Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Legado Arquitectónico de la Antigua Grecia: Del Clasicismo al Helenismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Periodo Clásico: La Majestuosidad de la Acrópolis de Atenas

El conjunto arquitectónico de la Acrópolis de Atenas representa el recinto sagrado de la polis ateniense. Tras su destrucción en el año 480 a.C. durante las Guerras Médicas, Pericles impulsó su reconstrucción en el siglo V a.C. El acceso se realiza a través de la Vía Sacra, que conduce a los Propileos. En su interior se albergan edificios emblemáticos como el Partenón, el Erecteion y el Templo de Atenea de Nike.

Los Propileos

Construidos en 437 a.C. por Mnesicles, los Propileos fueron concebidos como templos. Presentan un pórtico exterior con una plataforma a cada lado, flanqueada por tres columnas jónicas. Sus dos frentes exhiben una fachada dórica, hexástila, con un... Continuar leyendo "El Legado Arquitectónico de la Antigua Grecia: Del Clasicismo al Helenismo" »

Temple d'Atenea Niké: Història, Arquitectura i Significat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3 KB

Atenea Niké

FITXA TÈCNICA

  • Títol: Atenea Niké (Atenea Victoriosa)
  • Autor: Cal·lícrates (470 aC-420 aC, Grècia)
  • Cronologia: Segle V aC (421 aC)
  • Material: Marbre blanc del Pentèlic
  • Mides: 8m x 4m
  • Estil: Art grec antic - Període Clàssic
  • Tipologia: Temple (edifici religiós)
  • Localització: Acròpolis d'Atenes (Grècia)


CONTEXT HISTÒRIC

Aquest temple es va construir a l’època Clàssica grega, al s.V, a l’època de Pèricles, on els grecs, encapçalats per Atenes, es van enfrontar als perses a les Guerres Mèdiques. Vençuts els perses, es va iniciar un període de pau. Atenes va mantenir el seu domini sobre la resta de polis gregues a través de la Lliga de Delos i el cobrament d’uns impostos que només servien per engrandir Atenes. A la mort... Continuar leyendo "Temple d'Atenea Niké: Història, Arquitectura i Significat" »

La ciutat medieval i l'art gòtic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,56 KB

La ciutat a l'època medieval

Característiques: eren ciutats petites amb poca població. Tenien el seu origen en les seves ciutats romanes, però, a vegades eren noves i estaven situades a la costa o en un encreuament de camins.

Tenen unes característiques comunes

Les muralles: Eren, a vegades, de l'època romana, però s'estenien ja que la ciutat creixia.

Les esglésies: eren molt nombroses. Les més importants eren les catedrals. Es construïen amb les donacions dels habitants i moltes vegades rivalitzaven entre barris per tenir l'església més gran i més cara.

L'ajuntament o casa de la vila: la seu del govern de la ciutat.

Els convents: eren molt nombrosos, hi vivien frares i monges.

ØEl palau del rei, i casa senyals dels nobles i els burgesos... Continuar leyendo "La ciutat medieval i l'art gòtic" »

Escultura Románica: Iconografía, Simbolismo y Obras Maestras en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Escultura Románica: Características y Manifestaciones

La Escultura Monumental Románica

Esencialmente religiosa y cargada de significación simbólica, la escultura románica no desempeñó una función ornamental, sino que cumplió una labor didáctica y moralizadora, con el fin de enseñar a los fieles de manera que los dogmas cristianos y la vida de Cristo fueran mejor comprendidos. La escultura se convertiría así en una Biblia en Piedra.

El artista dejó un tanto de lado la proporción y belleza de las formas y atendió a la representación de los temas. Más tarde, los escultores guardaban escaso respeto a las proporciones naturales, alargando o acortando las figuras según lo exigía el marco al que debían adaptarlas o la importancia... Continuar leyendo "Escultura Románica: Iconografía, Simbolismo y Obras Maestras en España" »

El Legado del Arte Islámico en España: Arquitectura y Ornamentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 15,76 KB

Introducción Histórica

Tras la muerte de Mahoma en el año 632, se inicia un proceso de expansión política y religiosa de la civilización islámica más allá de la península arábiga. Esta expansión se dirige hacia el norte de África, la Península Ibérica y hacia el oriente, llegando hasta la India. Este vasto territorio da lugar a una cultura homogénea, fuertemente influenciada por los pueblos dominados. La capacidad de adaptación y síntesis del Islam resulta en una nueva expresión artística: un arte ecléctico, que mezcla diversos estilos artísticos. En la parte occidental del Imperio, en Al-Ándalus, este arte islámico fusiona elementos clásicos, bizantinos, griegos, romanos e incluso de pueblos bárbaros como los visigodos,... Continuar leyendo "El Legado del Arte Islámico en España: Arquitectura y Ornamentación" »

La Casa Romana: De la Humilde Casae a la Opulenta Domus

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

1. La Primitiva Casa Romana

Las primeras viviendas romanas, conocidas como casae o tuguria, eran estructuras pequeñas y funcionales. De forma circular u ovalada, se construían sobre piedra y se cubrían con un techo cónico de troncos de madera, paja y cañas. Una abertura en el techo permitía la entrada de luz y la salida del humo.

