Yacimientos Minerales: Origen, Clasificación y Procesos de Extracción Sostenible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Yacimientos Minerales

Son concentraciones naturales de uno o más minerales que surgen como consecuencia de procesos geológicos que han operado en un amplio rango de escenarios geológicos, y de los que se obtienen los recursos minerales. La localización espacial de los yacimientos minerales no es casual, sino resultado de procesos geológicos que han actuado bajo ciertas condiciones tanto en el interior como en la superficie terrestre.

Tipos de Yacimientos Minerales

Principalmente, estas clasificaciones se realizan en función de su forma, génesis y tipo de yacimiento:

Clasificación Genética (Según el Origen)

  • Generados por procesos exógenos: Tienen lugar por encima de la superficie terrestre, como consecuencia de la interacción entre las rocas y la atmósfera y la hidrosfera.
  • Generados por procesos endógenos: Ocurren por debajo de la superficie terrestre, como consecuencia de los procesos de liberación del calor interno del planeta.

Clasificación por Tipo de Yacimiento (Morfología y Origen)

  • Depósitos masivos: Son yacimientos de extensión considerable.
  • Depósitos estratiformes: Están dispuestos paralelamente a los planos de estratificación.
  • Vetas: Son zonas de mineralización de gran longitud, con un ángulo de buzamiento pronunciado.
  • Depósitos de tipo placer: Se trata de depósitos sedimentarios superficiales.

Explotación de Yacimientos Minerales

Existen muchos factores que determinan la rentabilidad económica de un yacimiento. Algunos de ellos son los siguientes:

  • Cantidad de mineral suficiente para justificar los gastos de su extracción.
  • Complejidad técnica de su extracción.
  • Existencia o no de infraestructuras que faciliten la distribución.
  • Aspectos medioambientales.
  • Estabilidad social y económica del país donde se encuentra el yacimiento.

Conceptos Clave en Yacimientos Minerales

  • Mena: Es el mineral cuya explotación presenta interés.
  • Ganga: Son los minerales que acompañan a la mena, pero no poseen interés minero en el momento de la explotación.
  • Reservas: Cantidad, expresada en masa o en volumen, de mineral susceptible de ser explotado.
  • Ley: Concentración que presenta el elemento químico de interés minero en el yacimiento.
  • Ley de corte: Concentración mínima que debe tener un elemento en un yacimiento para que su explotación sea rentable.
  • Recurso: Cantidad total de mineral existente en las zonas, incluyendo el que no podrá ser explotado debido a su baja concentración o ley.
  • Factor de concentración: Grado de enriquecimiento que tiene que presentar un elemento con respecto a su concentración normal para que resulte explotable.

Exploración, Evaluación y Explotación Sostenible de Recursos Minerales y Energéticos

En la investigación minera, el trabajo se suele subdividir en etapas:

  • Exploración: Su objetivo es determinar si en una zona concreta hay posibilidades de encontrar un tipo determinado de yacimiento mineral. Una vez determinadas las posibilidades de la región estudiada, se utilizan diversas técnicas para corroborar o descartar la hipótesis inicial sobre la existencia de recursos minerales del tipo prospectado.
  • Evaluación: Tras detectar la existencia de estos recursos de interés minero, se lleva a cabo su evaluación, y si se comprueba que tienen interés, se realiza un estudio de viabilidad que contemple todos los factores que pueden permitir o impedir el inicio de su explotación.
  • Explotación: Consiste en la extracción del recurso y su transformación para poder utilizarlo, una vez que la viabilidad ha sido confirmada.

Patrimonio Geológico y Geodiversidad

El patrimonio geológico está formado por elementos geológicos y estructuras originadas por cualquier proceso geológico que presentan un interés científico y/o didáctico.

La geodiversidad es la variedad de elementos geológicos contenidos en un territorio.

Entradas relacionadas: