Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Dinámicas Comerciales, Sociedad Urbana y Renacimiento Cultural en la Baja Edad Media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Las Actividades Comerciales y Tipos de Mercado

Durante la Baja Edad Media, el comercio experimentó una notable evolución, dando lugar a diferentes tipos de mercados:

Comercio Local

El comercio local se caracterizaba por el intercambio de productos de lugares próximos. Se desarrollaba en mercados urbanos diarios, donde se vendían artículos de consumo corriente, y también en mercados semanales, que atraían a productores y consumidores de áreas rurales cercanas.

Comercio a Larga Distancia

El comercio a larga distancia implicaba la venta de artículos provenientes de lugares lejanos, a través de las principales rutas comerciales. Estos intercambios se realizaban principalmente entre comerciantes.

Centros y Rutas del Comercio a Larga Distancia

Las... Continuar leyendo "Dinámicas Comerciales, Sociedad Urbana y Renacimiento Cultural en la Baja Edad Media" »

Diego Velázquez: Etapas, Obras Maestras y Técnica del Genio Barroco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Diego Velázquez (1599-1660): Maestro del Barroco Español

Técnica y Estilo Característico

Destaca el empleo de la perspectiva aérea, un método que produce una sensación de profundidad a partir de la plasmación de la atmósfera en el lienzo.

Etapas Artísticas

Etapa Sevillana (c. 1610 - 1622)

En sus inicios, alrededor de 1610, Velázquez pinta cuadros de estilo tenebrista, utilizando colores predominantemente oscuros y opacos. Se enfoca en representar con gran realismo la calidad de los tejidos y los objetos cotidianos.

Obras Destacadas:
  • La Vieja friendo huevos
  • Cristo en casa de Marta y María
  • La mulata
  • El aguador de Sevilla (notable por la representación de objetos de cerámica y cristal)

Primera Etapa Madrileña (1623 - 1629)

Tras trasladarse... Continuar leyendo "Diego Velázquez: Etapas, Obras Maestras y Técnica del Genio Barroco" »

Moviments Artístics: Romanticisme, Realisme, Impressionisme i Més

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,31 KB

Romanticisme i Realisme

Què és el Romanticisme?

El Romanticisme trenca amb els moviments artístics anteriors, especialment amb el Classicisme.

Característiques del Romanticisme

  • Prioritat al sentiment de l'artista.
  • Imaginació.
  • Ànsia de llibertat.

Eugène Delacroix i Théodore Géricault

La llibertat guiant al poble és una obra d'Eugène Delacroix.

La balsa de la Medusa és l'obra més popular de Théodore Géricault.

Característiques del Realisme pictòric

  • Reflexió de la realitat.
  • No pinta fantasies.
  • No admet cap bellesa preconcebuda.

Pintors Realistes

  • Gustave Courbet: L'origen del món.
  • Honoré Daumier: Les bugaderes.
  • Jean-François Millet: Les espigolaires.

Realistes Catalans

Ramon Martí i Alsina

Ramon Martí i Alsina va néixer el 10 d'agost del 1826... Continuar leyendo "Moviments Artístics: Romanticisme, Realisme, Impressionisme i Més" »

Vida Cotidiana en la Antigua Grecia y Roma: Costumbres, Arquitectura y Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

Atenas Clásica y la Planificación Urbanística en la Época Helenística

Atenas clásica se caracterizaba por sus dimensiones humanas. Sin embargo, fue en la época helenística cuando la planificación urbanística comenzó a desarrollarse en Grecia.

La Acrópolis: El Corazón Religioso de Atenas

La Acrópolis de Atenas era el centro religioso de la ciudad. Entre sus edificaciones más emblemáticas se encuentran:

  • El templo de Atenea Niké: Se dice que le cortaron las alas a la Victoria de este templo para que nunca pudiese abandonar Atenas.
  • El Erecteón: Un templo singular que en su fachada alberga el pórtico de las cariátides, hermosas columnas con forma de mujer.
  • Los propileos: La monumental entrada que daba acceso a la Acrópolis.
  • El Partenón:
... Continuar leyendo "Vida Cotidiana en la Antigua Grecia y Roma: Costumbres, Arquitectura y Sociedad" »

Descubre la Vida Cotidiana en la Antigua Roma: Costumbres, Hogar y Ocio Romano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

La Vida Cotidiana en la Antigua Roma

La vida del romano comenzaba al amanecer y concluía al atardecer, una práctica que permitía ahorrar combustible, dado que el alumbrado era siempre deficiente. Tras levantarse, se aseaban.

La Rutina Diaria del Romano

  1. Tras el aseo, tomaban un ligero desayuno.
  2. A continuación, los grandes señores recibían a los esclavos y les daban su comida o el dinero.
  3. Cada uno se ocupaba de sus asuntos: negocios, actividades públicas, etc.
  4. A mediodía terminaba la jornada laboral. Se tomaban un ligero tentempié, que solían ser las sobras del día anterior. Mucha gente comía fuera de casa porque no tenían cocina en sus pequeñas viviendas.
  5. Después de una siesta, se dirigían al baño.
  6. Hasta finales de la República, los
... Continuar leyendo "Descubre la Vida Cotidiana en la Antigua Roma: Costumbres, Hogar y Ocio Romano" »

O Legado Construtivo de Roma: Urbanismo, Enxeñaría e Arte na Antigüidade

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

I. Urbanismo e Infraestruturas

1. A cidade romana

Construíase seguindo o plano dun campamento militar, é dicir, arredor de **dúas** grandes vías perpendiculares, o cardo maximus (de N a S) e o decumanus maximus (de E a O). No punto de intersección das dúas estaba o foro, que concentraba os edificios máis importantes (aínda que os edificios lúdicos adoitaban **construírse** nas aforas). O resto das rúas ían paralelas ás devanditas vías, formando insulae ou cadrículas, destinadas a vivendas. A zona urbana estaba rodeada por unha **muralla**.

2. Pontes

Facíanse cando unha calzada debía atravesar un río ou desnivel, polo que forman parte delas. Construíanse polo xeral en pedra, empregando elementos como o **arco**. Moitos deles aínda... Continuar leyendo "O Legado Construtivo de Roma: Urbanismo, Enxeñaría e Arte na Antigüidade" »

Escultura y Arquitectura Barroca en Italia: Bernini y Borromini

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Características de la Escultura Barroca en Italia: Bernini

La escultura barroca, al igual que la arquitectura, buscaba la exaltación del poder. Italia fue el centro principal de la escultura de persuasión religiosa. La escultura formaba, en general, parte de una escenografía estudiada en la que participaban la incidencia de la luz, las perspectivas desde los puntos de visualización, etc. El movimiento está siempre en plena acción, pero desaparece la simetría, predominando las líneas sesgadas y los escorzos, multiplicándose los pliegues, los contrastes lumínicos, los puntos de vista, etc. Por doquier aparecen ángeles y arcángeles, santos y vírgenes, dioses paganos y héroes míticos, agitándose en las aguas de las fuentes o asomándose... Continuar leyendo "Escultura y Arquitectura Barroca en Italia: Bernini y Borromini" »

Anàlisi Constructiva i Simbòlica del Palau de la Música Catalana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,15 KB

Palau de la Música Catalana

Disseny i Construcció

Arquitecte: Lluís Domènech i Montaner

Dates: 1905-1908

Ubicació: Barcelona

Estil: Modernista

Materials principals: Ferro, vidre, ceràmica i maons.

Sistema Constructiu

L'estructura s'aconsegueix mitjançant un entramat metàl·lic i columnes de ferro. Aquesta estructura dóna suport a una gran "capsa de vidre" que combina aquest material amb ceràmica, maons i terrissa artística. Les càrregues es troben concentrades en punts molt concrets, alliberant els murs de sostenir el conjunt. Domènech va utilitzar materials i tècniques constructives de caràcter popular, com la ceràmica, la terrissa i els revoltons.

Espai Exterior

L'edifici es troba emplaçat en un terreny que fa xamfrà, de dimensions... Continuar leyendo "Anàlisi Constructiva i Simbòlica del Palau de la Música Catalana" »

Joyas Arquitectónicas de Al-Ándalus: Córdoba, Medina Azahara, Alhambra y Giralda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

La Mezquita de Córdoba

En el año 784, Abderramán I inició la transformación de la antigua Catedral de San Vicente en una mezquita que, a lo largo del Califato, sufrió diversas ampliaciones:

  • Con Abderramán I: La mezquita estaba formada por once naves perpendiculares a la qibla, divididas por columnas visigodas reutilizadas de la catedral. Sobre ellas, se dispusieron arcos de herradura con dovelas alternadas, enmarcados en un alfiz.
  • Con Abderramán II (833): El haram se prolongó hacia la cabecera y se elevó el techo. Se colocaron arcos de herradura y, sobre ellos, un segundo piso de arcadas de medio punto.
  • Con Alhakén II (961): Se amplió el haram por el muro de la qibla y se decoró profusamente con motivos de ataurique y mosaicos. Aparecen
... Continuar leyendo "Joyas Arquitectónicas de Al-Ándalus: Córdoba, Medina Azahara, Alhambra y Giralda" »

Antic Egipte: Ciència, Calendari i Art Funerari

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,36 KB

Les Matemàtiques i l'Astronomia a l'Antic Egipte

L'enginy dels antics egipcis es va manifestar en el desenvolupament de disciplines fonamentals per a la seva civilització:

Aritmètica

La necessitat de portar una comptabilitat eficaç per administrar el regne va impulsar la creació de diversos sistemes de numeració (numeral i sexagesimal). Amb la mateixa finalitat, es van desenvolupar les operacions bàsiques de càlcul.

Geometria

La utilitat de la geometria es basava sobretot en l'arquitectura i la mesura dels camps de conreu.

Astronomia

Eina útil per mesurar el temps, de gran utilitat per predir les crescudes del Nil amb precisió. Els egipcis van establir el calendari anual de 12 mesos i 360 dies amb força aproximació.

El Calendari Egipci

... Continuar leyendo "Antic Egipte: Ciència, Calendari i Art Funerari" »