WebQuest: Estrategia Didáctica para el Aprendizaje con TIC

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Definición y Estructura de la WebQuest

La WebQuest es una estrategia didáctica diseñada en forma de página web, orientada a la búsqueda y recopilación de información. Su propósito final es desarrollar procesos cognitivos superiores durante su desarrollo.

Características

  • Las WebQuest son una buena estrategia para integrar las TIC en el aula mediante un proceso natural.
  • Ayudan a que el alumno adquiera estrategias para usar Internet como recurso didáctico, para aprender a aprender.
  • Fomentan el trabajo colaborativo en el alumnado, ya que se requiere la participación activa de todos y todas para encontrar la solución.
  • Ayudan al alumnado a desarrollar su potencial cognitivo, ya que mediante el análisis y la reflexión convierten la información en conocimiento.
  • Fomentan la creatividad del alumnado, al provocar la reflexión para buscar soluciones funcionales.

Estructura

  • Introducción: Se plantea el problema que el alumnado debe solucionar consultando las fuentes que el profesorado le proporciona.
  • Tarea: Se introduce al alumno en las diferentes tareas que ha de realizar para resolver el problema.
  • Proceso: Se exponen las diferentes actividades que los alumnos deben realizar. Estas actividades deben mostrarse secuenciadas y explicadas de manera clara.
  • Recursos: Se muestran las direcciones web de apoyo que el alumnado puede consultar a la hora de buscar la solución al problema planteado.
  • Evaluación: Se encuentran los criterios de evaluación de la WebQuest. Se presentan diferentes tipos de evaluación, para el profesorado y otra para el alumnado.

Tipos

  1. WebQuest a largo plazo: Suelen contemplar un trabajo de carácter multidisciplinar.
    • Se profundiza más en los conocimientos trabajados.
    • La temporalización es más larga.
    • Se presenta mayor diversidad de recursos.
    • El producto final es más complejo, es habitual que se requiera que este sea presentado en un formato digital.
  2. WebQuest a corto plazo: Se suelen centrar en un tema específico.
    • Los conocimientos se trabajan de manera superficial.
    • La temporalización es corta.
    • Se presentan pocos recursos muy bien seleccionados.
    • El producto final es relativamente simple.
  3. Miniquest: Son WebQuest en versión reducida, que se pueden completar en un período de tiempo muy limitado.
    • Son una buena manera de introducir a docentes y alumnado en la estrategia de aprendizaje por WebQuest.
    • Se presentan muy pocos recursos.
    • Suelen contener el escenario, la tarea y el producto.

Beneficios Pedagógicos de la WebQuest

  • Integración de las TIC.
  • Internet como recurso didáctico.
  • Trabajo colaborativo.
  • Proceso cognitivo de aprendizaje.
  • Creatividad y reflexión.

Entradas relacionadas: