Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Obras Maestras del Barroco Romano: San Carlino y Plaza San Pedro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

San Carlo alle Quattro Fontane (San Carlino) - Borromini (1634-1667)

Borromini recibió el encargo de realizar un pequeño convento. Había poco dinero y el solar era muy pequeño e irregular. Estaba situado en la confluencia de varias calles. Por su pequeño tamaño se le llamaba popularmente San Carlino. La iglesia, de muy reducidas dimensiones, da la sensación de ser más grande gracias a Borromini.

Características Arquitectónicas

Planta

La planta tiene forma de rombo que se transforma casi en óvalo.

El altar mayor se sitúa en el extremo del eje mayor, frente a la puerta de entrada.

Interior

En el interior, los muros se “ondulan”, dando lugar a la llamada pared alabeada, y una serie de columnas articulan y fragmentan los muros, transmitiendo... Continuar leyendo "Obras Maestras del Barroco Romano: San Carlino y Plaza San Pedro" »

Guernica de Picasso: Anàlisi Formal i Context Històric

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,53 KB

Documentació General del Guernica

  • Autor: Pablo Picasso (1881-1973)
  • Títol: Guernica
  • Cronologia: 1937
  • Localització: Museu Nacional Centre d’Art Reina Sofia (Madrid)
  • Estil: Cubisme, Surrealisme, Expressionisme
  • Dimensions: 3,51 m x 7,82 m
  • Suport: Tela
  • Tècnica: Oli

Context Històric del Guernica

El 26 d’abril del 1937, 43 bombarders i avions de caça alemanys de la Legió Còndor, i alguns d’italians, al servei dels franquistes, van destruir la ciutat basca de Gernika. Fou un fet més de la Guerra Civil Espanyola, però va tenir un gran ressò mundial. Era el primer cop que l’aviació arrasava una ciutat oberta, sense cap objectiu militar ni defensa antiaèria.

El bombardeig va començar a les 4:30 h de la tarda de dilluns i va continuar fins a... Continuar leyendo "Guernica de Picasso: Anàlisi Formal i Context Històric" »

Els jugadors de cartes de Cézanne: Anàlisi i significat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,29 KB

Fitxa tècnica:

Títol: Els jugadors de cartes

Autor: Cézanne, Paul (1839-1906)

Cronologia: entre 1890-1895

Localització actual: Museu d’Orsay, París

Tècnica i material: oli sobre tela.

Estil: postimpressionisme

Descripció formal:

Composició: Els dos homes estan asseguts enfrontats en una taula de manera que l’espectador només veu el perfil. L´ampolla entre els dos homes és l´eix compositiu, una mica desplaçat cap a la dreta. Per això la figura de l´esquerra està de cos sencer mentre que la de la dreta està retallada. Per compensar, la de la dreta, que és una figura robusta, ocupa un espai més gran a la taula.

Línies i formes geomètriques: La figura de l´esquerra és una línia vertical que contrasta amb la línia horitzontal... Continuar leyendo "Els jugadors de cartes de Cézanne: Anàlisi i significat" »

Urbanismo Islámico en Fez y la Transformación Espacial Renacentista: Florencia y Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Fez y el Urbanismo Islámico

Gran metrópolis religiosa, intelectual y artística, Fez fue también capital política de Marruecos en su época dorada.

La Estructura de la Ciudad Histórica

Se observa una lógica urbana que conecta la unidad doméstica (la casa) con los espacios comerciales y públicos.

La Casa Magrebí: Filosofía y Características

Filosofía básica de la casa: Se fundamenta en los conceptos de:

  • Harim: El interior como domicilio sagrado e inviolable de la familia.
  • Dar: El espacio o unidad social centrada en sí misma.

Características básicas de la casa:

  • Separación dentro-fuera: Hombres y mujeres viven el espacio en función de esta oposición.
  • Filtros: Tratamiento específico de los elementos de transición hacia el exterior.
  • Contraste
... Continuar leyendo "Urbanismo Islámico en Fez y la Transformación Espacial Renacentista: Florencia y Roma" »

Arquitectura Romana: Basílicas, Termas y Monumentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

La mayor parte de las edificaciones romanas que se conservan son construcciones públicas civiles. Destacan las basílicas, termas, edificios destinados al ocio y monumentos conmemorativos.

Basílicas

Las basílicas eran espacios públicos destinados a intercambios comerciales y actos jurídicos. Constaban de tres naves, normalmente la central más alta que las laterales.

Termas

Las termas eran los baños públicos romanos y en su interior también había salas de reunión y bibliotecas. Se dividían en varias salas, una de ellas destinada a vestuario, otra al baño de agua fría, otra al agua templada, y por último la de agua caliente, de vapor y masaje. Las Termas de Caracalla son las mejores conservadas.

