Xenofobia y Discriminación Migratoria: Causas, Efectos y el Caso Argentino

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

La Xenofobia: Definición y Manifestaciones

La xenofobia puede definirse como el odio o temor irracional que se traduce en actos de rechazo hacia los extranjeros. A diferencia del racismo, la xenofobia no apela a la noción de raza para fundamentar su rechazo. Las personas xenófobas segregan y agreden a los miembros de grupos étnicos diferentes, por el solo hecho de no pertenecer a su comunidad o país, o por no compartir su lengua, tradiciones culturales o estilo de vida. En estas actitudes, el desprecio hacia lo diferente esconde el miedo a perder la propia identidad.

En las ideas y actitudes xenófobas subyace la idea ultranacionalista de que los países poseen una forma de ser homogénea y eterna que debe ser preservada de cualquier “contagio” por parte de tradiciones culturales ajenas. Esta visión ignora que, en realidad, todos los Estados surgieron mediante convenciones y como consecuencia de mezclas de diferentes grupos humanos.

Es habitual que en períodos de crisis, cuando las sociedades deben enfrentar dificultades económicas, elevadas tasas de desempleo o altos índices de criminalidad, los ciudadanos nativos encuentren en la presencia de los extranjeros, de manera prejuiciosa e injusta, el origen de todos sus problemas. En ocasiones, los gobiernos contribuyen a fomentar estas acciones xenófobas con la ayuda de la policía y de leyes especiales destinadas a perseguir y deportar a personas por el simple hecho de ser consideradas extranjeras.

La violencia xenófoba resurgió con fuerza en los últimos años, en los países donde cohabitan diferentes grupos étnicos. En la Unión Europea, por ejemplo, se han multiplicado los actos xenófobos que van desde:

  • Pintadas, pancartas, folletos y discursos de campaña.
  • Actos de violencia como agresiones individuales y colectivas.
  • Incendios provocados, linchamientos y matanzas.

Inmigración y Xenofobia: El Caso de Argentina

Las principales víctimas de la xenofobia son los inmigrantes que, provenientes de países africanos, asiáticos o latinoamericanos con altos índices de pobreza y desocupación, llegan a Francia, Inglaterra, Alemania o España en busca de trabajo.

La Discriminación de los Inmigrantes en Argentina

Argentina es un país que, en buena medida, se constituyó gracias a la inmigración. El sociólogo Mario Margulis sostiene que, sin embargo, “el recién llegado nunca dejó de ser objeto de discriminación, sea bajo la forma de rechazo manifiesto, de críticas y burlas o de postergación y negación de sus derechos”.

Actualmente, la xenofobia en Argentina se orienta hacia los inmigrantes de países limítrofes (bolivianos, paraguayos y chilenos) que, en este momento de crisis social y de desempleo intenso, son vistos como aquellos que vienen a “quitarnos los puestos de trabajo”. Sin embargo, los datos del INDEC revelan que una proporción muy baja de la población económicamente activa está constituida por los extranjeros y que, en general, estos se desempeñan en trabajos y condiciones laborales que los argentinos no aceptarían.

De esta manera, los inmigrantes son víctimas simultáneamente de distintos tipos de segregación, ya que se los somete a:

  • Condiciones salariales y laborales injustas.
  • Rechazo por su condición de extranjeros.
  • Rechazo por sus tradiciones culturales, estilo de vida, lengua, clase social y hasta por sus rasgos físicos particulares.

Entradas relacionadas: