Yoga: Beneficios para Cuerpo y Mente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Yoga: Una Disciplina Milenaria

El Yoga, originario de la India hace más de 3000 años a. C., es una disciplina física y mental que se asocia con prácticas de meditación en el hinduismo, el budismo y el jainismo.

Raja Yoga (Yoga de Reyes) - Siglos XVII-XVIII

  • Llevar una vida moral.
  • No beber alcohol, no herir, no consumir drogas.
  • Dormir adecuadamente.
  • Alimentarse correctamente.
  • Respetarse a sí mismo y a los demás.

Bandhas (Cierres Energéticos)

Contracciones musculares voluntarias para concentrar la energía y purificar el cuerpo. Estas técnicas ayudan a controlar el cuerpo y los órganos.

  • Mula Bandha
  • Uddiyana Bandha
  • Jalandhara Bandha

Tipos de Yoga

Hatha Yoga

Conocido por sus asanas (posturas) que aportan firmeza y elasticidad muscular. Creado en los siglos XV-XVI, busca la unión de cuerpo, mente y espíritu a través de asanas, pranayamas y meditación. Beneficios: fuerza, tonificación, capacidad pulmonar, elasticidad.

Bikram Yoga

Variante del Yoga tradicional. Sesión de 90 minutos a 40°C con 26 asanas y 2 pranayamas. Trabaja todos los órganos, glándulas, tendones, ligamentos, huesos, células, emociones, mente y espíritu. Reduce el estrés, aumenta la vitalidad, elimina toxinas y mejora la circulación sanguínea.

Ashtanga Yoga

Fomenta la fuerza, resistencia y control emocional. Combina posturas, control de la respiración y meditación. Uno de los tipos de yoga más completos. Se compone de:

  • Series de inicio
  • Series principales
  • Secuencias de estiramiento
  • Secuencias de finalización

Beneficios: fuerza, flexibilidad, sistema inmunológico.

Power Yoga

Asanas del Ashtanga Yoga con música, creando una práctica dinámica y fluida. Apto para todos los niveles, con alternativas según la condición física. Incluye meditación. Purifica la sangre, mejora el sistema nervioso central, fortalece mentalmente y los esfínteres.

Mudras (Posiciones de las Manos)

Cada área de la mano se relaciona con una parte del cerebro. Un Mudra canaliza la energía y se refleja en el cerebro.

  • Pulgar: Representa al individuo.
  • Índice (Júpiter - Gian Mudra): Conocimiento, sabiduría, poder de procesar, receptividad, calma.
  • Medio (Saturno - Shuni Mudra): Paciencia, discernimiento, compromiso.
  • Anular (Sol/Urano - Surya Mudra): Vitalidad, energía, salud, fortalece el sistema nervioso.
  • Meñique (Mercurio - Buddi Mudra): Comunicación clara e intuitiva.

Elementos para las Clases de Yoga

  • Ropa cómoda
  • Alfombrilla
  • Calzado
  • Ladrillos
  • Bandas elásticas
  • Rueda

Ejercicios Respiratorios (Pranayama)

Regula el estado de ánimo, las emociones y la concentración. La respiración afecta las emociones, la concentración, el estrés y el sueño.

Se divide en tres partes: abdomen inferior, abdomen medio y pecho.

Secuencia: 5-10-10-2 (5 segundos inhalar, 10 segundos retener, 10 segundos exhalar, 2 segundos pausa).

Saludo al Sol

Secuencia de 12 movimientos y 7 asanas para estirar, aumentar la flexibilidad y calentar antes de una sesión.

Saludo a la Luna (Chandra Namaskar)

Posturas para relajarse, calmar y conectar con el subconsciente, siguiendo un ritmo de respiración.

Chakras (Centros de Energía)

Siete centros de energía que componen la consciencia y el sistema nervioso.

  • Muladhara (Chakra Raíz): Seguridad y supervivencia.
  • Svadhisthana (Chakra Sexual): Sexualidad.
  • Manipura (Chakra Plexo Solar): Intenciones.
  • Anahata (Chakra Cardíaco): Amor y fluidez.
  • Vishuddha (Chakra Laríngeo): Expresión y comunicación.
  • Ajna (Chakra del Tercer Ojo): Imaginación, intuición, visión, percepción.
  • Sahasrara (Chakra Corona): Sabiduría e iluminación.

Beneficios del Yoga

Para el Cuerpo:

  • Aumenta la flexibilidad, fuerza y energía.
  • Reduce la presión arterial y el dolor.
  • Mejora el metabolismo y la respiración.

Para la Mente:

  • Aumenta la atención, concentración, equilibrio y memoria.
  • Reduce el estrés, la ansiedad y mejora el humor.
  • Aumenta el autoconocimiento y la paz interior.

Entradas relacionadas: