Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Obras del Renacimiento en Venezuela

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 15,01 KB

El Renacimiento

El Renacimiento es un conjunto de manifestaciones de vida política, social, económica, religiosa, literaria y artística que provocan una mentalidad nueva.

Se origino en Italia (Florencia)
y se extendíó por toda Europa. Se desarrolló en los siglos XV (15)
y XVI (16).

Causas: *


El entusiasmo por todas las manifestaciones de la antigüedad clásica. *La secularización. *Decadencia de la Filosofía Escolástica.  *Frialdad Religiosa. *La invención de la imprenta y el uso del papel. *Establecimiento en Italia de muchos sabios griegos.

Arquitectura XV. *


La columna reemplazo el pilar gótico. *Los fustes lisos iban rematados por un Capitel Corintio o Compuesto. *La ojiva se convirtió en el arco de Medio Punto. *Empezó a dominar... Continuar leyendo "Obras del Renacimiento en Venezuela" »

Miguel Ángel en la Capilla Sixtina: Bóveda y Juicio Final, Obras Maestras del Renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB

Miguel Ángel en la Capilla Sixtina: Un Viaje por la Bóveda y el Juicio Final

El Renacimiento constituye una etapa de esplendor artístico que se inicia en las ciudades italianas a comienzos del siglo XV y que supuso retomar los principios de la antigüedad clásica. En este periodo histórico se producirán acontecimientos tan importantes como la Reforma y la Contrarreforma, el descubrimiento de América y el afianzamiento de las monarquías europeas.

La Bóveda de la Capilla Sixtina: Génesis y Creación

La Capilla Sixtina estaba destinada a albergar la reunión del cónclave. La decoración original corrió a cargo de diferentes maestros del Quattrocento, quienes en las paredes representaron escenas de la vida de Moisés y escenas de la vida... Continuar leyendo "Miguel Ángel en la Capilla Sixtina: Bóveda y Juicio Final, Obras Maestras del Renacimiento" »

Transformaciones Económicas y el Esplendor del Arte Barroco: Comercio, Manufacturas y Estilos Artísticos

Enviado por loopers y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Transformaciones Económicas Clave

1.2 La Revolución del Comercio

La asociación del norte de Alemania y el mar Báltico entraron en crisis, y el dominio del comercio mundial pasó a los Países Bajos y a Inglaterra. En este proceso, el Mediterráneo dejó de tener importancia y los puertos atlánticos crecieron.

1.3 La Revolución de las Manufacturas

Las manufacturas consistían en reuniones de varios trabajadores en un mismo local que percibían un salario, junto con el desarrollo de la industria a domicilio. El desarrollo del comercio implicó la proliferación de banqueros y prestamistas para financiar empresas. Todo ello dio origen al capitalismo comercial y al ascenso de la burguesía.

El Arte Barroco: Fundamentos y Expresión

4.1 Características

... Continuar leyendo "Transformaciones Económicas y el Esplendor del Arte Barroco: Comercio, Manufacturas y Estilos Artísticos" »

Grandes Movimientos Artísticos: Del Rococó al Modernismo y sus Características Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Evolución de los Estilos Artísticos: Del Rococó al Modernismo

A finales del siglo XVIII, tras los estilos Barroco y Rococó, surgió el Neoclasicismo, basado en el clasicismo griego y romano.

El Rococó

El Rococó fue un movimiento artístico que se desarrolló principalmente en el siglo XVIII, caracterizado por su elegancia, ligereza y un ambiente despreocupado.

Arquitectura y Escultura Rococó

  • La arquitectura rococó mantuvo los modelos constructivos del periodo barroco, tanto en iglesias como en palacios, pero con una ornamentación más ligera y asimétrica.
  • La escultura destacó por la técnica de la porcelana, importada desde Oriente, utilizada para figuras delicadas y decorativas.

Pintura Rococó

La pintura rococó reflejó el ambiente refinado... Continuar leyendo "Grandes Movimientos Artísticos: Del Rococó al Modernismo y sus Características Clave" »

Exploración del Arte a Través del Tiempo: Precolombino, Paleocristiano, Bizantino, Románico y Gótico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Arte Precolombino

Mesoamérica

Arquitectura

Los tipos de construcción eran pirámides y edificios piramidales escalonados. Esta cultura también levantó palacios, obeliscos, columnas y plataformas. El material principal de construcción era la piedra caliza. Para la cubierta de los edificios utilizaron techos planos.

Escultura

Incluye gigantescos monolitos de varios metros de altura hasta pequeñas y expresivas figuras de pocos centímetros. Se destaca el realismo en las formas. Los materiales más utilizados fueron piedras blandas como la caliza y duras como el basalto.

