Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Legado de la Antigua Grecia: Arquitectura y Escultura Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

El Legado de la Arquitectura y Escultura Griega

La arquitectura griega, a través de sus órdenes y tipologías, reflejaba los ideales de belleza, proporción y funcionalidad que inspiraron a las generaciones futuras y establecieron las bases del clasicismo en Occidente.

La escultura griega se caracteriza por su enfoque humanista, el interés en la figura humana idealizada y una evolución continua hacia el naturalismo y la perfección técnica. Los escultores griegos buscaron representar no solo la forma física, sino también la esencia y el equilibrio interior, lo que estableció las bases para el arte occidental.

Características generales de la Escultura Griega

  1. Idealismo y Canon: La escultura griega busca representar la belleza ideal, en la

... Continuar leyendo "El Legado de la Antigua Grecia: Arquitectura y Escultura Clásica" »

Arquitectura Griega y Romana: Un Viaje por la Historia y sus Elementos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Grecia: Arquitectura

La arquitectura griega se caracteriza por su arquitectura arquitrabada, con elementos como el basamento, columnas, entablamento y cubierta o frontón. La decoración incluye relieves y pintura, y se aplicaban correcciones ópticas para enfatizar las columnas.

Evolución

  • Época arcaica (S. VIII-VI a.C): Formación. Surgen los órdenes dórico y jónico.
  • Época clásica (S. V a.C): Perfección. Acrópolis de Atenas (Panteón, Erecteion).
  • Época postclásica (S. IV a.C): Ruptura de la norma clásica.
  • Época helenística (S. IV-I a.C): Influencia oriental. Construcciones complejas, decoradas, orden corintio.

Órdenes arquitectónicos

  • Dórico: Sin basa, columna robusta, fuste en arista viva, éntasis, capitel sencillo, arquitrabe de
... Continuar leyendo "Arquitectura Griega y Romana: Un Viaje por la Historia y sus Elementos Clave" »

Renacimiento y Pintura Flamenca en el Siglo XV: Innovaciones y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

El Renacimiento y la Pintura Flamenca en el Siglo XV

El Surgimiento del Renacimiento en Florencia

El Renacimiento surge en Florencia a comienzos del Quattrocento, gracias al impulso de familias burguesas que desarrollaron actividades bancarias y comerciales. Estas familias apoyaron el conocimiento y las artes, encargando obras para embellecer sus propiedades y las iglesias. La racionalidad aplicada en las finanzas influyó también en el arte, que buscaba armonía, equilibrio, unidad y coherencia. Este movimiento rompió con la estética gótica y se inspiró en la tradición clásica, aunque no se limitó a copiarla, sino que creó un lenguaje plástico nuevo fundamentado en la proporción, el ritmo y la ordenación.

Características de la Arquitectura

... Continuar leyendo "Renacimiento y Pintura Flamenca en el Siglo XV: Innovaciones y Legado" »

Raíces de Occidente: El Impacto Duradero de Grecia y Roma en la Civilización Actual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Legado Imperecedero: Contribuciones de Roma a la Cultura Occidental

Los romanos dejaron un vasto y duradero legado en la cultura occidental, cuyas influencias perduran hasta nuestros días. Sus aportaciones abarcan diversas esferas:

  • Arte y Arquitectura: El arte romano, si bien asumió el estilo griego, lo adaptó a una funcionalidad pública y monumental. Los romanos fueron arquitectos extraordinarios, responsables de la construcción de infraestructuras y edificios emblemáticos.
    • Grandes Obras Arquitectónicas:
      • Acueductos
      • Calzadas
      • Teatros
      • Circos
      • Anfiteatros
      • Termas (baños públicos)
      • Basílicas (edificios civiles para la administración de justicia)
      • Templos
      • Arcos de triunfo
      • Foros
      • Puentes
  • Filosofía: Mantuvieron muchas de las escuelas griegas, como las platónicas,
... Continuar leyendo "Raíces de Occidente: El Impacto Duradero de Grecia y Roma en la Civilización Actual" »

Art i Arquitectura a l'Antiga Roma: Característiques i Obres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,59 KB

Característiques Generals de l'Art Romà

En escultura i pintura, els romans representen persones i esdeveniments concrets amb gran detall, destacant el retrat i el relleu històric.

Els creadors d'art eren considerats artesans, i el protagonisme recau en el mecenes o promotor que encarregava i finançava les obres.

Les construccions eren de dimensions gegantines per acollir grans masses i reforçar el poder i la glòria del qui les havia pagat.

Les obres servien per fer propaganda dels seus promotors, com l'emperador o l'Estat, utilitzant símbols que mostraven el seu poder o divinitat.

Les obres tenien una clara funció pràctica, eren creades per complir la seva missió específica, en arquitectura com en escultura.

Els romans combinaven influències... Continuar leyendo "Art i Arquitectura a l'Antiga Roma: Característiques i Obres" »

Grandes Estilos Artísticos: Románico, Gótico, Renacimiento y Barroco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Románico

Arquitectura (Iglesia)

  • Arco de medio punto.
  • Bóveda de cañón y bóvedas de arco fajón.
  • Contrafuertes robustos para sujetar bóvedas y muros.
  • Pilares anchos.
  • Planta de cruz latina.
  • Rosetón (sencillo).
  • Material principal: piedra.
  • Poca luz interior debido a las pocas ventanas.
  • Apariencia robusta y maciza.
  • Poca altura.
  • Fachada sencilla con una sola puerta.
  • Puertas pequeñas con arco de medio punto y tímpano exterior.
  • Ropajes poco esculpidos en las figuras de las portadas.

Escultura

  • Temática bíblica.
  • Ubicación principal en los pórticos de las iglesias.
  • Exagerada frontalidad.
  • Antinaturalismo.
  • Abundante iconografía.
  • Imágenes policromadas con muchos colores.
  • Expresión distante y hierática (seriedad en los rostros).
  • Rostros y ropajes esquematizados
... Continuar leyendo "Grandes Estilos Artísticos: Románico, Gótico, Renacimiento y Barroco" »

Francisco Salzillo: Maestro del Barroco Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Francisco Salzillo y Alcaraz: El Maestro del Barroco Español

Francisco Salzillo y Alcaraz (1713-1783) es el escultor barroco más representativo del siglo XVIII español. Asumió la dirección del taller escultórico de su padre con tan solo 20 años. En la escultura, se reveló como un verdadero maestro del color, mostrando la doble condición lograda por todo gran artista: ser "escultor de la pintura o pintor de la escultura".

En el taller trabajaron sus hermanos, además de José López y Roque López, este último, su más afamado discípulo. Con el paso de los años, su obra adquirió gran fama, recibiendo numerosos encargos, no solo en Murcia, sino también en las provincias limítrofes: Alicante, Albacete y Almería. Sus principales... Continuar leyendo "Francisco Salzillo: Maestro del Barroco Español" »

Explorant La Persistència de la Memòria de Salvador Dalí

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,8 KB

La Persistència de la Memòria

Introducció

Salvador Dalí va pintar "Els rellotges tous" el 1931. És famós pels rellotges que semblen estar fosos a la pintura. L'obra s'exhibeix al MoMA de Nova York. És interessant perquè fa pensar sobre el temps i la memòria.

Context històric

Aquesta pintura pertany a un període de canvis al món. Hi va haver una crisi anomenada "crack del 29" que va començar als Estats Units i va afectar tothom. A més, a Europa hi havia un augment dels governs totalitaris i estàvem entre guerres.

A Espanya, vivíem la Segona República i la societat estava molt dividida entre dretes i esquerres, cosa que causava molta tensió abans de la guerra civil.

Dalí va conèixer altres artistes importants a París, com Picasso,... Continuar leyendo "Explorant La Persistència de la Memòria de Salvador Dalí" »

Arquitectura y Arte Clásico: Una Guía a los Monumentos Emblemáticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

El Partenón

El Partenón es un templo griego clásico ubicado en la Acrópolis de Atenas. Construido entre los años 450 y 430 a. C., es un ejemplo icónico de la arquitectura dórica.

  • Planta rectangular: El Partenón tiene una planta rectangular con una plataforma elevada (estilobato) y dos escalones (estereóbatos).
  • Columnas octástilas y perípteras: El templo está rodeado por 8 columnas en el frente y 17 en los lados (octástilo y períptero).
  • Capiteles dóricos: Las columnas tienen capiteles dóricos con equinos planos y ligeros.
  • Friso con triglifos y metopas: Sobre el arquitrabe hay un friso decorado con triglifos (bloques verticales) y metopas (paneles esculpidos).
  • Techo con alero: El techo tiene un alero decorado con elementos que recuerdan
... Continuar leyendo "Arquitectura y Arte Clásico: Una Guía a los Monumentos Emblemáticos" »

Conceptos Clave de la Historia del Arte: Arquitectura y Escultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 12,36 KB

Escultura

  • Contrapposto: Palabra italiana que describe la manera de disponer armónicamente las partes del cuerpo humano, especialmente cuando algunas se hallan en movimiento o tensión, mientras sus simétricas están en reposo. Fue muy frecuente en la escultura griega del siglo IV a.C., liberándola de la ley de frontalidad. Posteriormente, el contrapposto fue muy utilizado por los artistas manieristas. Policleto fue el artista que lo popularizó en el Doríforo.
  • Frontón: Remate triangular de una fachada, pórtico, ventana, etc. En los templos clásicos surge por el espacio que queda entre el friso y el tejado a dos aguas. El espacio cerrado resultante se denomina tímpano y se utiliza en los templos clásicos como lugar para decorar con programas
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Historia del Arte: Arquitectura y Escultura" »