Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Anàlisi de l'Escultura Laocont i Marc Aureli

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,33 KB

Arquitectura: Documentació General

  • Nom:
  • Autor:
  • Cronologia:
  • Estil:
  • Material:
  • Sistema constructiu:
  • Localització original:
  • Localització actual:
  • Dimensions:

Context Històric, Social i Cultural

Anàlisi Formal

Elements de Suport: Espai Exterior i Interior

Interpretació

Contingut i Significat, Funció

Escultura: Documentació General

  • Nom:
  • Autor:
  • Cronologia:
  • Estil:
  • Material:
  • Tècnica:
  • Forma:
  • Tipologia:
  • Localització original:
  • Localització actual:
  • Dimensions:
  • Tema:

Laocont i els Seus Fills: Documentació General

  • Títol: Laocont i els Seus Fills
  • Autor: Agesandre (pare), Polidor i Atendor (fills) de Rodes
  • Cronologia: Segle I aC
  • Estil: Grec hel·lenístic
  • Tècnica: Talla i trepanat
  • Material: Marbre
  • Formes: Escultura exempta
  • Tipologia: Grup
  • Cromatisme: Monocroma
  • Dimensions: 2,42 m (alt)
... Continuar leyendo "Anàlisi de l'Escultura Laocont i Marc Aureli" »

Resurgimiento de Ciudades en la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

S. IX Renacimiento Urbano: creció en número, población e importancia social

Consecuencias:

crecimiento población rural, aumento esperanza de vida, emigración campo a ciudad, excedentes agrícolas

Burgueses:

campesinos enriquecidos a través del comercio, viven en la ciudad, patriciado urbano vive en burgo, grandes comerciantes y banqueros, posesión de mercancías y dinero, reyes quieren debilitar a la nobleza porque cobran más

Los gremios:

agrupación de artesanos del mismo oficio jerarquizados (maestros, oficiales, aprendices)

Comercio:

plena Edad Media s. XII; importante expansión económica que favoreció dinamización comercial (avances transportes, seguridad rutas comerciales, monedas en circulación, asociaciones de comerciantes, banqueros... Continuar leyendo "Resurgimiento de Ciudades en la Edad Media" »

El Arte Romano: Historia, Influencias y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

El Arte Romano

El arte romano representa el proceso evolutivo de las culturas mediterráneas. Se le puede considerar como el heredero directo del arte griego, aunque incorpora a esta herencia elementos y formas de otras culturas anteriores con un sincretismo característico.

El arte romano será un arte al servicio del Estado, realizado no solo con una gran finalidad práctica, sino también política, ya que el Estado romano hizo de las grandes obras de ingeniería, de los edificios públicos y de la escultura monumental un medio de propaganda política.

Las dos aportaciones más importantes al arte romano son:

  • La etrusca: influencia en el uso del arco, la bóveda, el realismo en el retrato, etc.
  • La griega: aporta los órdenes clásicos, la utilización
... Continuar leyendo "El Arte Romano: Historia, Influencias y Características" »

Arquitectura Sacra Medieval: Elementos y Simbolismo del Templo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Elementos Arquitectónicos Clave del Templo Medieval

El ábside (generalmente de 1 a 7), con su forma curva que cobija el altar, representa uno de los grandes hallazgos de la arquitectura. Los templos suelen ser de una o tres naves con forma de cruz latina, con un crucero señalado por la mayor anchura del tramo. El crucero, a su vez, puede estar dividido en otras tres naves. En las iglesias de peregrinación, como en las catedrales, aparece la girola o nave que rodea el altar mayor, a la que se abren una serie de capillas. La finalidad de la girola está determinada por la necesidad de facilitar la circulación de los fieles en torno a las reliquias que se veneran en el altar mayor.

En el punto en que se cruza la nave central con el crucero... Continuar leyendo "Arquitectura Sacra Medieval: Elementos y Simbolismo del Templo" »

El Renacimiento Artístico en España: Escultura y Pintura, Características y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

La expresividad cobra una importancia fundamental en el arte del Renacimiento español, destacando por la originalidad de los materiales empleados. Por ejemplo, se utiliza mucho la madera policromada de pino con la técnica del estofado, en la que se aplica una fina capa de pan dorado y luego se pinta encima y se raspa para que se vea el dorado. Se siguen construyendo sepulcros, retablos, sillerías de coro y retratos.

La Escultura Renacentista Española: Características y Evolución

Características Generales de la Escultura Renacentista Española

  • Relaciones Políticas y Artísticas con Italia: Las frecuentes relaciones políticas con Italia y la existencia de dominios españoles en Italia favorecieron la entrada del Renacimiento en la escultura
... Continuar leyendo "El Renacimiento Artístico en España: Escultura y Pintura, Características y Evolución" »

Explorando la Acrópolis de Atenas: Partenón, Propileos, Atenea-Nike y Erecteion

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

El Partenón: Un Icono de la Antigua Grecia

La construcción del **Partenón** se inició en el 448 a.C. y se completó en 40 años, a pesar de los desafíos que representaban los desniveles del terreno para los obreros.

El nombre "Partenón" significaba "habitación de las vírgenes". Es el primer edificio construido en la **Acrópolis**. Originalmente, estaba rodeado por otros edificios y estatuas, de modo que solo se podía apreciar completamente al acercarse a sus pies. Los arquitectos responsables fueron Iktinos, Kalikrates y Karpión. Se construyó sobre un templo anterior, del cual se utilizó únicamente el basamento. El nuevo templo se diseñó con proporciones más adecuadas, adoptando un estilo octástilo con 17 columnas en su lado... Continuar leyendo "Explorando la Acrópolis de Atenas: Partenón, Propileos, Atenea-Nike y Erecteion" »

La nit estrelada de Van Gogh: Anàlisi i interpretació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,42 KB

1. FITXA TÈCNICA. CATALOGACIÓ:

Títol: La nit estrelada

Autor: Vincent van Gogh (1853-1890)

Cronologia: 1889

Tècnica: oli sobre tela

Estil: Postimpressionista

Localització: MoMA (New York)

2. DESCRIPCIÓ FORMAL I ESTIL:

COMPOSICIÓ:

Divideix la tela en dues meitats: la inferior, on pinta una vista llunyana del poble sota unes muntanyes, i la superior, on destaca la brillantor dels astres del cel. Ambdues parts es troben unides per dos xiprers, que trenquen verticalment la composició del quadre, i per la torre del campanar del poble.

En la part inferior, les cases de la ciutat es representen a partir de línies rectes i figures geomètriques bàsiques: quadrats, rectangles i triangles. Els arbres i les muntanyes han estat perfilats mitjançant línies... Continuar leyendo "La nit estrelada de Van Gogh: Anàlisi i interpretació" »

Madrid Medieval Islámica: Orígenes, Urbanismo y Reconquista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

MADR.MEDIEV.ISLAMICA. El origen de Madrid puede ser visigodo, ya que se encontraron unas lápidas visigodas, pero no se sabe si las trajeron. La fundación de Madrid es árabe, en el Siglo IX. La historia de Madrid es paralela a la historia de Toledo. Se llevaron a cabo unas construcciones militares en Toledo, y en Madrid se construye el Alcázar, en torno al cual se funda una población alrededor. Se elige esta zona por las dificultades para conquistarlo, porque está en alto y porque cualquier ataque sería descubierto por las vistas a la sierra. Actualmente, en el lugar donde estuvo el Alcázar se encuentra el Palacio de Oriente. En el Siglo X Madrid es ya una ciudad amurallada. Con la invasión musulmana, en el 932, se publicó que había... Continuar leyendo "Madrid Medieval Islámica: Orígenes, Urbanismo y Reconquista" »

Arquitectura y escultura romana: Prácticas Bloque 2 - Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Prácticas Bloque 2 - Roma

Identificación de la obra

Autor: Desconocido

Localización: Roma, Italia

Cronología: Siglo II d.C

Identificación del lenguaje estilístico.

Coliseo Anónimo Roma 72 - 80 d.C

Arquitectura Romana, este anfiteatro se caracterizaba por su planta elíptica en el que se encuentra la arena y la cávea (donde están las gradas) resultado de la unión de dos teatros griegos, idea original del Imperio Romano. Pues tiene una facha que se articula en 4 niveles levantados sobre un podio que no se corresponde a pisos anteriores. Los tres primeros formados por una sucesión de 80 arcos de medio punto y el cuarto nivel realizado posteriormente. En estos se superponen los órdenes: toscano, jónico y corintio.

Relieves de la columna trajana.... Continuar leyendo "Arquitectura y escultura romana: Prácticas Bloque 2 - Roma" »

Cornisa fris elements exterior interior suport

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,49 KB

¡Escribe tu texto aquí!

  1. FRONTÓ: Coronament triangular d'una façana, pòrtic, finestra, ....


  • TIMPÀ: Espai interior d'un frontó.

  • ACROTERI: En arquitectura, element decoratiu que remata els tres extrems del frontó o bé la peanya dels esmentats extrems sobre els quals es disposen estàtues o altre tipus de decoració, sovint una palmeta (fulles de la palma).  La seva funció és decorativa.

  • GÀRGOLA: Conducte de desguàs, sobresortint, de l'aigua procedent de teulades i canalons per tal d'evitar que llisqui pel mur.  S'aplica especialment aquest nom per designar les gàrgoles de pedra utilitzades en el món clàssic i en l'arquitectura gòtica.  Sovint adopten formes humanes o d'animals fantàstics. La seva funció és: transportar l’aigua,

... Continuar leyendo "Cornisa fris elements exterior interior suport" »