Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario de términos arquitectónicos románicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 11,2 KB

A

Abocinado

Dícese de cualquier vano cuya anchura aumenta o disminuye progresivamente. Son característicos del Románico, principalmente, aunque también los encontramos en las portadas góticas, entre los siglos XI y XV, como podemos apreciar en el Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela, del siglo XI, o en el Pórtico occidental de la Catedral de León, del siglo XIII.

Ajedrezado

El taqueado jaqués o ajedrezado, muy difundido en diversas versiones en el Románico español y que arranca de la Catedral de Jaca, de finales del siglo XI, es un motivo decorativo arquitectónico en relieve semejante a un tablero de ajedrez.

Arquivolta

Rosca o frente de un arco. Se emplea corrientemente en plural, refiriéndose al conjunto de... Continuar leyendo "Glosario de términos arquitectónicos románicos" »

Arquitectura y Escultura en la Antigua Grecia: Órdenes, Templos y Urbanismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 23,74 KB

El Templo Griego: Expresión Suprema del Arte y la Cultura

El templo es la máxima expresión del arte griego y del orgullo de las polis. Se levanta en honor a la diosa o dios de la ciudad y se sitúa en la acrópolis (la parte más elevada y noble de la ciudad). El templo griego es la casa del dios y no lugar de culto, que se realiza en la explanada exterior; por ello, el exterior del edificio es la parte más bella y cuidada.

  • El interior es austero y a él sólo accedían los sacerdotes y sacerdotisas que cuidaban de su estatua y del tesoro.
  • El exterior del edificio se decora con esculturas y algunas partes se pintaban en tonos azules, dorados y rojos para resaltar las esculturas (fondos de las metopas, los triglifos y el friso).

Los templos

... Continuar leyendo "Arquitectura y Escultura en la Antigua Grecia: Órdenes, Templos y Urbanismo" »

Descubre la Arquitectura Románica: Origen, Características y Obras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Orígenes y Características del Arte Románico

El arte románico surge en Francia y el norte de Italia durante el siglo X. Se caracteriza por la presencia de elementos comunes y uniformes en distintos países, reflejando una unidad estilística a pesar de las variaciones regionales. Este estilo artístico es predominantemente rural, íntimamente ligado al fenómeno de las peregrinaciones a los santos lugares. Su difusión se enmarca en un contexto de sistema feudal, con una sociedad estamental cerrada y marcada por el temor al año 1000. Superado este hito, se produce una proliferación en la construcción de edificios religiosos, reflejo de una sociedad profundamente teocéntrica.

La Arquitectura Románica: Iglesias y Monasterios

La arquitectura... Continuar leyendo "Descubre la Arquitectura Románica: Origen, Características y Obras Clave" »

El Quattrocento Italiano: Arte, Arquitectura y Escultura en el Siglo XV

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Se denomina Quattrocento al periodo del arte italiano correspondiente al siglo XV. Este periodo se caracteriza por la recuperación de la Antigüedad clásica y la superación de los esquemas medievales que supeditaban el arte a la religión y a una finalidad didáctica.

Durante esta época se supera el teocentrismo y se impone una cultura basada en el humanismo.

El arte abandona su carácter artesanal para convertirse en una actividad intelectual. Los artistas serán personas instruidas en temas como geometría, historia, cultura clásica, ciencias y naturaleza; empiezan a firmar sus obras y serán elevados a la categoría de genios.

Este arte humanista captará la atención de príncipes, nobles y ricos burgueses que descubrirán el placer del... Continuar leyendo "El Quattrocento Italiano: Arte, Arquitectura y Escultura en el Siglo XV" »

Escultura Gótica en la Catedral de León: Portada Occidental y el Juicio Final

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Portada Occidental de la Catedral de León: Un Tesoro del Gótico Español

Realizadas en la segunda mitad del siglo XIII, las riquezas de las portadas de la catedral de León la convierten en el máximo exponente de la escultura gótica española. El triple pórtico occidental se encuentra dedicado en los laterales a San Francisco y a San Juan Bautista, mientras que la portada principal representa el Juicio Final. La influencia francesa se evidencia en esta portada principal, realizada en torno a 1270. De ésta, destacan los personajes de las jambas y Nuestra Señora La Blanca en el parteluz, hoy sustituida por una copia. Las figuras presentan el **naturalismo** propio del gótico que se impone sobre el simbolismo y hieratismo románicos. El... Continuar leyendo "Escultura Gótica en la Catedral de León: Portada Occidental y el Juicio Final" »

