Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Jurament dels Horacis de Jacques-Louis David

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,8 KB

El Jurament dels Horacis: Anàlisi i Significat

Jacques-Louis David i el Context Històric

El Jurament dels Horacis és una pintura a l'oli sobre tela de Jacques-Louis David, actualment exposada al Museu del Louvre. Aquesta obra mestra del Neoclassicisme va ser pintada abans de la Revolució Francesa i s'inspira en un tema literari.

David va ser un pintor contemporani a la Revolució Francesa i va participar-hi activament al costat de Robespierre. Després de la caiguda i execució de Robespierre, David va ser empresonat. Considerat l'artista oficial de la Revolució, més tard es va convertir en el retratista oficial de Napoleó. Va ser la figura central del Neoclassicisme francès i va ser nomenat acadèmic l'any 1784.

Anàlisi Formal de l'Obra

En... Continuar leyendo "El Jurament dels Horacis de Jacques-Louis David" »

Dànae de Ticià (1553-1554): Obra Mestra del Renaixement

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,9 KB

Dànae de Ticià: Anàlisi i Significat

Autor i Datació

Ticià (1553 – 1554)

Context Històric: El Renaixement

Aquesta pintura es va realitzar durant el Renaixement (Cinquecento, segle XVI). Vasari va ser el primer a utilitzar la paraula "Renaixement" en un llibre. Aquest moviment artístic va sorgir a Itàlia al segle XV i es fonamentava en:

  • El retorn als criteris estètics de l'antiguitat clàssica.
  • L'exaltació de la naturalesa com a model.
  • Un nou concepte de l'ésser humà, influït per la filosofia humanista (antropocentrisme).

Alguns precursors d'aquest moviment van ser Dante, Petrarca i Boccaccio. Florència, amb la seva rica burgesia, va ser el punt de partida d'aquest nou estil.

Característiques de l'Obra

  • Estil: Renaixement
  • Escola: Veneciana
  • Tècnica:
... Continuar leyendo "Dànae de Ticià (1553-1554): Obra Mestra del Renaixement" »

Recorrido por el Arte Italiano del Quattrocento y Cinquecento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 57,78 KB

Cúpula de Sta, María dei Fiore (1418- 1446)


Autor: Brunelleschi. Ocupa el quattrocento, Remate de la catedral de Florencia, construido con sus propios instrumentos.Base cuadrada, la plantea con un elemento de transición y que también eleva la cúpula: tambor octogonal.En cada tramo recto del tambor se abre un vano: óculo. Son dos cúpulas, un interior semiesférico y una exterior apuntada y en medio hay un espacio, en el que se instala una escalera. Porque permite aligerar el peso, que se contrapesan y se sostienen. Inspirado en el Panteón y en Sofía de Estambul. Lo de arriba del todo, linterna, permite la entrada de la luz.
Cúpula atirantada por nervios que acaba en anillo de refuerzo y por fuera se observan nervios decorativos. Se... Continuar leyendo "Recorrido por el Arte Italiano del Quattrocento y Cinquecento" »

El Greco: Vida y Obra del Maestro del Manierismo en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Vida y Obra de El Greco: Un Legado Inmortal en la Pintura Española

La pintura de El Greco, con sus características figuras alargadas, posee un sello inconfundible que continúa cautivando tanto al público como a los expertos. Su formación artística comenzó en Creta, en talleres dedicados a la creación de iconos religiosos sobre fondos dorados, siguiendo la tradición bizantina.

Primeros Años y Formación en Italia (Venecia y Roma)

A los 27 años, El Greco se traslada a Venecia, donde queda profundamente impresionado por el vibrante colorido de Tiziano y las elegantes figuras alargadas de Tintoretto. Su estancia en Italia se completa con un período en Roma, donde asimila el depurado dibujo de Miguel Ángel. Estas dos influencias, el color... Continuar leyendo "El Greco: Vida y Obra del Maestro del Manierismo en España" »

Legado Artístico de las Civilizaciones Antiguas: Roma, Mesopotamia, Egipto y Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

El arte romano

El arte romano, al igual que su arquitectura e ingeniería, se extendió, como su imperio, a lo largo y ancho del perímetro del Mar Mediterráneo, siendo uno de los principales exponentes de la avanzada civilización romana.

El arte romano hunde sus raíces en diversas influencias, especialmente del mundo etrusco. La religión romana consistía, igual que entre los griegos, más en un conjunto de cultos que en un cuerpo de doctrinas. Había dos clases de cultos: los del hogar, que unían estrechamente a la familia, y los públicos, que estimulaban el patriotismo y el respeto al Estado.

Características

  • Arquitectura: uso del arco de medio punto y la bóveda (heredado de los etruscos) y la cúpula, para la construcción de arcos de
... Continuar leyendo "Legado Artístico de las Civilizaciones Antiguas: Roma, Mesopotamia, Egipto y Grecia" »

Teknika kualitatiboa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,4 KB

3 PINTURA.

3.1 EZAUGARRI OROKORRAK

1.TEKNIKAK.Euskarri erabiliena ohol gaineko templea nagusiena.Pgmentua urez eta arrautza gorringoz nahasturik.Freskoa erabiltzeen jarraitu.

