Yyy

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

1.2LA IDEOLOGIA RENACENTISTA.
Ya a partir del s.XX, pero sobre todo durante el XVI, va desapareciendo la visión medieval del mundo. La nueva forma de situarse ante él el Renacimiento, tiene como características fundamentales:
-la separación radical entre lo natural y lo sobrenatural. Mientras q los poetas medievales escribían poesías amorosas, morales y religiosas, los poetas del Renacimiento deslindan lo mundano (poesía amorosa de Garcilaso de la Vega) y lo divino (poesía religiosa de San Juan de la Cruz o de Santa Teresa).la nueva ideología trae como consecuencia una postura crítica que desembocara en la Reforma protestante de Lutero y Calvino. En el Concilio de Trento se refutan las doctrinas protestantes y comienza la Contrarreforma, que España encabeza.
-el antropocentrismo. El hombre renacentista es capaz de inventar cosas, de disfrutar de la vida en esta tierra. No es dios en centro del Universo como lo era en los siglos anteriores, sino el hombre, capaz de dominar el mundo. El hombre es consciente de su propia valía y de su inteligencia. Se pasa, pues, del teocentrismo medieval al antropocentrismo renacentista.

-el humanismo. es el movimiento cultural, intercultural y politico centrado en el estudio de los textos grecolatinos y x tanto en la difusion de la cultura clasica, en la q se busca una nueva escala de valores para el individuo. el humanismo comienza en Italia durante el s.XIV.

-el neoplatonismo. inspirandose e las ideas del pensador griego Platón, se busca descubrir la belleza oculta en la naturaleza. esto supone una odealización, tanto del paisaje como del hombre. surge un nuevo ideal de belleza que describe el mundo. esta nueva mentalidad produce un cambio en la concepción del modelo de hombre. se pasd del caballero al cortesano.

Entradas relacionadas: