Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estilos Artísticos Clave de la España Medieval

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Arte Asturiano

Es el característico del primitivo Reino de Asturias y se puede considerar un estilo prerrománico. Sus edificios eran pequeños (pues los cristianos eran pocos y con escasos recursos), tenían planta rectangular y estaban cubiertos por una bóveda de cañón. Los arcos característicos eran de medio punto.

Arte Mozárabe

Alrededor del siglo X los mozárabes que vivían cerca de la frontera con la cristiandad empezaron a sufrir la presión de los musulmanes (que tenían miedo de que les traicionasen). Por ello, muchos de ellos pasaron a territorios cristianos y desarrollaron un estilo artístico que fusionaba el arte cristiano y el andalusí. Los elementos más característicos son el arco de herradura y los capiteles de estilo... Continuar leyendo "Estilos Artísticos Clave de la España Medieval" »

Arte Barroco y Neoclásico en España: Maestros, Estilos y Legado Artístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,94 KB

Pintura Barroca Española: Realismo y Dramatismo

La pintura barroca española se caracteriza por un realismo detallado y un uso dramático de la luz y la sombra. Los artistas adoptaron el estilo tenebrista de Caravaggio, en el cual se emplean contrastes muy marcados entre las zonas iluminadas y oscuras, lo que da lugar a una atmósfera intensa y emocional. La pintura religiosa fue la más frecuente debido a la influencia de la Contrarreforma, pero también se realizaron retratos de los miembros de la Corte y escenas mitológicas.

Diego Velázquez: El Maestro de la Corte

Velázquez, nacido en Sevilla, se trasladó a Madrid en 1623, donde se convirtió en pintor de la Corte del rey Felipe IV, lo que le permitió desarrollar una obra ligada a la... Continuar leyendo "Arte Barroco y Neoclásico en España: Maestros, Estilos y Legado Artístico" »

Arquitectura Clásica: Templos Griegos y Romanos, Columnas y Esculturas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

Arquitectura Clásica: Templos Griegos y Romanos

El Partenón (c. 450 a.C.). Templo de orden dórico proyectado por el arquitecto Ictinos en colaboración con el escultor Fidias, siguiendo el encargo de Pericles.

En su cella se albergaba la estatua de la diosa protectora de la ciudad de Atenas, Atenea Parthenos, realizada por Fidias en oro y marfil.

Templo períptero octástilo, con 17 columnas en los laterales. Hoy aparece casi totalmente destruido; casi todas sus esculturas han sido trasladadas a distintos museos de Europa.

Debía ser un templo de enormes proporciones, dórico y realizado todo él en mármol blanco con adornos policromados. Ictinos planeó la arquitectura en función del programa escultórico de Fidias.

Todos los relieves de los... Continuar leyendo "Arquitectura Clásica: Templos Griegos y Romanos, Columnas y Esculturas" »

Arte Gótico y Renacimiento: Características, Estilos y Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 19,56 KB

El Arte Gótico

Contexto y Características Generales

Durante este período, las ciudades comenzaron a crecer económicamente, lo que llevó a un cambio significativo en cómo la gente pensaba sobre la vida y el arte. Un buen ejemplo de esto es la aparición de la burguesía, una nueva clase social que, al tener más dinero, empezó a encargarse de la producción artística, reemplazando en muchos casos a la iglesia como principal patrocinador. Los burgueses, siendo una clase más urbana, querían reflejar su poder, estatus y riqueza en el arte, tanto religioso como profano. Además de los temas religiosos tradicionales, también comenzaron a aparecer obras sobre la vida cotidiana, como retratos o escenas caballerescas, que eran más personales... Continuar leyendo "Arte Gótico y Renacimiento: Características, Estilos y Obras Clave" »

August de Prima Porta: Anàlisi Completa i Simbolisme Romà

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,03 KB

August de Prima Porta: Anàlisi Completa i Significat

15 Mar Palacín Navés

Catalogació de l'August de Prima Porta

  • Autor: Desconegut
  • Cronologia:
    • Original de bronze: 20 a.C.
    • Còpia de marbre: 14 a.C.
  • Tipologia: Escultura exempta
  • Materials:
    • Original: Bronze a la cera perduda
    • Còpia romana: Marbre
  • Estil: Romà imperial
  • Tema: Commemoratiu
  • Localització: Museus Vaticans

Context Històric: Octavi August i la Pax Romana

El retratat, Octavi August, va ser el primer emperador de Roma (del 27 a.C. al 14 d.C.). Va posar fi a les guerres de conquesta, iniciant un període de pau que, excepte guerres esporàdiques, va durar dos segles, conegut com la Pax Romana.

