Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Legado Artístico Islámico en Al-Ándalus: De Califal a Nazarí

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

El Arte Islámico: Características y Evolución en Al-Ándalus

El arte islámico es predominantemente arquitectónico; las creaciones pictóricas y escultóricas quedan relegadas a un segundo plano debido al carácter anicónico de la civilización. Se construye con materiales modestos y reutilizados. Los edificios principales incluyen mezquitas, baños públicos y torres albarranas.

No se da importancia al exterior, sino al interior, donde se fusionan la luz, el agua y la naturaleza; las estancias de los palacios giran en torno a patios con fuentes. La modestia de los materiales interiores se oculta bajo una rica ornamentación. Los edificios son de poca altura y se integran en armonía con el paisaje. Las plantas son regulares, utilizando... Continuar leyendo "Legado Artístico Islámico en Al-Ándalus: De Califal a Nazarí" »

La Llibertat Guiant al Poble

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,28 KB

Autor: Eugène Delacroix 

Cronologia: 1830

Tècnica: Oli sobre tela 

Mides: 2,60 x 3,25

Estil: Romàntic 

Tema: al·legòric i històric 

Localització: Musée du Louvre (París) 


Descripció formal

Delacroix estructura la composició a partir d’un triangle en que la bandera tricolor de França ocupa el vèrtex superior i els cossos morts,  el primer terme de l’escena ocupen la base. La figura femenina esdevé l’eix central en relació amb el qual es distribueixen els altres personatges. Un aspecte molt remarcable d’aquesta pintura és la gran mobilitat que Delacroix imprimeix a l’escena, donant més importància a la línia corba i elevant lleugerament  la figura principal, de manera que cap obstacle visible no pot deturar-ne el progrés.... Continuar leyendo "La Llibertat Guiant al Poble" »

Arquitectura Gòtica: Característiques i Context

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,51 KB

En arquitectura es caracteritza per l'arc ogival, la volta de creueria, els arcbotants, els florons, els vitralls, rosasses i la propensió a la verticalitat, amb naus àmplies i esveltes. Això respon a les ànsies d'unió amb Déu dels artistes.

El sostre es cobreix amb voltes de creueria, les voltes de creueria descansen sobre pilars rodejats de columnes, parets altes i esveltes, arcs apuntats, edificis amb molta decoració, l'interior és lluminós i colorista, amb pintures, molts vitralls i moltes escultures molt semblants als humans.

L'arquitectura gòtica s'inclou dins del moviment cultural conegut com a art gòtic que, al seu torn, sorgeix en un context més ample, anomenat renaixement del segle XII.[3] Aquest estil arquitectònic s'estén... Continuar leyendo "Arquitectura Gòtica: Característiques i Context" »

Vocabulario Esencial del Arte y Arquitectura: Épocas Gótica y Renacentista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Chapitel

Término arquitectónico. Remate apuntado de una torre, generalmente bulboso, cónico o piramidal. Su uso se generalizó durante el Gótico, y son ejemplos destacados los chapiteles calados de las torres de la fachada de la catedral de Burgos, obra de Juan de Colonia, del siglo XV.

Cisterciense

Dícese de la arquitectura difundida por la orden del Císter, caracterizada por su austeridad y el empleo del arco ojival. Supuso la transición al estilo Gótico. Por ejemplo, el Monasterio de Poblet.

Coro

Término arquitectónico. Espacio en las iglesias donde se reúnen el clero y los músicos para cantar y orar. Su ubicación cambió con el tiempo. En las basílicas, se situaba ante el altar mayor, en la zona del presbiterio, con un cierre ornamentado... Continuar leyendo "Vocabulario Esencial del Arte y Arquitectura: Épocas Gótica y Renacentista" »

Figuras Clave del Primer Renacimiento: Innovación en Arte, Arquitectura y Escultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Filippo Brunelleschi: El Genio de la Arquitectura Renacentista

Filippo Brunelleschi fue pintor, escultor y arquitecto. Estudió la arquitectura clásica, bajo la cual formuló su concepto de perspectiva. Uno de sus primeros proyectos fue la cúpula de la Catedral de Santa María del Fiore en Florencia. Brunelleschi aplicó principios matemáticos para crear espacios proporcionados. Tomaba una unidad de medida como módulo para establecer las demás dimensiones, tanto en planta como en el alzado. Se inspiró en la arquitectura clásica y en otros edificios que en su tiempo se creían romanos para recrear el estilo clásico, como arcos de medio punto, pilastras acanaladas, columnas corintias, techos planos con casetones, cúpulas semiesféricas... Continuar leyendo "Figuras Clave del Primer Renacimiento: Innovación en Arte, Arquitectura y Escultura" »

Casa de la Cascada (Fallingwater) - Frank Lloyd Wright

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,48 KB

La Casa Kaufmann (Fallingwater)

Autor: Frank Lloyd Wright
Cronologia: 1935-1937
Estil: Organicisme
Materials: Pedra, vidre, formigó armat, alumini
Sistema Constructiu: Materials industrials
Localització: Pennsilvània


Context Històric i Cultural

L'edifici va ser construït durant el període de la recessió econòmica posterior al gran crac del 29. Tot i algunes mesures de recuperació econòmica seguint les teories de Keynes, l’economia nord-americana no es va refer fins a la Segona Guerra Mundial.
Cultural: A inicis del segle XX apareixen les primeres avantguardes. Els dos principals centres artístics eren París i Nova York. Així van sorgir el fauvisme, l’expressionisme, el cubisme, el futurisme, l’abstracció i el surrealisme.


Descripció

... Continuar leyendo "Casa de la Cascada (Fallingwater) - Frank Lloyd Wright" »

Manet i Monet: Models, Influències i Obres Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,86 KB

El dinar campestre

Models i influències

Models

  • El judici de Paris de Rafael (obra perduda)
  • El concert campestre de Ticià
  • Models clàssics: pintura veneciana del segle XVI
  • Barroc espanyol (Velázquez)

Influències

  • Impressionistes (pel tractament de la llum i el color)
  • Cézanne i el Cubisme (per negar-se a seguir la perspectiva tradicional i desintegrar la composició a manera de collage)

Context històric, biografia i obres

París, 1832-1883.

Va iniciar la seva formació al taller de Thomas Couture contra els desitjos del seu pare.

Van influir en la seva pintura els artistes venecians del segle XVI, holandesos del segle XVII i Velázquez. Va viatjar a Espanya i va quedar fascinat per aquest país.

Després de la mort del seu pare, la seva actitud va esdevenir... Continuar leyendo "Manet i Monet: Models, Influències i Obres Clau" »

Características Esenciales de la Arquitectura Islámica: Estructura, Decoración y la Mezquita

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Características Generales de la Arquitectura Islámica

Es la síntesis de elementos bizantinos, cristianos y coptos. Los edificios son de poca altura, buscando transmitir una sensación de horizontalidad y de armonía con el paisaje. Predominan los volúmenes cúbicos en los que despuntan las semiesferas de sus cúpulas.

Materiales y Técnicas Constructivas

Los materiales principales son el ladrillo o la mampostería. El yeso y la madera se usan de forma general en la decoración. La piedra fue menos usada. Las columnas y pilares son delgados, ya que soportan techumbres ligeras. Las cubiertas suelen ser adinteladas, de madera, decoradas con bellos artesonados.

Cúpulas y Bóvedas

Abundan las cúpulas de crucería, con la peculiaridad de que los... Continuar leyendo "Características Esenciales de la Arquitectura Islámica: Estructura, Decoración y la Mezquita" »

La Arquitectura del Renacimiento: Transformación, Principios y Tipologías Edificatorias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

La Nueva Concepción del Edificio en el Renacimiento

En el mundo medieval, la belleza era considerada un reflejo de la divinidad. Sin embargo, en el Renacimiento, se concibe como la expresión de un orden intelectual basado en elementos matemáticos como la medida, el número y la proporción, lo que da como resultado edificios racionales. La proporción áurea se impone en muchas creaciones, buscando un efecto de armonía y perfección visual. Se persigue la claridad en el esquema arquitectónico, y las formas que permiten percibir esta racionalidad son esquemas simples y geométricos.

La conexión con lo Clásico no solo proviene de la abundancia de restos arqueológicos en Italia, sino también de la aparición de obras teóricas que difunden... Continuar leyendo "La Arquitectura del Renacimiento: Transformación, Principios y Tipologías Edificatorias" »

Una pintura muy expresiva: Técnicas y motivos en el arte religioso medieval

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

TEMA 5 AP 4

Una pintura muy expresiva:

  • Técnicamente es muy sencilla; las representaciones son planas, no presentan ni profundidad ni volumen y no hay perspectiva ni en las representaciones arquitectónicas.

  • Las figuras suelen contornearse con gruesas líneas, y el color, con predominio de azules y rojos, se extiende de manera uniforme en su interior.

    • Los personajes se presentan siempre de forma frontal, tendiendo a la estilización, y tienen un marcado antinaturalismo y hieratismo. A pesar de ello, muestran una gran expresividad que llega a convertirlos en símbolos que expresan ideas abstractas.

    • Las escenas se disponen adaptándose al marco arquitectónico. En ellas los personajes se ordenan jerárquicamente, de modo que el más importante es

... Continuar leyendo "Una pintura muy expresiva: Técnicas y motivos en el arte religioso medieval" »