Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Renacimiento: Orígenes, Arte y Figuras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Los artistas y humanistas del siglo XV fueron los primeros en utilizar el término Renacimiento para referirse al intento de recuperar los valores intelectuales y artísticos del mundo grecorromano que habían quedado olvidados durante la Edad Media. En origen, este importante movimiento se produjo en las ciudades italianas a lo largo de los siglos XV y XVI. El mundo clásico fue tomado como modelo de perfección artística en la ruptura que los artistas establecieron con el arte medieval, guiados por la difusión de las ideas humanistas. De esta manera, el Renacimiento se convirtió pronto en el arte de una burguesía optimista, confiada en la capacidad del hombre para transformar las cosas, que se traducía en unas normas artísticas donde... Continuar leyendo "El Renacimiento: Orígenes, Arte y Figuras Clave" »

Comparación entre la arquitectura gótica y románica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Comparación entre la arquitectura gótica y románica

Planta: Ambas son de cruz latina, pero el gótico añade una doble girola. En el gótico, las naves y la nave central se amplían, los absidiolos son más grandes y el transepto no sobresale tanto en la planta.

Fachadas: La románica tiene una portada, mientras que las góticas tienen tres. Las fachadas románicas son más austeras, mientras que las góticas tienen más decoración y vanos con vidrieras, incluyendo rosetones.

Elementos constructivos: Ambas utilizan contrafuertes, pero en el románico están adosados en el exterior de los muros, mientras que en el gótico están separados del muro por arbotantes. En el gótico, los pináculos rematan los contrafuertes para dar verticalidad.... Continuar leyendo "Comparación entre la arquitectura gótica y románica" »

Rococó i Neoclassicisme: Elements Decoratius a Barcelona

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,46 KB

Rococó: sus características, principales obras y artistas - Cultura Genial Rococó J 

Absència d'Àngels Rectes en Portes, Marcs i Finestres.

Amb Parets i Elements Decoratius

Amb Motiu Vegetals

Arquitectura neoclásica: características, estilo, obras - EMARQ Neoclassicisme

Recorre Quatre Façanes Decorades amb Baixos Relleus

Galeria de Columnes que Envolta Tot l'Edifici

Escultures en Relleu amb Temàtica del Judici 

Corintis Decorats amb Fulles 

Composta per Columnes de 20 Metres

La Ciutadella de Barcelona 

La Construcció de la Ciutadella Reflectia la Nova Situació Política i També Nous Ideals, Comportant una Profunda Reforma Urbanística a Barcelona.

Per Construir-la s'Enderrocaren Més de 1200 Cases i per Substituir Aquests Habitatges es Decidí Dificilitar un Nou Barri Anomenat la Barceloneta 

Tres Obras Maestras del Barroco: Caravaggio, Velázquez y la Representación Artística del Siglo XVII

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

El Entierro de Cristo (1604), Caravaggio: Tenebrismo en el Barroco Italiano

Características Principales

  • Óleo sobre lienzo de temática religiosa.
  • Representa el momento en que Cristo es depositado en la tumba, acompañado de Nicodemo, las Tres Marías y San Juan.
  • Composición vibrante, en movimiento continuo e inestable, plasmando el Descendimiento de Cristo al sepulcro.
  • Tratamiento naturalista que huye de la estilización renacentista, visible en el color del cuerpo de Cristo y el rostro de las figuras.
  • Ruptura con la tradición renacentista en la expresividad, rasgo barroco que la Contrarreforma utilizó para influir en el ánimo del fiel.
  • Captura casi una instantánea, concentrando el dramatismo en el instante en que los discípulos depositan
... Continuar leyendo "Tres Obras Maestras del Barroco: Caravaggio, Velázquez y la Representación Artística del Siglo XVII" »

Magatzems Carson: Anàlisi i Influència

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,87 KB

Anàlisi Formal dels Magatzems Carson

En alçada, la façana dels magatzems presenta dues parts ben diferenciades.

Base de l'Edifici

A la base de l'edifici, l'entresòl i la primera planta, hi ha amplis aparadors de vidre situats arran de façana, emmarcats per dues bandes d'ornamentació de ferro fos, feta a partir de fulles d'acant lobulades, espinoses i bandes espirals.

Plantes Superiors

Les altres plantes, sobre aquest primer cos homogeni, segueixen una construcció cel·lular, consistent en la repetició d'un mateix mòdul seguint un ritme uniforme de finestres horitzontals separades per una estructura geomètrica de formigó. La part superior es tanca amb una coberta plana.

Pavelló Circular

En el pla horitzontal, Sullivan aixeca a la cantonada

... Continuar leyendo "Magatzems Carson: Anàlisi i Influència" »

Juan de Valdés Leal: Pintor barroc sevillà del segle XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,89 KB

Juan de Valdés Leal (1622-1690)

Neix a Sevilla, d'ascendència portuguesa per part del pare, va estudiar a Córdoba i tenia un caràcter violent i inquiet. S'instal·la a Sevilla i profunditza en les concepcions agitades i dinàmiques.

