Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Esplendor Nazarí: Arte y Arquitectura de la Alhambra de Granada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

El Arte Nazarí: Un Legado de Esplendor en la Alhambra

El arte nazarí representa el último periodo histórico y artístico de la presencia musulmana en España. El reino nazarí de Granada, el último reino taifa, se mantuvo hasta 1492 gracias a pactos con el reino de Castilla y a sus propios problemas internos, lo que permitió la creación de un arte refinado que supuso un último momento de auge cultural.

La Alhambra: Joya Arquitectónica Nazarí

Su obra principal es la ciudad palatina de la Alhambra, cuya construcción se inició en el siglo XIII y se completó a finales del siglo XIV. Este complejo está compuesto por dos construcciones diferenciadas: el Palacio del Generalife y el conjunto palacial de la Alhambra.

Palacio del Generalife:

... Continuar leyendo "Esplendor Nazarí: Arte y Arquitectura de la Alhambra de Granada" »

El Arte Islámico y Románico: Un Recorrido por la Mezquita de Córdoba, la Alhambra y la Pintura Románica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

MEZQUITA DE CÓRDOBA

Empezó a construirse en el 785 por Abd al-Rahman I. Gruesos muros que se organizan en tramos separados por contrafuertes al exterior y almenas escalonadas con iluminación a través de ventanas pequeñas cerradas por celosías. Sigue el esquema de espacio hipóstilo en el que el haram constaba de 11 naves de 12 tramos cada una perpendiculares al quibla. La cubierta es a dos aguas pero lo más original está en las arquerías que marcan las naves. Las columnas no eran iguales ni suficientemente grandes para elevar las naves, se empleó como solución un cimacio sobre los capiteles distinto en cada columna y sobre ello dos pisos de arcos, el inferior de herradura y el más alto de medio punto dando más altura a las naves... Continuar leyendo "El Arte Islámico y Románico: Un Recorrido por la Mezquita de Córdoba, la Alhambra y la Pintura Románica" »

Foros Imperiales de Roma: Legado Arquitectónico de César y Augusto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

El Foro de César: Un Legado de Poder y Urbanismo

César no era un emperador, sino un dictador. Él empezaría a construir su foro alrededor del 51 a.C., pero falleció antes de verlo terminado, siendo su obra culminada por su hijo Augusto. Este imponente complejo fue edificado en el ángulo noreste (NE) del antiguo Foro Romano, a lo largo del Clivus Argentarius, una zona que fue expropiada a un precio muy elevado, y que cortaba el lado oriental de la Colina Capitolina.

El Foro de César consistía en una gran plaza columnada en tres de sus lados, cerrada por un alto muro perimetral de bloques de peperino. Detrás de la columnata se disponían tiendas, las cuales presentaban una planta irregular, de tres pisos, marcados con arcos y subdivisiones... Continuar leyendo "Foros Imperiales de Roma: Legado Arquitectónico de César y Augusto" »

El Foro Romano: Arquitectura y Funciones de las Basílicas Antiguas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

El Foro Romano: Evolución y Nuevos Elementos

A partir del siglo II, el Foro Romano experimentó una notable expansión, impulsada por el expansionismo y los logros militares. Esta etapa trajo consigo la incorporación de nuevos elementos arquitectónicos que desempeñaron funciones cruciales en la vida política, administrativa y de representación de la ciudad.

Las Basílicas: Origen y Características

Un elemento destacado de esta transformación fueron las basílicas. Su origen es objeto de debate entre los autores:

  • Algunos lo sitúan en el mundo griego, en las grandes Stoas.
  • Otros lo derivan de un espacio asociado al rex sacrorum, presente desde los inicios en la Regia.

Desde el siglo II, el Foro llegó a contar con cuatro basílicas: Porcia,... Continuar leyendo "El Foro Romano: Arquitectura y Funciones de las Basílicas Antiguas" »

El Neoclasicismo en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

El Neoclasicismo

El Siglo de las Luces

El siglo XVIII marca el comienzo del arte contemporáneo, influenciado por la Ilustración. Es decir, termina el oscurantismo por medio de la racionalidad y la visión científica.

Contexto Sociocultural

Las monarquías se imponían al poder eclesiástico y participaban en el pensamiento ilustrado. En algunos países, la iglesia monopolizaba la educación y los terrenos. Las transformaciones sociales, políticas, económicas y culturales del siglo XVIII dieron lugar a la independencia de Estados Unidos en 1776 y la Revolución Francesa en 1789. El aumento de la clase burguesa desencadenó un pensamiento opuesto hacia los estratos sociales y las normas rígidas, obsoletas y escasamente funcionales.

A nivel cultural,... Continuar leyendo "El Neoclasicismo en España" »

Nit de lluna: Anàlisi d'una obra surrealista de Leandre Cristòfol

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,29 KB

Nit de lluna

FITXA TÈCNICA

Títol: Nit de lluna. Autor: Leandre Cristòfol. Cronologia: 1935. Tècnica: assemblatge de fusta i vidre. Estil: surrealista. Tema: al·legòric. Localització: Museu d’art Jaume Morera de Lleida. Hi ha una còpia al MNAC (Barcelona).