La Catedral Gótica: Corazón de la Sociedad Medieval y Legado Arquitectónico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Función y Significado

La catedral gótica trasciende su función como mero lugar de culto. En la sociedad medieval, se erige como escuela, libro de imágenes, escenario y epicentro de la vida social, además de ser la principal fuente de emociones estéticas. Las estatuas de las fachadas narran la vida y leyenda de los santos, así como pasajes del Antiguo y Nuevo Testamento. En el atrio o plaza adyacente, se representan misterios sacros y, con el tiempo, las primeras obras de teatro profano, como farsas y pantomimas. La catedral también es el núcleo de los asuntos públicos, albergando mercados, ferias y a menudo, tenderetes que invaden sus naves laterales. Mendigos y aquellos dedicados a la caridad pública también encuentran refugio en... Continuar leyendo "La Catedral Gótica: Corazón de la Sociedad Medieval y Legado Arquitectónico" »

Notre-Dame de París: Historia, Arquitectura y Significado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Notre-Dame de París: Un Ícono Gótico

La Catedral de Notre-Dame de París fue comenzada como el auténtico origen del arte gótico. En 1182 fue consagrada la cabecera, el presbiterio de la iglesia, pero ya hacía un tiempo que se había iniciado una segunda etapa constructiva a cargo de un arquitecto diferente, quien dirigió los trabajos de las naves entre 1178 y 1190. Hacia 1195, se realizaron reformas en los muros del edificio que modificaron el proyecto original, ampliando las ventanas de la zona alta y eliminando los cuatro niveles de articulación del muro interior. La transformación del edificio original continuó durante buena parte del siglo XIII.

La Fachada Occidental y Restauraciones

Por otro lado, la fachada occidental principal... Continuar leyendo "Notre-Dame de París: Historia, Arquitectura y Significado" »

Arquitectura Griega: Características, Órdenes y Edificios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Arquitectura Griega

Introducción

Los griegos, con su racionalidad, diseñaron ciudades que integraban funciones militares, económicas y de habitabilidad con una estética que reflejaba sus ideales de belleza. Su arquitectura, a escala humana, se caracteriza por ser arquitrabada, sin arcos ni bóvedas. Inicialmente utilizaron madera, luego piedra arenisca y, en épocas de mayor riqueza, mármol. La estética y la armonía eran fundamentales, no solo en los edificios, sino también en el urbanismo.

Arquitectura Religiosa

La arquitectura religiosa fue la manifestación más importante. Construyeron dos tipos de edificios: templos y santuarios.

Templos

Los templos griegos no estaban diseñados para albergar a los fieles, ya que los ritos se realizaban... Continuar leyendo "Arquitectura Griega: Características, Órdenes y Edificios" »

Arte y Arquitectura del Egeo: Minoicos y Micénicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Antecedentes Cretomicénicos

Arte Minoico (Creta)

Durante el segundo milenio a.C. se desarrollará en Creta el arte minoico o cretense. Proliferan unos príncipes comerciantes que basan su poder en la talasocracia (dominio de los mares). Esta civilización sorprenderá por la construcción de ciudades-palacio, como por ejemplo el palacio de Cnosos.

El Palacio de Cnosos

Está construido en lo alto de una suave colina, orientado de norte a sur. Un patio central ordena la distribución de las construcciones, sirviendo como lugar de recepción y distribución de mercancías.

  • En el ala oeste están los almacenes en la planta baja, donde se guardaban las cosechas en tinajas, y en las zonas superiores estaba la zona oficial.
  • En el ala este están las zonas
... Continuar leyendo "Arte y Arquitectura del Egeo: Minoicos y Micénicos" »

Edificios Emblemáticos del Renacimiento: Iglesias y Palacios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Arquitectura Religiosa

Dos serán los modelos de edificio religioso que encontramos en el Renacimiento: los edificios de planta basilical y los de planta central.

Los arquitectos del Renacimiento se enfrentaron al problema de cómo aplicar el lenguaje clásico a un tipo de edificio, la iglesia, que no tenía precedentes en la Antigüedad. Brunelleschi crea un modelo de iglesia en el que adopta la planta basilical introduciendo en el edificio elementos procedentes del lenguaje clásico. Buen ejemplo de ello es la basílica de San Lorenzo. Sin embargo, el modelo de iglesia ideal en el Renacimiento será la iglesia de planta central, preferentemente la circular, ya que el círculo simboliza la perfección absoluta y, por tanto, la perfección del... Continuar leyendo "Edificios Emblemáticos del Renacimiento: Iglesias y Palacios" »