Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Arte Gótico: Retablos, Técnicas Pictóricas y Desarrollo Urbano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

1. Retablos y Técnicas Pictóricas

Un **retablo** es una estructura que se sitúa detrás del altar de una iglesia y que suele ser de madera. Puede presentar diversas formas, según los compartimentos del cuadro. Así, si tiene 2 se le llama **díptico**, si son tres, **tríptico** y si tienen múltiples compartimentos se llama **políptico**.

**Pintura al temple**: Las tablas o retablos góticos se pintaban con la técnica del temple, que consiste en que los pigmentos de color se disuelven con agua y una materia grasa, normalmente yema de huevo.

**Pintura al óleo**: A partir del siglo XV, sobre todo entre los pintores flamencos, se inició la pintura al óleo, que combina los pigmentos con aceite, favoreciendo la mezcla de colores y el retoque... Continuar leyendo "Explorando el Arte Gótico: Retablos, Técnicas Pictóricas y Desarrollo Urbano" »

Sant Vicenç de Cardona: Església Romànica a Cardona, Catalunya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,54 KB

Sant Vicenç de Cardona

Autor: Desconegut.

Cronologia: 1019-1040.

Material: Pedra local.

Sistema constructiu: Arquitravat i voltat.

Tipologia: Església.

Localització: Cardona, al Bages (Catalunya).

Estil: Romànic Català.

Dimensions: 49m llarg, 17.5 ample

Context històric: Es va construir durant l'etapa culminant de l'arquitectura del primer romànic. Les primeres informacions sobre aquesta església són de l'any 980, on hi vivien els clergues. El 1019, el vescomte Bermoon d'Osona i Cardona (assessorat per l'abat Oliba) va reactivar aquesta comunitat. L'any 1029, el mateix vescomte Bermon va pagar les obres de l'actual església de Sant Vicenç de Cardona, que va ser consagrada el 1040 pel bisbe Eriball.

Descripció arquitectònica: Els murs exteriors... Continuar leyendo "Sant Vicenç de Cardona: Església Romànica a Cardona, Catalunya" »

La vida en los castillos medievales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

En los castillos vivían los señores, quienes desde allí administraban sus señoríos. Los reyes y algunos nobles poseían varios castillos a los que acudían periódicamente.

Orígenes de los castillos

Los castillos más antiguos se construyeron en los siglos IX y X, cuando la segunda oleada invasora sacudió Europa occidental. Eran recintos fortificados que permitían resistir los ataques de los enemigos y servían de protección al señor y a su familia. Asimismo, en caso de peligro, los campesinos acudían allí con sus animales en busca de refugio. Para mejorar sus funciones defensivas estas fortalezas se edificaban en lugares elevados.

Construcción de los castillos

Los primeros castillos eran de madera. Los más sencillos tenían sólo... Continuar leyendo "La vida en los castillos medievales" »

Salvator Mundi: La obra maestra de Leonardo da Vinci

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 767 bytes

Salvator Mundi

[1]​ es una pintura de Cristo como Salvator Mundi («Cristo como salvador del mundo») de Leonardo da Vinci, datada en torno al año 1500. La pintura muestra a Cristo, con un vestido renacentista, dando una bendición con la mano derecha levantada y dedos cruzados mientras sostiene una esfera de roca cristalina en su mano izquierda, señalando su papel como salvador del mundo y maestro del cosmos, y representando la 'esfera celeste' los cielos, como se percibió durante el Renacimiento.[2][3]​ Alrededor de otras 20 versiones de la obra son conocidas, y se atribuyen a estudiantes y seguidores de Leonardo. En la Royal Collection se guardan dibujos preparatorios con tiza y tinta de Leonardo.

El Barroco: Arte, Arquitectura y Escultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Pintura Barroca Cronología: Siglo XVII 1era 1/2 Siglo XVIII

Características Generales

  • La luz tiene un papel fundamental. Adquiere un efecto teatral, sobre todo en el tenebrismo, que sobreilumina unas zonas, sumiendo otras en la oscuridad.
  • Apuesta decidida por el naturalismo, el realismo.
  • Escenas dotadas de un gran movimiento, que como en la escultura puede llegar a ser agitado y convulso.
  • Predominio del color sobre el dibujo.
  • Las composiciones son muy variadas y abiertas.
  • En cuanto a la perspectiva, se tiene una visión en profundidad.
  • Personajes dotados de una gran expresividad, plasmada en gestos y actitudes teatrales.
  • Además de las temáticas religiosas, se generalizaron los paisajes, los bodegones, la pintura de género y el retrato.
  • Se generaliza
... Continuar leyendo "El Barroco: Arte, Arquitectura y Escultura" »

Características y evolución del arte barroco: arquitectura y artistas clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

El Arte Barroco: Características, Evolución y Figuras Clave

El arte barroco es un estilo que nació en Italia a finales del siglo XVI y que se extenderá por Europa en el siglo XVII. El término "barroco" tuvo originalmente un origen despectivo, expresando algo decadente, recargado y exagerado. Sin embargo, en la actualidad, este matiz ha desaparecido, considerándose un estilo artístico que ha aportado grandes joyas al arte.

