Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Monumentos Históricos y Artísticos: Roma, Granada y Córdoba

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Relieves de la Columna Trajana

Autor: Apolodoro de Damasco
Ubicación: Columna Trajana, monumento conmemorativo erigido en el Foro Trajano, Roma, Italia.
Cronología: 107-109 d.C. (Alto Imperio Romano, máxima expansión del Imperio).
Material: Mármol.
Estilo: Arte Romano.

Este relieve estuvo completamente policromado. El escultor prestó poca atención a la perspectiva, y se utilizaban varias en una misma escena. Constituye una valiosísima fuente de información sobre el ejército romano, ya que narra de forma realista dos victorias de Trajano contra los dacios (función conmemorativa). Rodeaban el fuste bajorrelieves formando una cinta de unos 200 metros.

También tiene función propagandística, ya que exalta la grandeza del emperador... Continuar leyendo "Monumentos Históricos y Artísticos: Roma, Granada y Córdoba" »

La Victòria de Samotràcia: Anàlisi i Significat

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,31 KB

La Victòria de Samotràcia

Autor: atribuït a Pitòcrit de Rodes (pithokristos)

Època: 190 aC.

Mida: 245cm

Material: Marbre

Estil: Escola de Rodes. Grec hel·lenístic

Ubicació original: Santuari dels Cabirs a l'illa de Samotràcia

Ubicació actual: Museu del Louvre

Context històric

Després de la mort d'Alexandre el Gran els seus generals es van repartir l'Imperi, aquest fet va donar lloc a vint anys de lluites per obtenir el poder. L'enorme imperi es va repartir a la seva mort així:

  • Àsia per Antígon Monòftalmes
  • Egipte per a Ptolomeu
  • Tràcia i Àsia Menor per a Lisímac
  • Babilònia i Síria per a Seleuc
  • Grècia i Macedònia per a Casandre

Els ptolemeus governen Egipte entre el 323 aC i el 30 aC. El primer rei fou Ptolomeu I Soter, que era un general... Continuar leyendo "La Victòria de Samotràcia: Anàlisi i Significat" »

El Legado Monumental de Roma: Arquitectura Civil, Ingeniería y Ritos Funerarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Arquitectura Civil: Monumentos Conmemorativos

Los romanos conmemoraban los acontecimientos importantes con monumentos que premiaban a sus protagonistas con una cierta divinización en vida.

Los Arcos de Triunfo

Proceden de la Grecia helenística, donde se construían puertas conmemorativas en las murallas. Los romanos los desplazaron a lugares concéntricos, como el foro. A finales de la República, se levantaron en piedra, siendo los más destacados los arcos de triunfo.

Estructura

  • Basamento de grandes sillares sin decorar.
  • Grandes pilares con columnas adosadas, entre los que se abre uno o más huecos abovedados.
  • Culminado en un entablamento.
  • En ocasiones, son de planta cuadrada con cuatro fachadas.

Decoración

La decoración figurada se sitúa en el... Continuar leyendo "El Legado Monumental de Roma: Arquitectura Civil, Ingeniería y Ritos Funerarios" »

Las Torres de Quart: Historia y Arquitectura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 640 bytes

Las Torres de Quart

Las Torres de Quart fueron construidas por Pere Bonfill quien trabajó conjuntamente con los mestres en el noble art de la pedra Francesc Baldomar y Pere Compte en el siglo XV, entre los años 1441 y 1460. En las obras también intervinieron Tomás Oller y Jaume Pérez. El estilo de las torres es gótico valenciano tardío militar, imitando a las Torres o Arco del Triunfo del Castel Nuovo de Nápoles, diseñado por el arquitecto mallorquín Guillem Sagrera y donde intervinieron otros maestros de la Corona de Aragón cuando Nápoles fue conquistada por las tropas de Alfonso V el Magnánimo.

El Renacimiento: Un Recorrido por el Arte y la Cultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

El Renacimiento

Concepto

El Renacimiento fue un período histórico y cultural europeo que abarcó los siglos XV y XVI. Retomó los principios de la cultura de la antigüedad clásica, actualizados a través del Humanismo, sin renunciar a la tradición cristiana. Sustituyó la omnipresencia de la religión del mundo medieval por una afirmación de los valores del mundo y del hombre, independiente de su trascendencia religiosa.

Características

  • El aspecto físico supone la sustitución del sistema formal del mundo gótico por otro diferente, basado en los modelos de la antigüedad greco-romana, que empiezan a estudiarse con un criterio riguroso buscando en ellos unas definiciones científicas o al menos matemáticas de la belleza y la armonía.
  • La
... Continuar leyendo "El Renacimiento: Un Recorrido por el Arte y la Cultura" »

Augusto Pontifex Maximus: Iconografía y Significado en el Retrato Romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Augusto Pontifex Maximus: Iconografía y Significado

Nos encontramos ante una obra escultórica de estilo romano. La escultura representa a Augusto como Pontifex Maximus, es decir, como el máximo representante de la religión romana. Es una escultura de época imperial, siglo I d.C.

