Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Casa Kaufmann (Fallingwater): Arquitectura Organicista de F.L. Wright

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,42 KB

Casa Kaufmann (Fallingwater) - Frank Lloyd Wright

Edifici: Casa Kaufmann o Casa de la Cascada
Autor: Frank Lloyd Wright (1867 - 1959)
Cronologia: 1938
Tipologia: Casa unifamiliar
Materials: Formigó armat, pedra, vidre i alumini
Estil: Organicista
Localització: Bear Run, Pennsilvània (EUA)

Context Històric

Superació del crac de la Borsa de Nova York, New Deal.

A Europa, període d’entreguerres, nazisme a Alemanya i feixisme a Itàlia.

A punt d’esclatar la Segona Guerra Mundial (1939-1945).

A Espanya es troben en Guerra Civil (1936 – 1939).

Destaca la Generació del 27: Rafael Alberti, María Zambrano i Federico García Lorca.

Racionalisme arquitectònic versus monumentalisme propagandístic.

Filosofia de Frank Lloyd Wright

Lloyd Wright va treballar... Continuar leyendo "Casa Kaufmann (Fallingwater): Arquitectura Organicista de F.L. Wright" »

Etapas y Características del Renacimiento Italiano: Quattrocento, Cinquecento y Manierismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Principales Etapas del Renacimiento Italiano

Italia se convirtió en la cuna del Renacimiento por su tradición histórica.

Quattrocento

Corresponde al siglo XV. Tendrá como centro cultural y artístico **Florencia**, donde las familias banqueras atraían a su corte a los mejores artistas para realizar las más bellas obras de arte.

Cinquecento

Corresponde al siglo XVI. Se desarrollan las características propias del Renacimiento. El centro se desplaza a **Roma**, donde los papas llevarán a cabo la construcción de la basílica del Vaticano. Su influencia se extenderá por toda Europa.

Manierismo

Se desarrolla hacia la segunda mitad del siglo XVI. Es la etapa final, donde se va introduciendo el siguiente estilo. La influencia de **Miguel Ángel*... Continuar leyendo "Etapas y Características del Renacimiento Italiano: Quattrocento, Cinquecento y Manierismo" »

Escultura El Pensador, Magatzem Carson i Altres Obres d'Art

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,75 KB

Escultura El Pensador

Fitxa tècnica Autor: Auguste Rodin Cron: 1880/1900 Tècnica: Fosa en bronze Estil: Impressionista

Descripció Escultura exempta de bronze d'un home nu amb els braços, mans i peus desmesurats. Assegut es una roca el veiem en actitud de profunda reflexió amb el cap descansat a la seva dreta. Composició escultòrica centripeta perquè no es relaciona amb l'exterior. El modelat en tensió de tots els músculs contrasta amb l'estat de reflexió.

Iconografia – Personatge anònim, metàfora de l'home enfrontat a la tragèdia del destí mortal.

Context històric Aquesta escultura formava part d'un programa iconogràfic titulat: La Porta de l'Infern, inspirada en l'obra de Dante, per al Museu d'Arts Decoratives de París.

La influencia... Continuar leyendo "Escultura El Pensador, Magatzem Carson i Altres Obres d'Art" »

Renacimiento: Arte, Artistas y Obras Emblemáticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Características del Arte Renacentista

  • Inicialmente una tendencia medieval con figuras como Fra Angelico, evolucionó hacia una tendencia científica con la recuperación de elementos grecorromanos, reinterpretándolos.
  • Temática variada:
    • Pinturas religiosas: Principalmente en iglesias y capillas.
    • Mitología
    • Retratos
    • Representaciones históricas: Narración de acontecimientos heroicos.
  • Técnicas: Fresco de grandes dimensiones, temple sobre tabla y óleo (influencia flamenca).
  • Elementos principales: El dibujo y la luz, que generan sensación de profundidad.

Botticelli: Un Puente entre el Gótico y el Renacimiento

  • Se opone al naturalismo científico de Masaccio.
  • Recupera elementos de la pintura gótica como el sentimiento delicado, la exuberancia
... Continuar leyendo "Renacimiento: Arte, Artistas y Obras Emblemáticas" »

Filippo Brunelleschi y la Cúpula de Florencia: Icono del Renacimiento Italiano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Filippo Brunelleschi y el Inicio del Renacimiento Arquitectónico

El arquitecto Filippo Brunelleschi es una figura clave del Renacimiento, específicamente del Quattrocento italiano. Su obra está considerada como un manifiesto de este nuevo periodo.

El Contexto del Renacimiento

El Renacimiento inaugura la Edad Moderna, presentándose como un renacer de la Antigüedad clásica y considerando el arte de la Edad Media como oscuro y decadente. Durante este periodo se producen grandes transformaciones:

  • Caída del poder feudal.
  • Incremento de la vida urbana.
  • Ascenso de la burguesía al poder.

Todo esto se reflejará en la cultura y el arte. La belleza se busca a partir del orden, la proporción y la armonía, y el artista comienza a firmar su propia obra.... Continuar leyendo "Filippo Brunelleschi y la Cúpula de Florencia: Icono del Renacimiento Italiano" »

Arte Renacentista Italiano del Siglo XVI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

CINQUECENTO

Italianismo que designa a una etapa del Renacimiento italiano que corresponde al Clasicismo pleno. Tuvo como centro artístico la ciudad de Roma, gracias al mecenazgo de los papas. Se da en siglo XVI, los años mil quinientos, o más concretamente a la primera mitad del s. XVI, por diferenciarla de la segunda mitad (Manierismo). Es un arte solemne y monumental. Artistas del Cinquecento fueron Bramante, Miguel Ángel o Leonardo da Vinci.

GRUTESCO

Decoración formada por seres fantásticos, humanos, animales y vegetales, enlazados y combinados para formar un todo. Es un tema decorativo propio del Renacimiento, inspirado en los hallados en algunos edificios romanos. Ejemplo: Fachada de la Universidad de Salamanca, de Estilo Plateresco,... Continuar leyendo "Arte Renacentista Italiano del Siglo XVI" »

Explorando la Grandeza de la Pintura Barroca Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Pintura Barroca en España

El tema principal es religioso, ya que la iglesia, incluida la Inquisición, tiene en España un papel protagonista, y la mayoría de los encargos están realizados por ella. Sólo Velázquez, desde su posición privilegiada con el rey Felipe IV, se permite una variedad temática como la de otros pintores europeos.

Centros Artísticos Importantes

Tres son los centros artísticos más importantes para la pintura:

  • Madrid: Sede de la corte, es el centro pictórico más activo y significativo, y se convierte en un poderoso imán para los pintores españoles. Velázquez es el más destacado.
  • Sevilla: Se desarrolla una pintura con gran personalidad con Zurbarán, Murillo o Valdés.
  • Valencia: Es el tercer centro de importancia
... Continuar leyendo "Explorando la Grandeza de la Pintura Barroca Española" »

Análisis Comparativo: Maison Carrée y Coliseo Romano - Contexto Histórico y Estilos Arquitectónicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Maison Carrée: Análisis Arquitectónico

Descripción Formal: El podio sobre el cual se levanta la Maison Carrée tiene influencia etrusca y presenta una escalinata en la fachada. El pórtico es exástilo, con seis columnas altas y esbeltas de orden corintio. En los laterales, dos columnas exentas a cada lado cierran el pórtico. El entablamento está compuesto por un arquitrabe con tres platabandas, un friso con decoración perdida (originalmente floral) y una cornisa. El frontón carece de decoración y la cubierta es a dos aguas. Se trata de un templo pseudoperíptero de planta rectangular, con la cella sin ninguna abertura al exterior ni división interior del espacio.

Coliseo Romano: Análisis Arquitectónico

Descripción Formal: El exterior

... Continuar leyendo "Análisis Comparativo: Maison Carrée y Coliseo Romano - Contexto Histórico y Estilos Arquitectónicos" »

Personajes de la galera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,23 KB


Es un pintor sevillano que tiene un fino sentido naturalista. Sus composiciones son muy complicadas en la época de juventud pero en su edad madura hay mucha naturalidad. Sus primeras obras están dentro del tenebrismo, después, conquista la perspectiva aérea y abandona el tenebrismo. Cuando conoce la escuela veneciana asimila los colores fríos y plateados. También cambia su forma de aplicar la pintura. En su primera época la aplicará de una manera lisa de grosor uniforme. Luego, piensa en el color mismo vivificado por la luz. Por ejemplo en Las Meninas que vistas desde la debida distancia nos ofrecen una cumplida apariencia de la realidad. Es casi impresionista. De un gran interés por la nitidez y la plasmación de las calidades de... Continuar leyendo "Personajes de la galera" »

Arquitectura Gótica: Características, Origen y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Introducción a la Arquitectura Gótica

La arquitectura gótica es una forma artística que se desarrolló en Europa Occidental durante la Baja Edad Media, desde finales del siglo XII hasta el siglo XV. Este estilo, comprendido entre el románico y el Renacimiento, se extendió principalmente en la cristiandad latina, aunque en algunas regiones, más allá de Italia, las pervivencias góticas continuaron hasta los comienzos del siglo XVI.

El Término 'Gótico': Origen y Significado

El término "gótico" es un adjetivo relacionado con los godos. Fue utilizado por primera vez, en este contexto, por el tratadista italiano Giorgio Vasari (1511-1574). En su obra de biografías de pintores toscanos, Vasari usó este término en un sentido peyorativo

... Continuar leyendo "Arquitectura Gótica: Características, Origen y Evolución" »