Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Catedral de Santiago de Compostela y Monasterios Cistercienses: Arquitectura y Simbolismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

La Catedral de Santiago de Compostela

La ciudad de Santiago de Compostela recibe su nombre en honor al Apóstol Santiago. Francia inauguró la peregrinación internacional abriendo en su territorio el Camino de Santiago.

Características Arquitectónicas de la Catedral

Las características arquitectónicas de la catedral son:

  • Grandeza de dimensiones: con el propósito de acoger al mayor número de fieles.
  • Circulación perfecta: entrada y salida fluida en el templo por las naves laterales.

De este modo, el peregrino podía orar ante los altares-relicario de la girola y presentir los restos del santo, custodiados en una cripta bajo el presbiterio, sin interrumpir los oficios de la nave principal. Los edificios son de piedra y se cubren con bóvedas... Continuar leyendo "Catedral de Santiago de Compostela y Monasterios Cistercienses: Arquitectura y Simbolismo" »

Imperios Bizantino, Carolingio e Islámico: Cronología, Cultura y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Cuestionario sobre los Imperios Bizantino, Carolingio e Islámico

Imperio Bizantino

16. Escribe V (Verdadero) o F (Falso):

  • a) El Imperio Bizantino fue invadido por los francos. F (Fue invadido por los turcos).
  • b) Carlos Martel fue un emperador bizantino. F.
  • c) Carlomagno fue un emperador bizantino. F (Fue emperador carolingio).
  • d) Justiniano recuperó Italia, el sur y sureste de la Península Ibérica y el norte de África. V.
  • e) Mehmet II conquistó Ebul y la llamó Constantinopla. F (Conquistó Constantinopla y la llamó Estambul).

17. Completa:

  • a) La capital del Imperio Bizantino era Constantinopla. Antes de Constantino se llamaba Bizancio. Después de la invasión de los turcos pasó a llamarse Estambul.
  • b) Una de las actividades fundamentales del
... Continuar leyendo "Imperios Bizantino, Carolingio e Islámico: Cronología, Cultura y Legado" »

Anàlisi de Composició IV (la Batalla) de Wassily Kandinsky

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,88 KB

Catalogació i Descripció

Nom de l'obra:
Composició IV (la Batalla)
Autor:
Wassily Kandinsky
Cronologia:
1911
Tipologia:
Oli sobre tela
Estil:
Abstracte
Localització:
Kunstsammlung Nordrhein-Westfalen, a Düsseldorf
Mides:
1,59 x 2,50 m

Anàlisi Formal

Composició i Estructura

A nivell formal, l'obra de Kandinsky mostra una clara consciència compositiva que divideix el quadre en dues parts. A la part esquerra del quadre, trobem un conjunt de línies i colors independents, formant un entortolligat de línies que expressen, amb els colors, un violent moviment. A la dreta, trobem una suavitat de formes amb una gamma de colors més harmònica, que ens mostra una sensació de tranquil·litat. Al centre, dues línies negres, verticals i gruixudes, travessen el... Continuar leyendo "Anàlisi de Composició IV (la Batalla) de Wassily Kandinsky" »

Catedral de León: joya del gótico clásico español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Ficha Técnica

La Catedral de León, una joya del gótico clásico, comenzó a construirse en 1205. Su edificación, obra del maestro Enrique, se desarrolló principalmente durante el siglo XIII, retomándose con mayor intensidad en 1255 y finalizando la estructura principal en 1302. El claustro y la torre norte se completaron en el siglo XIV, mientras que la torre sur se culminó en el siglo XV.

Análisis de la Obra

La imagen muestra el interior de la catedral desde el crucero, permitiendo visualizar el transepto y las naves longitudinales. La vista hacia la entrada se interrumpe por el coro, situado en la nave central. La planta es de cruz latina, con tres naves longitudinales y un transepto también de tres naves, siendo la central más alta.... Continuar leyendo "Catedral de León: joya del gótico clásico español" »

Arquitectura Románica y Peregrinaciones: Origen y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

El Románico y las Peregrinaciones

Factores Clave en la Difusión del Románico

Probablemente los principales factores de consolidación, unificación y divulgación del románico son el auge de las peregrinaciones y el papel protagonista de la Orden de Cluny, que va a promover la consolidación de una liturgia unificada en toda Europa.

El Culto a las Reliquias y las Rutas de Peregrinación

Por su lado, el culto a las reliquias va a ser fundamental para promover la existencia de unas vías de peregrinación por donde van a fluir personas, ideas e innovaciones técnicas y estéticas. Por tanto, las peregrinaciones van a ser un factor fundamental para la globalización europea del románico.

