Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Relieve y el Retrato en el Arte Romano: Evolución y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

El Relieve en el Arte Romano

El relieve alcanza su máxima expresión dentro del arte romano. Cumple una función narrativa e histórica, ya que busca difundir una serie de hechos de cierta importancia para que el pueblo conozca las grandes campañas militares de sus emperadores. Por ello, se vincula fundamentalmente al marco de los edificios conmemorativos (relieve monumental): se realiza sobre arcos de triunfo o columnas, aunque también sobre sarcófagos y mobiliario.

Es marcadamente realista y busca los efectos de perspectiva (profundidad), empleando el altorrelieve en las escenas más cercanas, el mediorrelieve en las que están en un segundo plano y el bajorrelieve en las más lejanas. Concede mucha importancia al paisaje y posee un gran... Continuar leyendo "El Relieve y el Retrato en el Arte Romano: Evolución y Características" »

Pinturas Románicas del Panteón de San Isidoro y Relieve de Santo Tomás

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Panteón de San Isidoro de León

Identificación

  • Obra: Pinturas del Panteón de San Isidoro de León.
  • Cronología: Segunda mitad del siglo XII.
  • Estilo: Pintura románica, escuela castellana.
  • Tipología: Pintura mural de temática religiosa.
  • Técnica: Temple sobre estuco.
  • Ubicación: Nártex de la antigua basílica románica, donde están enterrados más de 20 reyes cristianos.
  • Advocación: San Isidoro, relacionado con la monarquía hispana y las peregrinaciones.

Análisis

El Panteón, en realidad el nártex de la antigua basílica románica, alberga pinturas que conectan el mundo visigodo con la nueva monarquía hispana. San Isidoro se convierte en nexo entre ambos, justificando el poder de la monarquía por su descendencia visigoda. Las pinturas integran... Continuar leyendo "Pinturas Románicas del Panteón de San Isidoro y Relieve de Santo Tomás" »

Art del segle XIX: Realisme, Impressionisme i Artistes Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4 KB

Característiques del Realisme

  • Neguen a idealitzar les imatges.
  • Captació de la realitat.
  • L’important és la forma de representar la realitat, no la narració.
  • Dues tendències.
  • L’artista pinta allò que veu, representa de manera fidel el que té davant els ulls.
  • Temàtica quotidiana.

Característiques de l'Impressionisme

  • Unió de visió i llum.
  • Els colors no es comporten igual a l'aire lliure que a l'estudi: contrastos de color, formes s’aplanen, ombres no són negres ni grises.
  • No pintar de memòria, pintar a l'aire lliure.
  • Pintar la realitat tal com la capten els sentits. Desinterès pel tema i interès pel paisatge.
  • Tècnica de taca de color. Pinzellades soltes i juxtaposades.

Transició i Postimpressionisme

  • 1886: Última vegada que els impressionistes
... Continuar leyendo "Art del segle XIX: Realisme, Impressionisme i Artistes Clau" »

Columna de Trajano: Relieve de un Imperio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Columna de Trajano

Identificación

  • Nombre: Columna de Trajano
  • Cronología: 113 d.C.
  • Tipología: Arquitectura conmemorativa y funeraria
  • Estilo: Arte Romano, Alto Imperio
  • Localización: Foro de Trajano, Roma
  • Dimensiones: 30 metros de altura (38 metros con el pedestal)
  • Autor: Apolodoro de Damasco

Descripción

La Columna de Trajano es una obra monumental de mármol de Carrara que se erige en el Foro de Trajano como un homenaje a las victorias romanas en Dacia. El fuste cilíndrico de la columna está decorado con un friso helicoidal de unos 200 metros de longitud, completamente policromado y compuesto por 155 escenas y más de 1,500 figuras, representando eventos militares en orden ascendente desde la base. La columna contiene una escalera interna que culmina... Continuar leyendo "Columna de Trajano: Relieve de un Imperio" »

El Neoclasicismo y Romanticismo: Contexto Histórico y Expresiones Artísticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

1. Introducción Histórica

A finales del siglo XVIII y mitad del siglo XIX, tras el Barroco y el Rococó, se desarrollan en Europa dos estilos sucesivos que siguen la teoría del péndulo: Neoclasicismo y Romanticismo.

El Neoclasicismo es el arte propio de la Ilustración que reivindica la razón y rechaza el Antiguo Régimen. Este movimiento burgués cristaliza en la Revolución Francesa de 1789. El Neoclasicismo surge como una reacción contra el arte barroco y pretende recuperar el equilibrio, serenidad y sencillez del arte griego y romano, así como sus elementos arquitectónicos.