Pintura y Cerámica

La pintura fue aplicada en grandes decoraciones de templos y palacios o en pequeñas dimensiones en cuero o papeles que fabricaban con fines religiosos. La cerámica... Continuar leyendo "Exploración del Arte a Través del Tiempo: Precolombino, Paleocristiano, Bizantino, Románico y Gótico" »

Línea del tiempo de la física en el periodo clásico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 28,18 KB

2.Partenon(grego clásico)


:autores:ictinos e callicrates. La arquitectura griega clásica (475-323 aC) representa la culminación y el perfeccionamiento de todas las manifestaciones artísticas griegas, tanto a nivel formal como técnico. Esta plenitud coincide, y no por casualidad, con el auge político, económico y cultural de las “Polis” griegas, en especial Atenas. En estos años nace la “Democracia” como forma de organización política del Estado. El siglo V aC. Es el verdadero siglo de oro de la cultura griega. Los edificios estaban hechos para ser admirados desde el exterior, es por esto que le dan mayor importancia a los exteriores y no a los interiores. El templo es el modelo más representativo de la arquitectura griega

... Continuar leyendo "Línea del tiempo de la física en el periodo clásico" »

Quien patrocino la primera academia de bellas artes de Venezuela

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,57 KB

1- Cuales son las manifestaciones artísticas del Siglo XIX y explique 2?

  • Arquitectura, Escultura y Pintura
  • Arquitectura:  Tiene influencia neoclasicista y presenta manifestaciones en la fachada
  • Escultura: Las primeras esculturas  se conforman por imágenes religiosas talladas en madera y luego se imitan los modelos greco-romanos

2- Que es el neoclasicismo?

  • Es un estilo artístico que florecíó en Europa y Estados Unidos desde el año 1750 hasta comienzos de 1800 y se desarrolla especialmente en la arquitectura y en las artes decorativas

3- Que tipo de pintura se hacía en el Siglo XIX?

  • Se hacían pinturas de carácter religioso encargadas por los sacerdotes para adornar las iglesias

4- En qué consiste la pintura paisajista?

  • Es aquella cuyo tema
... Continuar leyendo "Quien patrocino la primera academia de bellas artes de Venezuela" »

El Neoclasicismo en Arquitectura: Juan de Villanueva y Francisco de Goya

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

El Siglo XVIII: La Ilustración y el Neoclasicismo

El siglo XVIII fue una época de grandes cambios, marcado por la Ilustración en el pensamiento, el Neoclasicismo en el arte y el absolutismo en política. El hombre ilustrado se sentía protagonista de una época iluminada por la razón, la ciencia y el respeto a la humanidad. Este contexto histórico desembocó en acontecimientos cruciales que sentaron las bases del mundo actual: la independencia de Estados Unidos en 1776, la Revolución Francesa de 1789 y la Revolución Industrial con la mecanización de los procesos de manufacturación. La revolución política exigió el fin del absolutismo y exaltó la conciencia nacional, materializada en la creación de nuevos estados como Alemania,... Continuar leyendo "El Neoclasicismo en Arquitectura: Juan de Villanueva y Francisco de Goya" »

El Renacimiento: Características, Arte y Expansión Europea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Características del Renacimiento

  • Inspiración en la **Antigüedad grecorromana**.
  • Recuperación del **antropocentrismo** en el arte.
  • La **naturaleza** como modelo artístico.
  • Mejora de la **consideración social de los artistas**.
  • Apoyo de **mecenas** al arte.

El Renacimiento en Italia

El Renacimiento surgió en Italia, donde se vio favorecido por la abundancia de obras clásicas. En el siglo XV, o **Quattrocento**, el foco principal fue la ciudad de **Florencia**, impulsado por mecenas como la familia **Médici**. En el siglo XVI, o **Cinquecento**, el principal foco artístico fue **Roma**, y tuvo como principales mecenas a los papas.

La Arquitectura del Renacimiento Italiano

Se caracterizó por el uso de elementos clásicos; los edificios más destacados... Continuar leyendo "El Renacimiento: Características, Arte y Expansión Europea" »

Panorama Histórico y Artístico: De Grecia a la Alta Edad Media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Arquitectura Griega: El Sistema Adintelado

Los griegos no usaron ni la bóveda ni el arco. El diseño de sus edificios se basaba en la unión de columnas verticales y vigas horizontales, que llamamos dintel o arquitrabe. Por eso decimos que la arquitectura griega es adintelada o arquitrabada.

Los griegos encontraron la belleza con la proporcionalidad y la armonía, y fueron los fundadores de los órdenes arquitectónicos, que son el dórico, el jónico y el corintio.

Los Órdenes Arquitectónicos

Un orden es la manera de disponer los elementos de una fachada de un edificio según una proporción y unas reglas establecidas.

  • El orden dórico era sobrio y sin adornos en sus columnas corpulentas.
  • El jónico destacaba por su riqueza decorativa y su esbeltez,
... Continuar leyendo "Panorama Histórico y Artístico: De Grecia a la Alta Edad Media" »