Wilhelm Wundt: Fundamentos de la Psicología Voluntarista y Colectiva
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB
La psicología de Wilhelm Wundt fue denominada voluntarista o global. Según Wundt, la voluntad es la fuerza que da unidad, forma y sentido a nuestro mundo mental. Dividió su trabajo en dos ramas principales:
Psicología Individual
Se enfoca en el estudio de los procesos psicológicos básicos. Se basa en la psicología experimental. La experiencia se define como procesos empíricos, en los que una persona está consciente y es inmediata (subjetiva). El método principal de Wundt es la introspección, ya que la experiencia psicológica es privada, aunque propone la introspección controlada/experimental.
Para Wundt, la psicología es una ciencia teórica orientada a la explicación causal de los procesos psicológicos, no solo a su descripción. Según este enfoque, el estudio debe tener tres etapas: análisis, síntesis y formación de leyes.
Toda experiencia psíquica se puede descomponer en dos elementos:
- Sensación: Objetivas, busca el conocimiento del mundo y procede de los sentidos.
- Sentimientos: Subjetivos, proceden del sujeto y hacen referencia a los estados de conciencia.
Las formaciones psíquicas son combinaciones de elementos simples (representaciones, emociones y voliciones). Wundt también propone leyes de la causalidad psíquica:
- Resultantes psíquicas.
- Relaciones.
- Contraste.
Psicología Colectiva
Wundt habla de tres creaciones de la mente colectiva: lenguaje, mito y costumbres.
Lenguaje
El lenguaje es el principal instrumento de comunicación interpersonal y representa el paso de la actividad psíquica individual a colectiva. Para Wundt, la psicolingüística es una disciplina muy fructífera para el estudio de la mente humana. En su Teoría Psicolingüística, divide el lenguaje en dos aspectos:
- Fenómenos Externos: Lo que percibimos.
- Fenómenos Internos: Procesos cognitivos subyacentes.
Para Wundt, el lenguaje alberga la memoria de la comunidad. El estudio de la etimología del lenguaje revela la historia de esa comunidad, ya que las palabras se forman de acuerdo a las necesidades y la imagen del mundo en cada época.
Mitos
Los mitos son representaciones colectivas que expresan las esperanzas y miedos de un pueblo. Se trata de proyectar un estado anímico sobre un objeto externo. Han tenido una evolución:
- Las representaciones colectivas se referían a los sentimientos provocados por la muerte de seres queridos, y hacían referencia al destino de sus espíritus.
- Representación de los dioses como seres que controlan la naturaleza y los hombres.
- Representaciones de la divinidad. Religiones.
Costumbres
Como hábito de un colectivo, se establecen normas morales, tanto individuales como colectivas. Para Wundt, la evolución humana está ligada a la evolución de la religión y la política.