Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Barroco: Arte, Religión y Sociedad en el Siglo XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

El **Barroco** se desarrolló en el siglo XVII y la primera mitad del siglo XVIII. Se trata de una evolución del Renacimiento que, a partir del Manierismo, rompe los esquemas clásicos. En el siglo XIX, se creó el término barroco con sentido peyorativo. Sin embargo, en el siglo XX se reivindica el barroco como un arte coherente que puso en juicio todas las afirmaciones estéticas de Occidente. Se localiza principalmente en la **Roma Papal**, en la **Corte Española de los Habsburgo** y en el foco burgués y protestante de **Holanda**; más tarde el Rococó, se extendió por Francia y Alemania. En Europa, en el siglo XVII se produjeron profundos cambios y tensiones; la **Reforma Luterana** cuestionó las costumbres de la Iglesia, como la... Continuar leyendo "El Barroco: Arte, Religión y Sociedad en el Siglo XVII" »

Transformaciones Económicas y Culturales en la Europa del Siglo XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,07 KB

Crisis y Transformación de la Economía en el Siglo XVII

Estancamiento Demográfico y Agrícola

El siglo XVII fue un período de crisis en Europa (España, Italia, Holanda e Inglaterra). La población europea experimentó un estancamiento debido a las guerras y la peste bubónica. La agricultura se paralizó por las mismas guerras y la escasez de mano de obra. Las técnicas de cultivo antiguas, sumadas a los altos precios y el hambre, provocaron epidemias. Sin embargo, Holanda e Inglaterra renovaron su agricultura con nuevas técnicas de rotación de cultivos y selección de semillas, impulsando su economía y comercio marítimo.

Renovación del Comercio

La crisis afectó a España, Portugal e Italia, que perdieron el dominio del comercio frente... Continuar leyendo "Transformaciones Económicas y Culturales en la Europa del Siglo XVII" »

Els Guerrers de Riace: escultures gregues clàssiques en bronze

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,93 KB

FT→Títol

Guerrers de RiaceAutor=desconegut.Crono=460-430 aC. Tipo=escultura exempta.Material=bronze a la cera perduda. Mides=2,05m.Estil=grec clàssic.Tècnica=fosa.Tema=guerrers.

Loca

museo nazionale di reggio di calabria.CH→Hi ha diverses teories sobre l’autor.Situem la creació d’aquestes obres a principis de l’època clàssica.A causa del seu aïllament geogràfic, les polis gregues comerciaven sobretot per mar, i no només productes bàsics, sinó també art. Segurament, aquestes obres estaven sent transportades per ser venudes però el vaixell on anaven es va enfonsar.DF→representen gerrers nus. Guerrer B, home més gran, solidesa i experiència i li falta un ull. Guerrer A, home més jove i expressió més tranquila.l’artista... Continuar leyendo "Els Guerrers de Riace: escultures gregues clàssiques en bronze" »

Arte Griego: Características, Evolución y Órdenes Arquitectónicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

TEMA 1 H.ARTE: GRECIA


El arte griego: características y evolución

El arte griego bebe del arte cretense y de Micenas y tiene una íntima relación con la polis. Sienta las bases de lo que será el arte occidental.

  • Sus principales características son:

    • Antropocentrismo: el hombre se usaba como medida. Por ejemplo, la arquitectura no era colosal, estaba hecha a escala humana. El cuerpo humano era la principal representación escultórica y el fundamento de toda belleza y proporción, hasta los dioses estaban humanizados.
  • La imitación de la naturaleza era esencial.
  • Idealismo: se basan en la belleza pero superándola para conseguir la belleza perfecta.
  • Debían de poseer una estructura geométrica y matemática, belleza a través del orden, la armonía,
... Continuar leyendo "Arte Griego: Características, Evolución y Órdenes Arquitectónicos" »

Característiques de la pintura de Goya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 17,87 KB

Els nous llenguatges artístics

Art en la cultura de masses: aparició de les industries culturals i els grans grups multimèdia, la tecnlogia afavoreix, museus s’han obertt a difusions de contigut producte i visitar de manera virtuosa.

La fotografia: llum escriptura, tecnica que permet obtenir i guarda imatges i un objecte


Els instruments: elements imprescindinles per obtenir una footgrafia son tres la càmera fotogràfica, la pel·lícula o rodet i el revelat.

Primeres cameres tenien diagragma, permet regular quantitat de llum que penetra la camera, visor per on es mira i s’enquadra l’imatge i obturador que controla el temps d’exposició a la llum. Varietat de cameres destacar les compactes i les cameres rèflex, càmeres digitals (sensor... Continuar leyendo "Característiques de la pintura de Goya" »

Arte del Renacimiento en Europa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

=> Sacro Imperio Romano Germánico: Sintetiza y utiliza los conceptos humanistas en las representaciones, destacando pintores: Durero y Hans Holbein⇒

Francia: El mecenazgo de las obras de arte estará en manos de la monarquía. Los ejemplos más destacados en arquitectura son: el palacio del Louvre y el castillo de Blois.

