Wiener Werkstätte y Deutscher Werkbund: La Evolución del Diseño y la Industria (1903-1930)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Contexto Histórico: Los Talleres Vieneses y el Proto-Racionalismo

Historia del Arte y Diseño Moderno

La Vitrina Wittgenstein (1903), diseñada por Joseph Hoffmann, es un hito clave que marca el Nuevo Clasicismo y su contribución al Proto-Racionalismo.

Wiener Werkstätte (WW): La Cooperativa Artesanal (1903-1930s)

Otros fundadores:

  • Moser (pintor)
  • Waernforfer (banquero)

La WW recoge influencias de diversos movimientos:

  • Arts and Crafts
  • Liberty inglés
  • Mackintosh y la Secesión Vienesa
  • La tradición local

Fundada en 1903, la cooperativa continuó activa hasta los años 30.

Principios Fundacionales de la Cooperativa

Joseph Hoffmann declaró: «Los problemas de la sociedad los deben resolver los políticos, no los artistas.»

Los objetivos principales eran:

  1. Producir objetos de uso doméstico, sencillos y de calidad.
  2. La primera condición es el uso: la funcionalidad.
  3. Armonía en las proporciones y calidad en la fabricación.
  4. El trabajo del artesano es valorado igual que el del pintor o escultor.

(Aunque estas fueron las ideas principales, más tarde la producción se dirigió hacia la opulencia y el lujo).

Filosofía de Producción y Estilo Unitario

La Wiener Werkstätte buscaba:

  • Desarrollar obra única de manera artesanal.
  • Reconocimiento de que, con ayuda de las máquinas, se pueden producir objetos de calidad.
  • Estilo unitario.
  • La obra de Hoffmann era «siempre idéntica y siempre distinta a sí misma».

La WW abrió su propia sección de moda, dirigida por Wimmer y después por Dagobert Peche.

«Es mejor trabajar diez días en un objeto que producir diez objetos al día.»

El objetivo era que cada objeto alcanzara el máximo nivel de capacidad técnica y artística. El diseño no era solo responsabilidad del proyectista, sino también del ejecutor (artesano).

  • Se abandona el concepto de gremio.
  • Se utiliza la energía de los jóvenes como base de la creación de la cooperativa.
  • Los artistas utilizaban los talleres para su creación, pero cedían los productos elegidos por Hoffmann.
  • En 1912, empezaron a recibir una compensación fija.

Lógica Empresarial y Quiebra Comercial

La Wiener Werkstätte, aunque artesanal, estaba integrada en la lógica empresarial:

  • El talento de Moser para el grafismo se utilizó en la publicidad.
  • Participó en todas las exposiciones hasta su quiebra comercial.
  • Trabajaban únicamente bajo pedido, utilizando catálogos.
  • El gusto del público marcaba la producción de objetos.

A pesar de sus esfuerzos, los productos nunca llegaron al gran público. Un ejemplo es el Juego de café de los talleres vieneses, donde el interés de autoría era secundario.

Deutscher Werkbund (DWB): La Unión Arte e Industria

El Werkbund es una asociación que agrupa artistas, artesanos, productores, industria, comerciantes, periodistas y políticos.

Fue creada por Hermann Muthesius en Múnich en 1907, naciendo del movimiento alemán de Artes y Oficios.

Características del Werkbund Alemán

A diferencia de Arts and Crafts y la Wiener Werkstätte, el DWB se centró en:

  • Producir objetos de calidad para el consumo masivo a través de la industria.
  • Añadir el concepto de valor económico: El arte no es un lujo, sino una fuerza económica.
  • Cooperación de arte-industria mediante formación, producción y estandarización.
  • Apoyo a la estandarización de los productos.
  • La premisa de que sin la industria no existe el diseño.
  • Crear una corriente de gusto proto-racionalista y racionalista.

Desarrollo Teórico: Muthesius y la Estandarización

Muthesius impulsó un gran desarrollo teórico, abarcando «desde los cojines de los sofás hasta la planificación de las ciudades».

Objetivos del DWB
  1. Hacer funcionales la forma de vida y la vida misma.
  2. Crear un estilo de producto alemán apto para la competencia y la exportación.
  3. Producción eficaz y diversificación de artículos.
  4. Poner al alcance del público aparatos prácticos (teléfonos, electrodomésticos).
  5. Poner al alcance del público productos de alta calidad y superar la división de clases.

En 1919, el DWB contaba con 731 miembros.

El Modelo Alemán Empresa-Nación y Peter Behrens (AEG)

El Werkbund estableció los cuatro parámetros fundamentales del diseño:

  1. Proyecto
  2. Producción
  3. Venta
  4. Consumo

El proyecto del modelo alemán enfatizaba que la relación entre la industria y el diseño era un problema nacional, recibiendo apoyo estatal.

Se comparó el crecimiento constante de EE. UU. y se asimiló la necesidad de:

  • Innovación técnica
  • Organización del trabajo
  • Producción a gran escala
Peter Behrens en AEG
  • Su trabajo de proyecto parte de la reorganización de lo visible.
  • Nace el concepto de carrocería como característica de todas las tipologías.
  • El ejemplo más característico son los hervidores eléctricos: tres únicos diseños daban 81 variantes (redondos, ovalados, niquelados, en cobre, latón, pulidos o lacados con soplete).

Entradas relacionadas: