Xuleta 4

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,96 KB

BLAS DE OTERONacio en Bilbao en 1916. Perteneciente a una familia acomodada, recibió una formación religiosa que dejaría una honda huella en algunos de los primeros libros del autor, como su Cantico espiritual. Durante los primeros años de la posguerra Blas de Otero ejerció como abogado. En 1950 y 1951 aparecieron sus dos primeras obras importantes: Angel fieramente humano y Redoble de conciencia.La poesía desarraigadaLas dos primeras obras de Blas de Otero constituyen una de las cimas de la llamada poesía desarraigada de la posguerra. En ambas obras el autor aborda temas de la naturaleza existencial. Predomina la indagación en el “yo” si bien esa primera persona del singular conduce al poeta a una reflexión sobre la esencia misma de la humanidad. Blas de otero recurre a menudo a imágenes y temas religiosos en esta reflexión existencialista.La poesía socialEn los años cincuenta Blas de Otero eviluciono del “yo” de sus primeros libros hasta el “nosotros” de la poesia social en obras como Pîdo la paz i la palabra, En castellano y Qe trata de España. El autor aborda temas como la violencia la pobreza o falta de horizontes, apuesta por el valor de la palabra y defiende la solidaridad como motor de cambio. En esta nueva etapa Blas de otero prefirió cultivar el verso libre y el versículo, buscando la comunicación con “la inmensa mayoría”.Poesia experimentalA mediados de los años sesenta Blas de otero comenzó a investigar y experimentar nuevas formas de expresión poeticam notablemente influidas por el surrealismo. A este periodo pertenece Hojas de Madrid con LA galerna. En esta obra adopta un tono mucho mas intimista y se distancia de la naturalidad de sus libros anteriores, incluyendo metáforas de influencia surrealista.CAMILO JOSE CELA realizo estudios de medicina i derecho que no llego a terminar. Trabajo algún tiempo como funcionario hasta que el éxito de LA familia de Pascual Duate lo llebo a dedicarse a la literatura de manera exclusiva. La familia de pascual duarteEs una novela singular. LA novedad de esta obra consistía en un argumento truculento, abundante en escenas de violencia gratuita, narrado con un lenguaje que evoca el habla rural, pero al mismo tiempo muy cuidado. El atrasado mundo rural de la España negra se convierte en el contexto que unido a la presión de los instintos, atenaza y determina la conducta del protagonista, que se ve impulsado a actuar con una violencia desenfrenada. La popularidad de la obra de Cela, favorecida por el escándalo que provoco, dio a lugar a que se acuñara el termino tremendismo.La colmenaEsta obra, la mas importante de Cela, se edito primero en Buenos Aires, ya qe la censura había prohibido su publicación en España a causa de sus contenidos de tupo erotico. Con ella se inagura el realismo social que se cultivo en los años cincuenta. LA colmena esta estructurada en seis capítulos y un epilogo. El autor intenta reflejar desde un punto de vista objetivo i con el máximo verismo, la realidad social española de la época. En la mayoría de los casos utiliza la técnica objetivista, se limita a mostrar a describir desde fuera sin penetrar en el interior de los personajes. Otras veces adopta una actitud omnisciente y comenta irónicamente el comportamiento de los personajes. El estil de la colmena presenta una apariencia de espontaniedad que esconde un cuidadoso trabajo. La prosa contiene efectos rítmicos, paralelismos, repeticiones, y aunque predomina el tono brusco y directo, a veces se abren paso fragmentos liricos que nos recuerdan que comenzó componiendo poesía.


MIGUEL DELIBES (Valladolid,1020) ha sido catedrático de Derecho Mercantil y ha dirigido el diario El Norte de Castilla. Siempre ha mostrado su preocupación x la defensa de la naturaleza y ha criticado la sociedad deshumanizada y consumista. Su narrativa se distingue x su equilibrio, tanto en aspectos temáticos como estilísticos. Desde 1974 es miembro de la Real Academia Española.Primeras novelasSe dio a conocer en 1947 con La sombra del ciprés es alargada, k mereció el Premio Nobel. Es novela primeriza, donde ya aparecen 2 de los grandes temas de Delibes(muerte y infancia).Otras obras de Delibes son: El camino, La hoja roja y Las Ratas.Cinco horas con MarioObra considerada la obra maestra de Delibes, se basa en el monólogo interior de Carmen. El merito de esta novela es que el lector llega a identificarse con Mario aunke solo tiene la crítica de Carmen.Este proceso de inversión se produce de manera espontánea y verosímil que mantiene el lenguaje coloquial. El contraste entre Mario y Carmen refleja el que se daba entre la España tradicional y la progresista.Novelas posterioresCon Parábola del náufrago Delibes realizó una fugaz y paródica incursión en el experimentalismo formal entonces de moda, utilizando fragmentos sin signos de puntuación. Luego volvió ha realizar obras con sus temas y estilos como: El príncipe destronado, Las guerras de nuestros antepasados, El disputado voto del Señor Cayo, Los santos inocentes,etc.MIGUEL MIHURAMiguel Mihura Santos(Madrid,1905-1977) es uno de los autores teatrales españoles más destacados del siglo XX.Desde su infancia conoce bien el mundo del teatro. De joven abandona los estudios y se dedica al dibujo de historietas comicas. Años 20 trabaja cmo periodista y conoce a Edgar Neville y Enrique Jardiel Poncela. En 1976 es elegido miembro de la Real Academia Española.Tres sombreros de copaMihura realizó su entrada en el mundo del teatro con Tres sombreros de copa. Escrita en 1932 no se estrenó hasta 20 años despues. Esta pieza supone una ruptura completa con el teatro cómico anterior. Desarrolla el tema de la libertad alcanzada y perdida. Trata de un joven llamado Dinisio k se aloja en un hotelito donde x la noxe desfilan por su habitación un elenco de personajes grotescos. Mihura combina el humor trágico, la verdad profunda y el ridículo, y caricaturiza el miedo a contravenir las normas.Otras obras El tema de la libertad aparece también en ¡Sublime decisión! , en Mi adorado don Juan y en La bella Darotea. En otras obras la sátira es el objetivo principal; son El caso de la señora estupenda y A media luz los tres. El humor de Mihura consiste en ridiculizar a los personajes y las acciones de la realidad inmediata, como se ve en la crítica a la tontería y al esnobismo de El caso del señor vestid de violeta y en Ninette y un señor de Murcia.

Entradas relacionadas: