Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Església de Sant Vicenç de Cardona

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,5 KB

SANT VICENÇ DE CARDONA

Fitxa tècnica:

Autor: Desconegut///Cronologia:1019-1040///Tipologia: església/// Material:pedra///Estil:romànic català///Localització: Cardona, al Bages

Context:

comunitat de clergues.El 1019, el vescomte Bermon d’Osona i Cardona, ho reactiva i ho subvenciona Descripció formal:Aspecte exterior sobri///Els murs amb parelles d’arcs cecs separats lesenes, que reforçaraven el pes dels arcs i ajuden a destacar l’alçada de l’edifici//GALERIA de finestres cegues per la part alta de l’absis central. Planta basilical 3 naus precedides per un atri amb tribuna. Un transsepte curt, i una capçalera amb tres absisi i una cripta

Espai interior: distribuït amb molta claredat. El temple manté la basílica amb un transsepte

... Continuar leyendo "Església de Sant Vicenç de Cardona" »

L'Enterrament del Senyor d'Orgaz: Anàlisi i Significat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,07 KB

L'Enterrament del Senyor d'Orgaz

Autor: El Greco

Datació: 1586. Ens trobem a la segona meitat del segle XVI. L’església estava dividida entre protestants i catòlics com a conseqüència de la reforma protestant. El Greco vivia el seu misticisme a la seva manera sense parar gaire atenció a aquests esdeveniments. Felip II és el monarca d’una Espanya que té com a capital Toledo.

Estil: Renaixement

Escola: Espanyola

Tècnica: Oli

Suport: Tela; 4,8 m x 3,6 m

Localització original i actual: Església de Santo Tomé, a Toledo

Anàlisi Formal

Elements Tècnics

El quadre es divideix en dues parts molt diferents. A la part inferior o terrenal hi trobem major predomini del dibuix i més detallisme. En primer pla, destaquen les vestimentes daurades dels... Continuar leyendo "L'Enterrament del Senyor d'Orgaz: Anàlisi i Significat" »

Obras Maestras de Goya: De la Corte a la Guerra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

El Quitasol (Goya, 1ª etapa, 1777)

Este óleo formaba parte de la serie de cartones para la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara, más concretamente para la serie destinada a la decoración del comedor del infante Carlos III, entonces príncipe de Asturias.

Obras como esta le sirvieron a Goya para alcanzar una gran fama en sus primeros años de estancia en la corte real, abriéndole las puertas para muchos trabajos posteriores. Para inspirarse, Goya observaba atentamente a la sociedad aristocrática de su época y plasmaba aquello que veía, obteniendo un conjunto de pinturas costumbristas que nos presentan la cotidianidad de la sociedad de finales del siglo XVIII.

Análisis de la obra:

En esta obra observamos una escena costumbrista en... Continuar leyendo "Obras Maestras de Goya: De la Corte a la Guerra" »

Arte Renacentista: Creación de Adán, David y Cúpula de la Catedral de Florencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Creación de Adán (Cap. Sixtina)

Composición basada en la diagonal, deja en el centro, desplazado hacia la izquierda, la unión de las dos manos, sin ninguna referencia paisajística.

Armonía de colores: tonos cálidos de Adán resaltan sobre fondo verde azulado del suelo, y rosa violáceo de Dios sobre contornos oscuros.

Características generales de Miguel Ángel: predominio del dibujo, con contornos bien marcados que potencian el relieve, preocupación por desarrollo de personaje, más que por el paisaje, volumetría mediante claroscuros y combinaciones cromáticas con tonalidades claras y brillantes en complicada asociación.

Anatomía potente pero pasiva en actitud expectante.

David de Miguel Angel

Cinquecento, escultura del renacimiento.... Continuar leyendo "Arte Renacentista: Creación de Adán, David y Cúpula de la Catedral de Florencia" »

Figuras Clave de la Escultura y Arquitectura Moderna y Contemporánea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,52 KB

Escultura del Siglo XX

Pablo Gargallo

Pablo Gargallo (1881-1934) fue un escultor y pintor español, considerado uno de los más importantes e innovadores del siglo XX. Se caracterizó por combinar clasicismo y experimentación, especialmente en el trabajo con metales y la creación de volúmenes a partir del vacío.

El Profeta, escultura que realizó en 1933, es su obra más famosa. En ella incorpora la vanguardia cubista, combinando el volumen y el vacío de manera magistral. Se trata de una escultura de grandes dimensiones de la que no destruyó el molde, por lo que existen siete réplicas de bronce distribuidas por el mundo, una de ellas en el Museo de Bellas Artes de Bilbao.

Alexander Calder

Alexander Calder (1898-1976), hijo y nieto de escultores,... Continuar leyendo "Figuras Clave de la Escultura y Arquitectura Moderna y Contemporánea" »

El Arte Románico: Características y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

El Arte Románico: Características Generales

El Arte Románico es el primer estilo unitario europeo, ya que en él se amalgaman el arte romano, bizantino, islámico y bárbaro.

