Zonas de producción de vino en España
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB
DOP Dop Rueda
Zona de producción integrada por 53 municipios de la provincia de Valladolid, 17 de Segovia y 2 de Ávila.
Clima: Continental, ventoso y con cierta influencia atlántica.
Suelos: Aluviales con un contenido en caliza. En el sur, la superficie del suelo es arenosa con un subsuelo de arenisca y arcilla.
Pluviometría: 300-500 mm/año.
Temperatura media: 11oC.
Hectáreas de cultivo: Aproximadamente 12.900 has.
Variedades: (B) Verdejo, Viura, Sauvignon blanc y Palomino (T) Tempranillo, Garnacha, Cabernet Sauvignon y Merlot. 85% en el mercado nacional y 15% en exportación. Son 64 bodegas y más de 1.700 viticultores. Las bodegas destacadas de la zona son: Marqués de Riscal, José Pariente, Belondrade y Lurton, Finca Caraballas, Martínsancho.
DOP Arribes
Estrecha y alargada franja en las provincias de Salamanca y Zamora, lindando con Portugal.
Clima: Mediterráneo de influencia atlántica.
Suelos: Poco profundos, de textura arenosa con piedras de granito y cuarzo.
Pluviometría: 400 mm/año.
Temperatura media: 12oC.
Hectáreas de cultivo: Aproximadamente 400 has.
Variedades: (B) Malvasia, Verdejo y Albillo (T) Juan García, Rufete, Tempranillo, Garnacha, Bruñal y Mencia. 15 bodegas. El mercado es principalmente local y español, aunque se ha iniciado la exportación con muy buenos resultados, especialmente en China y en países como Albania o México. Las bodegas destacadas de la zona son: Virgen de la Bandera, Bodegas Las Gavias, Bodegas Arribes del Duero S.COOP.
DOP Arlanza
Zona centro de la provincia de Burgos, en el valle medio del río Arlanza.
Clima: Mediterráneo.
Suelos: Profundos, con terrenos arenosos, silicios, graníticos y margas calizas.
Pluviometría: 500-800 mm/año.
Temperatura media: 10-12oC.
Hectáreas de cultivo: Aproximadamente 450 has.
Variedades: (B) Albillo y Viura (T) Tinta del País, Garnacha, Mencía, Merlot, Cabernet Sauvignon y Petit Verdot. 300 viticultores y 22 bodegas. El mercado es principalmente local y español, alcanzando un 90% de las ventas. El 10% restante se exporta.
DOP Tierra de León
Zona sur de la provincia de León. Antigua comarca vinícola de “Valdevimbre-Los Oteros”.
Clima: Continental.
Suelos: Terrazas aluviales, calizos y pedregosos con pobre materia orgánica.
Pluviometría: 500 mm/año.
Temperatura media: 12oC.
Hectáreas de cultivo: Aproximadamente 1.400 has.
Variedades: (B) Verdejo, Albarín, Godello, Malvasia (T) Tempranillo, Garnacha, Prieto Picudo y Mencía. 33 bodegas y unos 375 viticultores producen alrededor de unos 2 millones de botellas anuales. La mayoría de la producción se consume en el ámbito local y en el mercado español. Las bodegas destacadas de la zona son: Bodegas Vinos de León (Don Suero), Bodegas Margón, Gordonzello.
DOP Tierra del Vino
Ambos márgenes del Río Duero en la provincia de Zamora.
Clima: Continental, extremado y árido.
Suelos: Aluviales profundos, arenosos y muy permeables, pobres en materia orgánica.
Pluviometría: 400 mm/año.
Temperatura media: 12oC.
Hectáreas de cultivo: Aproximadamente 690 has.
Variedades: (B) Malvasia, Moscatel de grano menudo, Verdejo, Albillo, Palomino y Godello (T) Tempranillo, Garnacha y Cabernet Sauvignon. 200 viticultores y una decena de bodegas comercializan el 65% de la producción en el ámbito local y nacional, mientras que el 35% restante se exporta. Las bodegas destacadas son: Viñas del Cénit, Bodegas Teso Blanco.