Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Arte Romano: Del Ara Pacis al Augusto de Prima Porta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

El Ara Pacis

El Ara Pacis (Altar de la Paz) se erigió en el Campo de Marte entre el 13 y el 9 a. C. Se trata de un altar para sacrificios dedicado a la diosa de la Paz. Reconstruido en el siglo XX, conmemora las victorias del emperador Augusto en Hispania y Galia, que marcan el comienzo de la Pax Romana: un periodo de paz sin precedentes para la ciudad. El altar está construido en mármol de Carrara.

Características del Ara Pacis

El Ara Pacis se compone de un cercado (11x10 m) que encierra el altar. Dentro del monumento se encuentra el ara para los sacrificios. Los relieves interiores muestran frisos de guirnaldas y bucráneos (superior), y en el inferior, copias de tablas verticales. En el exterior, sobre el zócalo, hay un friso con roleos... Continuar leyendo "El Arte Romano: Del Ara Pacis al Augusto de Prima Porta" »

Transformación Urbana de Madrid y Barcelona: De la Expo 92 a la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

España 92: De Barcelona 1992 a Madrid 2016

Mientras que en Barcelona el evento de los JJOO duraría sólo 20 días, los eventos de Madrid y Sevilla se extendieron durante todo el año. En 1992, en Sevilla, se expande desde la Cartuja un gran espacio hacia la izquierda para poder albergar los pabellones nacionales y temáticos. Sevilla, que en el pasado fue la ciudad más importante de España, busca recuperar ese estatus. Las operaciones de Madrid, Sevilla y Barcelona son proyectos que buscan proyectar hacia el futuro su glorioso pasado.

En Madrid, la nueva arquitectura no es protagonista, aunque forma parte del paisaje urbano. La "Movida Madrileña" se convierte en la expresión más visible de la modernidad. Dos factores clave que impulsan... Continuar leyendo "Transformación Urbana de Madrid y Barcelona: De la Expo 92 a la Actualidad" »

Kolore sekundarioak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 13,18 KB

KOLOREAREN IZAERA ETA PERTZEPZIOA

-Kolorea garunean sortzen den sentsazio multzoa da. Kolorean esku hartzen dute alderdi hauek: argi-iturriak, materialaren islapenak edo xurgatzeak eta begiak.

-Argia: *Argia uhin elektromagnetikoa da, eta energia transmititzen du.

*Argi zuria espektro ikusgarrien barruko uhin-luzera guztiek osatzen duten multzoa da.

SINTESI GEHIGARRIA

-Sintesi gehigarria espektroko argi koloreztatu guztien batuketa edo nahasketa da, eta argi zuria sortzen dute

- Argi-koloreak:*Primarioak: gorria, berdea eta urdin bioleta

 *Sekundarioak: horia, ziana eta magenta

-Argi-kolore osagarriak: argi-kolore primario baten eta primario hori ez duen sekundario baten arteko nahasketa.

SINTESI KENGARRIA

-Sintesi kengarria argi-kenketa sortzen duen

... Continuar leyendo "Kolore sekundarioak" »

Anàlisi Comparativa de Pintures: Realisme a Expressionisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,58 KB

La Vicaria - Marià Fortuny (1870)

Detalls de l'Obra

  • Localització: MNAC, Barcelona
  • Estil: Realisme
  • Dimensions: 60 x 94 cm

Anàlisi Formal

Descripció: L’interior d’una vicaria, on uns nuvis i un grup de convidats signen un acte matrimonial. Altres persones esperen el seu torn i un encaputxat demana almoina.

Iconografia: Reflecteix el moment de la signatura dels documents que legalitzen la unió matrimonial. L’escena reuneix els elements que defineixen l’Espanya del segle XVIII.

Línia i Color: Predominen les tonalitats càlides per damunt de les fredes. Gran preocupació pels detalls decoratius. La llum es distribueix homogèniament per tota la superfície del quadre. El focus de llum està situat a la part superior esquerra de l’espectador.... Continuar leyendo "Anàlisi Comparativa de Pintures: Realisme a Expressionisme" »

Arte Gótico y Románico: Arquitectura, Escultura y Pintura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Arte Gótico

Arquitectura

La arquitectura gótica cobró gran importancia a partir de 1140, cuando el arte gótico estaba en su esplendor. El primer monumento gótico construido fue la basílica abadía real de Saint Denis, en Suger.

Escultura

En la escultura gótica, predomina el tallado de piedra y madera, pero con un cambio en la forma de tallar que ahora sería en un relieve de bulto redondo. Las figuras realizadas se hicieron de una forma más rígida y alargada.

Pintura

La pintura gótica comenzaría casi 50 años después de la arquitectura y escultura. Si bien la pintura del románico y el gótico no tiene un corte definido en la utilización de las técnicas, en el arte gótico se empezó a observar más sombrío, oscuro y emotivo que el... Continuar leyendo "Arte Gótico y Románico: Arquitectura, Escultura y Pintura" »

Técnicas utilizadas en la pintura del Renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 24,93 KB

LA ARQUITECTURA DEL Siglo XV:


Su origen es Italia, donde ha pervivido durante toda la Edad Media la tradición clásica. El nuevo estilo no es una copia de los modelos clásicos greco latinos, si no que la visión directa que los artistas tienen de estos modelos les sirve de inspiración.La arquitectura sigue la tradición de los órdenes clásicos, preferentemente el corintio. La columna, con fuste liso o abalaustrado, sustituye al pilar gótico,El arco utilizado preferentemente es el de medio punto. Las plantas son de cruz latina y griega.

Las cubiertas más utilizadas son la bóveda de cañón y la cubierta de madera, pero la principal aportación es la sistemática utilización de la cúpula. Otra de las carácterísticas principales del... Continuar leyendo "Técnicas utilizadas en la pintura del Renacimiento" »

Característiques Clau de l'Art Romànic

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,25 KB

Context Històric

Entre els segles XI i XIII es va desenvolupar a gran part d'Europa l'estil artístic anomenat romànic. S'hi poden distingir tres etapes: Primer Romànic (s. X - principis del s. XI), Romànic Ple (s. XI-XII) - és l'etapa d'edificacions més monumentals i també quan apareixen més marcadament diferències o escoles regionals - i el Romànic Tardà (finals del s. XII - principis del XIII), on el romànic conviu amb les primeres manifestacions de l'art gòtic.

Entre els segles VIII i X, l'Europa cristiana occidental viu un període de greus dificultats: invasions de musulmans, normands o víkings i magiars, empobriment econòmic i fragmentació política (i artística), donant com a resultat l'aparició del feudalisme clàssic.... Continuar leyendo "Característiques Clau de l'Art Romànic" »

Arte y arquitectura en la Edad de los Metales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

PLANTA DE LOS EDIFICIOS

Planta rectangular

Planta de cruz latina

Planta de cruz griega

Planta central

Planta poligonal


PINTURA

Al fresco

Al temple

Al óleo

Mosaico

Vidrieras


ESCULTURA

Relieve, bajo relieve, mediorelieve, altorelieve

Bulto redondo o figura exenta

Busto

Figura yacente

Escultura sedente

Figura ecuestre

Barro, Piedra, Metal y Madera


EDAD DE LOS METALES


Es un periodo a medio camino entre la Prehistoria y la Historia (aparición de la escritura). La Edad de Los Metales supone un desarrollo de la metalurgia dividido en 3 periodos: Edad de Cobre, de Bronce y de Hierro. El comienzo de la Edad de los Metales en Europa supone la introducción del “fenómeno del Vaso Campaniforme”.


EDAD DE COBRE EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

Se destaca cultura de los millares,... Continuar leyendo "Arte y arquitectura en la Edad de los Metales" »

Causas del quattrocento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

T9.

Brunelleschi: Cúpula De la catedral de Florencia

SXV 1º etapa del Renacimiento Italiano,Quattrocento.Entre las numerosas obras realizadas por Brunelleschi por Su importancia técnica e histórica la cúpula que había de cubrir la Catedral de Florencia.Se trataba de cubrirun Diámetrode 42m,exteriormente tiene 45m.Construye Una cúpula de perfil apuntado sobre tambor octogonal de ocho paños./Técnicamente La obra recuerda la obra de Agripa, sin olvidar además que como esta, Constituye un símbolo “cosmológico”,es símbolo de la perfección del universo y De Dios.//La cúpula se construye por medio de dos casquetes separados entre sí Por un espacio hueco,que alivia el peso de la obra sobre el tambor.Ambas Paredesde traban por medio... Continuar leyendo "Causas del quattrocento" »

En pintura y escultura, representación de la virgen María

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,88 KB

ESCULTURA Y PINTURA ROMÁNICAS: A través de las representaciones simbólicas y alegóricas se transmite el conocimiento y la presencia de Dios al pueblo. La razón es enseñar la religión a los fieles a través de imágenes en una época en la que la mayor parte de la población del mundo no sabía leer ni escribir. El sentido didáctico está presente en todas estas manifestaciones. Se puede calificar también de expresionista puesto que no interesa representar las cosas tal y como son sino la idea. Por eso, a veces puede parecer simple e incluso infantil.Las artes figurativas ROMánicas se atienen a dos principios: el principio del primer término, el principio de jerarquía. Las composiciones se caracterizan por su simetría, hieratismo... Continuar leyendo "En pintura y escultura, representación de la virgen María" »