Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Joyas del Gótico Español: Catedrales de Burgos, Toledo y León

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 151,91 KB

El Gótico Clásico en España: Las Grandes Catedrales

En España, el clasicismo gótico se introdujo muy pronto, debido a las buenas relaciones de los monarcas españoles con la casa real francesa y a los impulsos de los obispos formados intelectualmente en Francia. Reyes y obispos fueron los principales promotores de las catedrales.

El siglo XIII es la época más floreciente de Castilla y León. Esta prosperidad se vio interrumpida por la epidemia de peste negra, lo que hizo que las empresas constructivas se trasladaran a Levante.

Como en Francia, la arquitectura gótica en España se caracteriza por sus grandes catedrales. Las más destacadas son las de Burgos, Toledo y León. Estas presentan menos altura respecto a las francesas, pero mayor... Continuar leyendo "Joyas del Gótico Español: Catedrales de Burgos, Toledo y León" »

Características Constructivas en la Arquitectura Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Materiales

Descripción general de los materiales utilizados en diferentes periodos.

Fábricas

Solo fábricas pétreas, ausencia de hormigón.

Sillería "More Gothicum"

  • Piezas bien encuadradas, irregulares y trabadas.
  • Reutilizadas.
  • Desproporción con respecto al muro.
  • Aplacados bizantinos.

Elementos

Descripción de elementos arquitectónicos clave.

Arco de Herradura

De origen ornamental romano, usado por visigodos, mozárabes y andalusíes.

  • Aparejos robustos con dovelas reutilizadas (engatillado).
  • Apertura superior del trasdós con respecto al intradós.
  • Adovelamiento sobre el trasdós.
  • Clave partida.
  • Peralte sobre la línea de su centro (1/3 del radio).
  • Despiece de dovelas al centro del arco.

Soportes

Pilares y columnas de tradición clásica.

  • Reutilización de
... Continuar leyendo "Características Constructivas en la Arquitectura Histórica" »

Arte Barroco en Roma: De la Humanidad de Miguel Ángel al Dinamismo de Bernini y Borromini

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

La Expresión Humana y el Dinamismo en el Arte Barroco

Las vírgenes de Miguel Ángel, a menudo descritas como "lavanderas", son figuras fuertes y robustas. Vemos que utiliza ese modelo de mujer, y lo mismo sucede con los niños, que cada vez son más naturales, alejándose de las figuras deformes del Renacimiento Manierista. Incluso el niño pequeño, lleno de lorzas. La figura no es bella en un sentido exterior convencional, pero es profundamente humana. Dentro de esta humanidad, la belleza de la juventud y la energía afloran, realzadas por el movimiento de las telas que caen hasta el suelo.

Escultura Barroca: La Maestría de Bernini

La Justicia y la Humanidad en la Escultura

La Justicia, representada con un efecto tan humano que ya vemos en... Continuar leyendo "Arte Barroco en Roma: De la Humanidad de Miguel Ángel al Dinamismo de Bernini y Borromini" »

Arquitectura Religiosa del Siglo XVI en Nueva España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Arquitectura Religiosa en Nueva España (Siglo XVI)

El reordenamiento de las congregaciones estuvo marcado por la yuxtaposición del patrocinio de un santo al nombre indígena del pueblo, convirtiéndose en patrono de la comunidad.

El Rol de los Primeros Misioneros

Debemos tener presente que los primeros misioneros no fueron ni arquitectos ni ingenieros; sin embargo, con sus escasos conocimientos, la necesidad los llevó a dirigir grandes edificaciones.

Tipos de Edificaciones Religiosas

Las Basílicas

Al iniciar la construcción de las iglesias, se recurre al procedimiento que habían usado los cristianos primitivos: la basílica. Además, los improvisados arquitectos recordaban sin duda las numerosas iglesias de planta basilical de Andalucía.

La... Continuar leyendo "Arquitectura Religiosa del Siglo XVI en Nueva España" »

Claves del Arte Occidental e Islámico: Románico, Renacimiento, Barroco y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 18,8 KB

Arquitectura Románica

Casi todos los elementos de la arquitectura románica pueden encontrarse en los estilos precedentes, pero ahora aparecen con un espíritu nuevo, importando más sus valores espaciales que su apariencia formal. La mayor parte de las construcciones son edificios religiosos: iglesias, catedrales y monasterios.

Elementos Arquitectónicos

  • La planta: Se generalizan las plantas en cruz latina, formadas por una o más naves longitudinales más otra transversal (transepto). El crucero se sitúa en la intersección de ambas y formando la cabecera. Además de la cruz latina, podemos encontrar otras como: cruz griega, centralizada, basilicales, etc.
  • Los muros: Muy gruesos, de piedra. Las ventanas son escasas y pequeñas.
  • Las columnas:
... Continuar leyendo "Claves del Arte Occidental e Islámico: Románico, Renacimiento, Barroco y Más" »

Explorando la Evolución del Arte Occidental: Desde la Antigüedad hasta el Renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

El Legado del Arte Antiguo

El arte antiguo, con sus raíces en las culturas griega y romana, estableció las bases de la estética clásica occidental. Su propósito era simbolizar el poder real y los mitos del mundo celestial.

