Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas Constructivos en la Arquitectura: Arquitrabado y Arco de Medio Punto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Sistema Arquitrabado

El sistema arquitrabado se caracteriza por el uso de un dintel (elemento horizontal) que se apoya sobre pilares o columnas (elementos verticales), descargando el peso de forma vertical. Este sistema es un elemento fundamental en la arquitectura clásica.

Ejemplos en la Arquitectura Griega

Se observa claramente en templos griegos como el Partenón, donde el dintel se apoya en columnas de orden dórico a lo largo de todo su perímetro (períptero). Otros ejemplos notables incluyen:

  • Templo de Atenea Niké (orden jónico).
  • Templo de Zeus (orden corintio).
  • Erecteion (orden jónico).

Ejemplos en la Arquitectura Romana

La arquitectura romana, influenciada por la griega, también adoptó el sistema arquitrabado. Ejemplos destacados son:... Continuar leyendo "Sistemas Constructivos en la Arquitectura: Arquitrabado y Arco de Medio Punto" »

Representaciones de Cristo en el Arte: Desde el Cristianismo Primitivo hasta el Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Cristianismo Primitivo

Las representaciones de Cristo se remontan al cristianismo primitivo, donde ya es representado por primera vez como El Buen Pastor. En esta época, aún no se hacían representaciones directas de Dios, pero sí alusiones a él, como en este caso. Se representa a un pastor cuidando a su rebaño como alegoría de Dios que cuida las almas. La obra posee simetría, no es realista y su único fin es didáctico. No son imágenes planas, tienen volumetría por el uso del claroscuro y poseen imágenes poco reales, como un pato sobre un helecho.

Periodo Paleocristiano

En el periodo paleocristiano, con la práctica del cristianismo ya liberada, se comienza a representar a Cristo. Un ejemplo es el Sarcófago de la Pasión, perteneciente... Continuar leyendo "Representaciones de Cristo en el Arte: Desde el Cristianismo Primitivo hasta el Renacimiento" »

Matrimoni Arnolfini: Anàlisi i Interpretació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,17 KB

MATRIMONI ARNOLFINI:

Autor: Jan Van Eyck.// Cronologia: 1434.// Estil: Gòtic flamenc.// Tècnica: Oli sobre fusta.// Dimensions: 82 x 59,5 cm// Localització: National Gallery (Londres).

Context de l'art gòtic

El context de l’art gòtic ve marcat, seguint els esquemes del romànic, pel domini de la monarquia i la religió en un règim feudal. El creixement demogràfic propicià l’expansió i ampliació de les ciutats, on la burgesia començava a adquirir importància com a classe social. Tant les croades com les peregrinacions van servir per propiciar una unificació i es van redreçar rutes del comerç tant terrestre (ruta de Flandes) com marítim (ruta mediterrània i atlàntica). Degut a les fortes epidèmies d’aquest període, com... Continuar leyendo "Matrimoni Arnolfini: Anàlisi i Interpretació" »

Análisis de la Representación del Pantocrátor en el Arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB

La escena representada, de claro contenido religioso, aparece claramente diferenciada en dos partes que se corresponden con dos elementos arquitectónicos. Así, sobre el cascarón del cuarto de esfera se representa el tema principal, consistente en la visión apocalíptica de Cristo conocida como Pantocrátor, flanqueado por dos ángeles, mientras a sus pies aparecen dentro de medallones el tetramorfos o representación de los cuatro evangelistas.

Descripción de la Composición

Ya en el muro, aparece representada dentro de una arquitectura fingida de arcos y columnas la Virgen, acompañada de cinco apóstoles. El tema principal lo constituye el Pantocrátor, siendo de un tamaño considerablemente mayor al resto de las figuras representadas.... Continuar leyendo "Análisis de la Representación del Pantocrátor en el Arte" »

Arquitectura prerrománica asturiana: San Miguel de Lillo, Santa María del Naranco y San Julián de los Prados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Iglesia de San Miguel de Lillo

Ramiro I (842-850)

  • Iglesia Palatina
  • Solo se conserva el pórtico de la entrada, la tribuna y los primeros tramos de las naves.
  • Encima del pórtico, una tribuna real con dos pequeñas estancias a ambos lados.
  • Cubierta con dos bóvedas de cañón.
  • La separación de las naves se realiza con arcos encima de columnas con capiteles y bases decoradas.
  • Ventanas cerradas con celosías de piedra.
  • Jambas de la puerta de entrada con relieves de piedra que reproducen un díptico bizantino del siglo VI.

