góticas.

Arquitectura Románica

Los edificios se caracterizan por sus macizos muros y contrafuertes para sostener una bóveda de cañón. Los arquitectos románicos hicieron una importante innovación al sustituir el techo de madera... Continuar leyendo "La Catedral Gótica: Luz y Arquitectura en la Edad Media" »

Historia y arquitectura de la Mezquita de Córdoba

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

MEZQUITA CORDOBA

Primera época, el arte califal. Es Abd-Al-Rahman I, después de estar unos años en Córdoba, quien manda la construcción de la Mezquita Mayor en la zona donde antiguamente se asentaría la ciudad romana, que estaría en ese enclave en función de defender el puente que tiene al lado, pegando con el río. La ciudad islámica típica está siempre amurallada, y la zona intramuros se llama medina, donde encontramos entre otras cosas el zoco, parte dedicada al mercado, y la Mezquita Mayor, así como varias menores en la mayoría de las ciudades.

Arte califal y expansión

El trazado de las calles era muy irregular, de calles muy estrechas, sin ejes o perspectiva alguna, lo que se conoce como el Adarve, que también se utiliza para... Continuar leyendo "Historia y arquitectura de la Mezquita de Córdoba" »

Legado Arquitectónico Helenístico: Ciudades Emblemáticas y Maravillas del Mundo Antiguo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

El Legado de Filipo II y Alejandro Magno: El Nacimiento del Helenismo

En el año 350 a.C., Filipo II ascendió al poder en Macedonia. Agrupó a las tribus, formando un poderoso ejército que conquistó gradualmente la Grecia continental, unificando así todo el mundo griego. Su hijo, Alejandro Magno, continuaría su legado, liderando Macedonia y conquistando progresivamente el mundo griego oriental hasta el momento de ajustar cuentas con los persas.

Cuando Alejandro murió, no dejó ninguna disposición clara, ni una orden, ni un descendiente. De este modo, todos sus generales lucharon por el poder y fragmentaron el imperio en diversos reinos helenísticos multiétnicos. Los griegos, en sí, se encontraban principalmente en la Grecia continental... Continuar leyendo "Legado Arquitectónico Helenístico: Ciudades Emblemáticas y Maravillas del Mundo Antiguo" »

Explorando la Arquitectura Griega y la Mezquita de Córdoba: Un Viaje Visual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Palacio de Knossos en Creta

Fachada reconstruida del palacio de Knossos. Podemos apreciar la columna minoica, a falta de pintarla de rojo y negro, más estrecha en la base para poder clavar el núcleo de la columna, que es de madera, y estucada posteriormente. La estructura parece ser que era de madera y los muros de mampuestos sin labrar. En la reconstrucción no se utilizó madera, sino hormigón pintado con apariencia de madera, con intención de representar fielmente pero sin engañar. Así estaban las habitaciones decoradas en el interior. Normalmente se revestían los muros de mampostería con una capa de mortero o de estuco gruesa, y cuando todavía estaba fresca se imprimaba la pintura para que penetrase. Se llevaban a cabo decoraciones... Continuar leyendo "Explorando la Arquitectura Griega y la Mezquita de Córdoba: Un Viaje Visual" »

Los Pilares de la Arquitectura Antigua: Dórico, Jónico y Corintio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

El Orden Dórico: La Fuerza Viril de la Arquitectura Clásica

El orden dórico procede del pueblo dorio. Presenta formas que evolucionan con el tiempo (arcaico, clásico, helenístico). Está conformado por tres elementos principales: la basa, el fuste y el capitel.

  • En el orden dórico arcaico, la columna carece de basa, arrancando directamente desde el estilóbato.
  • El fuste es de sección circular, estriado con aristas vivas. Esta sección circular varía; no son estructuras monolíticas, sino que se construyen a partir de elementos superpuestos llamados tambores. La variación del fuste se denomina éntasis.
  • El capitel está conformado por el ábaco y el equino. El ábaco es un paralelepípedo de planta cuadrada, mientras que el equino tiene
... Continuar leyendo "Los Pilares de la Arquitectura Antigua: Dórico, Jónico y Corintio" »

El Arte y la Arquitectura del Antiguo Egipto: Tumbas, Templos y Pirámides

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

El Arte y la Arquitectura del Antiguo Egipto

Escultura

La escultura egipcia, mayoritariamente encontrada en tumbas, posee un carácter funerario que define sus rasgos. Su hieratismo solemne y su impresión estática la distinguen. No busca representar la vida, sino crear retratos-soporte del alma para la eternidad. Esto se refleja en sus arcaísmos, ojos almendrados y falta de expresión. La ley de la frontalidad, que reduce la contemplación a un solo punto de vista, se refuerza con la disposición de los brazos a los lados del torso y la rigidez de la nuca. La evolución de la escultura se divide en:

Primeras Dinastías

Se alterna el trabajo de pequeñas estatuillas de marfil con colosos de piedra. Los monarcas de la IV Dinastía impulsaron la... Continuar leyendo "El Arte y la Arquitectura del Antiguo Egipto: Tumbas, Templos y Pirámides" »

Anàlisi de la Torre Eiffel i El Pensador: Art i Arquitectura del Segle XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,68 KB

Arquitectura

La Torre Eiffel

Anàlisi Formal

Breu Descripció

Construcció atípica. No és un edifici ni té cap finalitat utilitària, només simbologia. Alçada de 305 m, actualment de 320 m per l'antena de comunicació.

Estructura

Construïda amb peces de ferro prefabricades. La torre té una estructura piramidal i es divideix en tres pisos. S'eleva a partir de quatre grans pilars, que s'uneixen en un punt entre la segona i tercera plataforma. No té espai intern i es veu tota l'estructura fèrria. És sòlida i flexible. Les línies es dirigeixen cap a la cúspide. Està relacionada amb la Revolució Industrial.

Estil

Arquitectura de ferro. Es volen renovar els materials, deixant de banda les decoracions. També intervenen noves tècniques. Per... Continuar leyendo "Anàlisi de la Torre Eiffel i El Pensador: Art i Arquitectura del Segle XIX" »