Zeus y la tinaja de bienes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB
16. LA MUJER Y LA GALLINA
Una mujer viuda que tenia [“teniendo”] una gallina [“pájaro, gallina”] que cada dia ponía [“poniendo”] un huevo, pensó que, si le daba [“en caso de que le diera”] mas alimento, pondría [“pondrá”] dos veces al dia. Y tras hacer eso [“haciendo ella eso”], (le) ocurrió que la gallina, tras ponerse [“poniéndose”] gorda, ya no puso ni una sola vez. La fabula muestra que muchos (de los) hombres, deseando bienes mayores, pierden también lo que poseen.
18. LA Víbora Y LA ZORRA
Una víbora (que estaba) sobre un manojo de espinos era llevada por [“hacia”] un rio. Al verla [“viéndola”] una zorra, (esta) le dijo: “digno de la nave es el piloto”. (La fabula es) para el hombre malvado que se entrega [“entregándose”] a acciones viles.
19. Zeus Y LA SERPIENTE
Ocurriendo las bodas de Zeus, todos los animales (le) llevaban regalos, cada uno de acuerdo con sus posibilidades [“con su propio poder”]. Una serpiente que se arrastraba [“arrastrándose”] se presento tras coger [“cogiendo”] una rosa en la boca. Viéndola Zeus dijo: “acepto los regalos de todos los demás, pero (el) de tu boca no (lo) tomo”. La fabula muestra que los favores [“gracias”] de los malvados son temibles.
20. Zeus Y LA TINAJA DE BIENES
Zeus, tras ocultar [“ocultando”] todos los bienes en una tinaja, (la) dejo junto a un hombre. Ansioso el hombre, (y) queriendo saber que había [“hay”] en ella, descorrió [“movió”] la tapa; todo voló hacia los dioses. (La fabula muestra) que para los hombres solo queda la esperanza [“una esperanza”], que promete [“prometiendo”] dar (algo) de los bienes que han huido.
21. EL SOL Y LAS RANAS
Tenían lugar [“ocurrían”] las bodas del sol en verano; todos los animales se alegraron por ello, y también se regocijaron las ranas. Una de estas dijo: “!Oh, locos, .De que [“.A que?”] os alegráis? Pues si, siendo uno, el sol seca todo el barro, si al casarse [“casándose”] engendra [“engendrara”] un hijo igual a el, .Que mal no sufriremos [“sufriríamos/suframos”]?”. (La fabula muestra) que muchos de los que tienen entendimiento mas ligero se alegran por cosas que no conllevan [“no teniendo”] alegría.
22. EL CITAREDO
Un citaredo inepto que cantaba [“cantando”] sin parar en una casa (que había sido) encalada, al serle devuelta (como en eco) la voz, creyó que el era un buen cantante [“de buena voz”]. Y, animado por esto, considero [“supo”] que debía ir al teatro. Llegado a la escena y cantando muy mal, fue expulsado a pedradas [“siendo arrojado con piedras”].Así también algunos (de los) oradores que creen [“creyendo”] ser alguien en la(s) escuela(s),cuando llegan [“lleguen”] al gobierno son [“se encuentran”] indignos [“dignos de nada”].
23. EL CUERVO ENFERMO
Un cuervo que estaba enfermo [“estando enfermo”] dijo [“decía”] a su madre: “madre, suplica al Dios y no te lamentes”. Esta, respondiendo, dijo: “.Cual de los dioses, hijo, se compadecerá de ti? .A quien no robaste la carne? [literal: “.La carne de cual no fue robada por ti?”]. La fabula muestra que los que tienen [“teniendo”] muchos enemigos en la vida, a ningún amigo encuentran [“encontraran”] en la necesidad.
24. LA CORNEJA Y EL PERRO
Una corneja que hacia [“haciendo”] sacrificios a Atenea, invito [“llamo”] un perro al banquete. Este le dijo: “.Por que realizas en vano sacrificios? Pues la divinidad te odia tanto, que te ha arrebatado [“como para arrebatarte”] la confianza en (tus) presagios. Y la corneja respondió: “por eso le hago sacrificios, porque la se mal predispuesta (hacia mi), para que se reconcilie conmigo”. Así (también) muchos no dudan en obrar bien con [“a”] sus enemigos.
25. EL PERRO Y LA LIEBRE
Un perro de caza que había capturado [“cogiendo”] una libre, tan pronto la mordía como lamia sus [“de ella”] morros. Esta, cansada [“cansándose”], le dijo: “!Pero tu [“este”], deja de morderme o de quererme [“mordiéndome o queriéndome”], para que sepa (yo) si eres enemigo o amigo mio [“de mi”]”. La fabula es apropiada para el hombre ambiguo.
26. LA PERRA QUE LLEVABA (UN TROZO DE) CARNE
Una perra que tenia (un trozo de) carne cruzaba un rio. Tras contemplar [“contemplando”] su imagen [“la sombra de si misma”] en el agua, (se le) ocurrió que era otra perra que tenia [“teniendo”] (un trozo de) carne mas grande. Por ello, soltando el (suyo) propio, se dispuso a coger el (trozo de carne) de aquella. Y le sucedió que fue privada [“ser privada”] de ambos, de uno porque no llego a el, ya que no era nada, del otro porque fue arrastrado por el rio. La fabula es apropiada para el hombre ambicioso.
27. EL MOSQUITO Y EL TORO
Un mosquito que se había posado [“poniéndose”] sobre el cuerno de un toro y estaba instalado [“estaba sentado”] mucho tiempo, cuando iba a marcharse pregunto [“preguntaba”] al [“del”] toro si quería [“quiere”] que se fuera ya. Este, respondiendo, dijo: “pero (si es que) ni cuando viniste me entere, ni cuando te vayas [“en caso de que te vayas”] me enterare”. Uno podría usar [“usaría”] esta fabula para un hombre débil que ni estando presente ni yéndose es perjudicial o útil.
28. LAS LIEBRES Y LAS ZORRAS
Unas liebres que combatían [“combatiendo”] con unas águilas pidieron alianza [“llamaron para alianza”] a unas zorras. Estas dijeron: “os ayudaríamos, si no supiéramos [“sabíamos”] quienes sois y con quienes combatís”.La fabula muestra que los que gustan de disputar [“amando las disputas”] con los (que son) mas fuertes (que ellos), desprecian su [“de si mismos”] salvación.
29. LA LEONA Y LA ZORRA
Una leona injuriada por una zorra por parir un (solo hijo) [“uno”] en todo el tiempo, dijo: “uno, pero león”. La fabula muestra que la hermosura no (esta) en la cantidad, sino en la virtud.
30. EL LOBO Y LA CABRA
Un lobo que veía [“viendo”] una cabra pastando junto a un barranco, como [“puesto, después que”] no podía llegar a ella, le pidió [“pedía”] que bajara abajo, para que no cayera en un descuido [“olvidándose, descuidándose”], diciendo que el prado y la hierba (que había) junto a el eran los mas radiantes. Esta le dijo: “pero tu no me llamas para pastar [“para el pasto”], sino que tu careces de alimento”. Así también los hombres malvados [“los malvados de los hombres”], cuando son malvados con los que los conocen, llegan a ser los mas inútiles en [“de”] las artimanas.