En l'art, i concretament en l'escultura, també hi va haver canvis significatius. Mentre que en l'època republicana... Continuar leyendo "August de Prima Porta: Anàlisi Completa i Simbolisme Romà" »

La Escultura Románica y su Expansión en la Península Ibérica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

La Escultura Románica: Función y Mensaje

Función Decorativa y Narrativa

La escultura románica posee un carácter decorativo fundamental. Su función principal es embellecer los templos, por este motivo está sujeta a la arquitectura y no se concibe como estatuaria exenta. En este sentido, cumple la "ley del marco", exigiéndose que las figuras se adapten a la estructura arquitectónica.

Por otra parte, su intención es comunicar un mensaje. Los programas iconográficos son ilustraciones de sermones y de textos religiosos, teniendo cada escena su lugar predeterminado; por lo que hay que distinguir entre la escultura en sí y el mensaje dirigido al pueblo, generalmente inculto y analfabeto.

Por tanto, los dos campos principales en los que aparece... Continuar leyendo "La Escultura Románica y su Expansión en la Península Ibérica" »

Características del Arte Bizantino: Arquitectura, Escultura y Pintura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

El Arte Bizantino: Un Legado Imperial entre Oriente y Occidente

El arte bizantino, surgido en el seno del Imperio Romano de Oriente, representa una fusión única de influencias clásicas, cristianas y orientales. Su desarrollo, que abarca más de un milenio, dejó una huella imborrable en la historia del arte y la cultura.

Orígenes y Contexto Histórico

En el año 330 d.C., el emperador Constantino estableció Bizancio (más tarde Constantinopla) como la nueva capital del Imperio Romano. Esta decisión, motivada por la estratégica ubicación geográfica de la ciudad entre Europa y Asia, marcó el inicio de una nueva era y el florecimiento de un arte distintivo. El arte bizantino se extendió desde el siglo IV hasta mediados del siglo XV, cuando... Continuar leyendo "Características del Arte Bizantino: Arquitectura, Escultura y Pintura" »

La Imaginería Barroca Española del Siglo XVII: Fe, Realismo y Pasión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

La Imaginería Barroca Española del Siglo XVII: Un Arte al Servicio de la Contrarreforma

La imaginería española del siglo XVII está intrínsecamente ligada a la Contrarreforma. Busca elementos visuales que sirvan a sus propósitos, y el Concilio de Trento decretará los temas predominantes. El nuevo método de la Iglesia es el de la persuasión mediante la imagen. La Iglesia controlará la decoración, el tema y la verosimilitud, intentando separar en las imágenes lo católico de lo hereje.

Características de la Imaginería Barroca Española

La escultura barroca española sigue una evolución al margen de la escultura barroca europea. Aquí no llega la influencia de Bernini. Se diferencia de la europea por la técnica y los materiales, siendo... Continuar leyendo "La Imaginería Barroca Española del Siglo XVII: Fe, Realismo y Pasión" »

Reformas Eclesiásticas, Peregrinaciones y Cruzadas en la Baja Edad Media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

Transformaciones Religiosas y Culturales en la Baja Edad Media

1. Necesidad de Reforma Eclesiástica (Siglos X-XI)

Hacia el final de la Baja Edad Media, una reforma en la Iglesia se hizo necesaria debido a que muchas instituciones eclesiásticas se habían enriquecido considerablemente, cayendo en abusos de poder. Aunque inicialmente desempeñaron una labor crucial en la vida religiosa, social y cultural, enseñando a los campesinos a cultivar y preservando la cultura clásica, con el tiempo algunos monasterios y cargos eclesiásticos acumularon poder y riquezas, comportándose como auténticos señores feudales.

2. Focos de la Reforma Monástica

  • La Abadía de Cluny (fundada en 910): Sus monjes impulsaron la reforma restaurando los principios fundamentales
... Continuar leyendo "Reformas Eclesiásticas, Peregrinaciones y Cruzadas en la Baja Edad Media" »

Diccionario Ilustrado de Conceptos Artísticos y Arquitectónicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Glosario Esencial de Términos de Arte y Arquitectura

Arco Fajón

Arco que refuerza una bóveda en su interior, muy usado en el Románico.

Arquitrabe

Parte del entablamento sobre la que descansa el friso.

Bóveda de Cañón

Se forma sobre la base de un arco de medio punto.

Bulto Redondo

Escultura que se puede contemplar desde cualquier punto de vista.

Celosía

Tablero con huecos que se coloca en las ventanas para no ser visto desde el exterior.

Cimacio

Moldura vegetal muy utilizada en las cornisas de los templos griegos.

Cimborrio

Elemento de forma cuadrada u octogonal que se eleva en el crucero de una iglesia para iluminarla.

Contrafuerte

Elemento arquitectónico adosado al muro para reforzar los empujes laterales de la bóveda. En el arte gótico recibe... Continuar leyendo "Diccionario Ilustrado de Conceptos Artísticos y Arquitectónicos" »