El Terror del Año Mil

La inquietud por la llegada del fin del mundo impulsa la infinidad de edificios religiosos, primero con la finalidad de expiar los pecados y purificar el espíritu y, después, para agradecer a Dios su bondad, una vez que había pasado la tan temida fecha y se había comprobado que nada de lo que anunciaban los textos apocalípticos había tenido lugar.

Peregrinaciones

Roma, Jerusalén y Santiago de Compostela son los tres lugares a los que los fieles acuden en masa para visitar las reliquias que se albergan en templos construidos expresamente para... Continuar leyendo "El Arte Románico: Características y Ejemplos" »

Clasicismo y Manierismo: Arquitectura Italiana del Cinquecento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Arquitectura del Clasicismo

Estilo desarrollado durante las dos primeras décadas del siglo XVI, al tiempo que Roma se convertía en el gran centro artístico de Italia. El arte llevó a sus máximas consecuencias los principios del arte clásico.

  • En la arquitectura, se continuó con las ideas estéticas del Quattrocento, pero buscando una mayor monumentalidad y austeridad decorativa. Se favorecieron las plantas centralizadas.
  • Los escultores adaptaron los modelos clásicos que la arqueología iba sacando a la luz, enriqueciendo la iconografía mitológica.
  • La pintura no contó con modelos clásicos directos, por lo que evolucionó de forma independiente, destacando los focos de Roma y Venecia.

El Manierismo

El Manierismo surgió como una reacción... Continuar leyendo "Clasicismo y Manierismo: Arquitectura Italiana del Cinquecento" »

Escultura Renacentista Italiana: Características, Etapas y Maestros (Siglos XIV-XVI)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Escultura del Renacimiento: Orígenes Italianos

El Renacimiento escultórico, al igual que el movimiento renacentista en su conjunto, nace en Italia. Esta tierra, salpicada de vestigios del Antiguo Imperio Romano, proporcionó a los humanistas las bases para su renacer cultural y artístico. El espíritu clásico, lejos de perderse, se convirtió en fuente de inspiración constante.

Cronología del Renacimiento en Italia

  • Trecento (Siglo XIV): Durante el siglo XIV comienza la gestación del Renacimiento. Los centros artísticos más destacados son Pisa, Florencia y Siena. La Escuela Pisano y los primitivos italianos en pintura permiten hablar de un "protorrenacimiento".
  • Quattrocento (Siglo XV): El siglo XV es la etapa de desarrollo. Surge una
... Continuar leyendo "Escultura Renacentista Italiana: Características, Etapas y Maestros (Siglos XIV-XVI)" »

Erdi Aroko Gizartea, Ekonomia eta Artea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,11 KB

Gremioen sorrera

XIII. mendetik aurrera, eskulangintzako produktuen eskaera areagotu egin zen. Produktu hauek lantegi txikietan egiten ziren. Lanbide berean aritzen zirenak gremioak osatzen zituzten, elkarri laguntzeko eta lanbiderako gaitasuna erakutsi ez zutenekin lehiatzeko. Gremio bakoitzak bere estatutua zuen, eta bertan, lanbidearen arauak eta gremioko lankideei laguntzeko sistema jasotzen ziren.

Unibertsitateen sorrera

XI. mendetik XIII. mendera, monasterioek kulturaren monopolioa galdu ondoren, eta monarkek eta burgesiak ondo prestatutako jendea behar zutenez, hiri-eskolak sortu ziren. Bi eskola mota bereizten ziren:

  • Katedraleko eskolak edo eskola kapitularrak.
  • Udal-eskolak.

Erdi Aroko merkataritza

Erdi Aroan, bi bide nagusitu ziren merkataritzan:... Continuar leyendo "Erdi Aroko Gizartea, Ekonomia eta Artea" »

Arte Paleocristiano: Símbolos y Expresiones en Tituli y Catacumbas

Enviado por emiliano y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

El Arte Paleocristiano en la Clandestinidad: Tituli y Catacumbas

La Etapa Primitiva: El Arte en los Tituli y en las Catacumbas

La divulgación del cristianismo dentro del Imperio Romano se realizó a través de pequeñas células. Los Hechos de los Apóstoles nos narran cómo podían ser estas unidades de ferviente vida, constituidas por pequeños grupos que se reunían en semiclandestinidad: "Todos los creyentes vivían unidos y tenían todo en común; vendían sus posesiones y sus bienes y repartían el precio entre todos, según la necesidad de cada uno". Estas reuniones de confraternidad, denominadas ágapes, perdurarán hasta entrado el siglo II; tenían lugar al atardecer y en ellas se escuchaban lecturas bíblicas, se cantaban salmos y... Continuar leyendo "Arte Paleocristiano: Símbolos y Expresiones en Tituli y Catacumbas" »