Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Renacimiento: Humanismo y Clasicismo en el Arte Europeo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 9,81 KB

Renacimiento: Vuelta a la Vida en los Siglos XV y XVI

El Renacimiento fue un fenómeno cultural que se desarrolló entre los siglos XV y XVI, marcando el inicio de la Edad Moderna. Este movimiento retomó los principios de la cultura de la Antigüedad clásica, actualizándola a través del humanismo. Aunque no renunció a la tradición cristiana, sí sustituyó la omnipresencia de lo religioso del mundo medieval (teocentrismo) por una afirmación de los valores del mundo y del hombre (antropocentrismo). En la arquitectura, se observa una preferencia por la horizontalidad sobre la verticalidad, con fuertes y acusadas cornisas. Se buscaba una calma natural, una armoniosa belleza y proporciones que reflejaran un sentido unitario.

Arquitectura del

... Continuar leyendo "El Renacimiento: Humanismo y Clasicismo en el Arte Europeo" »

Anàlisi d'El gronxador de Fragonard: Rococó i Context Històric

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,32 KB

Anàlisi d'El gronxador de Fragonard

Context Històric i Artístic

Canvis dels segles XVI i XVII

Durant el segle XVI tenen lloc dos fets que portaran canvis al segle XVII: d’una banda, la destrucció de la unitat de la fe catòlica, a causa de la Reforma, que serà “contraatacada” amb la Contrareforma, encapçalada per Ignasi de Loyola; d’altra banda, els grans estats moderns intenten aconseguir l’hegemonia.

El poder papal i l'art

Al segle XVII, trobem la presència de dos grans poders: el papal i el reial. Pel que fa al poder papal, l’Església renuncia als pobles protestants, però ha de convèncer la gent dels pobles catòlics que té la veritat absoluta; per això, fa servir l’art, que redueix la iconografia de l’escultura perquè... Continuar leyendo "Anàlisi d'El gronxador de Fragonard: Rococó i Context Històric" »

Arte Islámica: Características da Arquitectura e Decoración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,23 KB

Arte Islámica: Características Comúns

Ausencia de Artes Figurativas

Non se desenvolven as artes figurativas (escultura, pintura...), agás puntualmente nas artes menores e a miniatura. A relixión musulmá rexeita as representacións figuradas por temor a que das imaxes deriven cultos idólatras. As principais manifestacións na arte musulmá son arquitectónicas.

Estilo Ecléctico e Adaptación

Non hai un estilo único, senón que se adoptan formas preexistentes, axeitándoas ás novas necesidades e achegando unha nova ornamentación.

Materiais de Construción

Non é tan frecuente o uso da pedra, senón que nos primeiros tempos, as necesidades obrigan a empregar materiais máis económicos: o cachote e o tixolo. Estes aparellos pobres son recubertos

... Continuar leyendo "Arte Islámica: Características da Arquitectura e Decoración" »

Moviments artístics del segle XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,57 KB

Les segones avantguardes: és un moviment artístic que va aparèixer en el període comprès entre la segona guerra mundial i el final de la dècada dels 60, s'inicia a Europa i als EEUU paral·lelament. Va començar a Europa amb l'aparició de l'informalisme i amb l'arribada de l'expressionisme abstracte. Tendencies Postmodernes s'inicia amb el neoexpressionisme alemany i la transvanguardia italiana a mitjans dels 70 i continuen als 80.

Nous materials, noves tècniques i noves formes per trobar solucions artístiques originals. L'heterogeneïtat de diverses tècniques i propostes molt diferents com ara el pop art i l'art conceptual. La conceptualització de l'art: es valora el resultat final. Els efectes traumàtics de la guerra es veuen reflectits... Continuar leyendo "Moviments artístics del segle XX" »

Renacimiento en Italia: Arte y Arquitectura del Quattrocento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Contexto Histórico y Cultural

La producción artística de Italia desde el 1400 hasta el 1500 se formuló en torno a la idea de recuperación de un modelo cultural, el modelo clásico. Influyó el trastorno ideológico y cultural del Quattrocento (en Florencia los artistas influenciados por la filosofía neoplatónica y en Venecia por el aristotelismo). Otro aspecto es la idea del funcionamiento de la obra de arte completamente distinto por la culminación de un proceso de secularización.

Concepto

La palabra Renacimiento representa el renovado interés en la cultura de la antigüedad clásica. Estos cambios estuvieron concentrados en las clases altas, comenzó en la Toscana y luego tuvo impacto en Roma. Incluye creaciones literarias como Petrarca... Continuar leyendo "Renacimiento en Italia: Arte y Arquitectura del Quattrocento" »

Exploración del Arte Antiguo: Roma, Mesopotamia, Egipto y Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

El Arte Romano

El arte romano, al igual que su arquitectura e ingeniería, se extendió, como su imperio, a lo largo y ancho del perímetro del Mar Mediterráneo, siendo uno de los principales exponentes de la avanzada civilización romana.

