Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Características y Simbolismo del Arte Románico: Escultura y Pintura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

El Simbolismo y las Características del Arte Románico

En el arte románico, los personajes "buenos" suelen representarse más hermosos, ordenados y felices que los personajes "malos", que son mucho más horribles, caóticos y angustiados. Se utilizan símbolos muy repetidos para transmitir ideas: a Cristo, Señor del Mundo (Pantocrátor), se le incluye dentro de un halo con forma almendrada (mandorla) para indicar su divinidad; dragones y monstruos para representar el mal, entre otros.

La Escultura Románica: Características y Ejemplos Destacados

La escultura románica presenta las siguientes características:

  • Se trata más de relieves que de esculturas de bulto redondo.
  • Los temas más representados son apocalípticos: el peso de las almas, el
... Continuar leyendo "Características y Simbolismo del Arte Románico: Escultura y Pintura" »

Explorando el Alto Renacimiento: Roma, Venecia y la Evolución Artística del Cinquecento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Alto Renacimiento: El Auge del Cinquecento

Desde finales del siglo XV, las innovaciones artísticas que surgieron en focos como Florencia se extendieron por Italia. A lo largo del siglo XVI, los centros artísticos renacentistas evolucionaron, destacando especialmente Roma y Venecia.

Roma: Centro Artístico del Cinquecento

Roma se convirtió en el epicentro artístico del Renacimiento en el siglo XVI (Cinquecento) debido a:

  • El mecenazgo de los papas.
  • La reconstrucción de la ciudad tras el saqueo de las tropas de Carlos I.
  • La necesidad de artistas para las obras del Vaticano.

Venecia: Poder Comercial y Mecenazgo

Venecia se consolidó como un importante centro comercial gracias a sus relaciones con Oriente y América. Al ser una república, varias familias... Continuar leyendo "Explorando el Alto Renacimiento: Roma, Venecia y la Evolución Artística del Cinquecento" »

Maestros del Renacimiento: Leonardo, Rafael, Tiziano y la Escuela Veneciana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Características de la Pintura Renacentista

Las composiciones renacentistas son cerradas, sin una gran multiplicidad de líneas. La representación del espacio no se busca solo por la aplicación de reglas matemáticas, sino que se apoya en la luz y el color. La luz es menos blanca y más cálida, más matizada. Los colores suelen ser tonos puros (rojos, azules), con gran fuerza y brillo.

Principales Artistas del Renacimiento y sus Obras

Leonardo da Vinci

Se le considera un paradigma del Renacimiento. Sus obras se caracterizan por:

  • Escaso número de figuras que ocupan la mayor parte de la pintura, quedando el paisaje en segundo plano.
  • Gran interés por la luz: difumina los contornos de las figuras, haciéndolos menos precisos (sfumato).
  • Combina distintas
... Continuar leyendo "Maestros del Renacimiento: Leonardo, Rafael, Tiziano y la Escuela Veneciana" »

Ciudad y paisaje rural en la antigua Grecia: claves arqueológicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 9,33 KB

Ciudad y Paisaje Rural en la Grecia Antigua: Claves Arqueológicas para el Estudio de una Dialéctica Histórica

1. La Fórmula de lo Urbano en el Mundo Griego y el Surgimiento de la Polis desde una Perspectiva Arqueológica

Primeramente, debemos saber que el concepto de polis en el mundo griego no significa solo "núcleo urbano y comunidad política", sino que abarca un concepto mucho más amplio. No hay unanimidad para determinar cuándo aparece la polis; algunos historiadores consideran que marca el inicio de la Grecia histórica (s. VIII a.C.), mientras que otros destacan el papel de los santuarios y sus monumentaciones en relación con las polis.

Es precisamente en las áreas de Grecia central, donde hay un mayor número de santuarios, donde... Continuar leyendo "Ciudad y paisaje rural en la antigua Grecia: claves arqueológicas" »

Arte Paleocristiano y Románico: Características, Arquitectura y Simbología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 12,33 KB

Arte Paleocristiano: Orígenes y Evolución

El arte paleocristiano surge como una expresión de la fe cristiana en los inicios del cristianismo, durante el pleno Imperio Romano, bajo el gobierno de Tiberio en Palestina. Los cristianos, monoteístas, veneraban a un dios fallecido en la cruz. Utilizaban pequeños objetos cotidianos y artes menores para mantener viva la memoria de la salvación traída por el Mesías hecho carne.

Dos Periodos del Arte Paleocristiano

El arte paleocristiano se divide en dos periodos, marcados por el Edicto de Milán en el año 313 d.C., que permitió el culto público a los cristianos y cesó las persecuciones.

  • Antes del 313 d.C. (Periodo de Persecuciones): Arte pobre, clandestino y discreto. Se utilizaba arquitectura
... Continuar leyendo "Arte Paleocristiano y Románico: Características, Arquitectura y Simbología" »

Arte Paleocristiano y Románico: Orígenes, Características y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,69 KB

El Arte Paleocristiano: Expresión de Fe en Tiempos del Imperio Romano

El arte paleocristiano es una expresión de la fe cristiana que se desarrolló durante los primeros siglos de nuestra era, en pleno Imperio Romano, bajo el gobierno de Tiberio. En Palestina, los cristianos, que creían en un solo dios fallecido en la cruz, utilizaban pequeños objetos cotidianos y obras de arte para mantener viva la memoria de la salvación traída por el mesías hecho carne. Se pueden distinguir dos periodos principales en el arte paleocristiano, separados por un evento crucial: el Edicto de Milán en el año 313 d.C., que permitió el culto público a los cristianos y puso fin a las persecuciones.

Antes del Edicto de Milán (313 d.C.): Arte en la Clandestinidad

Antes... Continuar leyendo "Arte Paleocristiano y Románico: Orígenes, Características y Evolución" »

Renacimiento Italiano: Orígenes, Mecenazgo y Arquitectura Clásica del Siglo XV

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

El Renacimiento en Italia: Orígenes y Contexto

Mientras que en Europa, la herencia romana se había visto desde la época de las invasiones bárbaras mezclada con las tradiciones germánicas y reinterpretada, en Italia se mantuvo mucho más presente, tanto por la propia presencia de edificios y ruinas de la época romana como por la influencia del Imperio Romano de Oriente en el sur de la Península Itálica. Por esa razón, los modelos romanos, nunca del todo olvidados, pudieron resurgir cuando el mundo romano se volvió a tomar como referente filosófico y cultural hacia el final de la Edad Media.

Auge Económico y Mecenazgo

Además, a partir del siglo XV, en Italia se vivió una época de auge económico, gracias a un desarrollo comercial... Continuar leyendo "Renacimiento Italiano: Orígenes, Mecenazgo y Arquitectura Clásica del Siglo XV" »

Miguel Ángel Buonarroti: Genio del Renacimiento y su Impacto en la Arquitectura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 12,43 KB

Miguel Ángel Buonarroti: Genio del Renacimiento

Orígenes y Legado Artístico

Miguel Ángel pertenecía a un linaje de la baja nobleza. Su padre, Ludovico Buonarroti, era un oficial al servicio de la poderosa familia Médici, además de un gran amante del arte clásico. Con anticipación, detectó en su hijo los dones necesarios para dedicarse a las diferentes ramas creativas.

Es uno de los artistas más grandes de la historia en la escultura y la pintura, además de destacar sobremanera en la arquitectura. En la escultura, puede que no haya otro igual, destacando sus famosas obras: el David, La Piedad, Moisés,… Además de realizar multitud de grabados y cuadros a un altísimo nivel. En la pintura, podemos destacar que fue el encargado de... Continuar leyendo "Miguel Ángel Buonarroti: Genio del Renacimiento y su Impacto en la Arquitectura" »

Evolución del Arte Sacro: Del Paleocristiano al Gótico Flamenco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 24,13 KB

El Arte Paleocristiano: Inicios y Evolución

Contexto Histórico y Características

El arte paleocristiano es la expresión artística de la fe cristiana durante los primeros siglos del cristianismo. Se desarrolla plenamente durante el gobierno de Tiberio en el Imperio Romano, principalmente en Palestina. Los primeros cristianos, que solo reconocían a un Dios, fallecido en la cruz, crearon pequeñas obras de arte a partir de objetos cotidianos para mantener viva la memoria de que había llegado la salvación con el Mesías hecho carne.

Tras el Edicto de Milán en el 313 d.C., se permitió el culto público a los cristianos y cesaron las persecuciones. Antes de esta fecha, el arte era pobre, clandestino y pasaba desapercibido, utilizando arquitectura... Continuar leyendo "Evolución del Arte Sacro: Del Paleocristiano al Gótico Flamenco" »

El Florecimiento del Arte Burgués en la Holanda del Siglo XVII: Factores Clave y Legado Pictórico

Enviado por silvia y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Holanda: La imagen burguesa cuaja en los Países Bajos. El éxito de la pintura en la Holanda del siglo XVII es un fenómeno único en Europa, como lo atestiguan las anotaciones de viajeros como Peter Mundi. En sus escritos, destaca la omnipresencia de los cuadros en Holanda, cuya compra se había popularizado, haciéndolos accesibles en todas partes. De ahí la creación de nuevos motivos pictóricos como los paisajes, los bodegones o las marinas.

El Auge de la Pintura en la Holanda del Siglo XVII: Factores Clave

Las hipótesis que explican este florecimiento artístico son diversas:

Factores Clave del Éxito Artístico

Carácter Socioeconómico y Político

  • Es en esta época cuando Holanda nace como nación. Hacia 1566, comenzaron las guerras de
... Continuar leyendo "El Florecimiento del Arte Burgués en la Holanda del Siglo XVII: Factores Clave y Legado Pictórico" »