Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Resumen De Las 95 Tesis De Martín Lutero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

España

En arquitectura, el Renacimiento en España se manifestó en tres estilos:

  • El plateresco combinó las nuevas ideas que venían de Italia con la tradición gótica. Su nombre procede de la abundante decoración con relieves en las fachadas, la cual imitaba la fina labor de los plateros. Se observa en la fachada de la Universidad de Salamanca y en la del Hospital de Santa Cruz de Toledo.
  • El estilo clasicista (también llamado purista clásico) es el que está más influido por el Renacimiento italiano. Presenta austeridad decorativa, líneas sencillas, capiteles clásicos, arcos de medio punto, ventanas con frontón y sillares almohadillados. Se aprecia en el Palacio de Carlos V en Granada, en la catedral de Jaén y en el Hospital de
... Continuar leyendo "Resumen De Las 95 Tesis De Martín Lutero" »

Luz y sombras de la pintura baco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

ØBaco Enfermo / Joven con Frutas (1593)

Las primeras pinturas conocidas de Caravaggioson Predominantemente de tema pagano y reflejan aún su formación manierista, con Cierta tendencia a las contorsiones. EnBaco Enfermose aprecia ya el Gusto del autor por el Realismo, patente en la vegetación y las frutas que Sostiene el personaje, que despertó la admiración de sus contemporáneos.

Caravaggio era muy joven cuando realizó esta obra. El óleo representa al Dios Baco, que patrocinaba la fiesta de la recolección y El vino.
Aparece representado como un mancebo de complexión musculosa y Atractiva, pero de piel amarillenta y labios descoloridos. Se debe a que el Propio pintor se estaba autorretratando como el Dios durante su estancia en un Hospital.... Continuar leyendo "Luz y sombras de la pintura baco" »

Pirateria, Bandolerisme i Conflictes a Catalunya (S. XVI-XVII)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,03 KB

Pirateria i Bandolerisme a Catalunya (S. XVI-XVII)

Durant els segles XVI i XVII, la costa catalana va ser objecte d'atacs constants per part de pirates barbarescos. Aquests pirates desembarcaven, robaven tot el que podien, incendiaven les cases i segrestaven alguns habitants.

Per defensar-se d'aquests atacs, els pobles de la costa reforçaven les muralles i construïen torres de guaita. A més de la pirateria, el bandolerisme era un altre problema. Hi havia dos tipus de bandolers:

  • Lladres que assaltaven els viatgers.
  • Guerres privades entre els senyors feudals, les ciutats i els monestirs.

Per lluitar contra el bandolerisme, les autoritats reials acostumaven a cridar el sometent. Alguns bandolers famosos van ser Joan Serrallonga, que després de... Continuar leyendo "Pirateria, Bandolerisme i Conflictes a Catalunya (S. XVI-XVII)" »

Civilizaciones Antiguas del Egeo: Desde las Cícladas hasta la Hegemonía Micénica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 17,66 KB

a.C.: Las Cícladas y el Cicládico Antiguo

Las Islas Cícladas, con su posición estratégica entre Europa y Asia, fueron ricas en minerales de cobre y rocas como el mármol y la obsidiana.

Cicládico Antiguo I (3300-2800 a.C.)

Se caracterizó por pequeños asentamientos, tumbas de cista, cerámica sencilla y recipientes de mármol. Destacan las figuritas de mármol con forma de violín. En la fase final, aparecen figuras humanas femeninas con brazos cruzados sobre el pecho y piernas ligeramente entreabiertas, junto con puñales, leznas y salseras.

Cicládico Antiguo II (2800-2300 a.C.)

Hubo un gran desarrollo técnico, económico y social. La metalurgia y el desarrollo naviero, con barcos de remos más manejables, impulsaron las relaciones entre... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas del Egeo: Desde las Cícladas hasta la Hegemonía Micénica" »

Obras Maestras del Arte a Través del Tiempo: Un Recorrido Cronológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Antigüedad Clásica

  • Augusto de Prima Porta (20 a.C.)
  • Retrato ecuestre de Marco Aurelio (116 d.C.)
  • Ara Pacis (13-9 a.C.)
  • Quimera de Arezzo (370 a.C.)
  • Arco de Constantino (313 d.C.)
  • Panteón de Agripa (126 d.C.)
  • Basílica de Majencio (313 d.C.)
  • Columna Trajana (113 a.C.)
  • Victoria de Samotracia (190 a.C.)
  • Coliseo (80 d.C.)
  • Venus de Cnido (370 a.C.)
  • Discóbolo (450 a.C.)

Antiguo Egipto y Grecia

  • Pirámide de Keops (3200-2500 a.C.)
  • Atenea Niké (449 a.C.)
  • Erecteion (421-424 a.C.)
  • Partenón (447-432 a.C.)
  • Teatro de Epidauro (300 a.C.)
  • Altar de Pérgamo (164-156 a.C.)

Periodo Arcaico y Clásico

  • Dama de Auxerre (650 a.C.)
  • Apoxiomeno (340-330 a.C.)
  • Auriga de Delfos (474 a.C.)
  • Doríforo (450-440 a.C.)
  • Friso de las Panateneas (440 a.C.)
  • Hermes y Dionisos (330 a.C.)
  • Ménade (350
... Continuar leyendo "Obras Maestras del Arte a Través del Tiempo: Un Recorrido Cronológico" »

Formas estilizadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

10-¿Qué se conoce como Escultura arcaica? De un ejemplo


Es una Expresión que representa a los primeros estadios de formación de una de las Tradiciones escultóricas más importantes del arte occidental. En esta etapa se Asientan las bases para el surgimiento de la escultura de grandes proporciones Y la de carácter monumental destinado a la decoración de edificios.

Ejemplo: "La esfinge alada" del Siglo VII o VI a. Cto. Influencia oriental, estaba situada en el frontón del "Templo de Artemisa" en Korfú.

11- ¿Qué se conoce como Escultura clásica? De un ejemplo


A Mediados del s. V se inicia el período clásico. Las esculturas clásicas son más Naturalistas que las del período arcaico pero no son realistas.

Los Tipos humanos son muy bellos,

... Continuar leyendo "Formas estilizadas" »

Art Bizantí: Història, Característiques i Obres Clau

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,28 KB

Art Bizantí: Història, Característiques i Períodes Clau

Context Històric de l'Art Bizantí

L'any 330, l'emperador Constantí I el Gran va consagrar la ciutat de Constantinoble, edificada sobre l'antiga colònia grega de Bizanci. Aquesta ciutat va rebre la influència dels valors artístics de la cultura grega i la cultura oriental. Després de la caiguda de l'Imperi Romà d'Occident, l'any 476, Constantinoble esdevingué l'única hereva de la dignitat imperial romana. Al segle VI, amb el nom de Bizanci, va assolir la màxima esplendor i es va convertir en una metròpoli amb un gran pes polític, econòmic, militar, religiós i cultural.

L'art bizantí comprèn gairebé 1000 anys, en els quals es distingeixen 3 períodes principals:

  • Segle d'

... Continuar leyendo "Art Bizantí: Història, Característiques i Obres Clau" »

Judit i Holofernes d'Artemisia Gentileschi: Anàlisi

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,77 KB

Judit i Holofernes: Artemisia Gentileschi

Context històric i artístic

L’obra Judit i Holofernes va ser elaborada l’any 1612 per Artemisia Gentileschi (la primera de les dues versions amb el mateix tema; la segona va ser elaborada vuit anys més tard, el 1620) en el context de la Itàlia barroca. El Barroc arriba a Europa després d’un segle XVI ple de canvis. Durant aquest segle, s’havia viscut la Reforma Luterana, que havia dividit el cristianisme en dos bàndols fortament diferenciats, i la posterior Contrareforma. Amb la Contrareforma, l’Església catòlica, més que voler recuperar els països protestants, volia reforçar i reafirmar el poder sobre els països encara catòlics, i per això va usar l’art com a eina instructiva... Continuar leyendo "Judit i Holofernes d'Artemisia Gentileschi: Anàlisi" »

Evolución del Arte Cristiano: De las Catacumbas al Renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Definiciones Clave

Paleocristiano: Primitivo, relacionado con los primeros cristianos.
Cristiano: Creyente en Cristo.
Monoteísta: Creyente en un solo dios.
Mosaico: Técnica de pintura que forma imágenes uniendo pequeños trozos de piedra.
Bizantino: Proveniente de la ciudad de Bizancio.
Imperialista: Reyes que se convierten en emperadores.
Imperio: Obliga a otros países a usar su moneda y hablar su idioma.
Catacumba: Cementerios romanos subterráneos con pasillos y criptas.
Cripta: Grandes habitaciones en catacumbas donde se celebraba el culto a los muertos.
Cubículo (Lóculo): Sitios donde se enterraban a los muertos.
Adintelado: Forma recta, horizontal.
Capitel: Parte superior de una columna.

Arte Paleocristiano

Origen

Siglo I, año 75 d.C. Los cristianos... Continuar leyendo "Evolución del Arte Cristiano: De las Catacumbas al Renacimiento" »

Bernini: L'escultor Barroc i la seva Influència

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,61 KB

Igual que succeïa amb Miquel Àngel, Bernini fou considerat el millor escultor de la seva època, el Barroc. De fet, la influència més forta que rebé Bernini provenia del mateix Miquel Àngel. A més a més, trobem similituds entre ells com ara el fet que Bernini tenia també una gran tècnica i sovint treballava el marbre de Carrara. Una altra gran influència rebuda per Bernini prové de l’escultura hel·lenística (recordem el Laocoont). Això es veu clarament en el classicisme de les seves figures. De fet aquesta obra està fortament influenciada per una obra de l’època clàssica grega, l’Apol·lo Belvedere (imatge 1). Ara bé, cal tenir en compte que Bernini visqué l’època de la Contrareforma, de fet, hi participà amb el... Continuar leyendo "Bernini: L'escultor Barroc i la seva Influència" »