Una vez hecha la presentación de la escultura, pasaremos a continuación a analizarla. Como podemos observar, es una escultura de bulto redondo (retrato romano). El emperador aparece en pie, vestido con una toga. El calzado que lleva son unas sandalias propias de los patricios (calcei) y la cabeza la lleva cubierta con un velo como signo de religiosidad. En el brazo derecho, el cual aparece extendido, debía portar un plato ritual para el derramamiento de vino durante

... Continuar leyendo "Augusto Pontifex Maximus: Iconografía y Significado en el Retrato Romano" »

Historia del Arte Medieval: Del Prerrománico al Gótico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

Historia del Arte Medieval

El Arte Prerrománico (siglos V-X)

Durante la Alta Edad Media, la producción artística en Europa Occidental se redujo considerablemente. Las obras de arte se centraron principalmente en la construcción de iglesias, monasterios y palacios para la nobleza y la monarquía. Es importante tener en cuenta que solo conservamos una pequeña parte del arte altomedieval.

Arte Visigodo

Se caracteriza por pequeñas iglesias de poca altura. Los visigodos destacaron sobre todo en la orfebrería, creando objetos con piedras y metales preciosos.

Arte Bizantino

La arte bizantina alcanzó su máximo esplendor durante el reinado del emperador Justiniano (527-565). Justiniano concebía el arte como una forma de propaganda de su poder. Por... Continuar leyendo "Historia del Arte Medieval: Del Prerrománico al Gótico" »

Explorando la Arquitectura y Escultura Gótica: Un Viaje Artístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Arquitectura Gótica (Siglos XII-XV)

Nuevo Sistema Constructivo

La arquitectura gótica se caracteriza por su innovación constructiva, buscando la creación de espacios etéreas y un equilibrio de empujes y fuerzas. Los elementos clave incluyen:

  • Arco apuntado: Con dos segmentos de circunferencia.
  • Bóveda de crucería: Arcos (nervios) que se cruzan en la clave, con plementería rellenando los espacios entre los nervios.
  • Bóvedas estrelladas: Una evolución de la bóveda de crucería.
  • Baquetones: Nervios convertidos en finas columnas.
  • Arbotantes y Estribos: Los empujes laterales se transfieren al exterior a través de arbotantes, que se apoyan en estribos estabilizados por pináculos.
  • Gárgolas: Desagües que sobresalen del tejado con formas fantásticas.
... Continuar leyendo "Explorando la Arquitectura y Escultura Gótica: Un Viaje Artístico" »

Art i Arquitectura Antiga: Etruscs i Romans Destacats

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,15 KB

Sarcòfag dels Esposos: Art Etrusc

El **Sarcòfag dels Esposos**, de finals del segle VI aC, és un **sarcòfag etrusc antropoide**, d'1,14 m d'alt per 1,9 m d'amplada, fet de **terracota pintada**. Mostra una parella casada recolzant-se en un banquet, en una escena similar a les dels gerros grecs contemporanis, que representa la vida d'ultratomba. Va ser trobat en unes excavacions del segle XIX a la necròpoli de **Cerveteri** (l'antiga **Caere**). Els rostres somrients, els ulls ametllats i el cabell llarg i trenat, igual que la forma dels peus del llit, revelen influències gregues. El marcat contrast entre els busts d'alt relleu i les cames aixafades és típic de l'**escultura etrusca**. L'interès de l'artista etrusc es va centrar en la... Continuar leyendo "Art i Arquitectura Antiga: Etruscs i Romans Destacats" »

Erectèon: Anàlisi arquitectònica i significat històric

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,52 KB

Dades bàsiques

Autor: Mnèsides

Tipus de construcció: Religiosa

Nom de la construcció: Erectèon

Cronologia: 421-406 a.C.

Ubicació: Acròpoli d'Atenes

Biografia

Mnèsides, un dels arquitectes de Pèrides, va ser qui s'encarregà de la construcció dels Propileus, resolts magistralment mitjançant l'adaptació al desnivell i el joc de volums. També va saber solucionar molt hàbilment els problemes que presentava la construcció d'aquest altre gran edifici, l'Erectèon, adaptant-lo a la topografia irregular del terreny.

Anàlisi formal

Planta-espai: Planta irregular que s'adapta al desnivell topogràfic. El temple, d'arquitectura innovadora, era dedicat a Atena Poliàs com a divinitat principal, i a altres diversos déus i herois, la qual cosa obligava... Continuar leyendo "Erectèon: Anàlisi arquitectònica i significat històric" »