Zonas Costeras: Procesos de Erosión, Depósito y Morfología del Litoral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Introducción

El litoral se define como la zona de transición entre el medio terrestre y el acuático, una interfase dinámica y una de las áreas más productivas de los océanos, caracterizada por su gran diversidad biológica. La línea de costa marca el contacto directo entre el mar y la tierra, mientras que el litoral abarca la franja de terreno influenciada directamente por el mar, extendiéndose entre los límites superior e inferior de la línea de costa y áreas adyacentes.

La zona litoral o costera, por tanto, constituye el límite entre los mares y los continentes, presentando características únicas que la diferencian de ambos. Esta zona, de forma alargada y estrecha, se caracteriza por aguas ricas en nutrientes, resultado de los aportes continentales y la erosión costera. Factores como el oleaje, las mareas, las corrientes y las desembocaduras fluviales modelan activamente el litoral.

Estas zonas son especialmente vulnerables a impactos ambientales, como la contaminación por vertidos, la eutrofización y las bioinvasiones (introducción de especies exóticas que amenazan a las especies autóctonas).

Procesos de Erosión y Depósito en el Litoral: Zonación y Morfología Costera

La zonación litoral es el resultado de la interacción de diversos factores, principalmente el oleaje, el viento y las mareas.

Zonación Producida por el Oleaje

  • Zona sumergida
  • Zona de rompiente
  • Zona de influencia del oleaje de tormenta

Zonación Producida por el Viento

  • Zona de deflación: Área más cercana al mar, donde predomina la erosión eólica. El viento separa y arrastra los materiales finos.
  • Zona de acumulación: Aquí se depositan los materiales finos transportados por el viento desde la zona de deflación hacia el interior.

Zonación Originada por la Influencia de las Mareas

  • Zona submareal: La zona más alejada de la costa, permanentemente cubierta por el mar. Su límite coincide con el nivel de la bajamar.
  • Zona intermareal: Se extiende entre los niveles de pleamar y bajamar. Queda expuesta durante la bajamar y sumergida durante la pleamar. Presenta una suave pendiente hacia el mar.
  • Zona supramareal: Se inunda solo durante las mareas vivas más altas. El resto del tiempo permanece descubierta. Coincide con la zona de influencia del oleaje de tormenta.

Zonas del Medio Litoral

Desde el continente hacia el mar, se distinguen tres zonas principales en el medio litoral:

  • Zona supralitoral: Se extiende desde el límite de la pleamar hacia el interior del continente. La influencia marina desaparece, predominando las características continentales.
  • Zona mesolitoral: Comprende el área entre los límites de la pleamar y la bajamar. Esta zona, cubierta y descubierta alternativamente por las aguas del mar, alberga una gran riqueza y diversidad biológica, con especies adaptadas a estos cambios diarios.
  • Zona infralitoral: Se extiende desde el límite de la bajamar hasta donde la acción de las olas deja de sentirse en el fondo marino.
  • Zona circalitoral: Se caracteriza por la escasez de luz, donde habitan organismos esciófilos (adaptados a la sombra).

Entradas relacionadas: