Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estilos Arquitectónicos Españoles: Un Recorrido Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Estilos Arquitectónicos Españoles

Arte Prerrománico

Asturiano

Sucesor del visigodo, conserva (accidentalmente) algunos elementos como el arco de herradura, junto con elementos traídos de Oriente o Lombardía. Ejemplos: Santa María del Naranco, San Miguel de Lillo y San Salvador de Valdediós.

Mozárabe

De pequeño tamaño y plantas variadas. Ejemplos: Monasterio de San Miguel de la Escalada, la Ermita de San Baudelio de Berlanga o el Monasterio de Suso.

Arte Hispano-Musulmán

Islámico

De carácter ornamental, con arcos y cúpulas decorativos. Emplea materiales como piedra o ladrillo, y abundan los arcos de herradura, lobulados, cruzados y de herradura apuntados. Destaca la decoración epigráfica, lacería y vegetal. Ejemplos: La Alhambra, La... Continuar leyendo "Estilos Arquitectónicos Españoles: Un Recorrido Histórico" »

Arte del Renacimiento: Un Viaje por la Arquitectura, Escultura y Pintura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Arte del Renacimiento

Arquitectura (Subt. 8-10)

La arquitectura renacentista, surgida en Italia durante el siglo XV (Quattrocento), se extendió por Europa en el siglo XVI (Cinquecento). Sus características principales son:

  • Inspiración en la antigüedad clásica y la naturaleza.
  • Representación de la realidad mediante la perspectiva lineal.
  • Uso de escudos familiares y horizontalidad.
  • El ser humano como protagonista en esculturas y pinturas, buscando la belleza ideal y el equilibrio.
  • Mayor consideración social de los artistas, quienes firmaban sus obras y eran respaldados por mecenas.
  • Empleo de la piedra y los órdenes griegos y romanos en las columnas (dórico, jónico, corintio).
  • Arcos de medio punto, ventanas y puertas rematadas con frontones o
... Continuar leyendo "Arte del Renacimiento: Un Viaje por la Arquitectura, Escultura y Pintura" »

Delacroix i la Llibertat: Símbol de la revolució burgesa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,4 KB

La Llibertat guiant el poble

Eugène Delacroix, 1830

Context històric

La Llibertat guiant el poble s'emmarca dins de les revolucions burgeses que van tenir lloc a Europa durant la primera meitat del segle XIX, després de la caiguda de Napoleó. Aquestes revolucions van ser una reacció al retorn a l'Antic Règim que la Restauració va imposar. Les lluites revolucionàries a favor del liberalisme i el nacionalisme caracteritzen aquest període, unes lluites amb les quals els pintors romàntics es van sentir plenament identificats i van captar en els seus quadres.

Estil: Romanticisme

El Romanticisme és un moviment artístic nascut a França durant el primer terç del segle XIX que rebutja l'ordre, el materialisme i la industrialització. Es caracteritza... Continuar leyendo "Delacroix i la Llibertat: Símbol de la revolució burgesa" »

La Crisis de la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

En los siglos XIV y XV, Europa sufrió una crisis política, económica y social. Las causas fueron:

Crisis agrícolas

Cultivo de tierras de mala calidad y condiciones climáticas desfavorables produjeron malas cosechas que causaron hambrunas.

Epidemias

La menor cantidad de alimento debilitaba a la población. La más importante fue la Peste Negra (1347).

Guerras

El inestable equilibrio del sistema feudal originó la Guerra de los Cien Años.

Aumento de impuestos

Aumentaron los impuestos, arruinando a campesinos y comerciantes.

La Guerra de los Cien Años

Fue el conflicto bélico más importante de la época. Inició en 1337 por la disputa sucesoria entre el rey de Francia e Inglaterra.

Consecuencias de la crisis

1. Despoblación: la Peste Negra acabó... Continuar leyendo "La Crisis de la Edad Media" »

Transición del Románico al Gótico: El Protogótico y la Arquitectura Cisterciense

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

El protogótico, en la transición del arte románico al gótico, tuvo un papel destacado gracias a la reforma cisterciense. Esta reforma favorecía un nuevo concepto del arte caracterizado por la sencillez arquitectónica y ornamental. La arquitectura cisterciense, que se considera protogótica, fue ubicada lejos de las concentraciones urbanas y de los núcleos de poder, es decir, en sitios aislados en zonas rurales.

Sus iglesias, concebidas para el uso exclusivo de la comunidad, con la separación de poderes y hermanos, determinan la existencia de dos coros en un templo de tipo basilical con tres naves, cabecera rectilínea y ábside de planta cuadrangular. El arco ojival y la bóveda de crucería son característicos. A pesar de su austeridad... Continuar leyendo "Transición del Románico al Gótico: El Protogótico y la Arquitectura Cisterciense" »

Fuentes de Inspiración Artística a lo largo de la Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

Fuentes de Inspiración Artística

Las realizaciones artísticas de los siglos V al XI reflejan el legado cultural romano y cristiano, al que se suman las aportaciones estéticas de los pueblos bárbaros y de Bizancio. Cuatro son las fuentes de las que Europa en formación obtiene su inspiración artística:

  • La herencia clásica grecorromana y sus trascendentales hallazgos arquitectónicos (capiteles, columnas) y las influyentes realizaciones pictóricas (el mosaico romano).
  • La aportación cristiana en temas religiosos que encarnan un nuevo significado, sirviéndose con frecuencia de motivos ya desarrollados antiguamente en la tradición religiosa pagana.
  • El influjo oriental, principalmente a través de Bizancio, que extendió sus dominios por
... Continuar leyendo "Fuentes de Inspiración Artística a lo largo de la Historia" »

El Barroc: Context Històric, Cultura i Arquitectura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,73 KB

Context Històric del Barroc

El segle XVII constitueix una època de crisi, especialment a la Mediterrània. Va afectar l’agricultura, cosa que va suposar una crisi de subsistència. Això va repercutir en una caiguda demogràfica també per pestes i guerres. Aquesta crisi econòmica va tenir el seu reflex en la societat i es van produir revoltes camperoles. Políticament parlant, és l’època de l'absolutisme monàrquic. Espanya va perdre la seua hegemonia a nivell europeu i a l’interior hi va haver problemes com la sublevació dels catalans. Religiosament parlant, es posen en pràctica les reformes del Concili de Trento.

Cultura Barroca

El barroc va ser considerat com a sinònim de desordre i de decadència, però actualment es veu com... Continuar leyendo "El Barroc: Context Històric, Cultura i Arquitectura" »

Arte del Siglo XIX: Del Realismo al Modernismo - Evolución y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

El Arte del Siglo XIX: Del Realismo al Modernismo

5. El Realismo

Durante la segunda mitad del siglo XIX se desarrolló un nuevo movimiento que pretendía describir la realidad concreta de su época. El Realismo surgió por diversos motivos:

  • El fracaso de las revoluciones de 1848, que cuestionó las premisas románticas.
  • El avance de la industrialización, que generaba significativos problemas sociales (miseria, trabajo infantil...).
  • El avance de la ciencia, que impuso la observación y la descripción como método para conocer la realidad.

En escultura, se impuso una mayor captación del detalle y se mostraron temáticas relacionadas con cuestiones sociales, así como retratos de personajes destacados.

En pintura se mostró el desencanto a través... Continuar leyendo "Arte del Siglo XIX: Del Realismo al Modernismo - Evolución y Características" »

Ara Pacis Augustae: Un monument de la Pax Romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,55 KB

Ara Pacis Augustae

Crono: 13-9a.C

Context: L’ara va ser encarregada pel Senat romà en acció de gràcies pel retorn d’August després de les campanyes victorioses a Hispània i Gàl·lia.

Autor: Desconegut

Estil: Romà imperial. Època d’August.

Material: Marbre Tècnica: talla

És un recinte monumental quadrangular i no té coberta que s’alça sobre un pòdium al qual s’arriba mitjançant una rampa. Està orientat eix E/O. L’any 1938 va ser reconstruït pel govern de Mussolini, el va canviar de lloc i d’orientació, dins podem trobar un altar sobre un pedestal.

Per la porta Oest entrava el sacerdot i per la porta est els animals pel sacrifici.

Dimensions: 11,60m X 10,65m X 3,6 m de porta.

Relleus: Tot el conjunt està cobert amb relleus... Continuar leyendo "Ara Pacis Augustae: Un monument de la Pax Romana" »

Características y Elementos Clave de la Arquitectura Románica y Gótica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Características de la Portada Románica

En las portadas románicas, se aprecian detalles distintivos de este estilo. La figura predominante en el tímpano (a) es el Pantocrátor (Cristo en Majestad), usualmente enmarcado en una forma ovalada llamada Mandorla. El tímpano se completa con otras figuras, siempre de menor tamaño que el Pantocrátor, no por perspectiva, sino por jerarquía, siguiendo la ley del respeto. Las figuras que cubren las arquivoltas (c) se disponen transversalmente, confluyendo su proyección en el Pantocrátor. Las jambas (e), aunque se decoran, no lo hacen con la profusión del gótico. La decoración se complementa con el parteluz (d), que a menudo presenta una figura, usualmente la advocación del templo, y el dintel... Continuar leyendo "Características y Elementos Clave de la Arquitectura Románica y Gótica" »