Edificios Destinados al Ocio

Los romanos... Continuar leyendo "Arquitectura Romana: Basílicas, Termas y Monumentos" »

El jardí de les delícies: Anàlisi i influències

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,79 KB

Autor

Personatge molt religiós. El Bosch es caracteritza sempre per utilitzar un llenguatge críptic (s’ha de descodificar).

Va aconseguir molta fama perquè la monarquia comprava i col·leccionava les seves obres.

Felip II va comprar diverses obres.

Veiem la cara de l’autor a l’obra (a l’infern).

Anàlisi formal

Divisió en 3 espais: el paradís, el jardí de les delícies i l’infern.

Quadre amb molts personatges i molt moviment.

Llum i colors en funció de les escenes i les temàtiques.

Tema religiós però el quadre representa una alegoria→ els plaers de la vida apareixen molt poc/són efímers i tenen conseqüències.

Paradís→ Eva és l'origen del pecat.

Jardí→ representa la luxúria, un dels pecats capitals. Sempre s’introdueixen... Continuar leyendo "El jardí de les delícies: Anàlisi i influències" »

Pintura Barroca Española: Del Tenebrismo al Realismo Luminoso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Pintura Barroca Española

El Barroco: Un Estilo Infravalorado

El Barroco, a menudo infravalorado por su anticlasicismo, representa un paso lógico en la evolución formal de los estilos artísticos. Las principales diferencias se observan entre los países católicos y protestantes. En los primeros, el nuevo estilo se pone al servicio del espíritu contrarreformista posterior al Concilio de Trento, exaltando la piedad popular y el poder absoluto del monarca. En los países protestantes, el arte barroco se mueve dentro del espíritu religioso de la Reforma.

Características de la Pintura Barroca

A finales del siglo XVI surge la pintura barroca. La Iglesia católica toma la dirección del arte, proporcionando normas y tipos de representación para... Continuar leyendo "Pintura Barroca Española: Del Tenebrismo al Realismo Luminoso" »

Exploración del Arte Barroco: Arquitectura, Escultura y Maestros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Técnicas Pictóricas Clave

Trampantojo: Técnica pictórica que busca engañar a la vista jugando con el entorno arquitectónico.

Perspectiva aérea: Método para crear sensación de profundidad en una pintura, imitando el efecto de espacio que hace que los objetos se vean más pálidos.

Bodegón: Obra de arte que representa animales, flores y otros objetos, naturales o hechos por el hombre, en un espacio determinado.

Vanitas: Categoría particular de bodegón, de alto valor simbólico, muy practicada en la época barroca, particularmente en Holanda.

Tenebrismo: Estilo o corriente de la pintura barroca inicial, a comienzos del siglo XVII, cuyos principales exponentes son Caravaggio y José de Ribera.

Arrepentimiento: Parte de una pintura rectificada... Continuar leyendo "Exploración del Arte Barroco: Arquitectura, Escultura y Maestros" »

Legado Romano en España: Arquitectura, Escultura y Arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Arquitectura de la Hispania Romana

En Hispania se conservan obras públicas y construcciones para el ocio. Destacan las obras hidráulicas y las de ingeniería, como puentes, acueductos, calzadas y arcos de triunfo. Como construcciones para el ocio se conservan los teatros, anfiteatros y termas. Ejemplos notables de termas incluyen las termas de Alange (Badajoz), las termas de Lugo y las de Caldas de Montbui (Barcelona).

Obras de Ingeniería

  • Puentes: Los ejemplos más importantes son el puente de Mérida, de casi un kilómetro de longitud, construido con pilares de hormigón cubiertos con ladrillo y granito, y el puente de Alcántara.
  • Acueductos: El acueducto de Segovia es el más grande de los conservados. Está hecho de granito y tiene la particularidad
... Continuar leyendo "Legado Romano en España: Arquitectura, Escultura y Arte" »

El Arte del Renacimiento: Floreciendo en Italia y Europa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 18,78 KB

RENACIMIENTO

El Renacimiento surge en el S. XV – XVI gracias a un florecimiento cultural, a la recuperación de los valores formales y espirituales de la Antigüedad clásica, y a la renovación del pensamiento teológico y filosófico a través del redescubrimiento de Platón y del Humanismo. Se da en todos los países de Europa, pero con diferencias.

Causas artísticas:

  • Pervivencia de las ideas clásicas durante la Edad Media.
  • Contemplación del arte antiguo (romano).

Causas políticas:

  • Península Itálica dividida en pequeños estados.
  • Prosperidad económica.
  • Existencia de una burguesía.
  • Florecimiento de ciudades italianas como Florencia, Milán, Mantua, Parma, Ferrara, Roma y Venecia.
  • Competencia artística entre los príncipes.

Causas sociales:

... Continuar leyendo "El Arte del Renacimiento: Floreciendo en Italia y Europa" »