Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Art Romà, Rococó i Etrusco: Anàlisi d'Obres Clau

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,96 KB

Art Romà, Rococó i Etrusco: Anàlisi d'Obres Clau

Columna Trajana

Autor i Context

Autor: Apol·lodor de Damasc, anys 107-113.
Tipologia: relleu.
Material: marbre.
Estil: Romà Imperial, tema commemoratiu.

Descripció Formal

S'aixeca sobre un pedestal quadrat, té una base cilíndrica decorada amb motius ornamentals. El fust és d'aproximadament 30 m d'alçada i té un capitell d'ordre dòric del qual s'aixeca una escultura (originalment de l'emperador Trajà, posteriorment substituïda per una de Sant Pere).

Fust

200 m de relleu esculpits (cinta helicoïdal). El tamany de les franges es va eixamplant progressivament a mesura que ascendeixen, de manera que semblen homogènies. La meitat superior de la columna representa la 2a guerra dàcia i la part... Continuar leyendo "Art Romà, Rococó i Etrusco: Anàlisi d'Obres Clau" »

Ara Pacis: Art, Història i Simbolisme a l'Imperi Romà

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,91 KB

Ara Pacis Augustae

1. Context Històric i Cultural

Cronologia: 13-9 aC.

Context: Època imperial romana. Període de la Pax Romana establerta per August després de les seves campanyes victorioses a la Gàl·lia i Hispània. Aquest període es caracteritza per una gran expansió territorial, una sòlida estructura social, jurídica (dret romà), política i comercial. Coincideix amb el naixement de Jesucrist. En l'àmbit cultural, destaquen figures com Ovidi, autor de Les Metamorfosis (8 dC), i Virgili, autor de L'Eneida (30-19 aC).

2. Estil i Característiques de l'Arquitectura Grega

Estil: Romà imperial.

Característiques conceptuals de l'arquitectura grega:

  • Principis basats en l'ordre, la proporció i la raó.
  • Relació amb l'escala humana.
  • Recerca
... Continuar leyendo "Ara Pacis: Art, Història i Simbolisme a l'Imperi Romà" »

Arquitectura Románica: Características y Elementos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

II. LA ARQUITECTURA ROMÁNICA:

Características Generales: En el largo proceso de evolución del estilo, podemos distinguir varias fases:

. Primer Románico: 1000-1075

. Románico Pleno: 1075-1150

. Románico Tardío: 2ª mitad del s. XII: se construyen catedrales por toda Europa con elementos que anuncian el estilo gótico.

Elementos de la arquitectura románica:

- Arco de medio punto: Es el arco preferido del románico. Se usa en la estructura de la bóveda, arquería de las naves, portadas, vanos…

- Cubierta: Presenta cuatro formas diferentes:

  1. Bóveda de cañón: el abovedamiento es en piedra de la mayor parte del edificio. La bóveda de cañón es una sucesión de arcos de medio punto y descansa sobre la totalidad de los muros que deben ser

... Continuar leyendo "Arquitectura Románica: Características y Elementos" »

Descubre el Arte y la Arquitectura: Desde el Imperio Bizantino hasta la España Musulmana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Mosaicos Bizantinos: Un Legado de Esplendor

Mosaico de Santa Sofía: Representación de Jesús Pantocrátor

Este mosaico presenta tres figuras sobre un fondo dorado. En el centro, de mayor tamaño, se encuentra un hombre sentado con cabello largo y barba, vestido con una túnica azul. Sostiene un libro en una mano y está en actitud de bendecir con la otra. Alrededor de su cabeza se observa un aura. A ambos lados, un hombre y una mujer con coronas y vestimentas suntuosas. La obra se caracteriza por colores planos, sin profundidad ni perspectiva, donde la línea juega un papel fundamental. Es una pintura simbólica que representa a Jesús Pantocrátor acompañado de los emperadores. Estas características definen a este mosaico como una obra maestra... Continuar leyendo "Descubre el Arte y la Arquitectura: Desde el Imperio Bizantino hasta la España Musulmana" »

Socio a: efectivo 20.000.000 : un carro 32.000.000;mercancías 230.000.000

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

 destinados a las habitaciones domésticas, pues los luteranos y calvinistas no aceptan el culto a las imágenes y practican una religión de meditación y estudio más íntima/La decoración profana de viviendas y palacios: En Flandes se conservarán las grandes escenas mitológicas. En Holanda se preferirán las escenas costumbristas y cotidianas de interior, con delicado tratamiento de la luz, y que esconden alegorías moralizantes de carácter puritano/el paisaje: Será el género favorito de los pintores holandeses, con una línea del horizonte muy baja, lo que llena el cuadro de la luz del cielo. Preferirán los ambientes tormentosos, de viento y aguas alborotadas/ El retrato:
En Flandes será individual y rodeado de solemnidad magnificando
... Continuar leyendo "Socio a: efectivo 20.000.000 : un carro 32.000.000;mercancías 230.000.000" »

Rutas del Camino de Santiago: Etapas Detalladas de Mansilla a Santiago

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 31,02 KB

Etapa 22. De Mansilla de las Mulas a León (18,4 km)

Se sale de Mansilla de las Mulas por el famoso puente medieval sobre el Esla, que nos deja en la N-601. A menos de 1 km, a la altura del desvío de Villafalé, se abandona la carretera nacional por la derecha, y se avanza por un camino de tierra, paralelo y próximo a ella. Al otro lado de la carretera, y pocos metros más adelante de este desvío, sale la carretera que lleva a Mansilla la Mayor y al Monasterio de Sandoval.

A 1 km, se pasa por debajo y a lo largo de un cerro alargado, en cuya cima se encuentran las ruinas de Lancia. Algo más adelante, en Villamoros de Mansilla, se cruza la carretera hacia la izquierda, se atraviesa el caserío, y se vuelve a cruzar la carretera a la derecha,... Continuar leyendo "Rutas del Camino de Santiago: Etapas Detalladas de Mansilla a Santiago" »

Culturas prehispánicas de México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

clásico:

Surgieron grandes ciudades caracterizadas por edificios monumentales y alta concentración urbana

Preclásico


Destacó principalmente la cultura olmeca, ubicada en la costa del golfo de México en los actuales estados de Veracruz y Tabasco

posclasico:

Grupos nómadas de Aridoamérica irrumpieron en el escenario mesoamericano e impusieron una nueva dinámica de corte militarista

preclásico:

Largo periodo en el que la transición hacia el sedentarismo y la agricultura dio lugar a las primeras aldeas

posclasico:

La ciudad tolteca de Tula en el centro de México y la maya de Chichén Itzá en el sureste sobresalieron momentáneamente.

clásico:

Época de esplendor para Teotihuacán en el centro de México y para la ciudad zapoteca de Monte Albán
... Continuar leyendo "Culturas prehispánicas de México" »

La Resurrección de Lázaro de Giotto: Un Fresco Innovador del Trecento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

La Resurrección de Lázaro

Giotto di Bondone (1303-1306)

Análisis de la Obra

Título: Resurrección de Lázaro
Cronología: 1303-1306
Autor: Giotto di Bondone
Técnica: Fresco
Estilo: Italogótico. Trecento
Ubicación: Capilla Scrovegni, Padua
Dimensiones: 200 x 185 cm

Giotto, perteneciente a la escuela florentina del Trecento, introduce novedades pictóricas que se observan en este cuadro:

  1. Volumen y Corporeidad: Los cuerpos con amplias túnicas tienen volumen o corporeidad, a lo que contribuyen las diferencias de tonos.
  2. Espacio Realista: Intento de crear un espacio más real con luz natural. En este cuadro se muestra un paisaje rudimentario y esquematizado en diagonal que sustituye los fondos dorados de tradición bizantina. Además, se pueden ver figuras
... Continuar leyendo "La Resurrección de Lázaro de Giotto: Un Fresco Innovador del Trecento" »

Planos de teatro .Circo y anfiteatro romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

¡Escribe tu texto aquí!El mundo griego fue fundamental para El desarrollo del arte romano junto a las aportaciones de la cultura etrusca. El arte en Roma se puso al servicio de nuevas necesidades, esto explica el Nacimiento de nuevas manifestaciones y también la aparición de un arte con gran Centralización y unitarismo no solo en Roma sino para todo el territorio.

Las principales carácterísticas de la Arquitectura romana son:


-Es una arquitectura caracterizada por La monumentalidad, no solo por el espacio que ocupa sino también por su Significado.

-Es una arquitectura funcional, en Ella aparecen nuevas construcciones, con un gran desarrollo de la arquitectura Civil y militar: basílicas, termas, etc.

-Es dinámica como consecuencia de algunos... Continuar leyendo "Planos de teatro .Circo y anfiteatro romano" »

El Arte Románico: Arquitectura Religiosa - Iglesias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

1. La Iglesia

Función:

Culto y reunión, casa de Dios, espacio simbólico. Simboliza el cuerpo de Cristo, reflejado en la planta de cruz latina típica de la iglesia de peregrinación y la propia Iglesia. El espacio dividido en tres partes: el terrenal, la nave principal, la zona de transición, en el crucero, (su cúpula participa de las formas cuadradas de lo terreno y de las esféricas de lo divino), y el espacio divino representado por el ábside.

Materiales:

Piedra y madera.

Planta:

Predomina la basilical, este tipo de planta va ampliando el crucero hasta adquirir la forma de cruz latina.

Estructura:

  • Naves: 1, 3, o 5 naves.
  • Transepto o crucero, que puede o no estar.
  • Crucero con cimborrio.
  • Ábside - absidiolos.
  • Torres a los pies.
  • Girola, si se trata
... Continuar leyendo "El Arte Románico: Arquitectura Religiosa - Iglesias" »