Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Anàlisi de pintura, escultura i temàtica en les obres de Goya i Canova

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3 KB

PINTURA

anàlisi formal

  • forma tancada, oberta
  • composició oberta, tancada
  • unitària, no superficial, profunda
  • fosca, clara
  • linia horitzó
  • geometria
  • llum
  • cromatisme
  • tècnica: tremp, oli, fresc

anàlisi conceptual / tema

models plàstics / antecedents / influències posteriors

relacions obres similars de l'autor o de l'escola

diferències amb altres solucions coetànies

ESCULTURA

anàlisi formal

formes de representació: embalum rodó i relleu

  • unifacial, multifacial
  • un sol bloc, diversos blocs
  • ritmes
  • materials
  • cromatisme

anàlisi conceptual/ tema

models plàstics/ antecedents/ influències posteriors

EL 3 DE MAIG DE 1808

DESCRIPCIÓ

La seva composició es separa en 2 grups (persones i soldats). La llum que il·lumina als personatges de l’esquerra reforça encara més... Continuar leyendo "Anàlisi de pintura, escultura i temàtica en les obres de Goya i Canova" »

Arquitectura Griega y Romana: Influencias y Contrastes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Arquitectura Griega y Romana: Un Legado Compartido

Para entender la íntima relación que tienen la arquitectura griega y la romana, es esencial analizar en profundidad estas dos culturas. Sabemos que la arquitectura romana (y todo el arte en sí) contiene abundante influencia griega, hasta el punto que podrían denominarse hermanas. Además de tener múltiples características heredadas de los griegos (que más adelante desarrollaré), la arquitectura latina recibe fuertes influencias etruscas.

Teatros: Griegos vs. Romanos

En cuanto a los teatros particularmente, cabe destacar que un teatro es un conjunto arquitectónico destinado a las representaciones dramáticas.

Teatro Griego

Si analizamos primero el teatro griego, podemos decir que se compone... Continuar leyendo "Arquitectura Griega y Romana: Influencias y Contrastes" »

Obras Maestras del Románico y Gótico Europeo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Obras Maestras del Románico y Gótico

Iglesia de San Martín de Frómista

(2 torres y una más gorda al fondo). Desconocido, 1066-1085. En Frómista, Palencia. Planta basilical, tres naves con transepto alineado y tres ábsides en la cabecera. Naves cubiertas con bóvedas de cañón. Exterior armonioso, y las torres proporcionan equilibrio. Ejemplo más representativo del Románico.

Pórtico de la Gloria de Santiago de Compostela

(tres entradas y la del medio dividida en dos). Maestro Mateo, 1188. En Santiago de Compostela. Forma parte del nártex. Consta de tres vanos protegidos por un pórtico. La estatua de Santiago recibe a los peregrinos. Obra románica que transmite grandeza y majestad. Adelanta algunos aspectos del Gótico. Las esculturas... Continuar leyendo "Obras Maestras del Románico y Gótico Europeo" »

La persistència de la memòria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,95 KB

FTAFAquesta obra està feta per Salvador Dalí l'any 1931. És un oli sobre tela d'estil surrealista i representa un tema oníric. Es pot trobar al MoMA (Nova York) elements plàstics.

El dibuix de Dalí és impecable, molt precís. La representació és quasi hiperrealista. Hi ha predilecció per la línia. Els colors són molt brillants, alhora que lluminosos per tal de representar les formes amb un realisme gairebé fotogràfic. Destaquen les tonalitats ocres, grogues, marrons que harmonitzen amb les tonalitats blaves. Els colors són típics del Mediterrani, colors que posen de manifest l'amor que sent per la seva terra. Hi ha un focus lluminós situat sobre la tela. En la llunyania la llum és transparent. Projecta ombres allargades i configura... Continuar leyendo "La persistència de la memòria" »

Aqüeducte de les Ferreres: obra mestra de l'enginyeria romana a Tarragona

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,71 KB

Aqüeducte de les Ferreres

Fitxa Tècnica

  • Autor desconegut. Cronologia: segle I - II d.C.
  • Estil: romà republicà tardà. Tipus: aqüeducte.
  • Materials: pedra calcària local (saldo).
  • Localització: Barranc dels Arcs (Tarragona).

Context Històric

Pax Romana

Descripció Formal

Aquest aqüeducte sorgeix a uns 15 km de Tarragona, a Puigdelfí, on capta aigua del riu Francolí. A partir d'aquí surt un canal que va en paral·lel al riu fins al pont de Codony. El canal aprofita els pendents naturals del terreny per arribar fins al barranc dels Arcs, on hi ha la part visible de l'aqüeducte, que se situa sobre el desnivell d'una vall.