CONTEXT HISTÒRIC

Cronologia: 1935.

Context històric: El segle XX és el segle de les Avantguardes Artístiques. Els historiadors de l’art solen incloure les Primeres Avantguardes fins la IIGM, mentre que les Segones s’inclouen a partir d’ella. Les primeres avantguardes estan incloses en un període de canvis en tots els camps: científic i tecnològic, econòmic i social, i polític.

La primera meitat del segle XX serà un reflex d’aquesta societat activa que modifica amb un

... Continuar leyendo "Nit de lluna: Anàlisi d'una obra surrealista de Leandre Cristòfol" »

L'escultura del segle XX: Avantguardes i transformació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,36 KB

L'escultura de les primeres avantguardes

Fins al segle XX, l'escultura era presidida per la figura humana o animal, dominant el desig d'harmonia i de bellesa "clàssics" seguint els camins de Rodin. Però a causa dels conflictes socials com la Segona República Espanyola o l'arribada de la Primera Guerra Mundial, els artistes de les primeres avantguardes escultòriques trenquen amb la tradició i el passat i incorporen l'experimentació i la provocació per crear un nou llenguatge que renova la temàtica, la tècnica i la forma.

Cubisme → Pablo Gargallo amb "Gran ballarina" (1929) i "El profeta" (1934). / Futurisme → Umberto Boccioni amb "Formes úniques de continuïtat en l'espai" (1913).

Característiques: S'incorporen nous materials, geometria... Continuar leyendo "L'escultura del segle XX: Avantguardes i transformació" »

El Arte Románico: Un Viaje por sus Características, Escultura, Pintura y Arquitectura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,29 KB

El Arte Románico: Características Generales

El arte románico se distingue por una serie de rasgos distintivos que reflejan la cosmovisión y las necesidades de la época medieval. Entre sus características principales se encuentran:

  • Adaptación de los personajes al marco: Las figuras se ajustan al espacio arquitectónico disponible.
  • Deformación: Las proporciones no son realistas, buscando un efecto expresivo o simbólico.
  • Horror vacui: Tendencia a rellenar todo el espacio disponible con elementos decorativos.
  • Ausencia de perspectiva: Las representaciones son planas, sin profundidad espacial.
  • Antinaturalismo: No hay interés en la representación fiel de la realidad.
  • Hieratismo: Las figuras son rígidas, solemnes y estáticas.
  • Rigidez y Frontalidad:
... Continuar leyendo "El Arte Románico: Un Viaje por sus Características, Escultura, Pintura y Arquitectura" »

Erromaniko Arkitektura: Estiloa, Identifikazioa, eta Azterketa Estetikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,22 KB

Identifikazioa

Eraikin 1609 -1617 urtera. Estilo islamiarra-Ahmet sultanak agindu zuen eraikitzen Konstantinoplako jauregian zegoen leku berean. Santa Sofia elizaren aurrean. Azterketa formala, fundatzailearen hilobia, madrasa. Kupula zentral handi (23m diamero 43 altu), aintzikirik hainbat kupula txikiagoak eta semikupulak. Kupula handiak 4 ojiba. lau pertxinen gainean jartzen da (barrutik ikus daiteke) kupula bakoitzak hiru exedren gainean jartzen da. 6 minarete edo alminare dituena bakarra da, muezinak otoitz dei egiten zuena, Oinplano zirkularra. Haram (otoitz areto) bat eta shan (patio) bat da. Patioan iturri oktogonala bat dago. Haram handia da. 20000 azulejo urdinek kupulak eta barrualdea apaintzen dituzte. Elementu garrantzitzuena mihrab,... Continuar leyendo "Erromaniko Arkitektura: Estiloa, Identifikazioa, eta Azterketa Estetikoa" »

Anàlisi de La Vicaria de Fortuny al MNAC

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,52 KB

La Vicaria de Marià Fortuny

Nom:
La Vicaria
Autor:
Marià Fortuny i Marsal
Cronologia:
1867-1870
Tècnica:
Oli sobre fusta
Estil:
Realista i preciosista
Tema:
Escena costumista o de gènere
Localització:
MNAC (Barcelona)

Context Històric de La Vicaria

A l’Europa del segle XIX, la burgesia consolida el seu poder i demana governs constitucionals i representatius, mentre els camperols i obrers, empobrits pels excessos del capitalisme, s’apleguen al voltant del socialisme i l’anarquisme. Els avenços científics i tecnològics es multipliquen. Es desenvolupa la filosofia Positivista d’August Comte, que només accepta l’experiència i l’observació com a mitjà de coneixement. Una nova visió que cerca l’objectivitat, anomenada Realisme, desplaça... Continuar leyendo "Anàlisi de La Vicaria de Fortuny al MNAC" »