Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

L'habitació vermella de Matisse: Anàlisi i context

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,85 KB

L'habitació vermella, Henri Matisse

L'habitació vermella, Henri Matisse. Oli sobre tela, estil fauvista. Escena costumista o de gènere. Museu de l'Ermitage (Sant Petersburg).

Context històric i social

L'època de les primeres avantguardes coincideix amb un període molt convuls de la història: la rivalitat colonial entre potències europees, la Primera Guerra Mundial (1914-1919), la Revolució Russa (1917), i el naixement del feixisme i del nazisme. Un món en crisi que revitalitza l’art i que porta l'artista a la recerca d’elements nous i provocadors, reaccionant contra les injustícies socials que l'envolten. L’art contemporani deixa de banda la captació externa de la realitat visual i expressa les vivències interiors de l’artista.... Continuar leyendo "L'habitació vermella de Matisse: Anàlisi i context" »

El Arte Hispano-Musulmán: Periodos, Estilos y Obras Emblemáticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Arte Hispano-Musulmán (Siglos VII-XV)

Contexto Histórico y Cultural

Arte propio de una civilización que se desarrolla en torno a la religión que proclamó Mahoma en el siglo VII. Tiene como principio el islam o sometimiento, y tiene una sencilla profesión de fe: Alá es el único dios y Mahoma es su profeta. La arquitectura musulmana no se encontraba constituida cuando se produjo la invasión de la península en el 711. La arquitectura hispano-musulmana comienza en España con Abderramán I. El siglo X constituirá el momento de máximo esplendor debido a que Abderramán III crea el Califato de Córdoba. Se rompe la unidad política y se fragmenta el territorio en reinos de taifas por la muerte de Almanzor. Se distinguen 4 periodos: cordobés,... Continuar leyendo "El Arte Hispano-Musulmán: Periodos, Estilos y Obras Emblemáticas" »

Evolución del Arte: De la Antigua Grecia a la Roma Imperial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

El Arte en la Antigua Grecia

El estudio de la evolución del arte occidental desde la antigua Grecia es crucial. Los griegos no entendían el arte como una mera representación de la idea expresada verbalmente, sino como teknos, una técnica o habilidad artesanal para expresar resultados. Alcanzaron una perfección increíble en diversas disciplinas. Los carpinteros y otros artesanos tenían cierto nivel reconocido, pero los pintores y escultores eran considerados inferiores. Posteriormente, durante la Edad Media, se mantuvo esta valoración social aristocrática del trabajo manual, y se consideraron más intelectuales actividades como la música, el teatro, la poesía, la declamación y la danza, que no requerían trabajo manual. No fue hasta... Continuar leyendo "Evolución del Arte: De la Antigua Grecia a la Roma Imperial" »

Estilo del doriforo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

doriforo

Ficha técnica: doriforo,policleto,450-440,excultura Exenta,obra original en bronce copia romana en mármol,griego clásico,deportivo,museo archeologico nacionale,Nápoles

EL marco geográfico y cultural de la Grecia antigua está Formado por la península del ática, la península del peloponeso, y la costa occidental De asía menor y las islas del egeo

El nacimiento de la cultura y del arte griego tuvo lugar en Los siglos ix y viii a.C a raíz de la crisis y hundimiento de la civilización Creto-micenica, ocurrida tras la invasión dórica del peloponeso, hacia el 1200 A.C

Los griegos se organizaban políticamente en ciudades-estado independientes, Llamadas polis. Las polis eran unidades políticas independientes, aunque los Griegos... Continuar leyendo "Estilo del doriforo" »

El Cinquecento: Maestros y Obras del Alto Renacimiento Italiano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Cinquecento: El Apogeo del Clasicismo Renacentista

El Cinquecento se caracteriza por el Clasicismo. Su objetivo era alcanzar cotas insuperables de belleza y verdad, con Roma como su núcleo principal.

Arquitectura del Cinquecento

Roma se consolidó como centro de poder religioso y político, convirtiéndose en la capital artística y espiritual. La arquitectura de este periodo se distingue por el racionalismo de las formas, la búsqueda de equilibrio y armonía en las proporciones, y una clara apuesta por los efectos monumentales.

Donato Bramante

Donato Bramante fue el autor del Templete de San Pietro in Montorio. También trabajó en la Basílica de San Pedro del Vaticano.

