Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

XX. Mendeko Arte Mugimenduak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,43 KB

BAUHAUS

"La forma sigue a la funcion" Walter Gropius arkitektoak sortu zuen 1919an, Alemanian (Weimar). Ofizioetako eta diseinuko eskola izan zen, arte modernoaren barruan garrantzi handia izan zuen. Hainbat arlo artistiko landu zituen, nahiz eta eragin handiena arkitekturan izan. Arte ederrek eta eskulangintzak ekoizpen industrialaren barruan balio bera zuten. Ez zen bakarrik eskola bat, mugimendu artistiko batean bihurtu zen.

Diseinu industrialaren eta diseinu grafikoaren oinarri akademikoak ezagutzen ditugun moduan ezarri ziren. Baina gainera, eguneroko objektuei estilo propio bat eman zien. Tipografia propioa asmatu zuten "sin-serif"

ARTISTAK:

Kandinsky, Marcks eta Klee irakasleak izan ziren.

ESPRESIONISMO ABSTRAKTUA

Paris artearen epizentroa... Continuar leyendo "XX. Mendeko Arte Mugimenduak" »

Arquitectura y arte romano: características y legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

El arco de Tito: un arco de triunfo de 1 vano

Según August Mau, el cuarto estilo de pintura romano es el ilusionista.

El arco de medio punto es un elemento constructivo de trayecto curvo que distribuye los pesos hacia los laterales.

El sistema constructivo de Roma es abovedado.

El Augusto de Prima Porta es una escultura exenta.

Para sostener el gran peso de la cúpula del Panteón, los constructores de dicho edificio se valieron de muros de gran espesor, arcos ciegos y cámaras de aire.

El opus caementicium estaba compuesto por piedras, arena, conglomerante y agua.

El Coliseo es un anfiteatro de planta elíptica.

La extensión del Imperio Romano hacia el norte fue impulsada por presiones desde Cartago.

La corriente escultórica plebeya procuraba la

... Continuar leyendo "Arquitectura y arte romano: características y legado" »

Adalberón de Laon: Obispo, Acusaciones y Lealtades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,26 KB

Adalberón de Laon

Estudió en Reims y perteneció al cabildo catedralicio de la catedral de Metz.[1] Fue nombrado obispo de Laon en 977.

El cronista Richer de Reims recoge (año 977) una acusación en su contra: adulterio con la reina Emma de Italia.[2] El hijo de Emma, Luis V, le expulsó de Laon en 981.[3]

Cuando Laon fue tomada por Carlos (duque de la Baja Lorena) en 988, Adalberón fue encarcelado. Escapó y buscó la protección de Hugo Capeto, rey de Francia. Tras ganarse la confianza de Carlos de Lorena y de Arnulfo de Reims (obispo de Reims) fue restaurado en su sede episcopal. En 991, la victoria de Hugo sobre Carlos y Arnulfo le obligaron a poner Laon en las manos del rey.[4]

A partir de ese momento se dedicó activamente a los asuntos... Continuar leyendo "Adalberón de Laon: Obispo, Acusaciones y Lealtades" »

Explorando el Renacimiento y la Reforma: Un Viaje Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

El Cambio Cultural: Renacimiento y Reforma

El Renacimiento

Definición

  • Movimiento artístico basado en el resurgir del arte clásico.
  • Apareció en Italia en el siglo XIV.
  • Se divide en dos periodos:
    • Siglo XV (Quattrocento)
    • Siglo XVI (Cinquecento)
  • Desde Italia se extendió al resto de Europa a lo largo del siglo XVI.

Características

  • Los artistas buscaban la inspiración en la antigüedad clásica.
  • Los arquitectos usan elementos utilizados en la arquitectura griega y romana.
  • Los escultores utilizan los patrones de belleza de los artistas clásicos.
  • Se logró el dominio de la perspectiva (profundidad en los cuadros).
  • El ser humano se convirtió en el centro de las representaciones.
  • Observación y la representación de la naturaleza.
  • Los temas cambiaron:
    • Junto
... Continuar leyendo "Explorando el Renacimiento y la Reforma: Un Viaje Cultural" »

Al·legoria de la pintura de Johannes Vermeer

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,87 KB

Al·legoria de la pintura

1.- FITXA TÈCNICA

Títol: Al·legoria de la pintura.

Autor: Johannes Vermeer (Delft, 1632-1675).

Cronologia: 1666-1668.

Tècnica: oli sobre tela.

Mides: 120 x 100 cm.

Estil: barroc.

Tema: al·legòric.

Situació: Kunsthistorisches Museum (Viena).

2.- CONTEXT HISTÒRIC:

  • Holanda al segle XVII
  • Els mercaders, burgesos, artesans i altres grups socials comerciaven i entenien d’obres d’art.
  • A Holanda ni l’Església, ja que era país protestant, ni la monarquia eren mecenes de l’art.
  • El 1632 els Països Baixos encara pertanyien a la corona espanyola.
  • Europa està immersa en la Guerra dels Trenta Anys.

3.- Descripció formal

El quadre, a nivell compositiu es divideix en tres parts, seguint les proporcions de la “secció àuria”.... Continuar leyendo "Al·legoria de la pintura de Johannes Vermeer" »

Explorando la Civilización Islámica: Cultura, Ciencia, Arte y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

La Cultura del Islam

Características

La cultura islámica se caracterizó por su gran riqueza, ya que supo aglutinar las aportaciones de los pueblos que ocupó, animando al estudio y la innovación. El hecho de que el árabe fuera la lengua oficial resultó ser un excelente medio de expansión.

Ciencia y Tecnología

Matemáticas

Adaptaron la numeración decimal de la India, que incluía el cero y facilitaba las operaciones. Al-Jwarizmi dio a conocer el álgebra en Europa mediante sus tratados.

Química y Tecnología

Mejora de herramientas y creación de instrumentos (mejora de técnicas de aprovechamiento del agua y producción de papel y porcelana). Conocieron detalladamente las reacciones químicas, las propiedades de diversos minerales y desarrollaron... Continuar leyendo "Explorando la Civilización Islámica: Cultura, Ciencia, Arte y Legado" »

La Recepción de Vitruvio en el Arte y la Arquitectura del Renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

Vitruvio y Vitruvianismo

Se trata de un fenómeno determinante en toda la teoría artística, particularmente en el ámbito de la arquitectura. Se habla en el Renacimiento de un descubrimiento y un redescubrimiento de Vitruvio. Fue hallado en la abadía de Montecasino en 1411 y, para otros, reencontrado en el año 1414-16 por Poggio Bracciolini, enviado por el Papa como delegado apostólico al Concilio de Constanza, en el monasterio de Sant Gall.

Aunque el texto de Vitruvio ya había alcanzado cierta difusión, al menos en Italia, no cabe duda de que este redescubrimiento produjo una llamada de atención durante el siglo XV. Fue algo imprescindible para la teoría del Quattrocento, un elemento más de polarización de la mirada hacia el mundo

... Continuar leyendo "La Recepción de Vitruvio en el Arte y la Arquitectura del Renacimiento" »

Arte y arquitectura en Egipto, Mesopotamia, Arte Prehistórico y Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

EGIPTO

Los pueblos orientados viven preparándose para morir. Estaban plenos de fe y creían en muchos dioses.
Escritura: jeroglíficas (piedra Rosetta), jeroglíficos, demótico, griego.

ARQUITECTURA:

Materiales: piedras y adobe.
Elementos sustentables: muros y columnas.
Líneas rectas.
Las arquitecturas eran colosales.
Se construían tumbas y templos religiosos.
Pirámides, escalantes.

MESOPOTAMIA

Zona dividida entre el Tigris y el Éufrates.
Se construía con ladrillo y adobe.
Implementaron el arco y bóveda.
Escritos sobre tablillas de arcilla.
Escultura: siempre representan a una sola persona (dioses, soberanos, funcionarios).
Buscan sustituir a las personas más que representarlas.
Cabeza y rostro desproporcionado respecto al cuerpo (realismo conceptual;
... Continuar leyendo "Arte y arquitectura en Egipto, Mesopotamia, Arte Prehistórico y Grecia" »

Dona i Ocell: Una obra surrealista de Joan Miró

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,34 KB

Fitxa Tècnica:

Títol: Dona i Ocell

Autor: Joan Miró

Cronologia: 1981 i 1982

Material: Pedra artificial, revestida parcialment amb ceràmica

Tècnica: Trencadís

Estil: Surrealista

Tema: Connexió entre el món masculí (forma fàl•lica del cos central de l’escultura) i el món femení, representat en l’obra per una marcada incisió negre, en una clara al•lusió al sexe femení (vulva)

Mides: 22 metres

Localització: Parc de l'Escorxador

Marc Històric

Dona i Ocell es va realitzar en un període en què la ciutat de Barcelona va experimentar diversos projectes de renovació urbanística, on es va convidar artistes i arquitectes de renom a participar per refrescar la imatge urbana de la ciutat. Són també d'aquell període el Monument Homenatge

... Continuar leyendo "Dona i Ocell: Una obra surrealista de Joan Miró" »

Michelangelo eta Veneziako Eskola: Errenazimentuko Artearen Gida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,03 KB

Michelangelo: Eskultura

Arkitekto bezala ikusi dugu, baina bera bereziki eskultore bezala kontsideratzen zen. Bere bizitzan hiru etapa bereiz ditzakegu:

Gaztaroa: Ikasketak eta lehen maisulanak

Bere ikasketak hasi zituen Donatelloren urratsak jarraituz: Eskailerako Madonna. Garai honetan Errenazimentuaren klasizismoaren barruan dago. Edertasunaren idealaren bila dabil, greziarrek egiten zuten bezala. Hamahiru urterekin hasi zituen ikasketak. Venezian eta Bolonian Antzinateko eskulturak aztertzen ibili ondoren, Florentziara itzuli, handik Erromara joan eta 1499an egin zuen bere eskultura miretsienetakoa den San Pedroko Vatikanoko Pietatea maisu-lana. Florentzian marmol pusketa bati David harrigarri bat sortu zion, erraldoia, egonean eta aldi berean... Continuar leyendo "Michelangelo eta Veneziako Eskola: Errenazimentuko Artearen Gida" »