Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Arquitectura prerrománica asturiana: San Miguel de Lillo, Santa María del Naranco y San Julián de los Prados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Iglesia de San Miguel de Lillo

Ramiro I (842-850)

  • Iglesia Palatina
  • Solo se conserva el pórtico de la entrada, la tribuna y los primeros tramos de las naves.
  • Encima del pórtico, una tribuna real con dos pequeñas estancias a ambos lados.
  • Cubierta con dos bóvedas de cañón.
  • La separación de las naves se realiza con arcos encima de columnas con capiteles y bases decoradas.
  • Ventanas cerradas con celosías de piedra.
  • Jambas de la puerta de entrada con relieves de piedra que reproducen un díptico bizantino del siglo VI.

Santa María del Naranco

Palacio para Ramiro I (842-850)

  • Tras el derrumbe de San Miguel de Lillo se convirtió en iglesia.
  • Planta rectangular de 2 pisos no comunicados entre sí por el interior.
  • Se alza sobre un zócalo o pedestal.
  • Sus fachadas
... Continuar leyendo "Arquitectura prerrománica asturiana: San Miguel de Lillo, Santa María del Naranco y San Julián de los Prados" »

Arte Prerrománico: Asturiano y Mozárabe

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Arte Asturiano

En 1985 la UNESCO reconoció el valor del arte prerrománico asturiano. Durante el reinado de Silo, destaca la Iglesia de Santianes de Pravia, con planta basilical de 3 naves separadas por arcos de medio punto.

En el 791 Alfonso II instala la corte en Oviedo. En 812 construye la Catedral Ovetense, de la que solo queda la Cámara Santa. Tenía planta rectangular.

Otras iglesias representativas del arte asturiano son:

  • Iglesia de San Tirso: arquería ciega con arcos de medio punto peraltado.
  • Iglesia de Santullano: planta basilical, 3 naves con techumbre de madera.
  • Iglesia de Santa María del Naranco: contaba con una sala de baños en el piso inferior y la sala de fiestas en el piso superior.
  • Iglesia de San Miguel de Lillo: tenía planta
... Continuar leyendo "Arte Prerrománico: Asturiano y Mozárabe" »

El Barroco: Expresión Artística de la Monarquía Absoluta y la Contrarreforma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Introducción

El Barroco, un período artístico que abarca desde 1600 hasta 1780, se caracterizó por su extravagancia, complejidad y recargamiento, en contraste con las normas clásicas del Renacimiento.

Características del Barroco

* Colosalidad y Opulencia: Dimensiones imponentes, formas exuberantes y decoración excesiva. * Integración de las Artes: Arquitectura monumental, pinturas apoteósicas y esculturas dramáticas se combinaron para crear un efecto teatral. * Propósito Propagandístico: El Barroco fue utilizado por las monarquías absolutas y la Iglesia de la Contrarreforma para mostrar su poder y grandeza.

Etapas del Barroco

* Barroco Pleno o Maduro (1630-1680): Máxima expresión de las características barrocas. * Barroco Tardío

... Continuar leyendo "El Barroco: Expresión Artística de la Monarquía Absoluta y la Contrarreforma" »

Art Grec: Característiques i Evolució de la Pintura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,01 KB

Característiques Generals

La pintura grega la coneixem principalment a través de la ceràmica. Aplicada a aquesta, observem unes característiques molt determinades:

  • Gran perfecció tècnica
  • Colors treballats en pla
  • Absència de perspectiva

Estil Geomètric

Aquest estil es caracteritza per:

  • Decoració amb línies, totalment geomètrica
  • Contorn d'animals
  • Existència de la figura humana a partir del segle VIII a.C.
  • Tors de les figures triangulars

Època Arcaica

En aquesta època predominen:

  • Figures negres sobre fons vermell
  • Figures vermelles sobre fons negre

Època Clàssica

Durant l'època clàssica s'observen canvis importants:

  • Apareix una certa perspectiva i comença a aparèixer la transmissió de sentiments
  • Ús d'ombrejats
  • Escorç, que s'utilitza per donar
... Continuar leyendo "Art Grec: Característiques i Evolució de la Pintura" »

Escultura Grega Clàssica: Policlet, Fídies i Més

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,86 KB

Policlet (480-420 aC)

Busca representar la bellesa ideal en el cos de l’home aplicant les matemàtiques per tal de poder definir la proporció i la simetria.

El seu cànon es basava en els 7 caps. Al mateix temps el cap es podia subdividir en tres zones: el front, el nas i la boca.

El Dorífor (450 aC)

Original en bronze.

Representa un atleta que camina amb una llança a l’espatlla.

És una obra de maduresa i recull les influències de Fídies:

  • Detallisme naturalista
  • Major llibertat expressiva, braços, musculatura i més sensació de moviment.

El Diadumen (430 aC)

Original en bronze.

Escultura d’un atleta que després de guanyar s’ajusta la diadema de vencedor.

Té una postura molt semblant a la del Dorífor, amb el contrapposto, però amb més

... Continuar leyendo "Escultura Grega Clàssica: Policlet, Fídies i Més" »

Art Romà i Etrusc: Monuments i Escultures Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,49 KB

Significat i funció de la Maison Carrée

Temple dedicat al culte imperial i a Gai Cèsar i Luci Cèsar, néts de l’emperador i fills de la seva filla Júlia i d'Agripa. Va ser erigit en honor a l’emperador Octavi August i la seva família. Va ser construït per ordre d’Agripa, governador de la Gàl·lia i encarregat d’organitzar la infraestructura pública d'aquesta província, el sistema de tributs i l'administració. Durant l’època d’August es van construir gran quantitat de monuments públics i commemoratius: aqüeductes, arcs de triomf, amfiteatres, temples, etc., seguint una política d’unificació de l’Imperi mitjançant la romanització dels edificis públics. També era una forma d’impressionar els pobles conquerits,... Continuar leyendo "Art Romà i Etrusc: Monuments i Escultures Clau" »

Esplendor Nazarí: Arte y Arquitectura de la Alhambra de Granada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

El Arte Nazarí: Un Legado de Esplendor en la Alhambra

El arte nazarí representa el último periodo histórico y artístico de la presencia musulmana en España. El reino nazarí de Granada, el último reino taifa, se mantuvo hasta 1492 gracias a pactos con el reino de Castilla y a sus propios problemas internos, lo que permitió la creación de un arte refinado que supuso un último momento de auge cultural.

La Alhambra: Joya Arquitectónica Nazarí

Su obra principal es la ciudad palatina de la Alhambra, cuya construcción se inició en el siglo XIII y se completó a finales del siglo XIV. Este complejo está compuesto por dos construcciones diferenciadas: el Palacio del Generalife y el conjunto palacial de la Alhambra.

Palacio del Generalife:

... Continuar leyendo "Esplendor Nazarí: Arte y Arquitectura de la Alhambra de Granada" »

El Arte Islámico y Románico: Un Recorrido por la Mezquita de Córdoba, la Alhambra y la Pintura Románica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

MEZQUITA DE CÓRDOBA

Empezó a construirse en el 785 por Abd al-Rahman I. Gruesos muros que se organizan en tramos separados por contrafuertes al exterior y almenas escalonadas con iluminación a través de ventanas pequeñas cerradas por celosías. Sigue el esquema de espacio hipóstilo en el que el haram constaba de 11 naves de 12 tramos cada una perpendiculares al quibla. La cubierta es a dos aguas pero lo más original está en las arquerías que marcan las naves. Las columnas no eran iguales ni suficientemente grandes para elevar las naves, se empleó como solución un cimacio sobre los capiteles distinto en cada columna y sobre ello dos pisos de arcos, el inferior de herradura y el más alto de medio punto dando más altura a las naves... Continuar leyendo "El Arte Islámico y Románico: Un Recorrido por la Mezquita de Córdoba, la Alhambra y la Pintura Románica" »

El Neoclasicismo en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

El Neoclasicismo

El Siglo de las Luces

El siglo XVIII marca el comienzo del arte contemporáneo, influenciado por la Ilustración. Es decir, termina el oscurantismo por medio de la racionalidad y la visión científica.

Contexto Sociocultural

Las monarquías se imponían al poder eclesiástico y participaban en el pensamiento ilustrado. En algunos países, la iglesia monopolizaba la educación y los terrenos. Las transformaciones sociales, políticas, económicas y culturales del siglo XVIII dieron lugar a la independencia de Estados Unidos en 1776 y la Revolución Francesa en 1789. El aumento de la clase burguesa desencadenó un pensamiento opuesto hacia los estratos sociales y las normas rígidas, obsoletas y escasamente funcionales.

A nivel cultural,... Continuar leyendo "El Neoclasicismo en España" »

Nit de lluna: Anàlisi d'una obra surrealista de Leandre Cristòfol

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,29 KB

Nit de lluna

FITXA TÈCNICA

Títol: Nit de lluna. Autor: Leandre Cristòfol. Cronologia: 1935. Tècnica: assemblatge de fusta i vidre. Estil: surrealista. Tema: al·legòric. Localització: Museu d’art Jaume Morera de Lleida. Hi ha una còpia al MNAC (Barcelona).

CONTEXT HISTÒRIC

Cronologia: 1935.

Context històric: El segle XX és el segle de les Avantguardes Artístiques. Els historiadors de l’art solen incloure les Primeres Avantguardes fins la IIGM, mentre que les Segones s’inclouen a partir d’ella. Les primeres avantguardes estan incloses en un període de canvis en tots els camps: científic i tecnològic, econòmic i social, i polític.

La primera meitat del segle XX serà un reflex d’aquesta societat activa que modifica amb un

... Continuar leyendo "Nit de lluna: Anàlisi d'una obra surrealista de Leandre Cristòfol" »