Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Escultura Griega: Deidades, Héroes y la Búsqueda de la Belleza Ideal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 9,29 KB

La escultura griega, al igual que la cultura griega, desempeña un papel fundamental en la historia y, cómo no, en el ámbito artístico. Estas manifestaciones han influido en todas las etapas posteriores, como la romana, el Renacimiento, etc.

Características Generales de la Escultura Griega

Las características del arte griego son distintivas y se fundamentan en varios principios clave:

  • Antropocentrismo: Se centra en la representación del ser humano y su cuerpo, frecuentemente desnudo.
  • Ruptura con la jerarquización: A diferencia de otras culturas, no se esculpe a los seres superiores en mayor tamaño.
  • Pensamiento racional: Conduce a una búsqueda constante de la belleza ideal y al desarrollo del llamado canon anatómico.
  • Religiosidad: Aunque
... Continuar leyendo "La Escultura Griega: Deidades, Héroes y la Búsqueda de la Belleza Ideal" »

Infraestructuras y Construcciones Emblemáticas de la Antigua Roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Tipos de Construcciones en la Antigua Roma

Basílicas

Las basílicas eran edificios administrativos que se situaban en el foro de las ciudades romanas. Su diseño arquitectónico fue posteriormente adoptado por los cristianos y transformado en templos de culto religioso. Generalmente, las basílicas son edificios de planta rectangular con tres naves. La nave principal presenta una sección semicircular en uno de sus extremos, conocida como ábside. La nave central suele ser más ancha y alta que las laterales, permitiendo la apertura de ventanas en la parte superior para iluminar el interior. El nártex es una entrada porticada al edificio. Las naves están separadas por columnas. Este tipo de planta se denomina planta basilical. Un ejemplo destacado... Continuar leyendo "Infraestructuras y Construcciones Emblemáticas de la Antigua Roma" »

Ficha técnica pintura de san clemente tahull

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 598,83 KB

Imagen

San clemente de Tahull


Influencias del norte de Italia. Está algo aislado. Sillarejo pequeño campanario se hace más ligero aumentando el tamaño de las ventanas a medida que aumenta de altura. Forma parte del lombardo. Es de planta basilical, de tres naves en el ábside, en el exterior destaca su alta torre decorada con ventanas, se utilizaron sillares de piedra poco trabajados, su decoración es propia del lombardo.


ImagenPintura al fresco. Cristo apocalíptico pantócrator, sentado sobre el universo, bendiciendo arco iris a los pies. Sujeta un libro en el que pone:"ergo sum lux mundi" encima de la ventana a modo de comparación. Nimbo crucífero. Bajo él lleva un cádiz con rayos de luz. Se cumple la carácterística de simetría.




Imagen

San Isidro

... Continuar leyendo "Ficha técnica pintura de san clemente tahull" »

Impressionisme i Pavelló Alemany: Anàlisi Comparativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,52 KB

Sol Ixent de Claude Monet: Anàlisi

Context Històric i Artístic

Sol Ixent (Impression, soleil levant) de Claude Monet és una obra clau de l'impressionisme. Es va presentar a la primera exposició impressionista el 1874 al Museu Marmottant de París. Monet la va titular inicialment Impressió, però el crític d'art Louis Leroy, inspirant-se en el títol, va anomenar irònicament el grup "impressionistes", donant nom al moviment.

Anàlisi Formal

Descripció: Paisatge marítim del Port de Le Havre amb tres barques en aigües tranquil·les durant la sortida del sol.

  • Suport: Tela.
  • Tècnica: Oli.

Color: Predomini del color sobre la línia. Absència de dibuix, amb pinzellades soltes i taques de color. Colors freds (blaus, violetes, grisos) contrasten

... Continuar leyendo "Impressionisme i Pavelló Alemany: Anàlisi Comparativa" »

Función de la cúpula de santa María de las flores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 10,21 KB

1.CÚPULA SANTA María DAS FLORES


Identificación


Estamos Ante la cúpula de la catedral de Santa María das Flores, construida entre los Años 1418-1464, se encuentra en Florencia, es de arte Renancentista Italiano y El autor es Filipo Brunelleschi.


CONTEXTO Histórico


 El Renacimiento es un movimiento Artístico que se inició a comienzos del Siglo XV y se prolongó hasta finales Del Siglo XVI. Mientras el resto de Europa caminaba aún en el estilo gótico. En El Siglo XV, en Italia, irrumpe con fuerza este movimiento que trata de Recuperar la antigüedad clásica. Esta obra concretamente se ubica en el Quattocento (Siglo XV), etapa de indignación y experimentación del nuevo Lenguaje artístico, que tuvo en Florencia su foco más importante.... Continuar leyendo "Función de la cúpula de santa María de las flores" »

Anàlisi d'El Pensador (Rodin) i Els Primers Freds (Blay)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,29 KB

El Pensador d'Auguste Rodin

  • Cronologia: 1880-1900
  • Estil: Impressionista
  • Tècnica: Fosa en bronze
  • Tipologia: Escultura de volum rodó, sedent
  • Color: Monocroma (color bronze)
  • Alçada: 1,98 metres

Anàlisi formal

El tema és l'home que pensa; un home pensant és la representació més humana que es pot fer. És un home nu. Tot en ell és exagerat: mans i peus enormes per a més expressivitat. Aquesta actitud reflexiva i posició sedent, amb els músculs tensos, és on rau el moviment de l'obra, perquè té tensió. L'acabat deixa les empremtes dels dits, del modelatge, per donar-li més força. L'acabat rugós crea llums i ombres, característic de l'impressionisme.

Estil

Rodin era un gran apassionat de Miquel Àngel, i el seu estil n'és la continuació.... Continuar leyendo "Anàlisi d'El Pensador (Rodin) i Els Primers Freds (Blay)" »

Descendimiento de Van der Weyden y Catedral de León: Arte Gótico en Esplendor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

El Descendimiento. Roger van der Weyden

La tabla de El Descendimiento fue pintada por Van der Weyden para la capilla de la cofradía de los Ballesteros de Lovaina, Bélgica, en la iglesia de Santa María Extramuros. Posteriormente, fue adquirida por la reina María de Hungría y llegó a su sobrino Felipe II, quien la destinó a El Escorial. Actualmente se encuentra en el Museo del Prado, Madrid.

El Artista: Roger Van Der Weyden

Nacido en Tournai, Bélgica, en 1400, Roger Van Der Weyden destacó como retratista, revelando un profundo estudio psicológico en las expresiones de sus personajes. Obtuvo el título de maestro pintor en Tournai en 1432 y se trasladó a Bruselas, donde murió y fue enterrado en la catedral de Santa Gúdula.

Documentación

... Continuar leyendo "Descendimiento de Van der Weyden y Catedral de León: Arte Gótico en Esplendor" »

Frontal de santa María d'avia context historic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 19,3 KB

ART ROMÀNIC: 
CONTEXT HISTÒRIC I CULTURAL: Març GEOGRÀFIC: Europa occidental, central i sud. CRONOLOGIA: segles X-XIII MEDI: rural. DIFUSIÓ: monestirs benedictins. Sobretot el de Cluny (França), i els camins de pelegrinatge, com el camí de Sant Jaume. CONTEXT POLÍTIC: feudalisme, relació de vassallatge, fragmentació política, monarques nominals, iseguretat per les invasions. CONTEXT SOCIAL: societat estamental i jerarquitzada, privilegiats (noblesa i clergat) i no privilegiats (pagesos). CONTEXT ECONÒMIC: feudalisme, agricultura de subsistència, autarquia econòmica. CONTEXT CULTURAL: cultura eclesiàstica i teocèntrica el cos és un miserable suport de l'ànima. La relació Déu s'estableix a través del temor i el càstig. Naixament
... Continuar leyendo "Frontal de santa María d'avia context historic" »

La figura de la orante en la pintura paleocristiana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Cubícula:
es el lugar de cruce de varias galerías. forman espacios más anchos. Se utilizaron como lugares de reuníón . Podían ser: circulares o cuadrados:

Lóculi:


Son nichos excavados en las paredes.

+ Habitualmente son rectangulares , Cuando tienen forma de arco de medio punto, se les denomina arcosolium:
En los arcosolium se enterraban a los mártires o personajes importantes.

Lucemario:


Abertura a modo de respiradero y claraboya. Daba luz y aire.



DECORACIÓN CATACUMBAS


): -La decoración es exclusivamente pictórica.-

Técnica:

el fresco.-Gran sencillez en su ejecución.-Influencia clara de la pintura romana coetánea.-Es un arte, fundamentalmente, SIMBÓLICO y ALEGÓRICO:muchas escenas paganas son transformadas en símbolos cristianos como... Continuar leyendo "La figura de la orante en la pintura paleocristiana" »

David de Miguel Ángel: Icono Renacentista de Libertad y Belleza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

El David de Miguel Ángel: Un Análisis Detallado

A continuación, se presenta un análisis formal de la obra:

Descripción General

Esta escultura representa a un rey bíblico al estilo clásico: totalmente desnudo y con una expresión humanizada. David se muestra como un atleta, portando en su mano izquierda una honda sobre el hombro, mientras que su brazo derecho descansa con una piedra en la mano. La obra exhibe un modelo de perfección anatómica: musculatura marcada, cabello rizado, articulaciones claramente definidas, rasgos faciales detallados y, sobre todo, la postura en contrapposto, donde la pierna derecha soporta el peso y la otra se encuentra relajada.

Interpretación y Simbolismo

Miguel Ángel eligió representar al rey David como un... Continuar leyendo "David de Miguel Ángel: Icono Renacentista de Libertad y Belleza" »