Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Obras Clave del Arte Griego y Romano: Características y Contexto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 12,59 KB

Arte Griego

Periodo Clásico

Apoxiomenos

Nombre: Apoxiomenos
Autor: Lisipo
Periodo: Clásico
Características: Naturalista con cierta idealización; representa un atleta desnudo en pie y de bulto redondo en el momento de limpiarse el cuerpo. Emplea el contrapposto, diartrosis (se le nota el pliegue inguinal) y canon de 8 cabezas. Rompe la frontalidad con un escorzo.
Autores del período: Scopas y Praxíteles.
Obras del estilo: “Ménade furiosa”

El Discóbolo

Nombre: El Discóbolo
Autor: Mirón de Eléuteras
Periodo: Clásico
Características: Gran dinamismo, recreando el momento previo al enderezamiento del cuerpo del atleta para lanzar el disco; pierde el hieratismo de la época arcaica. Posee una composición basada en triángulos y curvas (hay un

... Continuar leyendo "Obras Clave del Arte Griego y Romano: Características y Contexto" »

Grandes Artistas y sus Obras Maestras: Un Recorrido por la Historia del Arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Escultura Griega Clásica

  • Mirón: Escultor griego conocido por su obra "Discóbolo", un estudio del cuerpo humano en movimiento.
  • Fidias: Considerado el gran escultor griego de la época. Autor de los frisos y frontones del Partenón, y de la estatua de "Atenea Pártenos".
  • Policleto: Buscaba la representación del hombre ideal y las proporciones perfectas del cuerpo humano. Su obra más famosa es el "Doríforo".
  • Praxíteles: Escultor clásico, autor de "La Venus de Cnido". Estudió el desarrollo femenino e introdujo la "curva praxiteliana".
  • Lisipo: Escultor favorito de Alejandro Magno. Su obra más conocida es el "Apoxiomeno".

Escultura Románica Española

  • Maestro Mateo: Escultor español del arte románico, autor del "Pórtico de la Gloria" de
... Continuar leyendo "Grandes Artistas y sus Obras Maestras: Un Recorrido por la Historia del Arte" »

Exploración del Arte Románico y Helenístico: Arquitectura, Escultura y Emoción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

A. Románico

Se extiende a partir del siglo XI por toda Europa Occidental. Su característica más importante es la religiosidad, con el objetivo de provocar un acercamiento de los fieles a Dios. En arquitectura, la Iglesia influye en los tipos de edificios construidos: iglesias, catedrales y monasterios.

En escultura y pintura, la religiosidad está presente en la búsqueda del sentido espiritual de las cosas, representando el interior, no la belleza.

Arquitectura románica

Los principales edificios construidos se hacen en piedra, los techos al principio de madera. Se emplean elementos romanos como la bóveda de cañón y la cúpula, que descansan sobre arcos de medio punto y gruesas columnas y pilares. Debido al peso, se utilizan muros muy gruesos... Continuar leyendo "Exploración del Arte Románico y Helenístico: Arquitectura, Escultura y Emoción" »

La Catedral de Barcelona: Un Ejemplo del Gótico Levantino

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Catedral de Barcelona

Análisis Arquitectónico

Existía en el 1058 una catedral románica sobre la que se construyó esta gótica hacia el 1298. Su elevación consumió todo el siglo XIV y la primera mitad del XV. Sus torres se levantan en los extremos del crucero y una tercera lo hace a los pies, todas ellas de planta poligonal. El primer autor de la catedral parece ser Bertrand Riquer, quien la comienza en el siglo XIII, pero las torres y otros tramos superiores se deben al maestro mallorquín Jaime Fabré. La fachada principal es del siglo XIX.

Su planta es de tres naves más dos de capillas laterales. La girola se cubre con tramos de bóveda trapezoidales y tiene nueve capillas radiales poligonales. La nave central es muy ancha y alta, y... Continuar leyendo "La Catedral de Barcelona: Un Ejemplo del Gótico Levantino" »

Romanticisme i Neoclassicisme: Característiques i Obres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 22,86 KB

Característiques del Romanticisme

El terme romanticisme es pot utilitzar per expressar:

  • Una actitud (sentimental, generosa…) però davant d’aquest ús genèric, un significat precís d’aquest terme, és el nom amb què es coneix el moviment cultural i artístic que sorgeix a Europa a l’inici del segle XIX.
  • Les arrels ideològiques del moviment romàntic s’enfonsen en els grans pensadors del segle XVIII, especialment en Rousseau i en la filosofia alemanya vinculada al naixement del nacionalisme.
  • Nou ordre ideològic basat en la necessitat d’explorar nous camps: exotisme oriental, conflictes bèl·lics, anàlisi psicològica, exaltacions nacionalistes i religioses, costums populars…
  • Diversitat oposada a la uniformitat, i amb això,
... Continuar leyendo "Romanticisme i Neoclassicisme: Característiques i Obres" »

María Paulina Bonaparte de Cánova: Venus Neoclásica en Mármol

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

María Paulina Bonaparte de Antonio Cánova: Un Ícono Neoclásico

Galería Borghese, Roma

Escultura de tipo busto redondo en posición yacente, con una longitud de 185 cm. Esta obra maestra fue tallada en mármol por Antonio Cánova, representando a María Paulina Bonaparte, reconocida por su belleza y sensualidad en la época.

