Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Arte Barroco y Neoclásico en España: Maestros, Estilos y Legado Artístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,94 KB

Pintura Barroca Española: Realismo y Dramatismo

La pintura barroca española se caracteriza por un realismo detallado y un uso dramático de la luz y la sombra. Los artistas adoptaron el estilo tenebrista de Caravaggio, en el cual se emplean contrastes muy marcados entre las zonas iluminadas y oscuras, lo que da lugar a una atmósfera intensa y emocional. La pintura religiosa fue la más frecuente debido a la influencia de la Contrarreforma, pero también se realizaron retratos de los miembros de la Corte y escenas mitológicas.

Diego Velázquez: El Maestro de la Corte

Velázquez, nacido en Sevilla, se trasladó a Madrid en 1623, donde se convirtió en pintor de la Corte del rey Felipe IV, lo que le permitió desarrollar una obra ligada a la... Continuar leyendo "Arte Barroco y Neoclásico en España: Maestros, Estilos y Legado Artístico" »

Arquitectura Clásica: Templos Griegos y Romanos, Columnas y Esculturas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

Arquitectura Clásica: Templos Griegos y Romanos

El Partenón (c. 450 a.C.). Templo de orden dórico proyectado por el arquitecto Ictinos en colaboración con el escultor Fidias, siguiendo el encargo de Pericles.

En su cella se albergaba la estatua de la diosa protectora de la ciudad de Atenas, Atenea Parthenos, realizada por Fidias en oro y marfil.

Templo períptero octástilo, con 17 columnas en los laterales. Hoy aparece casi totalmente destruido; casi todas sus esculturas han sido trasladadas a distintos museos de Europa.

Debía ser un templo de enormes proporciones, dórico y realizado todo él en mármol blanco con adornos policromados. Ictinos planeó la arquitectura en función del programa escultórico de Fidias.

Todos los relieves de los... Continuar leyendo "Arquitectura Clásica: Templos Griegos y Romanos, Columnas y Esculturas" »

Arte Gótico y Renacimiento: Características, Estilos y Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 19,56 KB

El Arte Gótico

Contexto y Características Generales

Durante este período, las ciudades comenzaron a crecer económicamente, lo que llevó a un cambio significativo en cómo la gente pensaba sobre la vida y el arte. Un buen ejemplo de esto es la aparición de la burguesía, una nueva clase social que, al tener más dinero, empezó a encargarse de la producción artística, reemplazando en muchos casos a la iglesia como principal patrocinador. Los burgueses, siendo una clase más urbana, querían reflejar su poder, estatus y riqueza en el arte, tanto religioso como profano. Además de los temas religiosos tradicionales, también comenzaron a aparecer obras sobre la vida cotidiana, como retratos o escenas caballerescas, que eran más personales... Continuar leyendo "Arte Gótico y Renacimiento: Características, Estilos y Obras Clave" »

Características del Arte Bizantino: Arquitectura, Escultura y Pintura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

El Arte Bizantino: Un Legado Imperial entre Oriente y Occidente

El arte bizantino, surgido en el seno del Imperio Romano de Oriente, representa una fusión única de influencias clásicas, cristianas y orientales. Su desarrollo, que abarca más de un milenio, dejó una huella imborrable en la historia del arte y la cultura.

Orígenes y Contexto Histórico

En el año 330 d.C., el emperador Constantino estableció Bizancio (más tarde Constantinopla) como la nueva capital del Imperio Romano. Esta decisión, motivada por la estratégica ubicación geográfica de la ciudad entre Europa y Asia, marcó el inicio de una nueva era y el florecimiento de un arte distintivo. El arte bizantino se extendió desde el siglo IV hasta mediados del siglo XV, cuando... Continuar leyendo "Características del Arte Bizantino: Arquitectura, Escultura y Pintura" »

Reformas Eclesiásticas, Peregrinaciones y Cruzadas en la Baja Edad Media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

Transformaciones Religiosas y Culturales en la Baja Edad Media

1. Necesidad de Reforma Eclesiástica (Siglos X-XI)

Hacia el final de la Baja Edad Media, una reforma en la Iglesia se hizo necesaria debido a que muchas instituciones eclesiásticas se habían enriquecido considerablemente, cayendo en abusos de poder. Aunque inicialmente desempeñaron una labor crucial en la vida religiosa, social y cultural, enseñando a los campesinos a cultivar y preservando la cultura clásica, con el tiempo algunos monasterios y cargos eclesiásticos acumularon poder y riquezas, comportándose como auténticos señores feudales.

