Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Arquitectura Griega y la Mezquita de Córdoba: Un Viaje Visual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Palacio de Knossos en Creta

Fachada reconstruida del palacio de Knossos. Podemos apreciar la columna minoica, a falta de pintarla de rojo y negro, más estrecha en la base para poder clavar el núcleo de la columna, que es de madera, y estucada posteriormente. La estructura parece ser que era de madera y los muros de mampuestos sin labrar. En la reconstrucción no se utilizó madera, sino hormigón pintado con apariencia de madera, con intención de representar fielmente pero sin engañar. Así estaban las habitaciones decoradas en el interior. Normalmente se revestían los muros de mampostería con una capa de mortero o de estuco gruesa, y cuando todavía estaba fresca se imprimaba la pintura para que penetrase. Se llevaban a cabo decoraciones... Continuar leyendo "Explorando la Arquitectura Griega y la Mezquita de Córdoba: Un Viaje Visual" »

Los Pilares de la Arquitectura Antigua: Dórico, Jónico y Corintio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

El Orden Dórico: La Fuerza Viril de la Arquitectura Clásica

El orden dórico procede del pueblo dorio. Presenta formas que evolucionan con el tiempo (arcaico, clásico, helenístico). Está conformado por tres elementos principales: la basa, el fuste y el capitel.

  • En el orden dórico arcaico, la columna carece de basa, arrancando directamente desde el estilóbato.
  • El fuste es de sección circular, estriado con aristas vivas. Esta sección circular varía; no son estructuras monolíticas, sino que se construyen a partir de elementos superpuestos llamados tambores. La variación del fuste se denomina éntasis.
  • El capitel está conformado por el ábaco y el equino. El ábaco es un paralelepípedo de planta cuadrada, mientras que el equino tiene
... Continuar leyendo "Los Pilares de la Arquitectura Antigua: Dórico, Jónico y Corintio" »

El Arte y la Arquitectura del Antiguo Egipto: Tumbas, Templos y Pirámides

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

El Arte y la Arquitectura del Antiguo Egipto

Escultura

La escultura egipcia, mayoritariamente encontrada en tumbas, posee un carácter funerario que define sus rasgos. Su hieratismo solemne y su impresión estática la distinguen. No busca representar la vida, sino crear retratos-soporte del alma para la eternidad. Esto se refleja en sus arcaísmos, ojos almendrados y falta de expresión. La ley de la frontalidad, que reduce la contemplación a un solo punto de vista, se refuerza con la disposición de los brazos a los lados del torso y la rigidez de la nuca. La evolución de la escultura se divide en:

Primeras Dinastías

Se alterna el trabajo de pequeñas estatuillas de marfil con colosos de piedra. Los monarcas de la IV Dinastía impulsaron la... Continuar leyendo "El Arte y la Arquitectura del Antiguo Egipto: Tumbas, Templos y Pirámides" »

Arquitectura Romànica: Exemples i Característiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,99 KB

L'arquitectura romànica és la que succeeix en el canvi de la alta a la baixa edat mitjana. Sorgeix en un moment d'impàs, on el model feudal queda obsolet i els territoris s'unifiquen i sorgeixen noves ciutats que necessiten una nova arquitectura que els representi i que els hi doni prestigi, per tant, és un intent d'emular l'arquitectura Romana i recuperació dels bagatge constructiu de Roma. No obstant, degut a la gran extensió de l'imperi Romà, cada població local té la seva pròpia tipologia constructiva, per tant, sorgeixen diferents arquitectures romàniques, però totes son fruit d'un mateix fenomen.

Santa Maria del Naranco del 848 a Oviedo

S'aconsegueix major alçada i esveltesa gràcies a murs estrets amb contraforts i arcs que... Continuar leyendo "Arquitectura Romànica: Exemples i Característiques" »

Tipos de columnas egipcias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 32,01 KB

Templos romanos

•Tienen lo esencial de los griegos con algunas modificaciones.
-Las columnas sólo ofrecen un pórtico a la entrada. -A veces, por influencia griega, prolongan la columnata rodeando al templo.

•Se asienta sobre un gran pedestal, heredado de los etruscos.
-La última escalera del templo está en la fachada principal y va al foro (donde están los edificios importantes). •Orden compuesto:
-Capitel corintio. --Volutas jónicas.
•Fortuna viril (Roma).
-Orden jónico. -Periodo republicano.
•Maison Carrée (Nimes).
-Orden corintio. -Época de Augusto.

El Panteón (siglo II)


•Construido por Agripa, reconstruido por Adriano. •Planta circular con pórtico rectangular. •Tiene la cúpula más antigua.
-Es gigantesca (43 m de

... Continuar leyendo "Tipos de columnas egipcias" »

Retaule de l'Esperit Sant de Pere Serra: Anàlisi i Context Històric

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,68 KB

Retaule de l'Esperit Sant

Pere Serra, segle XIV, estil italogòtic

Ubicació: Capella de l'Esperit Sant a l'església de Santa Maria de Manresa.

Suport: Fusta. Tècnica: Tremp d'ou.

Context històric

Època: Alta edat mitjana. Regnat de Joan el Caçador a la Corona d'Aragó, marcat per la Pesta Negra.

Encàrrec: Gremi de cuireters de Manresa, que tenien una capella a la Seu.

Funció: Els retaules gòtics substituïen els murs romànics i servien com a programes iconogràfics religiosos darrere dels altars.

Autor: Pere Serra tenia un taller a Barcelona i les seves obres es caracteritzen per representar escenes amables i idealitzades, amb influència de l'escola de Siena, visible en l'ús de fons daurats.

Característiques

Temàtica

  • Religiosa, centrada
... Continuar leyendo "Retaule de l'Esperit Sant de Pere Serra: Anàlisi i Context Històric" »

Arquitectura Conventual del Siglo XVI en Nueva España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

La arquitectura religiosa en Nueva España durante el siglo XVI presenta características distintivas, especialmente en sus conjuntos conventuales.

El Atrio

El atrio, también conocido como cementerio o campo santo, está formado por una explanada limitada por muros con almenas y generalmente tiene tres puertas. En el crucero de los ejes, se ubica una cruz de piedra a partir de 1539.

Las Capillas Posas

En las cuatro esquinas del atrio se ubican las capillas posas, diseñadas para que las procesiones se detuvieran (posaran). Las procesiones en las que se posa el sacramento en varios altares para incensarlo y rezarle diversos himnos y oraciones, requirieron capillas especiales; fue así como se originaron las capillas posas.

Los mejores ejemplos por... Continuar leyendo "Arquitectura Conventual del Siglo XVI en Nueva España" »

Pierre-Auguste Renoir: El Maestro Impresionista

Enviado por koronas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

Primeros Años y Formación

Nacido en Limoges, Francia, Renoir era hijo de un sastre. Su familia se trasladó a París, donde comenzó a trabajar como pintor de porcelanas. Esta etapa influyó en su precisión con el pincel y su uso de colores suaves sobre fondos blancos.

El Impresionismo

Aunque se consideraba artesano, Renoir se unió al movimiento impresionista. Rechazaba reunirse con los impresionistas en cafés, pero su trabajo se vio influenciado por ellos.

Influencias y Estilo

Renoir estudió en la Academia de Gleyre, donde conoció a Monet, Bazille y Sisley. Comenzó a pintar al aire libre, capturando la luz y el movimiento. Influenciado por Fragonard, Boucher y Watteau, sus pinturas se caracterizaron por su sensualidad y gracia.

El Molino

... Continuar leyendo "Pierre-Auguste Renoir: El Maestro Impresionista" »

Evolución Urbana: De Roma al Renacimiento y la Influencia de Vitruvio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

El Nacimiento de Roma y su Legado Urbanístico

El mito del nacimiento de Roma con Rómulo y Remo está intrínsecamente ligado a su desarrollo urbano. La ciudad, que experimentó un hacinamiento considerable y precios de vivienda elevados, se convirtió en un instrumento de colonización. Esto se manifestó en dos aspectos clave:

  • El ejército, como elemento de conquista sobre otras ciudades.
  • La propagación de un método urbanístico: la ciudad tratada con una retícula ortogonal.

Los campamentos militares romanos replicaban este trazado ortogonal, con el Cardo y el Decumano como ejes principales. Elementos fijos como foros y mercados eran componentes esenciales. Con el comienzo de la Edad Media, la ciudad dio paso a un sistema atomizado, y el... Continuar leyendo "Evolución Urbana: De Roma al Renacimiento y la Influencia de Vitruvio" »

Anàlisi de 'Els Primers Freds' i 'Amor i Psique'

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,55 KB

Anàlisi comparatiu: 'Els Primers Freds' i 'Amor i Psique'

Miquel Blay: Els Primers Freds (1892)

Anàlisi formal

Breu descripció: Representació d'un ancià i una nena asseguts en un banc, ambdós nus.

Composició:

  • Figures proporcionades, detallades i amb un estil clàssic.
  • Asimetria: costat esquerre tancat, costat dret obert.
  • Múltiples punts de vista.
  • Textures contrastades: vell flàccid, nena tensa.

Ritme: Figures en una posició entre el moviment i el repòs.

Temps i expressió: Obra melancòlica. L'ancià, abatut i preocupat, contrasta amb la nena, que busca protecció. Escena natural i sentimental.

Estil

Obra naturalista en transició entre l'academicisme i el modernisme. Combina aspectes formals tradicionals amb un interès per l'humanisme de l'... Continuar leyendo "Anàlisi de 'Els Primers Freds' i 'Amor i Psique'" »