Principales Destinos de Peregrinación

Desde antiguo habían... Continuar leyendo "Arquitectura Románica y Peregrinaciones: Origen y Características" »

Características de la Escultura Barroca e Imaginería Española del Siglo XVII y XVIII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Características de la Escultura Barroca

En el Barroco, el movimiento se dispara hacia el exterior, y los miembros de las figuras y los ropajes se desplazan hacia afuera. Los cuerpos rompen esos planos invisibles en que se encontraban aprisionados y se mueven con mayor naturalidad. Sus formas se hinchan, sus plegados se multiplican y se arremolinan y, como impulsados por un vendaval, el escultor barroco atenderá más al movimiento del paño mismo que a subrayar con él las formas de la figura humana.

Rasgos distintivos de la escultura barroca:

  • Movimiento y dinamismo: Abundan las composiciones inestables, retorcidas, con ropas ondeantes al viento, dando la sensación de que la acción se encuentra congelada en el tiempo.
  • Realismo naturalista: Se
... Continuar leyendo "Características de la Escultura Barroca e Imaginería Española del Siglo XVII y XVIII" »

Arquitectura Románica: Características y Elementos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Arquitectura Románica

La arquitectura románica se caracteriza por su solidez y grandiosidad, con un uso predominante de la piedra como material de construcción. A continuación, se describen algunos de sus elementos más destacados:

Elementos Arquitectónicos

  • El pilar compuesto y de núcleo prismático.
  • El arco de medio punto.
  • La cubierta de bóveda de medio cañón y de arista.
  • La cúpula poligonal sobre trompas.
  • Los ábsides semicirculares en planta de cruz latina en las iglesias.
  • La planta basilical es la típica latina.

Otros Elementos Característicos

  • Contrafuertes muy desarrollados.
  • Arcos doblados y arquivoltas.
  • Capiteles decorados.
  • Impostas, frisos decorativos.
  • Escultura monumental aplicada a la arquitectura.

Planta y Estructura

La planta típica... Continuar leyendo "Arquitectura Románica: Características y Elementos Clave" »

Pintura y Escultura Barroca: Características, Temas y Artistas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Características de la Pintura Barroca

La pintura barroca se caracteriza por su realismo, plasmando la realidad incluso en sus aspectos más crudos a través de paisajes y bodegones. Se aleja de la idealización y se centra en la representación de la vida cotidiana.

Características Esenciales

  1. Predominio del color: La forma se define a través del color, sin líneas de contorno.
  2. Profundidad continua: Se logra el efecto 3D mediante la superposición de planos, con los primeros planos más grandes y oscuros, evolucionando hacia la vista aérea.
  3. Hegemonía de la luz: La luz juega un papel fundamental, especialmente en el tenebrismo, dando forma y dramatismo a las escenas.
  4. Composición asimétrica y atectónica: Se abandona la composición centrada
... Continuar leyendo "Pintura y Escultura Barroca: Características, Temas y Artistas Clave" »

San Pietro in Montorio: Anàlisi Arquitectònica i Simbolisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,55 KB

San Pietro in Montorio

1. Classificació de l’obra:

  • Títol: San Pietro in Montorio
  • Autor: Donato Bramante
  • Cronologia: 1502
  • Escola o país: Roma (Itàlia)
  • Estil: Renaixentista

2. Descripció de l’obra:

a) Elements tècnics i estructurals:

I) Materials: pedra, marbre i granit.

II) Elements sostenidors: 16 columnes d’ordre toscà, una balustrada que encercla el cos cilíndric que fa les funcions de tambor (i, a la part interior, un mur amb pilastres adossades).

III) Elements sostinguts: un entaulament clàssic: format per un arquitrau; un fris dividit en tríglifs i mètopes, decorades amb les imatges dels instruments del martiri de sant Pere i objectes de la litúrgia cristiana; i una cornisa. També hi ha una cúpula de mitja esfera, al pis superior,... Continuar leyendo "San Pietro in Montorio: Anàlisi Arquitectònica i Simbolisme" »

Obras Maestras del Barroco Romano: San Carlino y Plaza San Pedro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

San Carlo alle Quattro Fontane (San Carlino) - Borromini (1634-1667)

Borromini recibió el encargo de realizar un pequeño convento. Había poco dinero y el solar era muy pequeño e irregular. Estaba situado en la confluencia de varias calles. Por su pequeño tamaño se le llamaba popularmente San Carlino. La iglesia, de muy reducidas dimensiones, da la sensación de ser más grande gracias a Borromini.

Características Arquitectónicas

Planta

La planta tiene forma de rombo que se transforma casi en óvalo.

El altar mayor se sitúa en el extremo del eje mayor, frente a la puerta de entrada.

Interior

En el interior, los muros se “ondulan”, dando lugar a la llamada pared alabeada, y una serie de columnas articulan y fragmentan los muros, transmitiendo... Continuar leyendo "Obras Maestras del Barroco Romano: San Carlino y Plaza San Pedro" »