2. Tipología de las Casas

Existían tres tipos principales de casas romanas:

2.1. Insulae

Edificios de apartamentos en alquiler o propiedad, donde residían los ciudadanos más humildes. A menudo contaban con "habitáculos multiusos", alcanzaban de 3 a 4 pisos de altura, llegando incluso a 6 o 7. Una ley imperial limitó su altura a 6 plantas para prevenir accidentes. Inicialmente construidas con adobe y madera,... Continuar leyendo "La Casa Romana: De la Humilde Casae a la Opulenta Domus" »

Una i Tres Cadires: Anàlisi de l'Art Conceptual de Joseph Kosuth

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,17 KB

UNA I TRES CADIRES

Títol: Una i tres cadires. Autor: Joseph Kosuth (Toledo, Ohio, 1945). Cronologia: 1965. Tipologia: instal·lació. Materials: cadira de fusta plegable, còpia fotogràfica a escala natural i ampliació fotogràfica de la definició de cadira del diccionari. Estil: conceptual. Tema: conceptual. Localització: MoMA (Nova York).

CONTEXT HISTÒRIC

L’obra s’inscriu dins el moviment de l’Art Conceptual, que es produeix cap als anys 1960-1980. Els anys 60 són una època dominada per la Guerra Freda, que enfronta el bloc occidental capitalista amb el bloc soviètic comunista. El record de les dues guerres mundials alimenta la por a un conflicte nuclear i l’horror davant la crueltat i capacitat destructiva humana. Tot plegat... Continuar leyendo "Una i Tres Cadires: Anàlisi de l'Art Conceptual de Joseph Kosuth" »

Hermes amb Dionís infant de Praxíteles: Anàlisi i significat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,26 KB

Hermes amb Dionís infant de Praxíteles

Context Històric i Artístic (350-330 aC)

Aquesta obra s'emmarca en un període de transició després de la unificació de les polis gregues i la conquesta de Pèrsia per Alexandre el Gran.

Cronologia: Grec postclàssic.

Característiques del període:

  • Reflectien sentiments i emocions a través de l'expressivitat dels rostres.
  • Ja no representaven l'home ideal, sinó figures més humanes.
  • Moment de transició entre el classicisme de Fídies i Policlet i les formes més agosarades de l'escultura hel·lenística.
  • Recerca de la bellesa i l'expressivitat.
  • Policromia en les escultures.
  • Ceràmica de figures vermelles.
  • Inici de la decoració musivària: mosaic de còdols i mosaic de tessel·les.

Característiques Formals

... Continuar leyendo "Hermes amb Dionís infant de Praxíteles: Anàlisi i significat" »

Análisis Comparativo: Berruguete, El Greco y la Influencia Italiana en el Manierismo Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Espiritualidad y Expresividad en el Arte del Siglo XVI: Berruguete y El Greco

La espiritualidad de la figura presenta alguna incorrección en la talla; no obstante, el cuerpo humano está tallado con gran realismo, generando volúmenes nítidos. El rostro manifiesta la angustia y una gran expresividad (boca abierta, apretado entrecejo, ojos oblicuos). El movimiento inestable (los pies no tienen un claro soporte en el que apoyarse, el propio cuerpo del santo parece deslizarse al sinuoso tronco del árbol más que estar firmemente atado a él) y los ropajes adheridos al cuerpo refuerzan el dinamismo de la figura. Destaca la forma helicoidal usada para el cuerpo; es una figura en escorzo "serpentinata" usada por Miguel Ángel. Permite ver la escultura... Continuar leyendo "Análisis Comparativo: Berruguete, El Greco y la Influencia Italiana en el Manierismo Español" »

Caspar David Friedrich: Erromantizismoa eta Paisaiaren Maisua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,76 KB

Caspar David Friedrich: Erromantizismoa Alemanian

Pintura erromantikoak Frantzian eta Britainia Handian ez bezalako bidea hartu zuen Alemanian. Sentikortasun erromantikoa lehen aldiz literaturan eta musikan, Alemanian, besteak beste agertu zen. Arte plastikoetan hainbesteko garrantzirik izan ez bazuen ere, pinturan figura handi bat izan zuen: Caspar David Friedrich (1774-1840).

Friedrichen Paisaiaren Ikuskera

Friedrich izan zen naturaren pintoreen artean garrantzitsuena. Paisaia ez zen ekintzen espazio fisikoa (nekazal paisaia); berezko balioa zuen eta Jainkoarengandik zetorkion. Naturari balio mistiko eta sinbolikoa ematen dio. Bere pintura oso intelektuala da eta mugitu zen inguru filosofikoen ideiak islatzen ditu. Friedrichekin unibertsoaren... Continuar leyendo "Caspar David Friedrich: Erromantizismoa eta Paisaiaren Maisua" »