Obres

Les temptacions de sant Jeroni

El dimoni li envia una temptació en forma de prostitutes que se li apareixen a la cova i el tempten per a que caigui en el pecat, rebutja a les dones i el que representa en aquesta obra és la figura de Sant Jeroni en primer terme, anatomia demostra que té coneixement però és un pintor jove i encara li falta pràctica.

Sant Jeroni amb atributs habituals com els llibres (bíblia traduïda del grec al llatí), també la pedra amb la que es colpejava el pit.

Paisatge que veiem... Continuar leyendo "Juan de Valdés Leal: Pintor barroc sevillà del segle XVII" »

Sol Ixent, Monet: Anàlisi i Context Històric

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,65 KB

Impressió, Sol Ixent - Monet

Classificació de l'obra

  • Títol: Impression, soleil levant (Impressió, Sol Ixent)
  • Autor: Claude Monet
  • Cronologia: 1872
  • Escola: Francesa
  • Estil: Impressionisme

Descripció

Suport i procediment

  • Suport: Tela, 48 cm x 63 cm
  • Tècnica: Oli. Pigments barrejats amb oli de llinosa.

Anàlisi formal

Aquest quadre representa un paisatge portuari. La línia de l'horitzó, que separa l'aigua del cel, ve marcada pels vaixells, però el protagonista indiscutible és la llum i els seus efectes. Monet utilitza una boira que difumina les tonalitats i les figures. També podem veure els reflexos dels vaixells a l'aigua.

La pinzellada de Monet és petita i separada, desigual, creant una superfície homogènia i efectes de llum subtils. Aquesta... Continuar leyendo "Sol Ixent, Monet: Anàlisi i Context Històric" »

Anàlisi Arquitectònica del Museu Guggenheim Bilbao

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,06 KB

Anàlisi Formal

Ofereix una visió exterior creada a partir de dos tipus de volums interconnectats: els ortogonals (recoberts de pedra i calcària), i els corbats i retorçats (recoberts de làmines de titani). Tots aquests elements es combinen i s’uneixen a través dels murs a manera de cortina de vidre que dona transparència al museu i relaciona l’exterior i l’interior. És remarcable la vidriera de la part posterior del vestíbul.

L’entrada principal al museu s’amaga darrere d’una escalinata descendent que salva el desnivell existent en relació amb la plaça. Amb això, l’arquitecte aconsegueix crear una visió global del conjunt en lloc de prioritzar un punt focal dominant.

L’interior es vertebra a partir de l’enorme vestíbul

... Continuar leyendo "Anàlisi Arquitectònica del Museu Guggenheim Bilbao" »

Barroco Americano y Escuela Quiteña: Arte Colonial, Fusión Cultural y Legado Artístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

El Barroco Americano: Fusión Cultural y Artística

El barroco llegó a América durante el proceso de **colonización** y de **implantación del cristianismo**. Alcanzó su apogeo en el siglo XVIII, tras ser influenciado por la **cosmovisión indígena**.

En América, la introducción del barroco tuvo un fin **apologético**, no como respuesta al protestantismo, sino como medio de **cristianización del «Nuevo Mundo»**.

A pesar del espíritu **contrarreformista**, la **tradición artística precolombina** aportó elementos al barroco americano. Esto se debió a la **distancia respecto de la metrópolis**, la **ausencia de artistas europeos** y la **implementación de escuelas de arte** para enseñar pintura y escultura a **aborígenes y mestizos*

... Continuar leyendo "Barroco Americano y Escuela Quiteña: Arte Colonial, Fusión Cultural y Legado Artístico" »

Renacimiento y Reforma: Transformaciones Clave en la Mentalidad, el Arte y la Religión Europea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

El Renacimiento: Una Nueva Era para la Mentalidad y el Arte

1. La Nueva Mentalidad en los Inicios de la Edad Moderna

A diferencia de la Edad Media, donde la religión ocupaba el centro de todas las actividades, en la Edad Moderna se difundió un nuevo espíritu humanista. Este cambio fue impulsado por una mentalidad más abierta, característica de una clase social emergente: la burguesía.

2. El Cortesano Renacentista frente al Caballero Medieval

El cortesano renacentista se distinguía por su énfasis en el individualismo y el refinamiento personal, alcanzado a través de la cultura y las artes. Esta figura contrastaba marcadamente con el ideal del rudo guerrero característico del caballero medieval.

3. Influencia de la Nueva Mentalidad en el

... Continuar leyendo "Renacimiento y Reforma: Transformaciones Clave en la Mentalidad, el Arte y la Religión Europea" »