Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Romanticisme: Característiques i Importància en l'Art

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,16 KB

El Romanticisme

L’art en la primera meitat del segle XIX: El sorgiment de l’art romàntic

  • Els esdeveniments viscuts durant l’Era de les Revolucions van posar en qüestió els valors de la Il·lustració, sobretot el racionalisme.
  • Front l’ús de la raó com a màxima facultat humana, alguns pensadors van defensar el sentiment.
  • El nacionalisme, com a nova ideologia basada en un sentiment d’identitat cultural, necessita d’un estil artístic que el representi.
  • Comença un rebuig al neoclassicisme imperant, associat a la Il·lustració i a Napoleó.
  • Les diverses nacions creen un art en el qual es vol expressar els sentiments individuals, amb un to nostàlgic, heroïc i un ús expressiu de la naturalesa com a representació de la terra d’una
... Continuar leyendo "El Romanticisme: Característiques i Importància en l'Art" »

A Vida Cotiá, Relixión e Arte na Antiga Roma: Unha Viaxe pola Civilización Romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

A Sociedade e a Vida Cidadá na Roma Antiga

Como eran as cidades romanas?

A maioría estaban amuralladas, e o seu plano organizábase a partir de dúas rúas principais:

  • O Cardo: Dirección Norte-Sur.
  • O Decumano: Dirección Leste-Oeste.

No cruzamento destas dúas rúas formábase o Foro (gran praza pública). Alí estaban os edificios máis importantes (o templo, a curia ou Senado, a basílica ou Tribunal de Xustiza) e, ao seu redor, o mercado, tendas e talleres de artesáns.

O Modo de Vida Urbano

Os homes ricos dedicábanse aos seus negocios e os demais homes ían aos seus traballos.

As mulleres adicábanse na súa gran maioría ás tarefas do seu fogar; tamén as había artesás e que tiñan os seus propios negocios.

As tardes eran para o lecer (ir... Continuar leyendo "A Vida Cotiá, Relixión e Arte na Antiga Roma: Unha Viaxe pola Civilización Romana" »

El Protestantismo en Europa: Auge, Contrarreforma y Legado Artístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

El Protestantismo en Europa

La doctrina de Martín Lutero se difundió por Alemania, Suecia, Dinamarca, Noruega, Inglaterra y Suiza. Surgieron nuevas doctrinas reformistas.

El Calvinismo

Se expandió en Suiza con Juan Calvino y defendía la doctrina de la predestinación: algunas personas están destinadas a alcanzar la salvación, mientras que todas las demás serán condenadas. También dice que el trabajo dignifica al ser humano y que el éxito es una señal de estar tocado por la gracia divina. Estas doctrinas se difundieron por Francia e Inglaterra. En Escocia, John Knox fundó la Iglesia Presbiteriana.

El Anglicanismo

Surgió en Inglaterra con el monarca Enrique VIII cuando el Papa Clemente VII se negó a concederle la anulación de su matrimonio
... Continuar leyendo "El Protestantismo en Europa: Auge, Contrarreforma y Legado Artístico" »

Barroco: Arte, Ciencia y Cultura en los Siglos XVII y XVIII

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

El Barroco: Un Movimiento Cultural, Artístico y Científico

1. La Mentalidad Barroca

El Barroco fue una etapa cultural de Occidente durante los siglos XVII y XVIII. Surgió como consecuencia de las luchas religiosas, marcando una transición desde el optimismo del Renacimiento hacia una visión más mística y compleja del mundo.

2. Rasgos del Barroco

  • En Arte: Se buscaba representar la realidad con gran detalle y emotividad.
  • En Literatura: Destacan figuras como William Shakespeare y Molière a nivel internacional. En España, se vive el Siglo de Oro de las letras, con autores como Cervantes, Lope de Vega y Pedro Calderón de la Barca.

3. La Revolución Científica

Durante el Barroco, se desarrollaron dos teorías fundamentales:

  • El Empirismo: Propone
... Continuar leyendo "Barroco: Arte, Ciencia y Cultura en los Siglos XVII y XVIII" »

Maestros y Movimientos del Arte Europeo: Del Barroco al Postimpresionismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Barroco

Italia

Arquitectura

  • Bernini:
    • Organización del espacio bajo la cúpula de San Pedro
    • Palacio Barberini
    • San Andrés del Quirinal
    • Escalera Regia del Vaticano
  • Borromini:
    • San Carlos de las Cuatro Fuentes en Roma
    • Santa Inés
    • San Ivo alla Sapienza

Escultura

  • Bernini:
    • Apolo y Dafne
    • David
    • Tumba de Urbano VIII
    • Fuente de la Barcaza
    • Retrato del Cardenal Borghese
    • Relieve de la Transverberación de Santa Teresa
    • Fuente de los Cuatro Ríos
    • Busto de Luis XIV

Pintura

  • Caravaggio:
    • Baco
    • Muchacho con cesto de frutas
    • Descanso en la huida a Egipto
    • Vocación de San Mateo
    • Martirio de San Mateo
    • Muerte de la Virgen
  • Escuela Clasicista:
    • Annibale Carracci: Decoración del Salón Grande del Palacio Farnesio de Roma
  • Escuela Decorativa:
    • Tiépolo
    • Canaletto
    • Guardi
    • Pietro Longhi