2. Neoclasicismo: Características

La cultura enciclopedista orientó el arte hacia un sentido racional y consideró indispensable el conocimiento científico de... Continuar leyendo "El Neoclasicismo y Romanticismo: Contexto Histórico y Expresiones Artísticas" »

La Cúpula de San Pedro: Genio Arquitectónico de Miguel Ángel en el Vaticano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

La Basílica de San Pedro del Vaticano: La Cúpula de Miguel Ángel

Ficha Técnica

Arquitecto:
Miguel Ángel (1475-1564)
Cronología:
1546 (inicio de la intervención de Miguel Ángel)
Localización:
Roma, Ciudad del Vaticano
Estilo:
Cinquecento (Alto Renacimiento y Manierismo)

Orígenes y Visión de Bramante

La Basílica de San Pedro del Vaticano fue encargada al arquitecto Donato Bramante por el Papa Julio II con el propósito de erigir un edificio digno de la capital de la cristiandad. Este se ubicaría en el lugar donde se encontraba la primitiva basílica paleocristiana, la cual debía ser derribada para dar paso a la nueva construcción.

Bramante concibió un edificio de planta central, de cruz griega, con una altísima cúpula central que destacaría... Continuar leyendo "La Cúpula de San Pedro: Genio Arquitectónico de Miguel Ángel en el Vaticano" »

Artearen Historia: Neoklasizismotik Arkitektura Organikora

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,25 KB

Neoklasizismoa

Europan arte estilo berriak agertu ziren. Neoklasizismoak Ilustrazioaren arrazionalismoa, zientzia eta Gizatasunarekiko errespetua ezarri zituen artean. Gizarte maila ertaina eta baxua aristokraziak menperatzen zuen sistema politiko-sozialaren kontra agertu zen. Beraz, arte neoklasikoak Europan garrantzia irabazten joan zen burgesiaren boterearekin batera. Neoklasizismoaren bidez aristokraziaren kontra joan ziren. Estilo berria, Neoklasikoa, Napoleonen garaira arte luzatu zen. Erroman sortu arren, gune nagusiak Britainia Handia eta Alemania izan ziren arkitekturan eta Frantzia, berriz, pinturan. Eskultura neoklasikoaren gune, ordea, Erroma izan zen.

Arkitektura

Fatxadak eta kanpoaldeak egiteko Greziako eta Erromako tenpluen ereduari... Continuar leyendo "Artearen Historia: Neoklasizismotik Arkitektura Organikora" »

Sopa Campbell's d'Andy Warhol: Anàlisi i Context Pop Art

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,81 KB

Sopa Campbell’s

Fitxa Tècnica

Pintura sobre tela d’Andy Warhol. És de 1965 i pertany a l’estil del Pop Art. Utilitza l’acrílic i la tinta serigràfica. Es troba al MOMA de Nova York.

Context Històric

El final de la Segona Guerra Mundial va donar pas a la Guerra Freda, un món bipolar dirigit pels EUA i la URSS. Després de la Segona Guerra Mundial, Europa, com a nucli cultural occidental, va perdre el seu protagonisme, sent substituïda pels Estats Units, que havia acollit molts intel·lectuals europeus.

El terme pop art va ser utilitzat per primera vegada pel crític britànic Lawrence Alloway, l’any 1954, per qualificar “l’art popular” que estava creant la cultura de la publicitat de masses.

És opinió generalment acceptada... Continuar leyendo "Sopa Campbell's d'Andy Warhol: Anàlisi i Context Pop Art" »

Filippo Brunelleschi y la Cúpula de Santa María del Fiore: Un Hito de la Arquitectura Renacentista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

Filippo Brunelleschi (1377–1446) fue un arquitecto y escultor italiano del Renacimiento, conocido por diseñar la cúpula de la Catedral de Florencia. Es pionero en el uso de la perspectiva lineal y en recuperar los principios clásicos de la arquitectura.

La Cúpula de Santa María del Fiore: La Obra Maestra de Brunelleschi

Florencia era una de las ciudades más avanzadas cultural y artísticamente. En ella se encontraba la iglesia de Santa Reparata, que a partir de 1560 empezó a transformarse en la actual Santa María del Fiore. Originalmente de estilo gótico italiano, tenía la nave cubierta, pero no la zona destinada a la cúpula, ya que nadie sabía cómo cubrir un espacio tan grande: el hueco medía 45 metros de ancho y 55 de alto.

En... Continuar leyendo "Filippo Brunelleschi y la Cúpula de Santa María del Fiore: Un Hito de la Arquitectura Renacentista" »

Acrópolis de Atenas: Historia, Arquitectura y Legado en la Antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Atenas: El Legado de una Civilización

En el año 480 a.C., Atenas fue saqueada y estuvo a punto de ser destruida por los persas. El político ateniense Temístocles, que había derrotado a los invasores persas en la isla de Salamina, inició la reconstrucción de la ciudad, construyendo murallas defensivas en torno a Atenas y El Pireo. Sus trabajos fueron continuados por Pericles (considerado el "inventor" de la democracia), quien, más que cualquier otro político democrático, convirtió a Atenas en una gran ciudad.

La Acrópolis: Símbolo de la Grandeza Ateniense

La Acrópolis (del griego, akros "extremo", polis "ciudad"), era una fortificación elevada, ya fuera de carácter natural o una ciudadela. Inicialmente un lugar de refugio, la acrópolis... Continuar leyendo "Acrópolis de Atenas: Historia, Arquitectura y Legado en la Antigua Grecia" »