Arte del Antiguo Egipto

En el arte del antiguo Egipto, se observa una exaltación de la vida eterna y la vida después de la muerte. La arquitectura, de fuerte carácter simbólico y monumental, empleó por primera vez la piedra tallada en grandes bloques. Las construcciones más características son las pirámides, los templos y las tumbas.

Arte Clásico: Grecia y Roma

Toda la terminología vinculada al arte tiene origen griego. Los griegos son responsables de un concepto de arte que impregnó la producción artística europea... Continuar leyendo "Explorando la Evolución del Arte Occidental: Desde la Antigüedad hasta el Renacimiento" »

El Monacato: Orígenes, Desarrollo y Legado en Oriente y Occidente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

El Monacato: Orígenes, Desarrollo y Legado

Orígenes del Monacato en Oriente

El movimiento eremítico, centrado en la vida contemplativa, nace en Egipto, Siria y Palestina en los primeros siglos del Cristianismo. Alcanza su mayor desarrollo en el Imperio Bizantino, de ahí la preponderancia que llega a gozar, y mantiene, en la Iglesia Ortodoxa.

Sus principales representantes son:

  • San Antonio Abad (fallecido en el 356)
  • San Pablo Ermitaño
  • San Pacomio
  • Los Padres Estilitas: San Simeón el Viejo y San Simeón el Joven. Se caracterizan por su ascetismo que les lleva a una extrema dureza de vida, renuncia absoluta de todo lo superfluo, lo que pueda distraerles de su vida de oración.

En el Monacato Capadocio destaca San Basilio Magno (fallecido en el 379)... Continuar leyendo "El Monacato: Orígenes, Desarrollo y Legado en Oriente y Occidente" »

El Esplendor del Barroco Italiano: Arquitectura, Maestros y Obras Emblemáticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 13,93 KB

Barroco: Conceptos y Fundamentos

A finales del siglo XVI, las formas manieristas se alejan de la realidad. El Barroco se define como una revolución cultural de la ideología católica. Es el arte que sigue al de la Contrarreforma (principalmente en Italia, Alemania y España). Se caracteriza por ser un arte brillante y ostentoso, reflejo de la riqueza de los estados y de la situación del catolicismo, buscando atraer y deslumbrar al creyente. Representa una lucha religiosa por la conducta humana, abordando la relación individuo-estado y hombre-Dios. Los católicos avanzan para alcanzar la salvación, a diferencia del Renacimiento. La finalidad del arte barroco es impresionar; se interesa por la naturaleza y la historia, superando lo real,... Continuar leyendo "El Esplendor del Barroco Italiano: Arquitectura, Maestros y Obras Emblemáticas" »

Barroco en Italia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 59,56 KB

ImagenImagen


Manierismo Italiano

Tiempo y espacio


Roma y el norte de Italia   

                             1520 – Muerte de Rafael

                           1600- Cobra fuerza el Barroco

Mecenas Principales:


los Papas y las grandes familias del norte de Italia

Carácterísticas Socio- Políticas:


Afectan profundamente al Arte los grandes acontecimientos de la época,

-Inestabilidad política: invasión de Italia por tropas francesas y españolas, saqueo de Roma por Carlos V.

  • Epidemia de peste 1522
  • Reforma Protestante:
    Calvino y Lutero.

-Ruptura de la unidad de la Iglesia Católica, profunda crisis moral y de valores conduce al cisma protestante.

Concilio de Trento

Contrarreforma

1563                       ... Continuar leyendo "Barroco en Italia" »

Arquitectura Colonial en Hispanoamérica: Evolución y Características

Enviado por facundo y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 13,97 KB

Arquitectura en Hispanoamérica

Fundación de Ciudades

Siguiendo las disposiciones de Felipe II en 1573, se fundaron miles de ciudades en Hispanoamérica con un diseño basado en el Renacimiento y la influencia de ciudades hipodámicas. La cuadrícula fue fundamental, condicionando la fisonomía del continente con manzanas cuadradas que reflejaban orden y racionalidad. La retícula, aunque no siempre cuadrada, utilizaba líneas rectas, independientemente del terreno, organizándose en torno a una plaza central.

Trazado y Organización

El trazado de las ciudades seguía las disposiciones del Consejo de Indias, institución española encargada de los asuntos coloniales. En 1573, se dictaron las Leyes de Indias, estableciendo las cualidades urbanísticas... Continuar leyendo "Arquitectura Colonial en Hispanoamérica: Evolución y Características" »