Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Escultura y Pintura Barroca: Análisis de Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Escultura Barroca

Escuela Castellana

La Piedad

  • Tema: Religioso. La Virgen lleva el cuerpo de Cristo en brazos.
  • Composición: Las figuras se organizan en torno a un triángulo central formado por la Virgen y su hijo.
  • Realismo: Hay un intento de captar la realidad en la anatomía de Jesús y en el tratamiento de los pliegues de la ropa de la Virgen.
  • Expresividad: Se tiende a remarcar el dramatismo, el vivo dolor de la Virgen.
  • Color: Se usa el color para remarcar elementos como la sangre y el cuerpo de Jesucristo.

Escuela Andaluza

La Dolorosa

  • Tema: Religioso. La Virgen sufre por su hijo.
  • Realismo: Se aprecia en el trabajo en telas y encarnaduras de la figura.
  • Policromía: Se usan colores para dar lugar a contrastes.

Pintura Barroca en Italia

La Vocación de

... Continuar leyendo "Escultura y Pintura Barroca: Análisis de Obras Clave" »

Exploración del Barroco Arquitectónico en España: De Churriguera a Casas Novoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

El Esplendor del Barroco Arquitectónico en España

5.2. La Plenitud del Barroco Castellano

A) Los Churriguera

José, Joaquín y Alberto de Churriguera fueron una familia de arquitectos barrocos cuyo apellido se ha convertido en sinónimo de la multiplicidad de ornamentos y el desmembramiento de los elementos arquitectónicos tradicionales (el término “churrigueresco”). Sin embargo, estas características plenamente barrocas aparecen principalmente en sus retablos, ya que son más conservadores en sus obras arquitectónicas, donde la decoración se concentra en zonas específicas del edificio.

  • Retablo de San Esteban de Salamanca: José Benito de Churriguera emplea una estructura arquitectónica aún reconocible con elementos barrocos, como
... Continuar leyendo "Exploración del Barroco Arquitectónico en España: De Churriguera a Casas Novoa" »

Pintura Barroca Tardía: Guardi y la Escuela Flamenca con Rubens y Van Dyck

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Guardi

Continuador de Canaletto, caracterizado por el empleo de la luz en sus paisajes como elemento expresivo y por el ambiente melancólico y tierno, ya Rococó, de sus composiciones. Ejemplo: Concierto en la Sala de los Filarmónicos.

La Escuela Flamenca de Pintura

Durante la Edad Media y buena parte del Renacimiento, los llamados Países Bajos tuvieron una vida política y cultural comunes, pero tras la Reforma religiosa y los movimientos independentistas de algunas provincias del norte, se produjo una división en dos zonas: una católica (Flandes) y otra protestante (Holanda).

En Flandes se multiplicaron por aquel entonces los grandes lienzos de altar, cuya temática insistía mucho en la vida de los santos y en las representaciones de los... Continuar leyendo "Pintura Barroca Tardía: Guardi y la Escuela Flamenca con Rubens y Van Dyck" »

Obras Maestras del Barroco: Arquitectura, Escultura y Éxtasis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Plaza y Columnata de San Pedro del Vaticano (1656-1663). Bernini. Roma

La arquitectura barroca se integra plenamente en su entorno urbano. Con esta plaza y columnata, magnífico conjunto urbanístico, Bernini creó un acceso monumental a la Basílica de San Pedro del Vaticano. Diseñó una gran plaza formada por dos arcos de círculo cuyos centros están separados por un espacio de 50 metros, configurando un espacio elíptico. En cada uno de los lados, dos fuentes completan el conjunto. En el centro de la plaza está situado el antiguo obelisco egipcio del circo de Nerón.

La columnata está formada por cuatro hileras de columnas de orden toscano (un total de 296), que soportan un entablamento liso, rematado por una balaustrada, decorada con... Continuar leyendo "Obras Maestras del Barroco: Arquitectura, Escultura y Éxtasis" »

El 3 de maig de 1814: Anàlisi i Context

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,16 KB

Autor: Francisco Goya

Cronologia: 1814

Tècnica: oli sobre tela

Mides: 2,68 x 3,47

Estil: neoclàssic-romàntic

Tema: històric-al·legòric

Localització: Museo del Prado (Madrid)


Descripció formal


La composició s’articula en dos grups: a l’esquerra, una filera de persones que ha estat, és o serà executada; a la dreta, l’escamot dels soldats arrenglerant en Diagonal. La llum, que il·lumina els personatges de l’esquerra i deixa en la penombra els soldats de la part dreta reforça la diferenciació dels dos grups.