El arte romano hunde sus raíces en diversas influencias, especialmente del mundo etrusco. La religión romana consistía, igual que entre los griegos, más en un conjunto de cultos que en un cuerpo de doctrinas. Había dos clases de cultos: los del hogar, que unían estrechamente a la familia, y los públicos, que estimulaban el patriotismo y el respeto al Estado.

Escultura Romana

La escultura romana se destaca por su linealismo, especialmente visible en los perfiles y dibujos de carácter lineal efectuados... Continuar leyendo "Exploración del Arte Antiguo: Roma, Mesopotamia, Egipto y Grecia" »

Obras Maestras del Arte: Del Renacimiento al Barroco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

David de Bronce

Donatello

El primer desnudo realizado en bronce a tamaño natural desde la Antigüedad. La escultura representa a David tras haber decapitado a Goliat. El joven se apoya firmemente sobre su pierna derecha y tiene la izquierda flexionada sobre la cabeza de Goliat. La mano derecha sujeta la espada. La cabeza, cubierta con el petaso, está levemente girada. Este forzado contrapposto de las diferentes partes del cuerpo produce un juego de fuerzas tenso, pero armónicamente equilibrado. La composición se ajusta a un esquema en “S” muy praxiteliano. David muestra una actitud reflexiva, y su rostro expresa dulzura. El tema del David volverá a aparecer posteriormente en Verrocchio, Miguel Ángel y Bernini, escultores que harán... Continuar leyendo "Obras Maestras del Arte: Del Renacimiento al Barroco" »

Arquitectura, Pintura Gótica y Evolución de los Reinos de León y Castilla

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

La Arquitectura Gótica

En el siglo XII, nuevas técnicas constructivas emergieron, permitiendo la edificación de estructuras más altas y luminosas. Los elementos clave que hicieron esto posible fueron:

  • El arco apuntado u ojival: Más ligero que el arco de medio punto románico.
  • La bóveda de crucería: Resultante del cruce de dos arcos ojivales, se sustenta sobre cuatro puntos de apoyo.

Estas estructuras descargaban el peso de la cubierta sobre columnas y pilares, así como sobre un sistema de arbotantes y contrafuertes exteriores que reforzaban los muros. Este sistema liberó al muro de su función de soporte, permitiendo la apertura de grandes ventanales, ricamente ornamentados con vidrieras de colores. Pináculos y flechas remataban, a modo... Continuar leyendo "Arquitectura, Pintura Gótica y Evolución de los Reinos de León y Castilla" »

Indumentària a través de la història

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,55 KB

Edat Mitjana

Dones: Camisola (interior), Cota (túnica exterior), Cotardía (vestit amb coll obert), Hopalanda: túnica amb manigues amples, Sobrevesta: Peto. Cabell llarg, poc maquillatge, celles poc marcades, pell pàl·lida, Polaines o botins. Pot semblar modesta: peça transparent al coll.

Homes: Calçes, Hopalanda: abric amb manigues amples, Cotardia, Gipo: peça interior amb sensació de volum. Polaines o botins. Apareix pentinat curt amb rodona a la banda superior. Casquetes, tocats amb mocador (chaperone).

Renaixement

Dones: S'assembla a l'ecotardi, diversitat de manigues. Vestit llarg amb cintura alta. Pitrera per emplenar pit. Tipus cotilla, per ajustar al cos o no. Mirinyac estructurat i molta tipologia de gorgueres. Tacons amb plataforma... Continuar leyendo "Indumentària a través de la història" »

El Arte Rococó y el Arte Neoclásico: Estilos y características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

El Arte de esta época queda representado por dos estilos: el Arte Rococó y el Arte Neoclásico.

1) El Arte Rococó, surge en la primera mitad en Francia (1715) y se desarrolló en Alemania, Austria e Italia, principalmente. Entre sus características destaca que es un "Arte Aristocrático, cortesano, refinado y frívolo".

Veamos sus características principales:

  • La decoración rococó está realizada en estuco con formas ondulantes, delicadas e irregulares; se aplica a pequeños salones y gabinetes de las mansiones y palacios: En España tuvo poco éxito, aunque con este estilo se decoraron algunas de las salas del Palacio Real de Madrid y del Palacio de la Granja de Segovia.
  • En la pintura se utilizó un "dibujo difuminado", colores suaves y
... Continuar leyendo "El Arte Rococó y el Arte Neoclásico: Estilos y características" »