Tipos de Barroco

  • Barroco cortesano: Promocionado para exaltar el poder de las monarquías.
  • Barroco de la Iglesia Católica: Exaltó los valores de la Contrarreforma. Destaca el arte producido en Roma, promocionado por el papado, y el de la iglesia española. Estas instituciones buscaron demostrar su poder en la sociedad.
... Continuar leyendo "Características y evolución del arte barroco: arquitectura y artistas clave" »

Mobiliario y Estilo en la Época de Luis XIV y el Siglo XVIII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

El Sofá

Aparece pero no se generaliza su uso. Se sabe que existen por los grabados que se mandan crear en Gobelinos. No se conserva ninguno en ningún museo del mundo. El sofá proviene del Knole (de varias plazas, tapizado y mullido), se considera el más antiguo, que se llama así porque el primero estaba en una casa llamada Knole House, y ha pasado a la historia con el nombre de esta casa.

La Cama Imperial a la Francesa

Destaca porque las propias columnas de la madera están recubiertas por textiles. Dos tipos de cama: en la época Luis XIII tiene columnas. En el período Luis XIV, Gobelinos. El dosel estaba en la estructura y no se veía nada de la madera. Se trata de una cama de gran tamaño, pensada para el espacio de Versalles. Las telas... Continuar leyendo "Mobiliario y Estilo en la Época de Luis XIV y el Siglo XVIII" »

Características de la fachada del palacio rucellai

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,31 KB

-San Carlos de las cuatro fuentes

A:Borromini C:1638-1641 L:Roma E:B

D:EI templo es de planta romboidal, finalmente transformada en un óvalo, acorde con la atracción que el arquitecto tenía por las formas geométricas de raíz medieval.En su interior,las gigantescas columnas se disponen en intervalos de cuatro en cuatro y entre ellas se sitúan vanos, nichos y molduras que buscan un efecto escultórico.Asimismo, un sólido entablamento de gran plasticidad sirve como barrera horizontal y, a la vez, unifica el espacio.Sobre el entablamento se elevan pechinas y arcos de medio punto que son los encargados de sostener la cúpula ovalada. Esta se decora con artesonados hexagonales, octogonales y en forma de cruz que, a medida que adquieren altura

... Continuar leyendo "Características de la fachada del palacio rucellai" »

Arquitectura y Escultura Clásica: Ejemplos Emblemáticos en Grecia y España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Arquitectura Griega: Cuatro Obras Representativas

Tholos de Delfos

El Tholos de Delfos es una construcción religiosa de planta circular. Está construido sobre krepis. Su cella es cerrada. Presenta perípteros y combina diferentes órdenes: columnas dóricas en el exterior y columnas corintias en el interior.

Acrópolis de Atenas

Construida durante las Guerras Médicas, fue posteriormente reconstruida por Pericles bajo la dirección de Fidias. Cuenta con una puerta con propileos, dos alas y una pinacoteca.

Teatro de Epidauro

Obra de Policleto el Joven, fue construido para la Asclepeia (concurso). Se descubrió a principios del siglo XIX.

Erecteion

Dedicado a tres deidades (Atenea, Poseidón y Erecteo), posee tres cellas. Presenta irregularidades en... Continuar leyendo "Arquitectura y Escultura Clásica: Ejemplos Emblemáticos en Grecia y España" »

Exploración del Arte Sacro Español: De Juan de Juni al Greco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

El Museo de Valladolid y el Retablo de San Benito

En el Museo de Valladolid destaca el retablo de San Benito, que presenta algunas incorrecciones. Se observan escenas en relieve y figuras de bulto redondo. El San Sebastián, imponente y lleno de gracia, recuerda a Donatello o Miguel Ángel. El sacrificio de Isaac es particularmente dramático.

En la Sillería del coro de la catedral de Toledo se encuentran figuras de santos y profetas que conforman una galería mística de gran belleza. Labrados en madera sin policromía, sus relieves muestran figuras huesudas, angulosas, gesticulantes y nerviosas.

Juan de Juni: Pasión y Angustia en la Escultura

Juan de Juni: Sus personajes, de rostros anchos, son corpulentos y, aunque no de temperamento nervioso,... Continuar leyendo "Exploración del Arte Sacro Español: De Juan de Juni al Greco" »