Santa María del Naranco

Palacio para Ramiro I (842-850)

  • Tras el derrumbe de San Miguel de Lillo se convirtió en iglesia.
  • Planta rectangular de 2 pisos no comunicados entre sí por el interior.
  • Se alza sobre un zócalo o pedestal.
  • Sus fachadas
... Continuar leyendo "Arquitectura prerrománica asturiana: San Miguel de Lillo, Santa María del Naranco y San Julián de los Prados" »

Arte Prerrománico: Asturiano y Mozárabe

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Arte Asturiano

En 1985 la UNESCO reconoció el valor del arte prerrománico asturiano. Durante el reinado de Silo, destaca la Iglesia de Santianes de Pravia, con planta basilical de 3 naves separadas por arcos de medio punto.

En el 791 Alfonso II instala la corte en Oviedo. En 812 construye la Catedral Ovetense, de la que solo queda la Cámara Santa. Tenía planta rectangular.

Otras iglesias representativas del arte asturiano son:

  • Iglesia de San Tirso: arquería ciega con arcos de medio punto peraltado.
  • Iglesia de Santullano: planta basilical, 3 naves con techumbre de madera.
  • Iglesia de Santa María del Naranco: contaba con una sala de baños en el piso inferior y la sala de fiestas en el piso superior.
  • Iglesia de San Miguel de Lillo: tenía planta
... Continuar leyendo "Arte Prerrománico: Asturiano y Mozárabe" »

El Barroco: Expresión Artística de la Monarquía Absoluta y la Contrarreforma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Introducción

El Barroco, un período artístico que abarca desde 1600 hasta 1780, se caracterizó por su extravagancia, complejidad y recargamiento, en contraste con las normas clásicas del Renacimiento.

Características del Barroco

* Colosalidad y Opulencia: Dimensiones imponentes, formas exuberantes y decoración excesiva. * Integración de las Artes: Arquitectura monumental, pinturas apoteósicas y esculturas dramáticas se combinaron para crear un efecto teatral. * Propósito Propagandístico: El Barroco fue utilizado por las monarquías absolutas y la Iglesia de la Contrarreforma para mostrar su poder y grandeza.

Etapas del Barroco

* Barroco Pleno o Maduro (1630-1680): Máxima expresión de las características barrocas. * Barroco Tardío

... Continuar leyendo "El Barroco: Expresión Artística de la Monarquía Absoluta y la Contrarreforma" »

Art Grec: Característiques i Evolució de la Pintura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,01 KB

Característiques Generals

La pintura grega la coneixem principalment a través de la ceràmica. Aplicada a aquesta, observem unes característiques molt determinades:

  • Gran perfecció tècnica
  • Colors treballats en pla
  • Absència de perspectiva

Estil Geomètric

Aquest estil es caracteritza per:

  • Decoració amb línies, totalment geomètrica
  • Contorn d'animals
  • Existència de la figura humana a partir del segle VIII a.C.
  • Tors de les figures triangulars

Època Arcaica

En aquesta època predominen:

  • Figures negres sobre fons vermell
  • Figures vermelles sobre fons negre

Època Clàssica

Durant l'època clàssica s'observen canvis importants:

  • Apareix una certa perspectiva i comença a aparèixer la transmissió de sentiments
  • Ús d'ombrejats
  • Escorç, que s'utilitza per donar
... Continuar leyendo "Art Grec: Característiques i Evolució de la Pintura" »

Escultura Grega Clàssica: Policlet, Fídies i Més

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,86 KB

Policlet (480-420 aC)

Busca representar la bellesa ideal en el cos de l’home aplicant les matemàtiques per tal de poder definir la proporció i la simetria.

El seu cànon es basava en els 7 caps. Al mateix temps el cap es podia subdividir en tres zones: el front, el nas i la boca.

El Dorífor (450 aC)

Original en bronze.

Representa un atleta que camina amb una llança a l’espatlla.

És una obra de maduresa i recull les influències de Fídies:

  • Detallisme naturalista
  • Major llibertat expressiva, braços, musculatura i més sensació de moviment.

El Diadumen (430 aC)

Original en bronze.

Escultura d’un atleta que després de guanyar s’ajusta la diadema de vencedor.

Té una postura molt semblant a la del Dorífor, amb el contrapposto, però amb més

... Continuar leyendo "Escultura Grega Clàssica: Policlet, Fídies i Més" »

Art Romà i Etrusc: Monuments i Escultures Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,49 KB

Significat i funció de la Maison Carrée

Temple dedicat al culte imperial i a Gai Cèsar i Luci Cèsar, néts de l’emperador i fills de la seva filla Júlia i d'Agripa. Va ser erigit en honor a l’emperador Octavi August i la seva família. Va ser construït per ordre d’Agripa, governador de la Gàl·lia i encarregat d’organitzar la infraestructura pública d'aquesta província, el sistema de tributs i l'administració. Durant l’època d’August es van construir gran quantitat de monuments públics i commemoratius: aqüeductes, arcs de triomf, amfiteatres, temples, etc., seguint una política d’unificació de l’Imperi mitjançant la romanització dels edificis públics. També era una forma d’impressionar els pobles conquerits,... Continuar leyendo "Art Romà i Etrusc: Monuments i Escultures Clau" »