Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Pintura Gótica: Evolución, Escuelas y Artistas Destacados

Enviado por tibu93 y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Pintura Gótica

Introducción

El estilo artístico gótico se desarrolló entre los siglos XII y XV en la mayor parte de Europa. Surgido en París, Francia, se expandió rápidamente gracias al desarrollo de las ciudades, el comercio, el auge de las monarquías y nuevas necesidades espirituales tras la crisis del siglo XIV. La reorganización del trabajo y la aparición de la logia, equipo al servicio del arquitecto, también contribuyeron a su desarrollo.

Características Generales

La pintura gótica se caracteriza por un progreso del realismo, especialmente en la expresión religiosa. A partir del siglo XV, aparecen la tercera dimensión, el volumen y un interés por la luz y la atmósfera. El tema religioso se humaniza, mostrando emociones y... Continuar leyendo "Pintura Gótica: Evolución, Escuelas y Artistas Destacados" »

Legado Artístico Inmortal: Goya y Borromini a Través de sus Obras Maestras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

La Familia de Carlos IV: La Visión Crítica de Goya

En la obra La familia de Carlos IV, Goya retrata a la Reina María Luisa con una actitud algo soberbia, lo que refleja una crítica sutil pero evidente. En la composición, aparecen varios miembros de la familia real: la Reina María Luisa, el Rey Carlos IV, el Infante Fernando, el Infante Francisco de Paula, Don Luis y, por supuesto, el propio Goya. Su presencia como pintor dentro de la obra es un homenaje a Velázquez y su famoso autorretrato en Las Meninas. Goya, conocido por su admiración hacia Velázquez, rinde tributo al maestro al incluirse en la escena de manera tan natural. Además, la figura de la Reina María Luisa ocupa un lugar central y de jerarquía, similar al protagonismo... Continuar leyendo "Legado Artístico Inmortal: Goya y Borromini a Través de sus Obras Maestras" »

La Fábula de Aracne: Una Obra Maestra de Velázquez

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

La Escultura Barroca Española

La escultura barroca española del siglo XVII está profundamente ligada a la realidad social e ideológica del país. Su carácter religioso se manifiesta en un intenso realismo y una emotividad que buscaban incrementar la devoción popular.

Comitentes y Temática

Los principales comitentes eran monasterios, parroquias y cofradías, quienes encargaban numerosas imágenes devocionales de Cristos, Vírgenes y Santos, así como pasos procesionales para la Semana Santa. Estos conjuntos narrativos, de gran teatralidad, buscaban impactar emocionalmente a los fieles.

Materiales y Técnicas

La madera policromada era el material predilecto por su economía, ligereza (ideal para los pasos procesionales) y capacidad para lograr... Continuar leyendo "La Fábula de Aracne: Una Obra Maestra de Velázquez" »

Arquitectura en la Antigua Grecia: Órdenes Clásicos, Templos y Urbanismo

Enviado por tibu93 y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

La Arquitectura en la Antigua Grecia: Un Legado de Belleza y Funcionalidad

La arquitectura griega, punto de partida de la cultura occidental, se caracteriza por su antropocentrismo, donde la dimensión humana y la polis, como única forma civilizada de vivir en sociedad, son fundamentales. La religión, principal agente de la creación artística, impulsó una arquitectura con una intención más funcional que artística.

Materiales y Técnicas Constructivas

Inicialmente, se empleaban materiales como la madera, el adobe o la tierra encofrada. A partir del siglo VII a.C., la piedra se generalizó, dando lugar a construcciones sin argamasa. La elección de la piedra se debía a que los monumentos mantenían la tipología de los de madera y a que... Continuar leyendo "Arquitectura en la Antigua Grecia: Órdenes Clásicos, Templos y Urbanismo" »

Velázquez y Bernini: Maestros del Barroco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Velázquez

Nacido en Sevilla, se formó en el taller de Francisco Pacheco. Hijo de una familia humilde establecida en Sevilla procedente de Oporto, fue aprendiz de Francisco Pacheco y estudió junto a Francisco de Herrera el Viejo. En 1617 se le concedió ejercer por cuenta propia la pintura en Sevilla, y en 1623, ayudado por el Conde-duque de Olivares, el pintor llegó a la corte donde, tras realizar un retrato del joven Felipe IV, se ganó el incondicional favor del rey y pudo estar en contacto con las colecciones reales. A partir de ese momento contó con una merecida fama como el pintor de más reputación de la Península Ibérica y fue nombrado pintor de cámara de la corte española. Poco a poco fue adquiriendo títulos... Continuar leyendo "Velázquez y Bernini: Maestros del Barroco" »

Borromini y el Palacio de Versalles: Maestros del Barroco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Borromini fue un arquitecto de carácter inestable y temperamental, afectado por una enfermedad que acabó llevándolo al suicidio. Esto influyó en su estilo, lleno de formas complicadas, movimiento en muros, fachadas y plantas, y decoraciones muy complejas. Introdujo elementos originales siguiendo su idea de “variar para huir del aburrimiento”. A diferencia de Bernini, prefería materiales más sencillos como el ladrillo, el estuco y el revoque. Trabajó en Roma, primero bajo las órdenes de Carlo Maderna y Bernini, con quienes tuvo diferencias, y más tarde como arquitecto independiente.