2.Gai erlijiosoak:helb didaktikoa,ama birjinia,azken judizioa,pantoratorra…

3.Ezaugarri estetikoqk:pinturaren ezaugarriak.
Naturalismoa,mezu erlijiosoa transmititzeko xedea,konbentzionalismoa erromanikoak gorde.Ezaugarri bereziak:

  1. marrazkia koloreari nagusitzen zaio.Lehenengo  marraztu eta ondoren koloreztatu marra batekin,erromanikoa baino marra finagoekin.

  2. bolumena eta espazioa adierazp¡teko saioak:itzaleztadura erabiltzearen bitartez,bolumena argi teilatuekon lortu,espazioa,perspektiba linealarekin.

  3. kolore biziak eta urre kolorea oso erabiliak.Delkoratzeko helburua.

3.2

... Continuar leyendo "Teknika kualitatiboa" »

Arte Hispanomusulmán y Románico: Arquitectura, Escultura y Pintura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB

Arte Hispanomusulmán

El arte islámico se caracteriza por su heterogeneidad debido a la rápida expansión que experimentó. Se trata de un arte eminentemente religioso que conlleva la prohibición de representaciones humanas. Los aspectos más importantes de la religión son los siguientes:

  • Ayuno una vez al año
  • Limosna a los pobres
  • Peregrinación a La Meca al menos una vez en la vida
  • Oración 5 veces al día
  • Guerra Santa

Arquitectura Hispanomusulmana

La ciudad medieval islámica está amurallada y, por lo tanto, tiene puertas en las que se pagan impuestos de paso por las mercancías. Tras las murallas, surgen barrios y arrabales, frecuentemente especializados, donde se sitúan los oficios no deseados dentro de la ciudad, como los curtidores. También... Continuar leyendo "Arte Hispanomusulmán y Románico: Arquitectura, Escultura y Pintura" »

El arte del Renacimiento y Barroco: características y evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

El arte del Renacimiento

El arte del Renacimiento recuperó la Antigüedad clásica= belleza y armonía.

Esculturas y pinturas= estudio anatomía humana y naturaleza, y de los cánones de belleza y proporcionalidad.

Perspectiva: representación de los objetos manteniendo su proporción y distancia con otros cuerpos. Representa las 3 dimensiones en un plano bidimensional.

Temas: religiosos, con una estética clásica. Temáticas relacionadas con los intereses y necesidades de la sociedad. Los cuadros y esculturas tienen pasajes mitológicos, retrato de personajes de la burguesía urbanos o naturales.

Búsqueda de la belleza ideal y la proporción= rasgos arquitectura

Formas constructivas griegas y romanas= búsqueda de armonía y pureza de líneas.... Continuar leyendo "El arte del Renacimiento y Barroco: características y evolución" »

Obres d'art i els seus contextos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,61 KB

FITXA TÈCNICA

Nom: Sopa Campbell

Autor: Andy Warhol

Cronologia: 1965

Estil: Pop art

Tècnica: Serigrafia

Suport: Tela

Tipologia: Figurativa

Localització: National Gallery of Art

CONTEXT HISTÒRIC I CULTURAL

Ens trobem en els anys posteriors a la fi de la Segona Guerra Mundial, quan el món ha quedat horroritzat després del llançament de la bomba atòmica. Hi ha dos grans blocs polítics sustentats per l’OTAN i el Pacte de Varsòvia, produïts per la Guerra Freda. París ha desplaçat a París com a centre cultural i artístic. Nombrosos artistes avantguardistes s’havien exiliat allà durant la guerra, com van ser Van der Rohe o Kandinsky. Van apareixer les segones avantguares, amb un conjunt de moviments artistics que van aparèixer en el període... Continuar leyendo "Obres d'art i els seus contextos" »

San Carlo alle Quattro Fontane: Anàlisi i Context Barroc

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,94 KB

Anàlisi de la San Carlo alle Quattro Fontane (Borromini)

A) Context Històric i Relació amb l'Època

Durant el segle XVI, dos fets principals van marcar el camí cap al segle XVII: la divisió de la fe catòlica a causa de la Reforma luterana, que va ser contrarestada per la Contrareforma, liderada per Ignasi de Loyola; i l'intent dels grans estats moderns d'aconseguir l'hegemonia.

Al segle XVII, el poder papal i el poder reial van ser les dues grans forces dominants. L'Església, davant la pèrdua de territoris protestants, va buscar reafirmar la seva autoritat sobre els pobles catòlics, utilitzant l'art com a eina de persuasió. Aquest art es caracteritzava per una iconografia senzilla, però amb una gran teatralitat i luxe, destinada a impressionar... Continuar leyendo "San Carlo alle Quattro Fontane: Anàlisi i Context Barroc" »