El pont està format per dues fileres d'arcs de mig punt superposades. La filera inferior té onze arcs i la superior 25. Els... Continuar leyendo "Aqüeducte de les Ferreres: obra mestra de l'enginyeria romana a Tarragona" »

Evolución Arquitectónica: Formas, Plantas y Elementos Constructivos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Arquitectura Griega: La Perfección del Templo

La arquitectura griega se caracteriza por el uso de la planta rectangular en sus templos, cuya función principal era religiosa. Se basaba en el sistema arquitrabado, destacando tres órdenes arquitectónicos principales:

  • Dórico: Robusto y sobrio.
  • Jónico: Más esbelto y con volutas en el capitel.
  • Corintio: El más ornamentado, con capiteles decorados con hojas de acanto.

Un ejemplo paradigmático de esta arquitectura es el Partenón, que encarna a la perfección las características mencionadas.

Arquitectura Romana: Innovación y Funcionalidad

En Roma, la planta predominante fue la basilical, que se dividía en naves, abandonando el sistema de naos, pronaos y opistódomos utilizado por los griegos.... Continuar leyendo "Evolución Arquitectónica: Formas, Plantas y Elementos Constructivos Clave" »

Sistemas Constructivos en la Arquitectura: Arquitrabado y Arco de Medio Punto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Sistema Arquitrabado

El sistema arquitrabado se caracteriza por el uso de un dintel (elemento horizontal) que se apoya sobre pilares o columnas (elementos verticales), descargando el peso de forma vertical. Este sistema es un elemento fundamental en la arquitectura clásica.

Ejemplos en la Arquitectura Griega

Se observa claramente en templos griegos como el Partenón, donde el dintel se apoya en columnas de orden dórico a lo largo de todo su perímetro (períptero). Otros ejemplos notables incluyen:

  • Templo de Atenea Niké (orden jónico).
  • Templo de Zeus (orden corintio).
  • Erecteion (orden jónico).

Ejemplos en la Arquitectura Romana

La arquitectura romana, influenciada por la griega, también adoptó el sistema arquitrabado. Ejemplos destacados son:... Continuar leyendo "Sistemas Constructivos en la Arquitectura: Arquitrabado y Arco de Medio Punto" »

Representaciones de Cristo en el Arte: Desde el Cristianismo Primitivo hasta el Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Cristianismo Primitivo

Las representaciones de Cristo se remontan al cristianismo primitivo, donde ya es representado por primera vez como El Buen Pastor. En esta época, aún no se hacían representaciones directas de Dios, pero sí alusiones a él, como en este caso. Se representa a un pastor cuidando a su rebaño como alegoría de Dios que cuida las almas. La obra posee simetría, no es realista y su único fin es didáctico. No son imágenes planas, tienen volumetría por el uso del claroscuro y poseen imágenes poco reales, como un pato sobre un helecho.

Periodo Paleocristiano

En el periodo paleocristiano, con la práctica del cristianismo ya liberada, se comienza a representar a Cristo. Un ejemplo es el Sarcófago de la Pasión, perteneciente... Continuar leyendo "Representaciones de Cristo en el Arte: Desde el Cristianismo Primitivo hasta el Renacimiento" »

Matrimoni Arnolfini: Anàlisi i Interpretació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,17 KB

MATRIMONI ARNOLFINI:

Autor: Jan Van Eyck.// Cronologia: 1434.// Estil: Gòtic flamenc.// Tècnica: Oli sobre fusta.// Dimensions: 82 x 59,5 cm// Localització: National Gallery (Londres).

Context de l'art gòtic

El context de l’art gòtic ve marcat, seguint els esquemes del romànic, pel domini de la monarquia i la religió en un règim feudal. El creixement demogràfic propicià l’expansió i ampliació de les ciutats, on la burgesia començava a adquirir importància com a classe social. Tant les croades com les peregrinacions van servir per propiciar una unificació i es van redreçar rutes del comerç tant terrestre (ruta de Flandes) com marítim (ruta mediterrània i atlàntica). Degut a les fortes epidèmies d’aquest període, com... Continuar leyendo "Matrimoni Arnolfini: Anàlisi i Interpretació" »

Análisis de la Representación del Pantocrátor en el Arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB

La escena representada, de claro contenido religioso, aparece claramente diferenciada en dos partes que se corresponden con dos elementos arquitectónicos. Así, sobre el cascarón del cuarto de esfera se representa el tema principal, consistente en la visión apocalíptica de Cristo conocida como Pantocrátor, flanqueado por dos ángeles, mientras a sus pies aparecen dentro de medallones el tetramorfos o representación de los cuatro evangelistas.

Descripción de la Composición

Ya en el muro, aparece representada dentro de una arquitectura fingida de arcos y columnas la Virgen, acompañada de cinco apóstoles. El tema principal lo constituye el Pantocrátor, siendo de un tamaño considerablemente mayor al resto de las figuras representadas.... Continuar leyendo "Análisis de la Representación del Pantocrátor en el Arte" »