2. Focos de la Reforma Monástica

  • La Abadía de Cluny (fundada en 910): Sus monjes impulsaron la reforma restaurando los principios fundamentales
... Continuar leyendo "Reformas Eclesiásticas, Peregrinaciones y Cruzadas en la Baja Edad Media" »

El Barroco: Del Movimiento Arquitectónico a la Intensidad Pictórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 9,91 KB

II. La Arquitectura Barroca

II.1. Características Generales

Frente a la armonía, equilibrio y sentido estático que había predominado en la arquitectura renacentista, se impone ahora el gusto por los contrastes, tanto cromáticos (utilizando diferentes materiales) como lumínicos (alternando zonas de luz y zonas de penumbra). Igualmente, se impone un interés por el movimiento tanto en las plantas y alzados como en los propios elementos aislados.

Las plantas de los edificios pierden sus formas tradicionales y ahora son ovales, mixtilíneas, etc.

Respecto al alzado, los muros se quiebran y se ondulan, se rompen los frontones y entablamentos. Hay un apogeo de lo curvo, de los constantes entrantes y salientes y de la columna salomónica.

Respecto... Continuar leyendo "El Barroco: Del Movimiento Arquitectónico a la Intensidad Pictórica" »

Patrimonio Almohade: La Giralda y la Austeridad en la Arquitectura Islámica de Al-Ándalus

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

La Arquitectura Almohade: Características y Legado en Al-Ándalus

A mediados del **siglo XII**, los **almohades**, una **dinastía bereber** del sur de Marruecos, invadieron la Península y reunificaron **Al-Ándalus**. Durante este período surgió un nuevo arte islámico. Como **característica principal**, este arte prescindió de la riqueza decorativa precedente, tendiendo a una mayor **austeridad** y **sencillez** en las construcciones. Impusieron una decoración basada en **redes de rombos**, que reciben el nombre de **sebka**. Del arte califal tomaron los **arcos de herradura apuntados y lobulados**.

Se promovió una política de **grandes construcciones** para **legitimar** el nuevo poder, por ello se edificaron **mezquitas** y otras... Continuar leyendo "Patrimonio Almohade: La Giralda y la Austeridad en la Arquitectura Islámica de Al-Ándalus" »

España en el Siglo XVI: Sociedad, Economía, Cultura y Esplendor Renacentista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Población y Actividades Económicas en la España del Siglo XVI

  • La población creció en el siglo XVI, alcanzando los 7.8 millones de habitantes. Castilla, con 6.1 millones, era el reino más poblado y el que soportó el peso económico del imperio europeo.
  • La economía castellana pasó por una fase expansiva gracias a los metales preciosos que venían de América.
  • La agricultura extendió la superficie cultivada; en Castilla continuó predominando la ganadería ovina.
  • La artesanía creció en la primera mitad del siglo XVI por el aumento de la demanda americana.
  • El comercio con Europa exportaba materias primas e importaba manufacturas. El comercio con América era un monopolio de Castilla; vendía artículos castellanos y extranjeros a cambio
... Continuar leyendo "España en el Siglo XVI: Sociedad, Economía, Cultura y Esplendor Renacentista" »

Esplendor y Legado del Arte Bizantino, Mudéjar, Andalusí y Nazarí

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,39 KB

Arte Bizantino

Contexto Histórico

En 395, el emperador Teodosio dividió el Imperio romano entre sus hijos: Honorio (Occidente, con capital en Roma) y Arcadio (Oriente, con capital en Constantinopla). El Imperio de Occidente cayó en 476, mientras que el de Oriente, conocido como Imperio bizantino, perduró hasta 1453, cuando los turcos otomanos tomaron Constantinopla. El Imperio bizantino combinó la estructura estatal romana, la cultura griega y la fe cristiana. Destaca el emperador Justiniano (527-565), quien unió poder político y religioso y lideró un período de esplendor cultural. También son importantes los renacimientos culturales de los siglos X al XII.

Durante el siglo VIII y mediados del IX, se vivió la crisis iconoclasta, que... Continuar leyendo "Esplendor y Legado del Arte Bizantino, Mudéjar, Andalusí y Nazarí" »

Art Modern: Impressionisme, Postimpressionisme i Arquitectura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,02 KB

Impressionisme: Característiques i Obres Clau

  • Tècnica i Llum: Ús de tubs de plom i nous pigments (blaus/verds brillants) per a més llum. Teoria del color aplicada lliurement.
  • Pinzellades: Pinzellades curtes i colors purs.
  • Importància de la Llum: La llum és central, canvia constantment i modifica les formes i colors.

El Sol Ixent – Claude Monet (1872)

  • Lloc: Port de Le Havre (ciutat natal de Monet).
  • Tècnica: Oli sobre tela. Pintura ràpida, amb pinzellades soltes.
  • Colors: Colors freds (blavosos, grisos), amb una taca taronja del sol que crea un fort contrast.
  • Impacte: Trenca amb l'art acadèmic, proposant una nova manera de veure.
  • Essència: Transmet la sensació visual del moment, l'essència de l'impressionisme.
  • Propòsit: L'obra no vol ser
... Continuar leyendo "Art Modern: Impressionisme, Postimpressionisme i Arquitectura" »