Zootecnia Esencial: Características y Rendimiento de Razas Bovinas y Ovinas para la Producción Eficiente
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB
Características de Razas Ganaderas y Conceptos Clave en Producción Animal
1. Razas Bovinas
1.1. Pardo Suizo
Origen: Helvético. Es la segunda raza por su rendimiento lechero, aunque no ha podido desplazar a la raza Holandesa. Se caracteriza por su talla mediana; su capa es de un solo color "café-gris", el cual varía en tono, aunque se prefieren las sombras oscuras. Las áreas de un color más claro se localizan en los ojos, hocico, orejas y en las partes bajas de las patas. Ubres bien desarrolladas.
2. Razas Ovinas
2.1. Clasificación y Criterios de Diferenciación
De las numerosas razas ovinas existentes, en Chile predominan 6, pero es importante recalcar que la mayoría del ganado ovino es criollo. Las razas se pueden clasificar en 4 tipos principales según su propósito productivo:
- Doble Propósito
- Carne
- Lana
- Leche y Piel
Otra clasificación de las razas es según las características de la lana.
Para poder diferenciar las razas, es importante observar los siguientes aspectos:
- Presencia de cuernos
- Color de la mucosa
- Tipo de lana
- Color de las pezuñas
- Color de la cara
- Límite de la lana con la cara
- Límite de la lana en las extremidades
2.2. Razas Ovinas por Tipo de Lana
2.2.1. Lana Fina: Merino
El representante principal es el Merino, de excelente calidad de lana. No son buenos productores de carne. Los machos alcanzan los 100 kg y las hembras los 70 kg. Son animales resistentes, aptos para zonas cálidas y áridas, pero no soportan la humedad. Tienen una larga vida, pero son prolíficos. Sus características reproductivas y productivas incluyen:
- Porcentaje de crías: 90%
- Porcentaje de mellizos: 3%
- Peso de la cría al nacer: 3,7 kg
- Mortalidad de cría: 5-10%
- Peso del vellón del macho: 5 kg
- Peso del vellón de la hembra: 3,5 kg
2.2.2. Lana Larga: Romney y Lincoln
Las razas Romney y Lincoln, originarias de Inglaterra, se adaptan a climas templados y húmedos, pero no son aptas para climas cálidos y secos. Producen lana larga, pero gruesa.
2.2.3. Lana Media: Corriedale
La raza Corriedale es de doble propósito. Se caracteriza por su cabeza blanca, patas cubiertas de lana y ausencia de cuernos. Es el resultado del cruzamiento entre el Merino y el Lincoln. Estos animales producen una gran cantidad de carne de buena calidad y vellones pesados (de 4,5 hasta 6 kg) de calidad media. Sus características productivas incluyen:
- Peso animal adulto: 50 kg
- Porcentaje de crías: 100-110%
- Mortalidad de crías: 15%
- Crecimiento antes del destete: 150-200 g/día
- Rendimiento de canal: 50%
2.2.4. Lana Corta: Hampshire, Suffolk y Dorset
Las razas Hampshire, Suffolk y Dorset, debido a su escasa producción de lana, son principalmente productoras de carne. Las hembras son precoces y fértiles, frecuentemente tienen partos múltiples y producen buena cantidad de leche. Las crías son fuertes y crecen rápido. La lana es de calidad regular y su producción es más bien baja. La calidad de la carne es buena y tierna. Los animales son poco gregarios, por lo que no son muy aptos para el pastoreo en pastizales naturales. El peso del macho oscila entre 100 y 125 kg, y el de la hembra entre 70 y 90 kg.
2.3. Raza Karakul
La raza Karakul es originaria de zonas con escasez de alimento, donde solo disponen de forraje durante 2 meses al año. Se caracterizan por su cola gruesa, donde almacenan reservas de alimento. En Chile, se encuentra principalmente en la IV Región. Su lana es valorada para la fabricación de abrigos finos.
3. Conceptos Clave en Producción Animal
3.1. Biotipo
El biotipo es un conjunto de caracteres comunes a un grupo de individuos que los hace aptos para una producción determinada. Es un concepto más amplio que el de raza, ya que cada biotipo incluye numerosas razas.
3.2. Requerimientos de la Industria Cárnica
Los carniceros e industrias frigoríficas solicitan al productor un animal de alto rendimiento a la canal y sin grasa excesiva. Esto último es una ventaja para el productor, ya que se requiere menos alimento y tiempo para producir un kg de carne magra que un kg de grasa. Un animal de alto rendimiento a la canal y sin grasa excesiva se traduce en una menor profundidad en áreas como el pecho, la retroescápula, el abdomen, el lomo y la base de la cola, al no acumular grasa en estas zonas.
3.3. Potencial de Faena
El tiempo hasta el faenamiento que emplea un animal depende en su mayor parte del régimen de alimentación y manejo, pero también de su herencia genética. Lo que necesitamos, por lo tanto, no son toros más pesados, sino de más veloz crecimiento hasta el peso ideal de faenamiento de su descendencia.
Los animales de gran potencial de faena son aquellos de una res superior, evaluada en vivo por el considerable espesor de la masa muscular con respecto a su largo y altura, el contorno áspero y los huesos moderadamente largos.
3.4. Frugalidad
La frugalidad se refiere a la habilidad del animal para ganar peso rápida y eficientemente. Se considera frugal al animal de aspecto sano, con un amplio lomo medio, elasticidad en las costillas, largos para su edad y una expresión alerta.