La figura amb els braços oberts que sembla encarar-se als soldats esdevé el focus central de l’obra, al voltant del qual es distribueixen les altres figures. Una ratlla de l’horitzó alta fa que l’espectador es converteixi... Continuar leyendo "El 3 de maig de 1814: Anàlisi i Context" »

Escultura Barroca en España: Características, Escuelas y Obras Representativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Escultura Barroca en España

Contexto Histórico y Características Generales

En España, el Barroco coincide con el período cultural denominado Siglo de Oro. Un período de máximo desarrollo de las letras y las artes, que contrasta con la profunda y compleja crisis política, social y económica que se vive en el país. Esta situación anula casi por completo los encargos de la burguesía y la aristocracia, que se conforma con las grandes decoraciones barrocas de pintura. Por lo tanto, la Iglesia se convierte en el principal cliente, y las ideas de la Contrarreforma se manifiestan con fuerza en la escultura.

La escultura barroca española es una de las manifestaciones más genuinas de nuestro arte, con una temática casi exclusivamente religiosa.... Continuar leyendo "Escultura Barroca en España: Características, Escuelas y Obras Representativas" »

Escultura Española del Siglo XVII y XVIII: Maestros y Obras Maestras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Escultura Española del Siglo XVII y XVIII

Maestros y Obras Maestras

Juan Martínez Montañés

El escultor de mayor prestigio y fama de su época, creador de la Escuela Sevillana de Imaginería. Sus obras se caracterizan por su realismo mesurado, en el que destaca el sentido del equilibrio y la belleza más próximos al clasicismo y al manierismo, aunque evolucionará hacia el realismo barroco. Además, sobresale por el buen modelado de sus tallas, los grandiosos paños y el empleo aún del estofado.

  • Adoración de los Pastores del Retablo de San Isidoro del Campo en Santiponce: Altorrelieve de composición bastante simétrica y que conserva aún el estofado de épocas anteriores.

Juan de Mesa

De mayor dramatismo y violencia expresiva.

  • Jesús del Gran
... Continuar leyendo "Escultura Española del Siglo XVII y XVIII: Maestros y Obras Maestras" »

Escultura Barroca: Características y la Influencia de Bernini en el Siglo XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Escultura Barroca: Características y la Influencia de Bernini

El Barroco (del portugués "barrueca", que significa perla irregular) es el período artístico comprendido entre los años 1600 y 1780. Desde el siglo XVIII, estuvo asociado a un periodo artístico extravagante, complicado y recargado en oposición a las normas clásicas que el arte del Renacimiento había definido. Por ello, fue valorado estéticamente en sentido peyorativo. A finales del siglo XIX, se produjo una revalorización del periodo Barroco como etapa histórica y estilo artístico.

Nacido en Roma a partir de las formas del "Cinquecento" renacentista, pronto se diversificó en varios estilos paralelos, conforme lo iba adoptando y adaptando a su propia idiosincrasia cada... Continuar leyendo "Escultura Barroca: Características y la Influencia de Bernini en el Siglo XVII" »

El éxtasis de lo terrenal y lo divino: Rubens y Caravaggio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

El rapto de las hijas de Leucipo (1618-1620). Rubens

Peter Paul Rubens. El rapto de las hijas de Leucipo. 1618-1620. Óleo sobre lienzo, 2,22 x 2 m. Pinacoteca Antigua de Munich.

Esta obra maestra de Rubens representa el instante dramático del rapto de Hilaíra y Febe, hijas de Leucipo, rey de Tebas, por Cástor y Polux, hijos de Zeus. Cástor, desde su caballo, levanta a Hilaíra, mientras Pólux lucha contra la resistencia de Febe. Dos amorcillos completan la escena, uno sujetando la brida del caballo de Cástor y el otro aferrado al caballo de Pólux.

La composición, dinámica y abierta, se articula en torno a líneas curvas y diagonales que se inscriben en un círculo imaginario. El brazo extendido de Hilaíra marca el eje compositivo,... Continuar leyendo "El éxtasis de lo terrenal y lo divino: Rubens y Caravaggio" »

Glossari de Termes Clau d'Arquitectura Clàssica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,47 KB

Abac

Llosa rectangular de pedra, marbre o terracota. Una de les parts del capitell col·locada damunt l’equí.

Acant

Tipus d’ornamentació esculpida als capitells corinti o compost que imita la fulla d’acant.

Acròpoli

Lloc més alt i fortificat d’una ciutat a l’antiga Grècia.

Acroteri

Ornament col·locat als vèrtexs del frontó.

Àgora

Plaça pública situada al centre de les ciutats de l’antiga Grècia. Envoltada normalment d’edificis amb pòrtics, era el lloc de reunió i comerç.

Alt relleu

Escultura realitzada sobre una superfície de manera que en sobresurti més de la meitat del volum.

Amfipròstil

Temple que té un pòrtic amb unes columnes a cadascuna de les façanes més estretes.

Antis

Temples el pronaos o pòrtic d’entrada dels... Continuar leyendo "Glossari de Termes Clau d'Arquitectura Clàssica" »