Descripción de la Obra

La escultura muestra a María Paulina Bonaparte semidesnuda, en una pose que irradia relajación y sensualidad. Representada a los 25 años, la obra transmite una sensación de quietud y solidez, reflejo del estilo clasicista arraigado en el artista.

Interpretación y Simbolismo

Cánova inmortaliza a María Paulina Bonaparte como una Venus Victoriosa, evocando la mitología clásica. Al sostener la... Continuar leyendo "María Paulina Bonaparte de Cánova: Venus Neoclásica en Mármol" »

Exploración del Románico Español: Catedrales, Iglesias y Escuelas Regionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

La Catedral de Jaca

La Catedral de Jaca sigue el modelo italiano caracterizado por la alternancia de pilares y columnas como soportes, y manifiesta influencia mozárabe, sobre todo en los arcos cruzados de la bóveda de crucero. Esta catedral influyó en el románico de Aragón – Castillo de Loarre (Huesca) – y Navarra, – Santa María la Real de Sangüesa.

  • La iglesia de San Martín de Frómista: Mandada edificar por el rey Fernando I de Castilla. La planta es de cruz latina con el brazo del transepto sin desarrollar, por lo que destaca sobre todo en el conjunto exterior con las torres circulares y el cimborio en el crucero.

  • La colegiata de San Isidoro de León. La planta se diferencia de la Catedral de Jaca en que tiene dos tramos en la

... Continuar leyendo "Exploración del Románico Español: Catedrales, Iglesias y Escuelas Regionales" »

Explorando el Arte Renacentista: Miguel Ángel, Da Vinci y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Escultura Renacentista

Miguel Ángel

Miguel Ángel se consideró principalmente escultor. Siendo muy joven, entró en la escuela de artistas de Lorenzo de Médici. Con apenas 23 años, recibió el encargo de una de las obras más bellas: La Piedad. Entre 1501 y 1504 realizó el famoso David para la ciudad de Florencia. También realizó la tumba de Julio II, que quedó inconclusa y de la que forma parte su famoso Moisés. Entre 1520 y 1534 realizó los sepulcros de los Médici.

Su estilo se caracteriza por la grandiosidad de las figuras, las anatomías tensas y dinámicas, y la terribilitá, la expresión de las pasiones interiores hasta puntos dramáticos, lo que suponía una ruptura con el clasicismo.

Manierismo

El hallazgo en Roma de Laocoonte

... Continuar leyendo "Explorando el Arte Renacentista: Miguel Ángel, Da Vinci y Más" »

Obras Maestras del Quattrocento: Flagelación, Primavera y Nacimiento de Venus

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

La Flagelación de Cristo

Identificación

  • Nombre: La Flagelación de Cristo
  • Autor: Piero della Francesca
  • Cronología: ¿1470?
  • Localización: Galería Nacional de las Marcas en Urbino (Italia)
  • Estilo: Renacimiento (Quattrocento)
  • Técnica: Mixta (óleo y temple) sobre tabla
  • Dimensiones: 58 x 81 cm
  • Temática: Religiosa

Análisis

  • Composición: Esta tabla incluye dos escenas claramente separadas entre sí por un pórtico de inspiración clásica y por la gruesa línea blanca del suelo (desde la izquierda hasta la columna en la zona central, el área en la que se representa la flagelación y desde la columna hasta el extremo derecho, el área ocupada por tres personajes en primer plano).
  • Luz: La luz proviene del espectador, es diáfana, e ilumina también el
... Continuar leyendo "Obras Maestras del Quattrocento: Flagelación, Primavera y Nacimiento de Venus" »

Laocoonte, Coliseo y Mezquita de Córdoba: Iconos del Arte y la Historia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

El Laocoonte

Autores: Agesandro, Polidoro, Atenodoro.

Datación: Siglo I a.C.

Estilo: Helenístico

Material: Mármol

Ubicación: Museos Vaticanos (Roma)

Altura: 2.42 metros

Análisis Formal

La escultura representa el movimiento de la lucha, con posiciones inclinadas y una marcada búsqueda de diagonales. Destaca la rodilla doblada y la musculatura en tensión. La cabeza, de gran tamaño, presenta una cabellera muy poblada y una larga barba, con ojos que evocan una máscara trágica. La cabeza está girada hacia atrás.

Visualmente, se establece un triángulo entre las tres figuras, con una diagonal que conecta la cabeza y los pies. Vista desde el frente, la escultura tiene poca profundidad, asemejándose a un relieve. Representa un gran Pathos, un dramatismo... Continuar leyendo "Laocoonte, Coliseo y Mezquita de Córdoba: Iconos del Arte y la Historia" »