Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Art Bizantí: Etapes i Característiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,03 KB

A la zona Oriental:

Parlarem d'art bizantí que és aquell que es va desenvolupar a l'Imperi Bizantí

  • entre els segles V al XV

  • sentit cristià

  • Capital de l'Imperi, Constantinoble.


ETAPES


1. SEGLE D'OR: Segles VI VII (regnat de Justinià i la dinastia de Heracles).


2. Període de LLUITA ICONOCLASTA: prohibició de reproduir imatges religioses i destrucció de les existents


3. Període POSTICONOCLASTA, separació de l'església romana i ortodoxa.

Dues fases: 1- La DINASTIA MACEDÒNICA o SEGONA EDAT D'OR

(presència de les arts pictòriques, tant el mosaic com les icones)

2- La DINASTIA dels PALEÒLEGS o TERCERA EDAT D'OR

(marca el renaixement cultural de Bizanci i l'expansió del seu art als pobles eslaus.)


Recupera elements de l'arquitectura romana

... Continuar leyendo "Art Bizantí: Etapes i Característiques" »

El Crit de Eduard Munch

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,86 KB

Context Històric i Cultural

Històric: París, S. XIX és l’escenari de totes les revolucions. El baró Hausmann va dirigir canvis urbanístics creant bulevards i monument emblemàtic.

Anàlisi Formal

  • El quadre representa un ésser humà, amb les mans al cap, emeten un crit d’angoixa que sembla que es transmet a tot l’entorn excepta els personatges que l'acompanyen.

  • 1 pla: representa un individu que es posa les mans a la cara emet un crit deformant el seu rostre o la seva figura, expressa així la seva angoixa. Inspirats per una mòmia preromana.

  • Estructura en dues parts: el món de l’autor, fent la barana de separació entre les realitats.

  • Real: situat a l’esquerre de la barana, format per línies diagonals o vertical, apareixen dos personatges

... Continuar leyendo "El Crit de Eduard Munch" »

El Arte Barroco: Características, Escultura, Pintura y Principales Exponentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

El Arte Barroco

El Barroco se inicia en el siglo XVI, durante la época de gobierno absolutista, con Europa dividida entre católicos y protestantes. En este contexto, la Iglesia Católica busca revitalizarse. El Barroco surge en Italia y se extiende por todos los reinos católicos, llegando incluso a América a partir del siglo XVII. A partir del siglo XVIII, el Barroco evoluciona hacia una versión más ornamentada y delicada, el Rococó, propio de las clases más pudientes.

El Barroco es un estilo propagandístico utilizado por la Iglesia, la burguesía y la monarquía absoluta. Se trata de un arte total que integra elementos arquitectónicos, escultóricos y pictóricos con el objetivo de sorprender y convencer al espectador. La grandiosidad... Continuar leyendo "El Arte Barroco: Características, Escultura, Pintura y Principales Exponentes" »

Pintura del Gótico: Italia y Flandes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Pintura Gótica Italiana

Los primitivos italianos buscaron la originalidad a través de la importancia de la pintura al fresco, valorando la luz para determinar tonos y gamas de colores. Se preocuparon por representar formas más reales, profundas y con sentimientos. Destacan dos escuelas:

Escuela florentina

Con Giotto como principal representante, esta escuela puso en práctica un naturalismo extraído de la realidad mediante la pintura al fresco. Con el objetivo de plasmar la realidad y representar sentimientos, Giotto reflejó el volumen mediante el sombreado, creó un marco verosímil eliminando el fondo de oro e introduciendo figuras en paisajes reales, y creó la ilusión de profundidad mediante un dibujo firme y seguro. Además, representó... Continuar leyendo "Pintura del Gótico: Italia y Flandes" »

Arkitektura eta Eskultura Erromanikoa: Ezaugarriak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,16 KB

Eraikuntza elementuak

  • Oinplanoa: Eskuarki latin gurutzeko oina erabili zuten (hiru nabe, erdikoa garatuagoa, transeptuaz eta absideaz osatuak), Kristo gurutzean ageri duen irudiaren sinbolo gisa.
  • Erromes bideetako elizetan: Triforioa ikus daiteke alboko nabeen gainean. Burualdean girola edo deanbulatoria egoten da, eliztarren zirkulazioa eta kapera erradialetarako sarbidea errazteko.
  • Sarrera: Garai honetako elizak kanpoko ataririk gabe ageri dira, hau da, atriorik gabe. Baina sarrerako ataria edo nartex izenekoa zuten.
  • Materialak eta Hormak: Harria erabili zuten hormetan. Landu gabeko hormetan harlanduxka erabili zuten; gune dotoreetan, ordea, harlandua. Honen ondorioz, elizek leiho gutxi eta txikiak dituzte, eta hauek barnerantz irekidurak txikituz
... Continuar leyendo "Arkitektura eta Eskultura Erromanikoa: Ezaugarriak" »

El Matrimoni Arnolfini

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,36 KB

Títol: El matrimoni Arnolfini

Autor: Jan van Eyck

Cronologia: s. XIV

Estil: gòtic flamenc

Tècnica: oli

Suport: taula

Tema: costumista o de gènere.

Localització actual: National Gallery. Londres.

Anàlisi formal:

A l’estructura predomina la verticalitat de les figures i objectes que es combina amb petites línies horitzontals dels mobles les inclinades del terra i les corbes suaus de les figures, mirall, etc. El quadre tendeix a la simetria pel que fa al distribució dels personatges, sent la làmpada l’eix de simetria. Sobre tot predominen les figures geomètriques rectangulars.

Pel que fa al cromatisme, predomina el dibuix sobre el color, la línia perfila el contorn de les figures i els objectes. Plasma minuciosament tots els detalls. Aplica... Continuar leyendo "El Matrimoni Arnolfini" »

Grandes Obras de la Arquitectura Romana: Legado del Imperio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Monumentos Emblemáticos de la Arquitectura Romana Imperial

Explora las obras maestras de ingeniería y diseño que definieron el poder y la grandeza del Imperio Romano, desde templos sagrados hasta imponentes anfiteatros y acueductos.

Panteón

Autor:
Anónimo
Cronología:
Siglo II d.C.
Estilo:
Roma Imperial
Localización:
Roma
Material:
Hormigón, granito, ladrillo, mármol y madera
Tipología:
Templo

Descripción

Fue construido en tiempos del emperador Adriano sobre los restos del primitivo edificio levantado por Agripa. La nueva construcción conservó parte de la fachada del antiguo edificio y del dintel con la dedicatoria. Tuvo revestimiento de mármol y tejas de bronce. El pórtico está sustentado por dieciséis columnas, con capiteles y basas de mármol... Continuar leyendo "Grandes Obras de la Arquitectura Romana: Legado del Imperio" »

El Esplendor del Barroco: Arquitectura Española del Siglo XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Contexto del Barroco

El término Barroco hace referencia a la cultura del siglo XVII, marcada por las monarquías absolutas, la economía mercantilista y la Contrarreforma liderada por los jesuitas.

Inicialmente, designaba peyorativamente lo confuso y ampuloso. Hoy en día, existen dos corrientes interpretativas: una que se centra en los valores plásticos y otra, desde la sociología, que ve al Barroco como el periodo histórico que se manifiesta tanto en la burguesía protestante como, por otro lado, en la corte y la Iglesia católica.

El arte barroco se pone al servicio de los príncipes absolutos, como los Austrias Menores en España o el Rey Sol en Francia, buscando emocionar al pueblo para persuadirlo de las bondades del sistema. La Iglesia

... Continuar leyendo "El Esplendor del Barroco: Arquitectura Española del Siglo XVII" »

La Época de las Monarquías Absolutas y el Arte del Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Felipe II. 1556-98

Interior

  • Sublevación de los moriscos en las Alpujarras de Granada. La Inquisición les acusa de ser falsos conversos.
  • El oro y la plata que llega de América fue utilizado por los reyes españoles para pagar un ejército de mercenarios en las guerras de Europa.
  • En España predomina la mesta (asociación de ganaderos) sobre la agricultura, pero la lana castellana se exporta en bruto, sin desarrollar los telares castellanos.
  • Los gremios impedían producir lo suficiente para el mercado americano.

Exterior

  • Victoria española en San Quintín contra Francia (1557).
  • Victoria española contra los turcos en Lepanto (1571).
  • Derrota de la Armada Invencible española ante Inglaterra en 1588 (partieron 130 barcos españoles y regresaron 13).
  • Lucha
... Continuar leyendo "La Época de las Monarquías Absolutas y el Arte del Renacimiento" »

El Renaixement a la península itàlica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,55 KB

RENAIXEMENT

El Renaixement es divideix en tres grans etapes: el Quattrocento (segle XV), el Cinquecento (segle XVI) i el Manierisme (a partir del 1527). El Renaixement es desenvolupa a la península itàlica enmig d'un mosaic polític de petites ciutat-estat com Florència, Pàdua, Pisa, Milà, Màntua... amb importants rivalitats comercials, territorials i artístiques.

El protagonisme de les famílies burgeses adinerades va ser fonamental per al desenvolupament d'una cultura humanista a Florència a l'entorn de la família Medici; període que es coneix com a Quattrocento (segle XV). Florència va promocionar l'art i la cultura d'un art modern basat en la recuperació dels clàssics. Amb el creixement del poder del papat a la Ciutat del Vaticà,... Continuar leyendo "El Renaixement a la península itàlica" »