Iglesias destacadas de Borromini

  • Iglesia de San Carlo alle Quattro Fontane (1638–1641): Su primer encargo, con planta de rombo y cúpula oval decorada
... Continuar leyendo "Borromini y el Palacio de Versalles: Maestros del Barroco" »

Legado Artístico Paleocristiano: Sarcófago de Junio Basso y El Buen Pastor

Enviado por ireneblanco y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Sarcófago de Junio Basso: Una Obra Maestra de la Escultura Paleocristiana

El Sarcófago de Junio Basso es, sin duda, una de las obras escultóricas más destacadas de la época paleocristiana. Realizado a mediados del siglo IV en Roma, la calidad de las escenas representadas y, sobre todo, su excelente estado de conservación, lo han convertido en una de las piezas clave para el estudio de la escultura paleocristiana.

Descripción Formal y Materiales

La obra de Junio Basso fue realizada en mármol de Carrara y se encuentra organizada en dos registros diferentes, con cinco escenas en cada uno de ellos. Las tallas están ejecutadas en altorrelieve y se enmarcan en estructuras arquitectónicas detalladas. Cada uno de los nichos de la zona superior... Continuar leyendo "Legado Artístico Paleocristiano: Sarcófago de Junio Basso y El Buen Pastor" »

Evolución del Arte y Arquitectura en España: Mezquita de Córdoba, Alhambra y Catedral de Santiago

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 10,2 KB

Mezquita de Córdoba

La Mezquita de Córdoba es una obra emblemática del arte hispanomusulmán y símbolo del esplendor de Al-Ándalus. Este estilo surgió tras la llegada del Islam a la península en 711, estableciendo Córdoba como capital. Durante su dominio, que abarcó desde el Emirato dependiente de Damasco (711-756) hasta el Reino Nazarí de Granada (1238-1492), destacó el Califato de Córdoba en el siglo X, su periodo de mayor esplendor bajo Abd al-Rahman III. La construcción de la Mezquita de Córdoba comenzó entre 786 y 788 por Abd al-Rahman I sobre la basílica de San Vicente, ampliándose hasta el siglo X. Siguiendo el esquema islámico, se dividía en tres partes: el sahn (patio porticado con fuente de abluciones), el haram... Continuar leyendo "Evolución del Arte y Arquitectura en España: Mezquita de Córdoba, Alhambra y Catedral de Santiago" »

Maestros del Barroco y Neoclasicismo: Bernini, Caravaggio, Rubens, David y más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 11,4 KB

Arte Barroco

Arquitectura Barroca

Gian Lorenzo Bernini (1598-1680)

Gian Lorenzo Bernini es el arquitecto barroco por excelencia, además de genial escultor y pintor ocasional, y el principal responsable de la Roma monumental actual. Utiliza elementos de la arquitectura clásica, aunque dándoles un sentido diferente de fuerza y contrastes, y hace de la arquitectura un arte total al integrar las artes plásticas: pintura y escultura. Diseñó la columnata de San Pedro con forma elíptica y de orden dórico, que se abre para abrazar a los fieles.

Alonso Cano (1601-1667)

Alonso Cano pertenece a la segunda mitad del siglo XVII en España. Fue pintor, escultor y arquitecto barroco español que desarrolló la mayor parte de su obra en Granada, aunque... Continuar leyendo "Maestros del Barroco y Neoclasicismo: Bernini, Caravaggio, Rubens, David y más" »

Elogi de l'Aigua: Escultura Abstracta de Chillida a Barcelona

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,56 KB

1. Fitxa Tècnica

a. Títol: Elogi de l'Aigua

b. Autor: Eduardo Chillida

c. Cronologia: 1987

d. Escola o país: Espanya

e. Estil: Art abstracte

2. Descripció

2.1. Elements tècnics

Escultura exempta realitzada en formigó armat i acer mitjançant la tècnica de l'encofrat. El procés creatiu de Chillida incloïa:

  • Creació d'una maqueta.
  • Construcció a mida real amb porexpan.
  • Encofrat amb fusta.
  • Enumeració i desmuntatge de les peces de fusta per al seu trasllat.
  • Muntatge final i abocament del formigó.
  • Retirada de l'encofrat un cop solidificat el formigó.

2.2. Anàlisi formal

Gran massa de formigó armat (54 tones) suspesa a 80 centímetres de l'aigua mitjançant quatre cables d'acer ancorats a les parets de l'antiga pedrera. La part superior, cúbica, contrasta

... Continuar leyendo "Elogi de l'Aigua: Escultura Abstracta de Chillida a Barcelona" »