William Shakespeare: Vida, Época y Legado Teatral
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB
William Shakespeare (1564-1616)
Vida
Nació en Stratford-upon-Avon, condado de Warwick (Inglaterra), en 1564. Su padre fue un próspero guantero, lo que probablemente permitió que el joven William asistiera a la escuela de gramática de la ciudad.
Se casó a los dieciocho años con Anne Hathaway y tuvo tres hijos: Susanna, y los mellizos Judith y Hamnet (quien murió joven).
No se sabe con certeza qué hizo Shakespeare entre 1585 y 1592 (los llamados "años perdidos"), pero al final de este periodo lo encontramos en Londres, trabajando ya como actor y dramaturgo de creciente reputación.
Fue famoso en vida; trabajó con la compañía teatral de Richard Burbage (los Lord Chamberlain's Men, luego King's Men), actuó ante la reina Isabel I y, más tarde, ante el rey Jaime I.
Mientras su mujer y sus hijos permanecían en Stratford, Shakespeare adquirió allí New Place, una de las mayores casas de la ciudad, además de otras propiedades, consolidando su estatus.
Murió en Stratford en 1616, el día de su supuesto cumpleaños (23 de abril), y está enterrado en la iglesia de la Santísima Trinidad (Holy Trinity Church).
Algunos autores han sostenido a lo largo del tiempo que sus obras fueron escritas en realidad por otras personas. Los principales candidatos propuestos como verdaderos autores son Christopher Marlowe, Sir Francis Bacon y Edward de Vere, conde de Oxford, aunque la evidencia académica mayoritaria respalda la autoría de Shakespeare.
Época
Shakespeare vivió en una época de grandes convulsiones políticas y religiosas en Inglaterra. El país se encontraba en un complejo proceso de consolidación nacional tras la Reforma.
El conflicto entre la Iglesia Católica de Roma y las nuevas iglesias protestantes (especialmente la Iglesia de Inglaterra) aún no estaba resuelto, y potencias católicas como España buscaban restaurar el catolicismo en el trono inglés.
Muchas de sus obras históricas tratan sobre anteriores disputas dinásticas por la sucesión al trono inglés (como la Guerra de las Dos Rosas), y a menudo se interpretan como una expresión de apoyo a la legitimidad de los monarcas de su tiempo, Isabel I y Jaime I.
Vivió hacia el final del Renacimiento, una época de extraordinario florecimiento artístico, filosófico e intelectual en toda Europa.
El estilo innovador de sus obras y la profunda caracterización psicológica de sus personajes, mostrados como seres complejos y reales, supusieron una ruptura con la tradición teatral anterior.
Sus obras son un vívido reflejo de las jerarquías sociales, las costumbres, las tensiones políticas y las convenciones culturales de la vida en la época isabelina y jacobina.
El Teatro de su Tiempo
Shakespeare escribió y actuó principalmente para el famoso teatro El Globo (The Globe Theatre), situado en la orilla sur del río Támesis en Londres, del cual fue copropietario.
A lo largo de su vida, la profesión teatral fue ganando respetabilidad, aunque todavía era vista con recelo por algunos sectores puritanos.
El trabajo de actor en la época era muy exigente e incluía a menudo tareas como la confección de vestuario, la preparación del atrezo y, en compañías como la de Shakespeare, la participación en la gestión del negocio.
Como el teatro público de la época isabelina no permitía actuar a las mujeres, los papeles femeninos eran representados por actores jóvenes (niños o adolescentes).
El Lenguaje de Shakespeare
Shakespeare utilizó magistralmente tanto el verso como la prosa. Reservaba generalmente el verso (principalmente el pentámetro yámbico) para los parlamentos más elevados, poéticos o serios, y la prosa para el habla cotidiana, las escenas cómicas o los personajes de baja extracción social.
Su verso característico es el pentámetro yámbico sin rima (blank verse), una línea de diez sílabas que alterna sílabas átonas y tónicas (ta-TUM ta-TUM ta-TUM ta-TUM ta-TUM), imitando el ritmo natural del habla inglesa.
Es importante notar que la puntuación y la ortografía de las ediciones modernas de Shakespeare no son necesariamente las mismas que él utilizó o las que aparecieron en las primeras ediciones impresas (Quartos y el First Folio).
Si bien sus primeras obras siguen a veces un formato métrico y retórico más rígido, pronto desarrolló un estilo mucho más flexible y personal, jugando con los modelos establecidos de rima y verso, y creando metáforas e imágenes de creciente complejidad y audacia.
Selección de Obras Principales
Comedias
- El sueño de una noche de verano [A Midsummer Night's Dream]
- El mercader de Venecia [The Merchant of Venice]
- Mucho ruido y pocas nueces [Much Ado About Nothing]
- Como gustéis [As You Like It]
- Noche de Reyes [Twelfth Night]
Tragedias y Comedias Negras
- Romeo y Julieta [Romeo and Juliet] (ca. 1594-1596)
- Hamlet [Hamlet, Prince of Denmark] (ca. 1600-1601)
- Otelo [Othello, the Moor of Venice]
- El rey Lear [King Lear]
- Macbeth [Macbeth]
- Medida por medida [Measure for Measure] (Comedia negra)
Obras Históricas (Sobre reyes ingleses)
- Ricardo III [Richard III]
- Enrique IV, Parte 1 y 2 [Henry IV, Part 1 & 2]
- Enrique V [Henry V]
- El rey Juan [King John]
Obras Ambientadas en la Antigüedad Clásica (Romances tardíos)
- Julio César [Julius Caesar]
- Antonio y Cleopatra [Antony and Cleopatra]
- Pericles, Príncipe de Tiro [Pericles, Prince of Tyre]
- Cimbelino [Cymbeline]
- Cuento de invierno [The Winter's Tale]
- La tempestad [The Tempest]
Poesía
- Sonetos [Sonnets] (Colección de 154 sonetos)
- Venus y Adonis [Venus and Adonis] (Poema narrativo)
- La violación de Lucrecia [The Rape of Lucrece] (Poema narrativo)