Andrea Palladio

Andrea Palladio construyó numerosos edificios religiosos... Continuar leyendo "El Cinquecento: Maestros y Obras del Alto Renacimiento Italiano" »

La Alhambra de Granada: Joya Nazarí y Legado Artístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

La Alhambra de Granada: Un Tesoro del Arte Nazarí

La obra más importante de esta época es la Alhambra de Granada, que data de finales del siglo XIII y principios del XIV. Se encuentra situada en las estribaciones de Sierra Nevada, y está formada por un conjunto de edificaciones, por un lado, la fortaleza o alcazaba, y por otro, los diferentes palacios. Los materiales usados en su construcción son pobres, pero se embellecen con el empleo del yeso policromado. En su interior hay numerosos patios con fuentes, pozos y albercas. Alrededor de los palacios se disponen las habitaciones o cámaras, tanto de uso público como privado. El núcleo principal de la zona palaciega lo forman el Cuarto de Comares y el Cuarto de los Leones.

Cuarto de Comares

El... Continuar leyendo "La Alhambra de Granada: Joya Nazarí y Legado Artístico" »

Mausoleo de Teodorico y Marfiles de Rávena: Arte e Historia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Mausoleo de Teodorico: Un Monumento Singular

El Mausoleo de Teodorico presenta características que dificultan calificarlo de ostrogodo o germánico, ya que los ostrogodos adoptaron las costumbres de Rávena en ese momento. Destaca su cubierta, el mayor monolito utilizado como cúpula en la historia, con un diámetro de 10.73 metros en su base, un grosor aproximado de 1 metro y un peso de 300 toneladas.

El mausoleo cuenta con anclajes, similares a escuadras o argollas, donde se inscribieron los nombres de los ocho apóstoles y los cuatro evangelistas, añadidos en una época posterior. La cruz que corona el mausoleo también es una adición posterior, incluso posterior a su conversión en la iglesia de Santa María la Redonda.

Traslado y Construcción

... Continuar leyendo "Mausoleo de Teodorico y Marfiles de Rávena: Arte e Historia" »

Arte Paleocristiano: Iconografía, Arquitectura y Simbolismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Arte Paleocristiano: Un Viaje a los Orígenes del Cristianismo

El arte paleocristiano, que abarca desde los primeros siglos del cristianismo hasta la caída del Imperio Romano, nos ofrece una ventana fascinante a las creencias, prácticas y transformaciones artísticas de esta época crucial. A continuación, exploraremos algunos ejemplos destacados de iconografía, arquitectura y simbolismo paleocristiano.

Iconografía y Narrativa Visual

Las representaciones visuales jugaron un papel fundamental en la difusión y comprensión de las historias bíblicas y los dogmas cristianos. Algunos ejemplos notables incluyen:

  • Curación del Ciego: Representaciones de Jesús curando a un ciego, un milagro que simboliza la iluminación espiritual.
  • Expulsión de
... Continuar leyendo "Arte Paleocristiano: Iconografía, Arquitectura y Simbolismo" »

Arquitectura y Legado Visigodo: San Isidoro, San Pedro de la Nave y Santa María de las Viñas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

San Isidoro de Sevilla y su Legado

San Isidoro de Sevilla fue una figura clave en la España visigoda. Entre sus obras destaca su contribución a la comprensión de eventos históricos, como la destrucción de Cartagena durante la llegada de los bizantinos. Su obra fundamental, las Etimologías, una especie de enciclopedia inspirada en Plinio, abarca desde las invasiones godas hasta el establecimiento de la monarquía visigoda.

Arquitectura Visigoda: Fusión de Influencias y Características

La arquitectura visigoda en la Península Ibérica representa una fusión de influencias romanas y norteafricanas. Sin embargo, desde el punto de vista de la construcción y las técnicas, los visigodos no introdujeron novedades significativas a la arquitectura... Continuar leyendo "Arquitectura y Legado Visigodo: San Isidoro, San Pedro de la Nave y Santa María de las Viñas" »

Arquitectura Gótica: Innovación y Espiritualidad en la Construcción Medieval

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Arquitectura

El Nuevo Sistema Constructivo

El sistema constructivo utilizado por el Gótico se diferencia claramente del utilizado por el Románico. Frente a la pesadez, el predominio de los muros gruesos y la escasez de vanos de la arquitectura románica, ahora los vanos ganan muchísima importancia. Las características más importantes de la arquitectura gótica son:

  • El uso del arco ojival o apuntado, es un arco formado por dos segmentos de circunferencia que se apoyan y apuntalan mutuamente. Mientras que el arco de medio punto utilizado por el románico era muy pesado y ejercía empujes verticales, el arco apuntado desplaza la fuerza hacia los laterales.
  • Uso de la bóveda de crucería, formada por el cruce de arcos apuntados. Los arcos que
... Continuar leyendo "Arquitectura Gótica: Innovación y Espiritualidad en la Construcción Medieval" »