España

Escultura

  • Escuela Castellana:
... Continuar leyendo "Maestros y Movimientos del Arte Europeo: Del Barroco al Postimpresionismo" »

Conclusion del arte barroco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,42 KB


Cultura y arte barrocos
 El Barroco,contrasta cn el racionalismo y cn el clasicismo. Período histórico de Europa
Occidental genera importante producción literaria,arquitectónica,escultórica,período renacentista y neoclásico.Puesto social y socavaba
Barroco,origen portugués que quiere decir joya falsa o perla de forma irregular.Por barroco,excesivamente ornamentado.
Arquitectura, escultura y pintura estilo barroco predominan el movimiento(curvas,cóncavo-convexo)la luz y el color; el realismo(teatral,simbolico)exaltar los sentimientos, las emocions.

Arquitectura.Edificios religiosos o civiles con un sentido simbólico-propagandístico.Caracterizado por su libertad,fantasía.Las construcciones se realizan en piedra, ladrillo o estuco.Predominan... Continuar leyendo "Conclusion del arte barroco" »

Evolución de la Arquitectura: Del Arco de Medio Punto al Renacimiento y el Gótico

Enviado por Anónimo y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Elementos Arquitectónicos Clásicos

1. Arco de Medio Punto

Viga curva que tiene todos sus componentes a un mismo radio desde el centro. Se utilizó como una viga de conexión como remate superior de las ventanas en el pórtico.

Comenzó a emplearse en Mesopotamia en el tercer milenio a. C. Su paso a la arquitectura etrusca, y de esta a la arquitectura romana, que lo difundió por las regiones del Mediterráneo.

2. Bóveda de Medio Cañón

Se usa en el techado de las naves de la iglesia; sobre ella colocan techos a dos aguas.

Fue conocida y utilizada por algunas civilizaciones antiguas, entre ellas la del antiguo Egipto y Mesopotamia, pero fue un sistema de construcción con adobe, utilizado preferiblemente en edificaciones auxiliares, como almacenes.... Continuar leyendo "Evolución de la Arquitectura: Del Arco de Medio Punto al Renacimiento y el Gótico" »

Característiques de la pintura renaixentista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,87 KB

Pintura al Quatrocentto


·Masaccio és considerat el primer pintor plenament renaixentista, especialment pel tractament que va fer de la perspectiva.

·No obstant,la figura més coneguda del
Quattrocento italià va ser
Botticelli, que va ser plasmat amb perfecció el dibuix i va saber transmetre la sensació de moviment de les figures amb molta mestria.

Pintura al Cinquecento

·Leonardo (1452-1519) humanista que va treballar molts camps de coneixement. Com a pintor no va fer moltes obres, però totes genials. Va destacar en la representació de la natura i les proporcions.

·Va ser un mestre del sfumato, la tècnica pictòrica que consisteix a difuminar els contorns per crear sensació de profunditat.

·Destaquen La Gioconda i la Santa Cena.

Miquel

... Continuar leyendo "Característiques de la pintura renaixentista" »

El dinar campestre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,7 KB

FITXA 30: LE DÉJEUNER SUR L’HERBE

FITXA TÈCNICA

Títol: Le déjeuner sur l’herbe

Autor : Édouard Manet(París, 1832 – 1883)

Cronologia:  1863

Estil: Realista impressionista

Tècnica: oli sobre tela

Tema: escena costumista

Localització: Museu d’Orsay (París)

CONTEXT HISTÒRIC

Cronologia:


1863

Context:


L’ Anomenat Segon Imperi (1851-1870), capitanejat per Lluís Napoleó, va Reunir totes les forces d’ordre i va suposar el desencís de tota la massa Social i també dels artistes i l’adveniment de la Tercera República l’any 1870. El Dinar campestre va ser desestimat pel jurat del
Saló de 1863, però va Ser exposat junt amb altres obres rebutjades al Salon des Réfusés, convocat per Ordre del mateix emperador Napoleó III.

Fets històrics

... Continuar leyendo "El dinar campestre" »

Arquitectura del Renacimiento español: plateresco, purismo y herreriano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,59 KB

5.3.- Arquitectura civil: Palacio urbano, villa Renacentista

–Palacio urbano.- Son 4 cuerpos en torno a un patio Central (un cubo con un vacío en el centro)

     Sobre el patio se abren las puertas de las Habitaciones que se comunican por corredores.

     Este edificio representa el ámbito privado Y la “representación social.

     El palacio tiene dos fachadas:

–   Al patio.- series de arcos apoyados sobre series de columnas o Arcos con columnas con ventanas encima.

–   A la calle.- tres modelos:

–   Siglo XV.- almohadillado (muro con grandes Piedras toscamente encuadradas), fina cornisa separando un piso de otro. Cada Piso que se asciende la piedra se vuelve más lisa.

–   Órdenes superpuestos.- fachada almohadillada,

... Continuar leyendo "Arquitectura del Renacimiento español: plateresco, purismo y herreriano" »