Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Arte Paleocristiano, Bizantino, Románico y Gótico: Características y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Arte Paleocristiano

Fuertes y numerosos fueron los obstáculos con los que tuvieron que enfrentarse los primeros cristianos. En primer lugar, muchos emperadores romanos les declararon la guerra, promoviendo terribles persecuciones.

Arte Bizantino

El Oriente, cuya civilización tuvo como centro Constantinopla, fue donde nació el arte bizantino. La cultura bizantina es una mezcla de componentes.

Características de la Pintura Cristiana y Bizantina

Arte Bizantino

  • Se distingue el mosaico por la riqueza de materiales.
  • Pobreza del movimiento artístico.
  • Los temas presentados son Cristo, etc.

Arte Paleocristiano

  • Predomina el relieve.
  • Gran aplicación en decoración.

Elementos de la Cultura Bizantina

  • Cultura palestina y romana.
  • De la mentalidad del espíritu oriental.
... Continuar leyendo "Arte Paleocristiano, Bizantino, Románico y Gótico: Características y Evolución" »

Redacción sobre Sevilla

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 16,58 KB

Giralda es el nombre que recibe el campanario de la Catedral de Santa María de la ciudad de Sevilla, en Andalucía (España). Los dos tercios inferiores de la torre corresponden al alminar de la antigua mezquita de la ciudad, de finales del Siglo XII, en la época almohade, mientras que el tercio superior es un remate añadido en época cristiana para albergar las campanas. En su cúspide se halla una bola llamada tinaja sobre la cual se alza el Giraldillo, estatua que hace las funciones de veleta y que fue la escultura en bronce más grande del Renacimiento europeo.

La Giralda, con sus 97,5 m de altura (101 m incluido el giraldillo)
, fue durante siglos la torre más alta de España y actualmente lo sigue siendo de la ciudad,... Continuar leyendo "Redacción sobre Sevilla" »

Explorando el Arte Gótico: Portadas, Retablos, Pintura Italiana y Flamenca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 9,35 KB

El Arte Gótico: Un Panorama General

Las Portadas Góticas: Docencia y Catequesis en Piedra

Las portadas góticas cumplían una función docente y catequética para la población iletrada. Mantenían el esquema compositivo del románico, decorando el tímpano, las jambas, las arquivoltas y el parteluz con múltiples imágenes, pero introduciendo variaciones significativas:

  • El marco del tímpano y sus arquivoltas adoptan una morfología distinta al inscribirse en un arco apuntado.
  • Las imágenes aumentan en número, multiplicándose las escenas en el tímpano. En las jambas y parteluces aparecen las “estatuas-columna” apoyadas en ménsulas o peanas y cubiertas por doseletes. Las arquivoltas se decoran con varias estatuas siguiendo la línea del
... Continuar leyendo "Explorando el Arte Gótico: Portadas, Retablos, Pintura Italiana y Flamenca" »

Exploraciones, Descubrimientos y Arte en la Época de los Reyes Católicos: Siglos XV y XVI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Unidad Religiosa en la España de los Reyes Católicos

La Constitución española establece un Estado aconfesional. Tras la unión de las coronas, los Reyes Católicos finalizaron la conquista cristiana con la toma de Granada. Se obligó a judíos y musulmanes a convertirse al catolicismo o a abandonar el país. La Inquisición vigilaba y castigaba a los que no practicaban el catolicismo.

Motivaciones de los Exploradores Europeos en el Siglo XV

Los europeos emprendieron grandes viajes a finales del siglo XV por razones económicas, políticas, religiosas y técnicas. Buscaban nuevas rutas comerciales debido al bloqueo de Constantinopla y la necesidad de ampliar territorios, como en el caso de Portugal y Castilla. Las expediciones también fueron... Continuar leyendo "Exploraciones, Descubrimientos y Arte en la Época de los Reyes Católicos: Siglos XV y XVI" »

Explorando la Cultura Clásica: Arte, Arquitectura y Juegos Olímpicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Cultura Clásica

Época Arcaica

Se esculpieron figuras masculinas (Kouroi) y femeninas (Korai). Representadas frontalmente y con unas proporciones y tamaños descompensados. Korai: iban vestidas y Kouroi: iban desnudos.

Época Clásica

Las esculturas alcanzaban la perfección, se puede decir que eran ideales. En el siglo IV a.C. se imprimió movimiento a las esculturas.

Transición

Discóbolo de Mirón

Historia

Poseidón y el Doríforo de Policleto.

Estatuas

Zeus y Atenea (Fidias)

Hermes

La Afrodita de Praxíteles.

Época Helenística

A partir del siglo III a.C. se abandonó el ideal del hombre perfecto. Se tiñeron de expresiones de dolor, angustia, sufrimiento y se perdió la noción de los tamaños, serenidad y sensación de equilibrio.

Ejemplos

Venus de... Continuar leyendo "Explorando la Cultura Clásica: Arte, Arquitectura y Juegos Olímpicos" »

Anàlisi comparativa d'obres d'art modernes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,09 KB

Louise Bourgeois: Maman

Biografia i context

Louise Bourgeois, una de les artistes franceses més importants del segle XX, va néixer el 1911. Va estudiar geometria i matemàtiques a La Sorbone, disciplines que van influenciar el seu estil cubista inicial. Després d'estudiar art a París i treballar amb Fernand Léger, es va traslladar a Nova York el 1938, on va transicionar de la pintura a l'escultura, desenvolupant un estil personal i psicològic amb diversos materials. El reconeixement internacional li va arribar el 1982 amb una retrospectiva al MoMA de Nova York, convertint-se en la primera dona a aconseguir aquesta fita.

Descripció formal

Maman, una imponent escultura d'aranya de bronze, s'alça sobre vuit potes a l'exterior del Guggenheim... Continuar leyendo "Anàlisi comparativa d'obres d'art modernes" »

Autores del Barroco y su legado artístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 9,49 KB

Autores del Barroco

Bernini: arquitecto, escultor y pintor. Nace en Nápoles, pero su carrera artística se desarrolla en Roma, hijo de un escultor con el que se forma y trabaja. Además de formarse como escultor con Miguel Ángel. Las características de su estilo son: -El tratamiento de los materiales: captación del movimiento emociones extremas crear conjuntos escenográficos. Un cardenal requiere sus servicios para realizar grupos escultóricos destinados a su mansión, entre las obras se encuentran: -El rapto de Proserpina.-David.-Apolo y Dafne. El Papa Urbano VIII le encumbra definitivamente como artista absoluto de la ciudad de Roma. También trabajó para los sucesores de este papa y para la corte francesa, llamado por Luis XVI pero... Continuar leyendo "Autores del Barroco y su legado artístico" »

Artistas de ecuador de la época colonial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 49,58 KB

Neoclasicismo

Para otros usos de este término, véase Neoclásico (desambiguación).

El juramento de los Horacios, obra deJacques-Louis David


El término Neoclasicismo (del griego "neos"-νέ&ómicron;ς, latín "classicus" y griego "ismos"-ισμός) surgíó en el Siglo XVIII para denominar de forma peyorativa al movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración, que desde mediados del Siglo XVIII se venían produciendo en la filosofía, y que consecuentemente se habían transmitido a todos los ámbitos de la cultura. Sin embargo, después de la caída deNapoleón los artistas no tardaron en cambiar sus ideas hacia el Romanticismo y el Neoclasicismo fue abandonado.

... Continuar leyendo "Artistas de ecuador de la época colonial" »

Magatzems Carson Pirie Scott: Anàlisi Arquitectònica i Història

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,28 KB

Magatzems Carson Pirie Scott

Els Magatzems Carson Pirie Scott són un edifici emblemàtic de l'escola de Chicago, dissenyat per Louis Sullivan.

Classificació de l’obra

  • Títol: Magatzems Carson, Pirie, Scott
  • Autor: Louis Sullivan (Boston, 1856 – Chicago, 1924)
  • Cronologia: 1899 – 1901 (ampliat entre 1903 i 1904)
  • Escola o País: Chicago
  • Estil: Escola de Chicago
  • Tipologia: Civil

Descripció de l’obra

Elements tècnics i estructurals

  • Materials: Formigó, ferro i vidre.
  • Elements sostenidors o de suport: Estructura metàl·lica de ferro i acer, murs i pilars.
  • Elements sostinguts o suportats: Coberta plana de cada planta.

Elements decoratius

Tot i ser un dels primers gratacels, encara conservava característiques modernistes com la decoració floral a la... Continuar leyendo "Magatzems Carson Pirie Scott: Anàlisi Arquitectònica i Història" »

Grandes Obras del Renacimiento y Barroco: Un Viaje Artístico por España e Italia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

El Renacimiento en España: Obras Maestras y Legado Artístico

Arquitectura y Escultura Renacentista Española en Granada

Casa Real Nueva (Granada, S. XVI)

  • 1) Palacio de Carlos V. Pedro Machuca.
  • 2) Pilar de Carlos V. Pedro Machuca.
  • 3) Puerta de las Granadas. Pedro Machuca.

Capilla Real (Granada, S. XVI)

  • 4) Cenotafio de los Reyes Católicos. Domenico Fancelli.
  • 5) Cenotafio de Juana la Loca y Felipe el Hermoso. Bartolomé Ordóñez.
  • 6) Retablo de la Capilla Real. Felipe Bigarny.

El Greco: La Espiritualidad en la Pintura Española del Siglo XVI

  • 7) El Martirio de San Mauricio. El Escorial. S. XVI.
  • 8) El Expolio. Catedral, Toledo. S. XVI.
  • 9) El caballero de la mano en el pecho. Museo del Prado, Madrid. S. XVI.
  • 10) El entierro del Conde Orgaz. Santo Tomé, Toledo.
... Continuar leyendo "Grandes Obras del Renacimiento y Barroco: Un Viaje Artístico por España e Italia" »