⇒ Flandes: La burguesía se encargará de la compra y el patrocinio de obras de arte. Se va a desarrollar la pintura entre cuyas características destacan: Realismo en las figuras representadas y la preocupación por representar los detalles. Los artistas más destacados fueron: Van Eyck, Van der Weyder y El Bosco, cuyas obras van a tener una gran carga simbólica como apreciamos en su cuadro: El carro de heno.

=> España:... Continuar leyendo "Arte del Renacimiento en Europa" »

Evolución de la Arquitectura Renacentista en España: Del Plateresco al Estilo Herreriano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Arquitectura en España: Del Plateresco al Estilo Herreriano

La arquitectura del Renacimiento español se puede estructurar en tres fases o períodos: Estilo Plateresco, Estilo Purista o Clasicista y Estilo Herreriano. No obstante, es preciso hablar previamente de la evolución que sufren las formas arquitectónicas a lo largo del siglo XV para llegar a lo que se considera propiamente arquitectura renacentista y comprender cómo se ha ido gestando el lenguaje artístico del nuevo estilo.

El Primer Renacimiento: El Estilo Plateresco

  • Este estilo arquitectónico se desarrolla cronológicamente en la primera mitad del siglo XVI, correspondiendo con el reinado de Carlos I y geográficamente se ubica principalmente en Castilla (Burgos, Toledo, Guadalajara,
... Continuar leyendo "Evolución de la Arquitectura Renacentista en España: Del Plateresco al Estilo Herreriano" »

Antzinako Erromako Arkitektura: Titoren Arkua eta Meridako Teatroa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,03 KB

Titoren Arkua: Erromako Garaipenaren Ikurra

Sarrera

Erromako Foroan k.o. 81. urtean eraikitako garaipen-arkua da.

Azterketa

Arkua kanpotik soila den arren (frisoa eta enjutak), barrutik oso oparoa da, eta bere garrantzia erliebeetan datza.

  • Hegoaldeko panela: Zeremoniaren hasiera azaltzen du, "Porta Triumphalis" zeharkatzen duen prozesioa, eszenaren eskuinean. Bitartean, zerbitzariek Jerusalemeko tenplutik harrapakina ekartzen dute.
  • Iparraldeko panela: Garaipenaren ospakizuna erakusten du. Tito enperadorea, Garaipenaren jainkosak koroatuta, koadrigaren gainean aurrera doa, liktoreek eta Erromako jainkosek zuzenduta.

Oso aipagarria da erliebeetan maisuki erabilitako ilusionismo espaziala eta degradazioa. Sakontasuna hiru eta lau erliebe-plano erabiliz... Continuar leyendo "Antzinako Erromako Arkitektura: Titoren Arkua eta Meridako Teatroa" »

El Legado Arquitectónico de la Antigua Grecia: Del Clasicismo al Helenismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Periodo Clásico: La Majestuosidad de la Acrópolis de Atenas

El conjunto arquitectónico de la Acrópolis de Atenas representa el recinto sagrado de la polis ateniense. Tras su destrucción en el año 480 a.C. durante las Guerras Médicas, Pericles impulsó su reconstrucción en el siglo V a.C. El acceso se realiza a través de la Vía Sacra, que conduce a los Propileos. En su interior se albergan edificios emblemáticos como el Partenón, el Erecteion y el Templo de Atenea de Nike.

Los Propileos

Construidos en 437 a.C. por Mnesicles, los Propileos fueron concebidos como templos. Presentan un pórtico exterior con una plataforma a cada lado, flanqueada por tres columnas jónicas. Sus dos frentes exhiben una fachada dórica, hexástila, con un... Continuar leyendo "El Legado Arquitectónico de la Antigua Grecia: Del Clasicismo al Helenismo" »

Temple d'Atenea Niké: Història, Arquitectura i Significat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3 KB

Atenea Niké

FITXA TÈCNICA

  • Títol: Atenea Niké (Atenea Victoriosa)
  • Autor: Cal·lícrates (470 aC-420 aC, Grècia)
  • Cronologia: Segle V aC (421 aC)
  • Material: Marbre blanc del Pentèlic
  • Mides: 8m x 4m
  • Estil: Art grec antic - Període Clàssic
  • Tipologia: Temple (edifici religiós)
  • Localització: Acròpolis d'Atenes (Grècia)


CONTEXT HISTÒRIC

Aquest temple es va construir a l’època Clàssica grega, al s.V, a l’època de Pèricles, on els grecs, encapçalats per Atenes, es van enfrontar als perses a les Guerres Mèdiques. Vençuts els perses, es va iniciar un període de pau. Atenes va mantenir el seu domini sobre la resta de polis gregues a través de la Lliga de Delos i el cobrament d’uns impostos que només servien per engrandir Atenes. A la mort... Continuar leyendo "Temple d'Atenea Niké: Història, Arquitectura i Significat" »